Jesús G. Maestro - La religión en la obra literaria de Cervantes

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 бер 2015
  • Escuela de Filosofía de Oviedo, 23 de Marzo del 2015
    Jesús G. Maestro, "La religión en la obra literaria de Cervantes"
    Fundación Gustavo Bueno
    fgbueno.es/act/efo087.htm

КОМЕНТАРІ • 59

  • @jhanermanuelmendez5165
    @jhanermanuelmendez5165 7 років тому +80

    Las charlas, los análisis de G. Maestro me han levantado el ánimo de seguir mi camino literario. Sobre todo a amar más mi lengua, la literatura española, mucha salud para él y así poder aprender mas de él.

    • @Escuelita4
      @Escuelita4 6 місяців тому +4

      No se si estas por ahí aun, pero el me ha despertado un gusto por la literatura que no sabia que yo tenia.

  • @luciaferrari6414
    @luciaferrari6414 3 роки тому +18

    Que genio! Son de los profe que no podes dejar de escuchar.

  • @AlbertoLopez-ui1yr
    @AlbertoLopez-ui1yr 6 років тому +18

    Esclarecedor, un saludo desde México.

  • @matiasvedia6757
    @matiasvedia6757 Рік тому +6

    la primera vez que veo a Jesús y a Gustavo en el mismo lugar.

  • @jesusamaya1757
    @jesusamaya1757 5 років тому +7

    Cada vez que lo veo entiendo mucho mas .Lastima no poder ser un profe como Gustavo y Jesus.Mis respetos.

  • @martinozuna8490
    @martinozuna8490 9 років тому +15

    Es impresionante el análisis...

  • @pablovillalba6233
    @pablovillalba6233 3 роки тому +11

    Nunca un hombre hizo tanto honor a su apellido.

  • @norisna
    @norisna 5 років тому +6

    En mi iniciacion del aprendizaje sobre lo que es literatura y que es lo que se debe y como criticar las obras literarias, este video me parecio excelente esta exposicion del Prof. Jesus G.Maestro.Una muy preciosa exposicion. Muchas gracias (10 de agosto del 2018)

  • @luiscarlosbenedictopaquera5239
    @luiscarlosbenedictopaquera5239 2 роки тому +2

    De las conferencias de Jesús G. Maestro que más me gustan.

  • @BBIBX
    @BBIBX 10 місяців тому +1

    Poder disfrutar de un análisis tan magistral que se transforma en sí mismo en una ceremonia creativa, y los retazos del Maestro Gustavo, hace de este documento videográfico una absoluta delicia y archivo de conocimiento que transpasa lo literario. No soy objetivo, lo reconozco. Me parece un lujo poder degustar toda esta correlación de mentes tan sedientas de saber que lo desbordan y precipitan en una absoluta bacanal semántica, literaria y de pasión por el conocimiento. En definitiva, los templos permiten hacer tangible lo que en esencia es intangible. Vaya festín y festival neuronal! (Nada nuevo por otro lado en el trabajo prodigioso de JM. Si no lo han hecho, visiten su canal y deleitense)

  • @luzcastellon
    @luzcastellon 5 років тому +5

    Excelente analista literario.
    He escuchado sus conferencias sobre el Quijote y es con él que he despejado mis dudas
    sobre la obra.
    Muchas gracias

    • @rosalbaoliveros3374
      @rosalbaoliveros3374 5 років тому +1

      Espinoza es posterior a Cervantes casi un siglo y por eso es impropio decir que Cervantes fue "espinozista". Cervantes fue un literato y no un filósofo y por eso fue ecléctico y asumió lo que quiso de Aristoteles, de Erasmo y del Renacimiento Italiano.

    • @cesarrdz81
      @cesarrdz81 4 роки тому +3

      @@rosalbaoliveros3374 por eso lo comenta y el lo sabe que fue posterior, Cervantes fue adelantado ..

  • @AntonioRodriguez-rd3lw
    @AntonioRodriguez-rd3lw 7 років тому +16

    Muchas gracias por compartir sus conocimientos con el público. Me ha gustado mucho su
    conferencia. Quisiera saber su opinión sobre algo. Puede ser una interpretación
    traída de los pelos, pero me he preguntado si el episodio de don Quijote
    acuchillando cueros de vino en la venta que, según Sancho, produjo ríos de la sangre
    de un poderoso enemigo descabezado, la cual, por un encantamiento y para quitar
    Gloria al hidalgo, se habría convertido en vino, me he preguntado, digo, si no
    será una parodia de la eucaristía que convierte el vino en la sangre de Cristo.

  • @araceliestevez9997
    @araceliestevez9997 3 роки тому +1

    Me gusta la gente que me ayuda a ampliar los horizontes, mil gracias

  • @jesusamaya1757
    @jesusamaya1757 5 років тому +4

    Por fin algo tan objetivo.Mil Gracias.

  • @davidalejandroromeromartne9856
    @davidalejandroromeromartne9856 9 місяців тому +2

    Hacía falta un buen polemista, tras la paulatina muerte de otros grandes de la literatura. Gracias maestro Jesús.

  • @tarunghatak2679
    @tarunghatak2679 3 роки тому +1

    Me enriquezco siempre cuando escucho a Jesus.G.Maestro..me interesa mas y mas Cervantes.

  • @enrac39
    @enrac39 3 роки тому +4

    Pienso que Cervantes era creyente y que las novelas y leyendas de caballerías y las pastoriles y similares tenían mucha cosa de pagano y que no era cosa únicamente de Cervantes el ver esto así, sino de la mayoría de sus contemporáneos. Lo sano era contar historias entretenidas sin paganismo dirigidas a ser, por tanto, entendidas por todas las personas que aprendieran a leer.

  • @warewolfist
    @warewolfist 5 років тому +1

    Porque tiene los comentarios bloqueados de su canal

  • @yousrayou2122
    @yousrayou2122 6 років тому +1

    Estoy curioseando ¿cómo podría su teoría analizar una obra donde la teología y la idea de la fe en Dios es prepotente? El Anticristos de Juan Ruiz de Alarcón cómo se analizaría desde los postulados del materialismo filosófico como teoría literaria.

  • @lobaiberica2993
    @lobaiberica2993 5 місяців тому

    Hola,me estoy informando sobre el origen de las telenovelas. Dicen que el melodrama viene de Pigmalion de Rousseau.Este melodrama viene a su vez de la opereta francesa. Pero yo digo ,¿no vendria el melodrama español de la zarzuela y otros generos teatrales españoles? Es de lógica.Me gustaria saber qué diria Jesús Maestro sobre este tema.Si alguien le puede hacer llegar mi reflexión lo agradecería. Saludos.

  • @wizkhalifaa2012
    @wizkhalifaa2012 3 роки тому +2

    Interesantes siempre las charlas, pero algo curioso y negativo es que diga que Cervantes fue un hombre ateo: Don Quijote es una obra a favor del cristianismo. Cervantes en su vejez ingresó a la Tercera Orden de San Francisco. cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_2005/cl_2005_14.pdf

  • @jesusamaya1757
    @jesusamaya1757 5 років тому +7

    Señores Doctores.

  • @LinoLagoful
    @LinoLagoful 5 років тому +4

    Lo contrario a la libertad es la impotencia?. Lo contrario a la impotencia es la potencia. La potencia es cuestion de niveles (desde la impotencia a la omnipotencia). La condicion del esclavo puede ser de distinto grado de impotencia como la de su dueño en potencia. En este sentido no hay diferencia entre impotencia y esclavitud.

  • @ladrondelibros9688
    @ladrondelibros9688 2 роки тому

    Maravilloso

  • @peterfox4577
    @peterfox4577 4 роки тому +1

    un autentico..quijote..

  • @alanwhite3154
    @alanwhite3154 2 роки тому

    En 1837 muere Büchner, no 1831. 1:12:00 Goethe palma en 1832.

  • @juanirigoyen7309
    @juanirigoyen7309 4 роки тому

    Excelente.

  • @mayraaliciarob.hdez.5665
    @mayraaliciarob.hdez.5665 3 роки тому

    Me facina este MAESTRO G., me gustas guapo!

  • @WilSon-ov7gv
    @WilSon-ov7gv Рік тому +1

    Veo a este hombre hablar con fluidez un castellano de alto nivel sintáctico y semántico, que lo he escuchado en muchos españoles, y sin ningún esfuerzo. En latinoamérica se lo escucha sólo en grandes intelectuales, pero con notoria preparación académica. No obstante en España es muy común. Los latinos estamos, aún después de quinientos años, en una construcción identitaria a nivel lingüístico. Es como una transición desde lenguas étnicas hacia un castellano ibérico, pero posteriormente hibridaciones locales a un castellano ibérico, y a día de hoy tenemos distintas variantes del castellano, sea en México, Colombia o Argentina, que tratan de articularse con el castellano ibérico sobre todo desde el texto escrito y la norma. Ninguna forma es superior o inferior a otro, solo se menciona por algún latino que se pudiera sentir ofendido. Pero solo se hace referencia a dos contextos con resultados muy distintos: un lenguaje ibérico con una evolución en distintas circunstancias, con diferente resultado, a las de una evolución en latinoamérica donde hay inicialmente un choque lingüístico y luego una hibridación lingüística, con distintos resultados. Por ejemplo, en España el tú y el vosotros no deja lugar a dudas en ningún contexto sintáctico; sin embargo, hay un vacío en algunos contextos en latinoamérica cuando por ejemplo un ciego está con sus gafas negras ante un auditorio y dice: su trabajo es excelente. Nadie podrá saber si se dirigía a uno o a todos, a menos que continúe hablando y diga, por ejemplo, lo hicieron muy bien o lo hiciste muy bien. Por demás está decir que se refería a un trabajo, que nadie sabe si fue grupal o individual, por si alguien propone: Sus trabajos son excelentes. Estoy seguro que si no fuese por los esfuerzos de la Academia, si se hubiese dejado a libre resultado evolutivo, a día de hoy en latinoamérica se hablarían otros muchos idiomas, distintos, pero parecidos todos al castellano. Incluso hoy se debería decir que en latinoamérica se hablan lenguas similares al castellano ibérico. Y hay regiones más autóctonas donde la presencia del castellano es muy débil. Por ejemplo, en alguna región se puede escuchar: Yo soy ídolo a ver. Se refiere a una persona que se caracteriza por haber visitado a alguien. En fin. Aquí dejo este insumo, por si alguien quiere hacer su propia arqueología lingüística en latinoamérica, que se sume al estado del arte.

    • @Iosif_
      @Iosif_ 10 днів тому

      A mí me parece que los que hablan fluido normalmente se acercan más a la poesía que a la filosofía... don Gustavo Bueno y otros miembros del MF que más aportan a la escuela no tienen esta "virtud", si me dieran a elegir yo elegiría el nervio dialéctico antes que la poesía, "nervio" que también tenemos los HISPANOAMERICANOS, pero queda en el sentido común para rechazar los fundamentalismos. Y quiénes son los primeros en comprar estos? los que "hablan bien", los románticos, demagogos e "ilustrados" XD

  • @cesarvb1452
    @cesarvb1452 Рік тому

    Grande Jesus Maestro.

  • @monenagalindo8975
    @monenagalindo8975 10 місяців тому

    Excelente

  • @tomasmoreno5859
    @tomasmoreno5859 3 роки тому

    Magistral interpretación del pensamiento de Cervanted y del contenido religioso o irreligioso de su obra. Normalmente el lector no experto identifica el pensamiento del personaje (Quijote o Sancho) con el del autor. Lo cual induce a error evidentemente. El cristianismo de Alonso Quijano el bueno y el de don quijote no es el de cervantino. Don quijote es idealista, Cervantes es antiidealista. La obra Don Quijote es la mayor critica de la utopía que jamás se haya escrito, a pesar de que el personaje sea Efectifamente un idealista utópico. ES TAMBIEN LA TESIS DE j. A. MARAVALL

  • @sirdelrio
    @sirdelrio 2 роки тому +2

    Cervantes, como hombre del renacimiento, es humanista más que ateo. El ateísmo en Cervantes es una lectura autológica que hacen los materialistas.

  • @lmania7792
    @lmania7792 2 роки тому

    Buena ponencia

  • @Prusia00
    @Prusia00 5 місяців тому

    1:01:20

  • @juancrodriguezs
    @juancrodriguezs 3 роки тому +2

    Metafísica alemanes con respecto a literatura española 1:07:14 a 1:07:45
    Jesús G. Maestro - La religión en la obra literaria de Cervantes
    ua-cam.com/video/pxAFvw3nvnU/v-deo.html

  • @AndresDavidMunoz938
    @AndresDavidMunoz938 9 років тому +19

    "Cervantes es el Spinoza de la Literatura, porque es un racionalista y un ateo".

    • @Beatnikb.
      @Beatnikb. 6 років тому +6

      solo que Spinoza, no se consideraba ateo, ni racionalista...

    • @manuelmanzanero5057
      @manuelmanzanero5057 4 роки тому +4

      @@Beatnikb. Cervantes tampoco. Lo que no impide que en su obra utilice mecanismos racionalistas no reductibles al catolicismo contrarreformista de su sociedad y su tiempo (y menos aún a otras religiones). Tampoco Juan de Mariana se consideraba un anarcocapitalista, a pesar de quienes hoy le apadrinan.

    • @Gxldman
      @Gxldman 3 роки тому

      @@manuelmanzanero5057 No sucumbas a la ingratitud ingrata de los ingratísimos de lo ingrato

  • @joseyoldi2105
    @joseyoldi2105 2 роки тому

    Cervantes fue rescatado de su cautiverio por frailes Trinitarios. Tal vez por eso repose en los Trinitarios.

  • @EduardoLopez-cb6jl
    @EduardoLopez-cb6jl Рік тому

    Genio