Colaboraciones - Directo con Conectando con mi nuevo mundo [Octubre 2023]
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Directo con Carmen de Conectando con mi nuevo mundo, madre de una peque en el espectro y otros dos con AACC.
00:02:35 - Presentación
00:05:55 - ¿Cómo afrontar un diagnóstico de autismo por parte de las familias? ¿Cómo ser lo más positivos en cuento actitud?
00:08:20 - Familias que después de años, no les han explicado nada sobre el autismo
00:10:10 - El punto de inflexión del la comunicación del diagnóstico
00:11:30 - La importancia de los profesionales actualizados
00:13:45 - Hay que dar tiempo a la asimilación del diagnóstico
00:14:30 - ¿Qué consejos le darías para que entiendan que es el autismo?
00:15:35 - La PARADOJA del autismo
00:18:00 - El peligro de la romantización del autismo
00:18:55 - Respetar la neurodiversidad para tampoco desatender necesidades
00:21:50 - La elección del entorno educativo y las intervenciones ¿qué es lo más importante?
00:23:30 - El desarrollo "distinto" de los hitos evolutivos en autismo
00:24:40 - La importancia de la consistencia de las estrategias
00:25:20 - ¿Cuándo es una reacción propia del autismo y cuándo de la edad?
00:29:35 - La importancia de observar más y hablar menos cuando intervenimos en autismo ¿por qué es tan importante?
00:33:00 - La importancia de que las familias hablen con las personas autistas adultas
00:33:35 - El conflicto de las familias "azules" con la comunidad autista
00:36:50 - El autismo es único, los procesos son iguales
00:39:00 - ¿Qué es la Teoría de la Menta (ToM) y por qué es tan importante en autismo?
00:45:30 - Dificultades de aprendizaje siendo autistas y TEL
00:47:30 - Atención conta y referencia conjunta en autismo
00:52:30 - ¿Por qué es dificil diagnosticar antes de 5 años?
00:54:40 - Relación entre el campo simbólico y la adquisición del lenguaje
00:58:50 - ¿Cuándo iniciar las terapias grupales en autismo?
01:01:05 - ¿Cómo trabajar el campo simbólico?
01:03:15 - La importancia de dar herramientas de comunicación y no tanto que el peque aprenda a hablar
01:05:05 - ¿Cómo comunicar un diagnóstico de autismo?
01:11:30 - La importancia de la diversidad en todos los contextos
Sigue a Carmen en su perfil de Instagram: / conectandoconminuevomundo
--
► Enlaces de compra a mi libro “Guía Autista: Consejos para sobrevivir en el loco mundo de los neurotípicos” - www.DanielMilla...
Presentado por Daniel Millán López psicólogo especializado en Trastornos del Espectro del Autismo. Con más de 15 años de experiencia en el diagnóstico, tratamiento, y coaching de personas autistas.
Visita nuestros sites para más contenidos y participar en el siguiente video en directo con tus preguntas:
► Web - www.danielmilla...
► Facebook - / dmillanlopez
► Twitter - / dmillanlopez
► Instagram - / danielmillanlopez
► Tik Tok - / dmillanlopez
► Contacto directo - info@danielmillanlopez.com | +34 696 338 048
► Tienda - pedidos@daniemillanlopez.com
► Soporte - ko-fi.com/dani... | Bizum: 696338048
► Puedes unirte a nuestro grupo de noticias en WhatsApp - whatsapp.com/c...
► También puedes unirte a nuestro grupo de noticias en Telegram - t.me/danielmil...
► Animación de entrada y final del vídeo realizada por Cristhian Ramírez (@ComoLoImagino).
Genial el vídeo como siempre, una cosa que me he acordado mientras lo veia es que mis 2 hijos andaban y hablaban antes de cumplir el año, entre otras cosas y por no tener retrasos en el normo desarrollo nos ha costado y está costando mucho que nos den un diagnóstico definitivo en el SAS... Un saludo y Feliz Año a todos.
Sin desperdicio!!!!!!!
Qué abundante y rico todo lo que habeis compartido!!! Y , Daniel, la última respuesto es para mí alertadora, motivadora, delicada, importante,........gracias mil!!!!! Y a tí madre de Carmen, enhorabuena por la dedicación , por las ganas que le pones, un gusto conocerte!!!!
Me alegra mucho que os pueda ayudar mis preguntas desde mi experiencia, encantada
Gracias Daniel por tan amplia y buena información. Gracias también a la mami, no se su nombre.
Carmen. 😉
Como siempre, que maravilla....❤
Que paciencia y humildad Daniel Millán lopez!!!
Mil gracias ,no sabéis la ayuda que nos dais por lo menos a mi que soy madre de un chico autista de 26 años con diagnóstico hace 6 meses ojalá os oyera él, por que el diagnóstico nos lo dieron en el informe de alta del hospital.
Muchas gracias
Que gran video 👏 👍 ❤ y cuanta informacion sencilla y humilde ❤ a mi el otro dia me comentaron si esta bien que aprendas cosas del Tea pero sin obsesionarse¡¡como?..😮🥴😓hay aun mucha ignorancia si no sabes del tema calla y escucha como yo con otros temas. Esta persona fue una persona conocida sin mas.El Tea no se aprende de un dia a otro como ha comentado Dani siempre se esta aprendiendo dia a dia pico y pala..sin tirar la toalla.en fin poca empatia tambiem hay ..😢
Gracias a los dos. Se aprende muchisimo con vosotros!!💙💫💙💫💙💫💙💫💙💫💙💫💙💫💙
Conectando con mi nuevo mundo
Como siempre, un vídeo soberbio, muy esclarecedor para comprender el complejo universo autista. Al hijo de lo que comentáis, totalmente es una paradoja. Y respecto a potenciar a nuestros hijos, por supuesto que desde el respeto, estaría bueno, pero es imprescindible un “pico pala “ diario, perseverando, confiando ciegamente en ellos, sin tirar jamás la toalla ( a pesar de los malos momentos, qué vaya si los hay). Pero las personas en el espectro QUIEREN Y PUEDEN vivir en esta loca y cruel sociedad, y piden a gritos que les ayudemos. Qué bien y qué fácil lo explicas Daniel.
Me alegro de que te haya gustado y de que os sirva de ayuda.
Es una gran ayuda toda la labor de divulgación que haces tanto tu como profesional como todas las personas en el espectro💪🏻💪🏻💪🏻💪🏻
Altas capacidades es otro diagnostoco? Es autismo con altas capacidades? No entendí eso. Muy bueno el vivo. Muchas gracias!
Soy mamá de 3 niños, los dos mayores sí, con diagnóstico de Altas Capacidades, y la pequeña con diagnóstico de TEA (yo vivo con todos situaciones de inflexibilidad, rigidez o disrupciones conductuales que, aun con diagnósticos muy distintos son muy parecidas) eso quería decir.
Veo que también se tiende a romantizar las altas capacidades por parte de los padres....aunque intenten esconderlo de falsa humildad y inclusión...que gran error!
Las altas capacidades es un problemon de adultos...llegando hasta en muchos casos a poder ser más grave que un tea buen llevado.
Yo creo también se confunde mucho el alto rendimiento académico con las altas capacidades, sobre todo en diagnósticos muy tempranos y además en hijos de padres "hiperespecializados" que saben cribar por defecto.
El binomio altas capacidades y tea es una bomba brutal para la vida, y la fórmula perfecta para ser un paria y un peligro andante. Una persona inteligente que no sabe cribar, que no sabe bien filtrar y que escupe "verdades" por su boca sin saberlo...o espabila o le espabilan...cosa que con el tea sucede con mellas, o acabas aislandote y juzgandote o con suerte relacionándote en un entorno hipercerrado e hiperseguro y deseando hacerte una lobotomía.
Altas capacidades suele ser equivalente a sufrimiento...y con tea...algo para pensárselo. No es guay. Está ahí. Se intenta aceptar. Pero puede ser como el ánillo del hobbit del k te quieres deshacer
No sé dónde ves el romanticismo de las altas capacidades en este vídeo…
@@DanielMillanLopez no se Daniel, a lo mejor es una proyección mía...pero lo he sentido así.. a lo mejor estoy a lo salta mata... Pero así lo he sentido.. no sabría decirte exactamente qué minuto...que palabra... Pero en el todo lo sentí así...sin ofender, por parte de la madre. Que de palabra queda intachable y de verdad se ve una mujer esforzándose ..pero yo vi esa sutil distinción que además no ayuda, porque se supone altas capacidades es mejor..muy sutilmente
@@sa.m3070 buenas, aquí la madre que "sutilmente" hace distinciones. Yo creo que deberías volver a ver el directo con una mirada más objetiva porque en ningún momento he dado a entender eso. Lo vivo todos los días (el alto rendimiento académico no tiene porqué significar altas capacidades" pero casualmente mis hijos (ambos) tienen diagnóstico (público y privado) están siendo atendidos por profesionales desde hace años y sé lo complicado que es. Ahora bien, mis hijos no tienen ninguna discapacidad asociada a sus AACC, cosa que no puedo decir lo mismo del diagnóstico de mi hija de autismo. Te puedo asegurar que no romantizo ni una cosa ni la otra y a quien crea que lo hago, le invito a convivir conmigo una semana lo que yo vivo. Espero haberte contestado. Gracias
@@maricarmenarandamartinez7006 no pretendi con mi comentario herir tu sensibilidad. Siento si el comentario te molesto. Porqué no era esa mi intención.
Siento haber compartido una opinión subjetiva mía que puede a lo mejor no haber aportado nada y si movilizar tu sistema de defensa. No era mi intención, pero sí que este tema aún está muy sobre cáscaras de huevo y ciertamente estar todo aún por decir y matizar mucho.
De verdad, no te lo tomes como una crítica a ti. A lo mejor no lo supe expresar ni tampoco quería generar debate, era solo un comentario que pretendía quedar en un solo comentario, pero sí que al sacar y mezclar autismo y alta capacidad se encendieron los motores de mi cerebro...porque estos temas llevan poco saliendo a la luz... Y hay mucha confusión aún en los términos, escenarios y derechos.
Lo dicho, que no soy un troll ni pretendía ofenderte.
@sa.m3070 Doy fe de ello, no ha ido con mala intención. 😉
Respecto a la Teoría de la Mente. ¿Soy el único autista que a veces se frusta cuando los neurotípicos usan la teoría de la mente para intentar saber como me siento, se equivocan y cuesta conseguir que escuchen lo que estoy diciendo en vez de intentar averiguar lo que "dice" mi cara o mi tono de voz? Ya es lo suficientemente difícil a veces saber lo que siento y explicarlo sin tener que explicar a la vez por que en algunos momentos no puede expresar emociones de la manera neurotípica. Por si acaso, esto no es un ataque, solo una observación que no suelo ver comentada.
Hola, la pregunta sobre la Teoría de la mente es porque para nosotros tampoco es fácil entenderlo y actuar de manera adecuada para que para la persona autista se sienta cómoda y comprendida, nada más. Os aseguro que pongo toda mi voluntad en tratar de entenderlo todo aunque probablemente muchas veces me equivoque. Un saludo
Fui con mi niño de 20 meses a una neuropediatra porque empecé a ver cosas en comparación con su mellizo.. y dejo de hablar y de mirarme, estuvo 5 minutos con mi hijo y me dijo " no me hace falta ver más tu hijo es autista , te mandaré medicación para dormir" .
Mi hijo dormia perfectamente, no volví más, salí de allí destrozada y empecé a buscar otras alternativas en el CEDIAP etc y tb terapias privadas, efectivamente es TEA tiene 5 años no hay discapacidad cognitiva y el viaje no ha sido ni mucho menos la pelicula de terror que yo me hice en la cabeza.
Los casos como el de tu peque que en torno a 18 meses hay pérdida de habilidades son los más “sencillos” de diagnosticar (aún así no se hace solo “a ojo”). Pero que seas buena profesional en diagnóstico no te hace buena en la comunicación del mismo. 😓
Pasamos por diferentes etapas y a veces necesitamos relativizar y objetivar un poco las cosas pero, bien es cierto que no es fácil compatibilizar eso con el dolor que se siente, porque al final hasta el más mínimo rasguño a nuestros hijos nos duele, cuanto más una condición que, en demasiados casos, encuentras muchísimos límites
@@maricarmenarandamartinez7006 si lo pase muy muy mal pero no sé, a dia de hoy Bruno tiene 5 años juega a todo con su hermano mellizo (a pesar de tener sus intereses) y sus amiguitos del cole (pocos pero tiene) , no tiene difcultades sensoriales (hemos ido a fiestas, ferias, playas, hoteles, campings ..hasta en avión y él supercontento siempre y participativo, sin meltdowns), tiene sus rigideces y le tengo explicar cosas que su hermano las tiene innatas pero jolines de lo mal que me lo pintaron todo a nuestra vida actual como familia y la suya... nada que ver...pero absolutamente nada....vendrá la adolescencia con sus retos y otras etapas más dificiles seguro y ahí estaremos para ayudarle.
Pero en nuestro caso nada que ver con el futuro oscuro que yo veia, así que ánimo a la gente que recibe diagnósticos tempranos y Gracias a los dos por visibilizar.