El nuevo Occidente. ¿Una realidad sin raíces? - Value School |DIRECTO
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- 👉 Virtus Universitas ofrece 10 descuentos en dos de sus cursos: el Programa Empresa y Persona, y el programa Regala Valores, de 30% de descuento hasta el 30 de junio, incluyendo el código "VALUESCHOOL30" en la inscripción de cualquiera de ellos: learning.bevir...
👉 Descárgate aquí la selección de libros del profesor: bit.ly/3P0KWzx
Occidente se fundó sobre los pilares de tres civilizaciones: Roma, Grecia y la Cristiandad. En la actualidad, sin embargo, no parecen vigentes los presupuestos de ninguna de ellas, pues abandonamos cada vez más deprisa las ideas filosóficas, antropológicas, jurídicas y políticas que sustentaban la civilización occidental. ¿Por qué las hemos sustituido? ¿Cómo ha sucedido la mutación, y cuáles serían las claves para definir el nuevo Occidente? A lo largo de este encuentro con el profesor Juan Pablo Serra Bellver trataremos de responder a estas preguntas para comprender mejor los cambios fundamentales a los que estamos asistiendo en nuestra sociedad.
Juan Pablo Serra Bellver es profesor de Filosofía, Historia del Pensamiento, Ética, Antropología y Responsabilidad Social en distintos grados de la Universidad Francisco de Vitoria. También enseña Metodología de la Investigación en los másteres de Humanidades y de Acción Política de esta misma Universidad. Es licenciado en Filosofía y doctor en Filosofía.
¡Visita nuestro canal y descubre mucho más sobre el mundo de la inversión!: / valueschool
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Twitter: / value_school
LinkedIn / 28659697
Facebook: / valueschool
Instagram: / value.school
«Este vídeo se divulga con fines exclusivamente informativos por parte de Value School S.L., no pudiendo ser considerado en ningún caso como un elemento contractual, una recomendación o un asesoramiento personalizado. Este vídeo incluye o puede incluir la participación de profesionales o empresas ajenas a Value School S.L. que compartan información, manifiesten opiniones o emitan recomendaciones de productos o servicios, no teniendo Value School, S.L. responsabilidad alguna sobre las mismas».
FABULOSA ESCULA DE VALORES, RESPETOS
Hubo puntos muy interesantes en la charla. Gracias por el contenido
interesante análisis de la realidad social que vivimos.
Excelente trabajo 👏
Muy bueno. Si pudiérais subir un documento con los libros citados por favor. Muchas gracias!!
En algún momento lo subirán al blog de Value School. Pero si le sirve:
--- Benno von Wiese, "La cultura de la Ilustración", CEPC, Madrid, 1982.
--- Roger Scruton, "La cultura moderna", El buey mudo, Madrid, 2021.
--- Daniele Giglioli, "Crítica de la víctima", Herder, Barcelona, 2017.
--- Tzvetan Todorov, "El nuevo desorden mundial: reflexiones de un europeo", Barcelona, Península, 2003.
--- Douglas Murray, "La masa enfurecida: cómo las políticas de identidad llevaron el mundo a la locura", Península, Barcelona, 2020.
--- Grégor Puppinck, "Mi deseo es la ley: los derechos del hombre sin naturaleza", Encuentro, Madrid, 2020.
--- Ross Douthat, "La sociedad decadente: cómo nos hemos convertido en víctimas de nuestro propio éxito", Ariel, Barcelona, 2020.
--- Higinio Marín, "Teoría de la cordura y hábitos del corazón", Pre-textos, Valencia, 2010.
--- Higinio Marín, "Corrección política: la creación un nuevo sentido común", ponencia en la XI Jornadas Católicos y Vida Pública, Alicante, septiembre 2021 [podcast o video].
• Tzvetan Todorov, El nuevo desorden mundial: reflexiones de un europeo, Barcelona, Península, 2003, pp. 109-128 (los valores europeos).
• Benno von Wiese, La cultura de la Ilustración, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1979 [original 1931].
• Roger Scruton, La cultura moderna, El Buey Mudo, Madrid, 2021.
• William T. Cavanaugh, Migraciones de lo sagrado: Dios, Estado y el significado político de la Iglesia, Nuevo Inicio, Granada, 2021 (capítulos 1 y 2).
• Gilles Lipovetsky, La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama, Barcelona, 2006 [original 1983].
• Douglas Murray, La masa enfurecida: cómo las políticas de identidad llevaron el mundo a la locura, Península, Barcelona, 2020.
• Daniele Giglioli, Crítica de la víctima, Herder, Barcelona, 2017
• Higinio Marín, Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón, Pre-textos, Valencia, 2020.
• Higinio Marín, "Corrección política: la creación un nuevo sentido común", ponencia en la XI Jornadas Católicos y Vida Pública, Alicante, septiembre 2021 [podcast o video]. Una variación sobre el asunto, del mismo autor, aquí.
Muy bueno
Totalmente libres no somos. Iguales, tampoco. Lo primero que hace cualquier humano, por modesto que sea, es declararse diferente, distinto...😂😂😂
El pensamiento político sigue anclado en el XIX. Pero va a salir muy tocado en breve...
PROBLEMA: Posmodernidad.
(la opinión por encima del hecho).
SOLUCIÓN: Emociona con la lógica.
(La opinión es emoción, Emociona con la lógica y opinarán con lógica)
RECUERDA: La Realidad es Frágil
(porque sólo es tu percepción
basado en tu aprendizaje,
aprende más y tu realidad cambiará
y lo falso antes será verdadero ahora)
. (César Hernández)
Ese distinto quiere decir, casi siempre, mejor...
¿Qué es lo industrial? Pues no se sabe bien, pero se acaba...
super like!
Hay muchos libros valiosos que deberían traducirse ya. De Thomas Sowell a Patrick Moore, Epstein o Schellenberger, por el tema de la nueva religión verde. A ver si se animan.
La soberbia no es filosofía.
Usted identifica democracia con orden social?
👌
Creo que llegue primero.
Coooño más calibre con los invitados SVP! Aquí no estamos en la uni en debates bizantinos aquí nos enfrentamos con la realidad buscando beneficio. Una absoluta entelequia intelectual vana, menos mal quel presentador lo ubico
Gracias por su apreciación, @lamermisima. Enfrentarse a la realidad buscando rentabilidad es muy digno, y espero que le vaya bien en eso (lo digo en serio, tengo en mucha estima a la gente que es capaz de arriesgar). Muchos pensamos que merece la pena, también, enfrentarse a la realidad para comprenderla, y que es algo interesante en sí, al margen de si es o no rentable (normalmente, renta poco a corto plazo, aunque mucho y de modo intangible a largo). Me falta mucho entrenamiento en esto de salir en internet, donde hace falta agilidad en lo que se dice y muchos y mejores ejemplos y argumentos. Espero aprenderlo para ser menos bizantino otra vez.
@@juanpabloserra Excelente coloquio, un placer escuchar a personas formadas y abiertas de mente . Por cierto, tiene usted razón repecto a su falta de entrenamiento en internet, no entiendo ni porqué se molesta en conestar a semejante troll.