Multinacional Yazaki se retira de Uruguay y deja sin empleo a 1.000 trabajadores

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 74

  • @marcosdeleon1818
    @marcosdeleon1818 День тому +8

    Tener una pyme es un parto, ni me quiero imaginar una empresa con mas de 20 empleados.....pero bue... Abdala y Pereira tienen mucha experiencia *viendo* cosas, y ahi estan manejando la batuta de fiesta, con chófer y todo, como un presidente.

  • @jmrb2406r
    @jmrb2406r 11 годин тому +3

    Lo que me gustaría saber (solo a manera de pregunta), cuantos paros de actividades hubieron en los últimos dos años, ya sea por asambleas o por paros efectivamente. Nadie a dado ese dato en la prensa, o al menos yo no lo he visto.

  • @Uruguay182
    @Uruguay182 День тому +4

    Una empresa tiene que maximizar beneficios para generar rentabilidad. Bien sencillo, si se encuentra en el país más caro de América Latina y para colmo le hacen paros todo el tiempo, no le va a servir instalarse. Excelente decisión la de irse a Argentina o Paraguay. El mercado es así, o te adaptas o te vas quedando. Y Uruguay es experto en quedarse…

  • @sergioalejandropalla821
    @sergioalejandropalla821 18 годин тому +2

    Trabaje en Yazaki Argentina. Yas Uruguay siempre fue muy famosa por parar su planta con regularidad por temas gremiales.
    Espero que ahora el sindicato le de trabajo a todas esas personas.

  • @viajerouy
    @viajerouy День тому +16

    ¿Cuándo vamos a poner sobre la mesa la verdadera situación del Uruguay, sin el "balde" ideológico y superficial? Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82 y la expulsamos.
    Algunos datos:
    1. Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos) y 50% a nivel general (es 90% en un país desarrollado)
    2. 360 mil de pobres (+10%),
    3. 2do país con más presos del mundo per cápita, 16 mil (en 1990 había 2500)
    4. 2do país más caro del mundo (Índice Big Mac)
    5. 4000 mil personas en situación de calle
    6. 800 dólares de salario promedio (6500 es el promedio de los 10 países más desarrollados, y 4000 dólares es el salario promedio de los 10 países con más libertad económica; 200 dólares mensuales es el salario promedio de los 10 países con menos libertad económica)
    7. 600 mil personas ganan menos de USD 650 mensuales (la PEA es 1.7 millones), y se estima que 1.2 millones ganan menos de USD 1000 al mes
    8. USD 400 por mes,es la línea de pobreza (1600 en los países desarrollados)
    9. Tasa de suicidio más alta de América Latina
    10. 30% pobreza infantil
    11. Uno de los IVA más caros del mundo
    12. Crecimiento del 1% anual
    13. 10% de la población empleada estatal (en Suiza es 6%)
    14. Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 %
    15. Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI
    16. El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas
    17. Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida
    18. La tasa de homicidios es 10.7 c/100 mil habitantes. En los 10 países más desarrollados es 1.46, en promedio
    19. En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE. Desde 2003, estamos peor en lectura, matemática y ciencias
    20. Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo)
    21. 17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua)
    22. Estamos 52 en el Índice de Desarrollo Humano, muy lejos de Suiza, Noruega, Dinamarca o Finlandia (que era bastante más pobre hace un siglo)
    23. Combustible y energía más cara de América Latina
    El "modelo uruguayo" ha fallado. Falta algún dato más que lo demuestre? De verdad, hay gente que afirma que Uruguay esta muy bien y es un ejemplo? Parece broma. Todo esto, a pesar de record de presupuesto (21 mil millones usd) y deuda (50 mil millones usd).
    A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación, más estado, más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios.
    Las ideologías que predominan: Wilsonismo, Herrerismo, Batllismo y Socialismo, todas, proponen estados grandes y justicia social (a más esfuerzo, más impuestos pagarás). Destruyeron al país, sino, hoy seríamos Suiza, Nueva Zelanda o Finlandia.
    La libertad económica es el camino. La evidencia es abrumadora. Los ciegos aplaudidores no soportan los datos. Nunca olviden la frase, " Uruguay ajusta por población".

    • @themisadrastee2105
      @themisadrastee2105 15 годин тому

      Uruguay puesto N.23 en el costo de vida (Expatistan). Según el ridículo BIG MAC la moneda más sobrevaluada del mundo es el franco suizo (38%), ya que tiene el Big Mac más caro del planeta. Después está la moneda argentina (20,1%) y cierra el top 3 el peso uruguayo, con 19,3%.

    • @mapachem4828
      @mapachem4828 10 годин тому +1

      Te faltó el comunismo, es de las ideas predominantes dado que el pit es comunista y el PC tiene mucho peso dentro del FA.

    • @noemisilva7877
      @noemisilva7877 8 годин тому

      Con el comunismo enquistado en nuestro país todo es imposible!!!!!! En realidad son una mafia q busca enriquecerse y cuánto más ignorante es la gente es lo q le sirve a ellos.Pobre Uruguay Q
      Q,E.P,,D😢

    • @viajerouy
      @viajerouy 7 годин тому +1

      @@mapachem4828 Tenés razon. Vamos a sumarlo.

    • @viajerouy
      @viajerouy 7 годин тому +1

      @@themisadrastee2105 Quiero ser Suiza, salario promedio 6500 dolares al mes. Mi amiga mesera gana 5000 euros. Ah, para, Uruguay esta bien: salario promedio 800 dólares

  • @JorgeRodriguez-wn4ck
    @JorgeRodriguez-wn4ck День тому +8

    Fanacif : se fueron del pais.
    Yasaki : se fueron del pais.
    Cinter. : se fueron.
    Todos los empresarios del mundo se dan cuenta que URUGUAY NO ES RECOMENDABLE al momento de invertir su capital en el país.
    Dios quiera puedan todos puedan reinsertarse laboralmente enseguida.

    • @marcosdeleon1818
      @marcosdeleon1818 День тому +4

      Las condiciones laborales acá, las pone Abdala y sus amigos y empresas monopólicas estatales con directores súper ricos, las Pymes y las demás empresas "grandes" que la chupen.
      Acá en el PIT CNT somos patoteros y nos cagamos en la propiedad privada, mandamos nosotros. Viva Chávez!

    • @martamasdeu2215
      @martamasdeu2215 День тому

      Simple,quieran condiciones laborales tipo Paraguay y Argentina. Trabajadores calladitos y solo con obligaciones. Acá hay suicidios; por qué habrá tantos también en Japón( y jóvenes que se aislan ) si son tan perfectos ?.​@@marcosdeleon1818

    • @Salsipuedes-w3z
      @Salsipuedes-w3z День тому +5

      Con los políticos que tiene Uruguay es obvio que el país no es recomendable para la inversión

    • @maxibohemio
      @maxibohemio День тому +1

      Faurecia, Takata

  • @alct5065
    @alct5065 День тому +10

    En la cabeza japonesa NO EXISTE el paro de actividades que afecten la producción, con consecuencias en el cumplimiento de entregas. Y bueno, quedémonos con los Derechos, y SIN EMPRESAS. 😢😢😢

    • @gustavoalvez6929
      @gustavoalvez6929 День тому +3

      Asi es ,,,,en protesta producen mas todavia aca todo lo contrario con los sindicatos o los lavacerebros

  • @Gnavecc
    @Gnavecc День тому +5

    Este quilombo no se trata de derechos laborales ni de costos. Se trata de productividad, y en eso los japoneses son campeones y perfeccionistas. Y además, los japoneses no son inmaduros caprichosos que se enojan por un día de paro, o una asamblea en horario de trabajo, y no por eso levantan todo y se van. Ellos tienen una mirada más global de las cosas, y su preocupación es más estructural, es sobre un problema sostenido en el tiempo. Y ese problema es la paridad de género, la mitad de los empleados en ambas fábricas son mujeres; eso suena a cupo femenino. De hecho, Uruguay tiene acuerdos con organismos de la ONU para desarrollar estos temas en empresas privadas, los famosos WEPs, por ejemplo; deben haber otros programas menos conocidos además de este. No estoy seguro si además existe alguna ley, o resolución o decreto sobre paridad de género, pero esta política ya se está aplicando en Uruguay. Y justamente, Argentina acaba de derogar en 2024 el decreto sobre cupos femeninos y paridad. Y justamente, Japón acaba de mandar a la mierda a la ONU hace una semana, porque la ONU le pedía a la Casa Imperial de Japón que acondicione sus tradiciones sobre la herencia al trono del Imperio, que solo permite a herederos varones. Y Japón no solo mandó a la mierda a estos burócratas, sino que además le quitó el financiamiento al comité que se ocupa de estas tonterías. Resumiendo este tema, los japones conservan su soberanía y sus constumbres milenarias, y de paso se ahorran unos buenos yenes que vuelven al presupuesto del gobierno japonés.

    • @walterleal1646
      @walterleal1646 День тому

      @gnacvecc. Son los japoneses tan inteligentes, que despues de hirosima y nagazaki, aprendieron rapidito a lamerle el trasero al amo y aprender a jugar su deportivo favorito "" el beisbol" como pueblo son racistas y explotadores de otros pueblos. Pregunten a los chinos, coreanos, vietnamitas. Los trabajadores uruguayos tienen derechos adquiridos hace mas de 100 años o mas.

    • @Ale-to2xq
      @Ale-to2xq 18 годин тому

      Bueno, en realidad no, los japoneses no son productivos, pero para eso hay que conocer los pormenores de su sociedad.
      En todo caso cumplen horarios muy largos, pero productivos no son.

  • @TZAMINY
    @TZAMINY День тому +5

    Harakiri se hicieron los trabajadores

  • @jorgeperez-nr5im
    @jorgeperez-nr5im 13 годин тому

    Una vez que el sindicato mete la mano se jode todo estas empresas no están para la joda te echan y si jodes mucho dejan todo y se van

  • @danieldelossantos6015
    @danieldelossantos6015 8 годин тому

    Más claro échale agua, de 366 días en 2024 trabajaron 1/3, estos periodistas parecen alguno más comité de base que la verdad es bien clara

  • @leonardoalejandrocomesanap6
    @leonardoalejandrocomesanap6 День тому +1

    Acá hay que poner DINERO.
    Estoy harto de escuchar los mismos discursos de los eternos diagnósticos, con un Estado cada vez más inoperante, pura politiquería de cuarta .

    • @GabrielCastro-cu1wf
      @GabrielCastro-cu1wf День тому +2

      Pone vos la plata. Vos que pensas? Que una empresa esta para perder plata? Esta impecable que se vayan, es caro producir y la gente no quiere laburar enserio. Es así.

  • @miguelschiera3850
    @miguelschiera3850 9 годин тому

    A mi me parece q la socióloga, no dice nada, hay q olvidarse de matices, y ver la realidad y la realidad es una sola, y es que es insostenible, lo costoso q es vivir en Uruguay y nadie hace nada, todos ven la productividad, no basta eso, no se han puesto a ver el costo de producción de cada cosa y los impuestos¿ Porque siempre somos tres millones,a nivel económico, no es nada elastica, siempre llegando a fin de mes con la lengua de arrastro,( porque es imposible llegar bien, siempre endeudado)

  • @anthonyd.santos9789
    @anthonyd.santos9789 9 годин тому

    6:00....no queremos más inversiones! Punto entonces

  • @eduardorobaina3513
    @eduardorobaina3513 10 годин тому

    No deja sin empleo ellos hacen lo posible, para que se vaya,, con paros y conflictos digan la verdad, ahora quieren trabajar ipocritas

  • @Salsipuedes-w3z
    @Salsipuedes-w3z День тому +4

    Eso es gracias a los sindigarcas 😂

  • @Alvaro-hz1bt
    @Alvaro-hz1bt 3 години тому

    Lamentable las opiniones

  • @snowblow69
    @snowblow69 День тому +1

    Entiendo que los demás estén de vacaciones, pero Gaston y su forma " coloquial" de dirigir la Tertulia es horrible.
    ( por suerte esta Bueno)

    • @Hamlet-c7b
      @Hamlet-c7b День тому +1

      Peor es Cotelo con su"" autosuficiencia" y autoritarismo.

    • @snowblow69
      @snowblow69 День тому

      Si no te gusta Cotelo..por que escuchas la Tertulia

  • @SanTiGarnic
    @SanTiGarnic День тому +3

    Que el FA echa inversores no es asi, porque con la gestion de Cosse en Antel hizo que viniera Google al pais. Que vengan todas las empresas que vengan a contribuir al pais, y los explotadores ya saben donde pueden ir.

    • @jose31197
      @jose31197 День тому +4

      si seguimos asi nos vamos a quedar sin empresas y sin laburo

    • @SanTiGarnic
      @SanTiGarnic День тому +2

      @jose31197 Hoy vino Boric al pais, donde acaba de inaugurar un Transatlantico rompehielos hecho 100% por chilenos. Acá seguimos con la idea de que para que haya industria tienen que venir inversores, si se apostara a lo local y se le exonerara lo mismo que a zonas francas o UPM sería otra historia. Hay que atraer buenas empresas de prestigio, pero sin arrastrarse ni depender solo de ellas.

    • @gustavoalvez6929
      @gustavoalvez6929 День тому +2

      Y van a venir gratis ?

    • @jose31197
      @jose31197 19 годин тому +1

      @@SanTiGarnic bueno decime que generamos en el mercado local que tenga valor

    • @mapachem4828
      @mapachem4828 10 годин тому

      A cuántas personas va a emplear Google? Que gastos van a tener ute y ose para que se instale Google? BTW, viene en régimen de zona franca así que impuestos empresariales no paga.
      Cuál es el beneficio para el país de lo que negociaron con Google?
      De dónde va a sacar los empleados con las calificaciones necesarias acá?
      Que va a pasar con el datacenter de antel?
      Se bajaron los pantalones con Google para que instalaran un datacenter así todos aplauden porque Google en Uruguay pero en sí las matemáticas no te dan, es como upm 2, una bajada de lienzos. No se les ocurrió negociar que pusieran una oficina de desarrollo que emplee y capacite ni negociar que tengan algún intercambio de conocimiento con la UDELAR. Nada.
      Es una empresa que va a necesitar que ose invierta porque consume agua como una ciudad pequeña, necesita que UTE invierta en llevarle la electricidad porque también consume como una ciudad, emplea 20 personas y probablemente se lleve los más capaces del datacenter de antel, que son los que tienen ese tipo de conocimiento y experiencia.
      Dale aplaudí, una grande la cosse.

  • @oiliolo
    @oiliolo 21 годину тому

    Cámbiate los pañales abuela

  • @zelmarcabrera5028
    @zelmarcabrera5028 День тому

    El turco trabajaba 4 hs, tsakos se hundió.

    • @gustavoalvez6929
      @gustavoalvez6929 День тому +1

      Si lo hiso como pena xr el pedo q tenia nunca trabajo igual q el ministro castillo ,,,cuando estuvo en el puerto

  • @AlbertoRodriguez-in2hd
    @AlbertoRodriguez-in2hd День тому

    HAY QUE EXPROPIAR.

    • @GabrielCastro-cu1wf
      @GabrielCastro-cu1wf День тому +3

      Si? Vení a expropiarme, vení dale.

    • @AlbertoRodriguez-in2hd
      @AlbertoRodriguez-in2hd День тому +2

      @GabrielCastro-cu1wf NO SABÍA QUE ERAS EL DUEÑO DE YAZAKI.
      PEREJIL.

    • @GabrielCastro-cu1wf
      @GabrielCastro-cu1wf День тому

      @@AlbertoRodriguez-in2hd Por cabecitas como la tuya, es que se van ¿Quien va a emprender para perder plata y aguantar idioteces? Otra cosa agredis en redes, te cruzo en la calle y de seguro no decis nada.

    • @Salsipuedes-w3z
      @Salsipuedes-w3z День тому

      Típico pensamiento de la gente de ma izquierda autoritaria: expropiar lo ajeno

    • @darbarnch9212
      @darbarnch9212 День тому +1

      Anda a venezuela a vivir o Cuba

  • @AnZcage007
    @AnZcage007 22 години тому

    HAY VIENE!!! EL FRENTEEE AMPLIO !!!! Y SU CANCER El PIT CNT RRAJENNN SERRA Y VAMOS!!!! DICEN LAS EMPRESAS!!!!!! 😂😂😂😂 .

  • @jorgeperez-nr5im
    @jorgeperez-nr5im 13 годин тому

    Una vez que el sindicato mete la mano se jode todo estas empresas no están para la joda te echan y si jodes mucho dejan todo y se van

  • @jorgeperez-nr5im
    @jorgeperez-nr5im 13 годин тому

    Una vez que el sindicato mete la mano se jode todo estas empresas no están para la joda te echan y si jodes mucho dejan todo y se van