La última página 66: Franz Kafka y su narrativa

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 вер 2019
  • En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
    linktr.ee/adehacademia . Hoy, en La última página. cumplimos con un pedido y presentamos un clásico. Autor de narraciones marcadas por un clima de opresión y hastío, Franz Kafka se ha consagrado como uno de los autores más leídos del siglo XX, ya para denostarlo, ya para alabarlo. Sea cual fuere la opción que elijamos, es indudable que Kafka sigue siendo un autor inevitable para comprender parte de la condición del hombre moderno.
    Agradecemos, como siempre, todos los aportes y comentarios que puedan surgir.
    NOTICIA: ¡TENEMOS INSTAGRAM! Pueden seguirnos en:
    @adeh.tv
    ATENCIÓN: Para adquirir el libro CUANDO LOS DIOSES HABITABAN LA TIERRA enviar mail a:
    sofiacasaeditoriales@gmail.com
    Puede visitar también el Blog de la editorial en:
    sofiacasaeditorial.blogspot.com
    Agradecemos difusión y comentarios, como es habitual.
    PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL: ua-cam.com/channels/RaV.html...
    FACEBOOK DE ADEH:
    AAEHum/?ref=...
    BLOG:
    adehumanis.blogspot.com.ar/
    AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN Y APOYO DE SOFÍA, CASA EDITORIAL.
    El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es una asociación civil sin fines de lucro y busca promover formas alternativas de conocimiento.
    Música de apertura: Fragmento de "Exultate Justi" from "Empire of the Sun", de John Williams

КОМЕНТАРІ • 160

  • @juliansegovia4991
    @juliansegovia4991 3 роки тому +96

    Con respecto a las "inconclusas" novelas de Kafka, Borges dijo: «Franz Kafka no las terminó, porque lo primordial era que fuesen interminables.»

  • @borismakievsky3689
    @borismakievsky3689 11 місяців тому +14

    Que enorme trabajo tanto el de Diego cómo del señor Porrini, en verdad disfruto mucho sus conversaciones de literatura tanto así que me siento participe en una conversación entre amigos, éso se agradece.

  • @davidfiel8013
    @davidfiel8013 4 роки тому +103

    Estimados, aporto lo siguiente en relación con la novela corta "La transformación" ("Die Verwandlung", no exactamente "metamorfosis", entonces, sino simplemente "cambio". Por lo demás, para decir metamorfosis en lengua alemana, existe el término "Metamorphosen". De haber querido emplearlo Kafka, este término estaba por tanto a su alcance. En este sentido, rebajar la grandilocuencia del término griego al simple nivel del habla vulgar, usando "cambio" o "transformación", es consistente con la actitud kafkiana en general). Creo que la transformación de que se habla en el libro no roza a Gregor Samsa, curiosamente, quien ya aparece en el texto completamente transformado (pero sólo físicamente, como horrible bicho) y quien, por otra parte, y mientras vive en el texto, permanece moralmente intacto en él, es decir no transformado en su interior, como el hijo devoto y cuidador de su familia que había sido siempre. La transformación que tiene lugar allí involucra tan sólo a la familia (esta es mi hipótesis): al principio, madre, padre y hermana son completamente dependientes de Gregor; luego, horrorizados por las apariencias y sin oídos para lo que acontece en el espíritu del hijo, pasan a odiarlo; más tarde, propician su muerte; luego aún, tras su muerte, descubren que no eran tan inútiles como se creía y consiguen trabajo o recursos; por último, se dan un respiro y salen de paseo, confiando en el futuro de la hermana menor, cuyo cuerpo comienza a su vez a "transformarse" en el de una mujer, es decir en un bien prometido a algún marido al uso del siglo. Aquí acontece la hipócrita reconciliación con la memoria del hijo: ahora que el horror doméstico ha desaparecido de sus vidas, pueden hacer las paces con el recuerdo de su portador. La transformación, propongo, es la de la mutación moral, casi siempre decadente, del sujeto incapaz de ver por detrás de lo aparente, en particular cuando lo aparente no es agradable y cuando lo que persiste por detrás es valioso aunque obstaculizado por el semblante que repugna. ("Las superficies son demasiado delicadas como para dejárselas a los superficiales", dijo, más o menos, Wilde). Saludos y felicitaciones, como siempre, por la labor que realizan, única en su especie en Internet, hasta donde llega mi conocimiento. DF

    • @brunildac.2165
      @brunildac.2165 4 роки тому +6

      Hay varias ediciones recientes que lo traducen como la transformación, por ejemplo la de cátedra y, sobre todo y a mí entender la mejor, la de Valdemar.

    • @amebahistoliticahisto5432
      @amebahistoliticahisto5432 4 роки тому +2

      èsta versiòn interpretativa se ha visto en Winnicot , Freiser y Sarlegui y creo no ha sido refutada.

    • @miguelangeltobia6574
      @miguelangeltobia6574 4 роки тому +4

      Notable comentario

    • @gladysrodriguez5498
      @gladysrodriguez5498 4 роки тому +1

      Andi Guarjol Genial comentario

    • @manueljoaquinmarquezoliver136
      @manueljoaquinmarquezoliver136 3 роки тому

      A la traducción del titulo del libro*

  • @walter4363
    @walter4363 Рік тому +11

    Me siento tan perdido pero a la vez atraído en este mundo literario ,que hay muchas cosas que no entiendo pero eso no me desanima a seguir este camino conociendo...como siempre es un gusto verlos y aprender de ustedes...saludos.

  • @Thomasliszt21
    @Thomasliszt21 3 роки тому +19

    Maestros, segunda parte de Kafka ¿qué les parece? Largo y tendido como nos gusta los últimos videos.
    Un abrazo.

  • @martindelellis463
    @martindelellis463 3 роки тому +9

    Leí y releí varias veces a Kafka en mí vida y cada vez me arrojo nuevos sentidos. Un clásico con todas las letras.

  • @albertinacamus
    @albertinacamus 2 роки тому +3

    Excelente guía para entender a un escritorazo como Kafka. El protagonista de El Extranjero se llama Mersault

  • @gabrielmelendez8514
    @gabrielmelendez8514 4 роки тому +6

    Desde mi punto de vista el tema recurrente que envuelve la literatura de Kafka es la “deshumanización”.
    En “La Metamorfosis”, Gregorio Samsa va perdiendo su humanidad conforme su familia va dejando de verlo como un ser humano.
    En “El Proceso”, K despojado de su humanidad por un sistema que lo reduce a una cifra, a un engranaje más de
    un sistema (Social, Judicial, etc.). Saber de qué se le acusa es tan irrelevante como saber quién era K como individuo, lo importante es que el sistema en sí siga su curso.

  • @placasontime146
    @placasontime146 Місяць тому

    Es el inicio de la “metamorfosis” uno de los inicios más intrigantes...NO puedes dejar de leer.
    Me lo leí de principio a fin sin parar.
    Del “Proceso” hay una película. Creo que el protagonista es el de “Psicosis”, el famoso Norman Bates

  • @adrianon454
    @adrianon454 3 роки тому +8

    Me encanta Kafka, es mi escritor favorito y me encanta el castillo y una cruza. sus cuentos son las obras magnas que posee la literatura.

  • @robertoramirez2284
    @robertoramirez2284 4 роки тому +29

    Las novelas de Kafka no hay que comprenderlas, hay que sentirlas. Es la única manera de disfrutarlas y entenderlas.
    Saludos desde México.

    • @letibella3
      @letibella3 3 роки тому +3

      Estoy de acuerdo contigo

    • @everortiz6686
      @everortiz6686 2 роки тому

      Sin embargo, hay que darle alguna que otra interpretación, a mi parecer.

    • @erik878
      @erik878 Рік тому +2

      Yo hablo ingles es decir como lengua natal, pero como no puedo comprender muy bien espanol a la voz, estaba yo leyendo abajo del video, y queria decir , esperando empezar una conversaccion para sobre esto, si Freud podia entender suenos, cuanto mas podria entender obras de arte como literatura. Digo que todas libros se puede entender como una cosa de la mente, organizado, asi que toda el mundo sea organizado, pero organizaccion se puede ver mejor entre palabras y pasajes de un obra como el castillo. No soy muy bien dispuesto entender Los pasajes del castillo pero asi trato de hacerlo, subrayando aqui y alli, leyendo de una y otra vez en ingles y mas lentamente en espanol. La posada de los caballeros o es decir de ellos que llegan desde del castillo, creo que es una posada de amor, decirlo amable espero, no se. Es una teoria supongo, pero cuando K entra el cuarto de Burgles apenas hay mucho mas que una gran cama, en la que suele se hace negocios, como el dice. Es una teoria sucia, pero algo de cual me di cuenta. No quiero contradecir a ninguna persona sino practicar mi espanol y me interesa El Castillo.

  • @estrella6776
    @estrella6776 3 роки тому +2

    He leído varias veces EL CASTILLO, dejando aparte simbolismo o alegoría, atrapa de una manera hipnótica, y para mí se diferencia del resto de la obra de Kafka, porque El Castillo es su atmósfera, su color, sus imágenes, y algunas escenas muy potentes, como el encuentro con Frida en la taberna, o la charla con la posadera en el cuarto, puedo visualizar perfectamente esa aldea cubierta de nieve, esos aldeanos ante el fuego...

  • @isaacgarcia7215
    @isaacgarcia7215 4 роки тому +9

    Hablen de Juan Rulfo y su narrativa 🥀 Buen video 😍

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому +9

      Tenga paciencia que Juan Rulfo está en pre-producción.
      Muchas gracias por su comentario.
      Saludos

    • @adeh4200
      @adeh4200 4 роки тому +3

      Pronto estaremos trabajando al maestro mejicano. Un saludo afectuoso.

    • @felipemontesespinobarros
      @felipemontesespinobarros Місяць тому

      @@adehtv4899 Lo esperamos con ansia.

  • @bascospa1
    @bascospa1 4 роки тому +5

    Estimados, agradecido de este capítulo que anhelaba que realizaran. Muy necesaria la lectura de Kafka y más aún con la aclaración que dieron de despojarse de cualquier corriente que busque encasillarlo. Lo esencial es leerlo desde la apertura.
    Saludos desde Rancagua de Chile

  • @no_effects.36
    @no_effects.36 4 роки тому +10

    Sería bueno escucharles comentar sobre Nicolás Maquiavelo y su libro El Príncipe

  • @rowstat
    @rowstat 2 роки тому +4

    Estimados, como humilde aporte a lo que han desarrollado, les cuento que he leído un breve texto llamado "Carta al padre" en el que Kafka expone la difícil relación que sostenía con su padre, lo cual desarrolló en él un sentimiento muy marcado de inferioridad; debido a su carácter demasiado sensible en contraposición a la dureza de su progenitor. Esto también queda expresado en el poco valor que le daba a sus obras. Personalmente interpreto "La Metamorfosis o La transformación" como una parábola del lugar que Franz Kafka ocupaba dentro de su familia. Saludos y sigan adelante con su gran labor.

    • @martaaliciapereyrabuffaz3832
      @martaaliciapereyrabuffaz3832 2 роки тому +3

      Estoy de acuerdo con tu interpretación.
      La "Carta al padre" explica "La Metamorfosis" según mi opinión.
      Saludos cordiales.

    • @rowstat
      @rowstat 2 роки тому +3

      A mi me pasó igual Marta, después de leer "Carta al padre" interpreté varios de sus escritos por el mismo camino, otro ejemplo que recuerdo en este sentido, es un cuento corto titulado "Las preocupaciones de un padre de familia". En el caso de "El castillo" y "El Proceso" los vinculo más a su experiencia dentro de la red burocrática en la que trabajaba y a su formación como abogado. Saludos.

  • @placasontime146
    @placasontime146 Місяць тому

    me encantan estos videos, la atmósferas, la habitación, pareciera como si viajaran a los 60´s, cuando Cortázar, Rulfo y compañía charlaban sobre literatura en los programas que vi en los 80´s

  • @lucianopardo6048
    @lucianopardo6048 4 роки тому +3

    Yo que sigo este excelente programa desde hace mucho, celebro la incorporación de la nueva sección "desmitificaciones literarias".
    Una vez más, felicitaciones y gracias por estos programas excepcionales.

  • @brunildac.2165
    @brunildac.2165 4 роки тому +10

    Hablen de Chesterton. Un saludo y muchísimas gracias por tanto.

  • @diegosalazar5764
    @diegosalazar5764 4 роки тому +25

    ¡Maravilloso video!
    Por favor, hagan un programa sobre Roberto Bolaño. :D

  • @danigusbardo9177
    @danigusbardo9177 3 роки тому +2

    Una metamorfosis física, mental y quizá finalmente, ética. Muy buen análisis

  • @julianlondono4746
    @julianlondono4746 3 роки тому +1

    En Kafka está presente lo inesperado como tragedia , Gregorio Samsa de un día para otro es convertido de persona a insecto ;en el proceso se arresta a Josef K sin explicación alguna .Julián Londoño desde Colombia .Gracias por el programa

  • @max-cc9gm
    @max-cc9gm Місяць тому

    Muy bueno el programa, amigos, como siempre 🙌🏻 ¡Me gusta mucho escucharlos! Considero que el símbolo del "monstruoso insecto" representa el sentimiento del protagonista ante un mundo que lo desprecia y aplasta. Es el recurrente tema literario de Kafka. Un saludo desde Córdoba.

  • @felipeperez4035
    @felipeperez4035 2 роки тому +1

    A mí, El Castillo y El Proceso, incluso La Metamorfosis, y Un médico rural y Un artista del hambre me encantan. Son obras maestras, aunque las dos primeras estén incompletas, Maestros. Por cierto, excelente vídeo. Aprendo mucho, gracias

  • @josejj7801
    @josejj7801 2 роки тому +1

    Me gusta su amor por la literatura; se nota que aman lo que hacen. Ustedes son unos verdaderos pedagogos, exponen en forma bien clara los contenidos en cada programa. Saludos desde Valdivia, Chile.

  • @fosinned.98
    @fosinned.98 4 роки тому +15

    Podrían hablar de César Vallejo o de J. M. Arguedas.
    Saludos desde Arequipa.

  • @pedrogaspari86
    @pedrogaspari86 4 роки тому +7

    Mersault era el nombre del personaje de "El extranjero" de Camus.Los relatos cortos de Kafka son geniales,a mi es lo q mas me gusta de su obra.Las novelas son mas complejas y densas.Saludos!

    • @felipemontesespinobarros
      @felipemontesespinobarros Місяць тому

      Estoy de acuerdo. Esos relatos cortos son explosivos, evocadores. Considero que son las mejores puertas para asomarse al misterio de su mundo.

  • @paulavalenciafernandez6012
    @paulavalenciafernandez6012 3 роки тому +1

    Hola desde España. De Franz Kafka he leìdo: "El Proceso" (gran novela, me encanta) Saludos

  • @irinaesteche9348
    @irinaesteche9348 2 роки тому +2

    Amo su canal, súper informativo y entretenido.
    Por sobre todo valoro muchísimo que hablen de libros que usualmente no suelen sobresaltar en esta plataforma.

  • @letibella3
    @letibella3 3 роки тому +2

    Vaya me gusta el retrato de Franz detrás tuyo jeje yo también tengo uno en mi habitación❤😍😘

  • @jesusreyes-ny9vw
    @jesusreyes-ny9vw 4 роки тому +1

    Hay una manera de llevar los programas que desvela lo que hay de obra, debiesen avisar a quienes aún no se acercan a determinados autores... del resto es muy importante lo que hacen.

  • @jhonatanrodaso.santiagodet8324
    @jhonatanrodaso.santiagodet8324 4 роки тому +4

    Muchas gracias por el programa. Podrían hablar de Umberto Eco. Es de mis autores favoritos.

  • @JL-ev7je
    @JL-ev7je 4 роки тому +1

    Muchos años después de leer "El castillo", obra que me fascinó y asfixió (o así la evoco), uno de los conductores me revela que: "No hay forma de concluirla". Una síntesis genial a la que por las mías, jamás llegué.
    Por otro lado también opino que Kafka no ha dejado de parecerme un autor para ser leído en la adolescencia o en la, digamos, primera juventud. Es más, lo mismo me ocurre con Poe, Baudelaire y Cortázar. No sé por qué, pero creo que no soy un caso aislado en ese parecer.
    Felicitaciones una vez más por el esfuerzo y por la calidad de lo que producen.

  • @maurorubiistudio
    @maurorubiistudio 2 роки тому +2

    Apasionante charla como siempre! La adaptación cinematográfica de "El Proceso" por Orson Welles es fantástica también!

    • @franciscocellini
      @franciscocellini 10 місяців тому

      justamente no
      por ello no es conocida ni referenciada
      Por lo expresado en el video, la alegoria hace que en cine se pierda la posibilidad de interpretacion simbolica necesaria a ese arte

  • @tamerlanelcruel
    @tamerlanelcruel 4 роки тому +2

    Muy acertada la lectura que hacen de su obra, en mi opinión. Otro excelente programa. Mil gracias.

  • @kaiowa197
    @kaiowa197 4 роки тому +6

    Genial, como siempre. No se olviden de Dostoievski, Brecht, Balzac, Mann. Saludos.

  • @impchavez
    @impchavez 3 роки тому +1

    Me gusta escucharlos, saludos desde Guatemala.

  • @augustolopezvizgarra2908
    @augustolopezvizgarra2908 4 роки тому +1

    El final del programa terrible. Una charla de amigos. A pleno siempre con ustedes. Programon.

  • @JRF777
    @JRF777 4 роки тому +1

    Saludos desde el otro lado del Andes. Muy buen programa. Y no puedo evitar pedirles que dediquen un programa a Miguel Serrano y Nikanor Parra. 👏🏻👏🏻👏🏻

  • @miguelmoreau6695
    @miguelmoreau6695 4 роки тому

    Excelente programa, y sigan creciendo saludos

  • @ivettememo911
    @ivettememo911 3 роки тому +1

    ¡Amé escucharlos!

  • @placasontime146
    @placasontime146 Місяць тому

    Kafka estaba lleno de dudas sobre sus obras, en las cartas , que era la manera de comunicarse con amigos y familiares, dejó evidencia de su infundada inseguridad. Kafka volvió su nombre en adjetivo: “kafkiano” algo de pesadilla, extrañamiento, ser algo que no debes.

  • @jacobojuarez-nj8vr
    @jacobojuarez-nj8vr 4 місяці тому

    Franz Kafka es literatura psique - antipolitiks ...como dijo un escritor revolucionario mexicano Tomás Mojarro , para usted quienes son los mejores escritores de literatura ? , él comentó - hay tres vertientes en la literatura, Proust , Joyce y Kafka.

  • @SoySatiel
    @SoySatiel 2 роки тому

    Que bueno haber llegado a éste contenido, nuevo suscriptor

  • @mefistojpcb
    @mefistojpcb 3 роки тому +1

    Saludos desde Colombia, excelente contenido y formato!

  • @andresandres2588
    @andresandres2588 3 роки тому

    Muchas gracias por este video

  • @LvBeethoven10
    @LvBeethoven10 3 роки тому +2

    MEURSAULT, nombre del personaje de la novela El Extranjero de Albert Camus. Saludos!

  • @eduardogonzalez6669
    @eduardogonzalez6669 3 роки тому +2

    kafka meparece el escritor más representativo del siglo XX.

  • @diegoordonezlemat7365
    @diegoordonezlemat7365 4 роки тому

    Felicidades por su programa, ojalá puediera ser mas largo. Sus charlas me han servido en variadas ocasiones.
    Un sueño es escuchar un programa sobre thomas bernhard, saludos

  • @joaquinbustos7
    @joaquinbustos7 4 роки тому

    Saludos, excelente programa, era infaltable Kafka. Feliz semana.

  • @Sebastian-iv5op
    @Sebastian-iv5op 4 роки тому

    ¡Excelente video! Estaría increíble que empiecen a usar el formato podcast. Saludos.

  • @racsofritz3239
    @racsofritz3239 3 роки тому

    Excelente

  • @peterpunker9425
    @peterpunker9425 4 роки тому +1

    Si van a tomar a Mann, consideren también hacer un video sobre Hermann Broch. Quizás en una de esas me termino de decidir por leer su "Sonámbulos"...

  • @toberaza6
    @toberaza6 4 роки тому +1

    Seria fenomenal un programa de Roberto Bolaño.

  • @Sergiocardozo-526
    @Sergiocardozo-526 Рік тому

    Siempre con tanta excelencia en sus análisis y visiones sobre los textos literarios y las minis biografías de cada autor.
    Un abrazon desde Salta capital
    P/D yo no fumo ni tomo alcohol pero los veo con sus pipas en diferentes videos y por ahí con un whisky y me dan ganas de leer con una pipa y un toque de Whisky

  • @HectorMassi2436
    @HectorMassi2436 4 роки тому

    De todo corazón muchas, muchas gracias

  • @beatlesjafet
    @beatlesjafet 4 роки тому

    Un fuerte abrazo, mis queridos maestros.

  • @franciscoflores3231
    @franciscoflores3231 4 роки тому

    Una duda maestros, mencionan el libro K. de Roberto Calasso, ¿pueden recomendar otros textos de crítica o ensayo sobre Kafka como este título?
    Gracias por estos videos.
    Saludos cordiales desde México.

  • @MyVianka
    @MyVianka 4 роки тому

    Podrían hablar sobre el hermetismo de Atanasio Kircher, Saludos desde México

  • @perezoso9206
    @perezoso9206 4 роки тому

    Que interesante es el mundo de Kafka, por eso ha dado pie a tantas otras obras, en variados registros, que son versiones de algunos aspectos de los temas de Kafka (y también ha originado el adjetivo "kafkiano"). Como todos, leí La Metamorfosis en el colegio, pero al releerla como adulto me encontré con un libro lleno de situaciones de humor negro, lo que no había percibido en la primera lectura de adolescente. Quizás por esa comicidad amarga es que la obra de Kafka siempre me recuerda a la película Brazil de Terry Gilliam, tan kafkiana y a la vez orwelliana. Además por algún motivo su conversación en esta Ultima Página me hizo recordar a Ionesco ¿podrían incluir al tan inasible Ionesco a futuro? Gracias!!

  • @elkwan2194
    @elkwan2194 7 місяців тому

    Propongo que hagan un alerta de spoiler, para que los que no hemos leído x obra, tengamos la oportunidad de saltarnos los minutos correspondientes.

  • @alvarofoxpro9655
    @alvarofoxpro9655 3 роки тому

    *Cómo identificar una metáfora, es decir, cual es punto de referencia para darle contenido. Hay alguna técnica, es decir veo una película y quiero metaforizarlo. Algún libro o página web que hable del tema. Es decir como hace o que elemento utiliza para sacar conclusiones en este caso de la película; en que se basó. Un saludo cordial.*

  • @alemacar6854
    @alemacar6854 Рік тому

    Muy bueno amigos...¿para cuándo Chéjov ?

  • @horaciososa2230
    @horaciososa2230 3 роки тому

    Buenas noches, ¿Cómo se llama el libro que leyeron sobre el símbolo en Kafka?

  • @xxx-tf7wl
    @xxx-tf7wl 4 роки тому

    Que. Traductor recomiendan para leer a kafka? Saludos yngracias

  • @mitza3610
    @mitza3610 3 роки тому

    respecto de el erigen de kafka tengo entendido que ncio en viena ,se traslada a praga despues de la primera gerra mundial,con su familia....

  • @fernandocastrovargas6843
    @fernandocastrovargas6843 29 днів тому

    La psiquis del personaje es la clave, sobre todo por ser una epoca en que la psicologia no tenia bien asentados sus cimientos por lo que los transtornos no tenian, solo estaban locos

  • @jeronimoperez4053
    @jeronimoperez4053 2 роки тому +1

    Todo el arte de Kafka consiste en obligar al lector a releer. Sus desenlaces, o la
    ausencia de desenlaces, sugieren explicaciones, pero que no se revelan claramente y
    que exigen, para que parezcan fundadas, una nueva lectura del relato desde otro
    ángulo. A veces hay una doble posibilidad de interpretación, de donde surge la
    necesidad de dos lecturas. Eso es lo que buscaba el autor. Pero sería un error querer
    interpretar todo detalladamente en Kafka. Un símbolo está siempre en lo general, y,
    por precisa que sea su traducción, un artista no puede restituirle sino el movimiento:
    no hay traducción literal. Por lo demás, nada es más difícil de entender que una obra
    simbólica. Un símbolo supera siempre a quien lo emplea y le hace decir en realidad
    más de lo que cree expresar. A este respecto, el medio más seguro de captarlo
    consiste en no provocarlo, en leer la obra con un espíritu no prevenido y en no buscar
    sus corrientes secretas. En cuanto a Kafka en particular, está bien consentir en su
    juego, y acercarse al drama por la apariencia y a la novela por la forma.
    - Camus.

    • @rodrigoss8988
      @rodrigoss8988 Рік тому

      De qué libro es la cita?
      Quiero leer algo así

  • @estuardodanilocarcuzalvare7028
    @estuardodanilocarcuzalvare7028 4 роки тому +1

    Un programa de Roberto Bolaño por favor

  • @cosmelibertario5297
    @cosmelibertario5297 3 роки тому

    por que no hay mas programas asi en la Argentina?

  • @jeronimodelbosque2058
    @jeronimodelbosque2058 Рік тому

    En relación al libro de Calasso, "Ka", no tuve tanta suerte ni perspicacia: pedí uno y me trajeron el otro, "K.". Igual con Calasso nunca es pérdida.

  • @georgevidovich8881
    @georgevidovich8881 4 роки тому

    Tremendo programa se mandaron. Yo de Kafka me quedo con sus cuentos.

  • @projectiris221b
    @projectiris221b 2 роки тому

    Conversacion Formidable

  • @juliocesarcalleros76
    @juliocesarcalleros76 4 роки тому

    Estaría bueno que hablaran de Paradiso, de José Lezama Lima. Saludos desde México.

  • @misis956
    @misis956 10 місяців тому

    a nivel psicologico, individual y familiar, cual hubiese sido la salida?

  • @mfritis19
    @mfritis19 4 роки тому +1

    Jamas lo entendí , creo que por que tuve malos guias en mis clases llamados profesores , luego lo volvi a leer en la universidad , y me encanto, con sus aportes y comentarios ahora lo volvere a leer , junto a la odisea , la iliada , el quijote , el aleph , etc. Ojala no quede ciego en el intento jajaja saludos desde Ovalle Chile .
    Programon.

  • @miguelangeltobia6574
    @miguelangeltobia6574 4 роки тому

    Por favor indiquen su página de Facebook. Agradecido por el nivel de sus programas.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому

      En la descripción del vídeo puede hallar nuestras redes. Saludos y gracias por su comentario y buena energía.
      Saludos

  • @ernestomanzi1775
    @ernestomanzi1775 4 роки тому

    Hola, hay algún programa sobre Flaubert y/o Stendhal?

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому

      Buenas tardes, no aún. Pero pronto habrá novedades.
      Saludos

  • @claudiocor8573
    @claudiocor8573 4 роки тому +1

    Hoy 3 de mayo ,Franz Kafka ,a 96 años de su fallecimiento.

  • @oscarivanmartinez3473
    @oscarivanmartinez3473 3 роки тому

    Un programa sobre Mircea Cartarescu

  • @user-tc5jp3tt7u
    @user-tc5jp3tt7u 4 роки тому +1

    El primer libro que leí completo fue el clásico Metamorfosis de Kafka. Que buen programa

  • @susanakesselman9280
    @susanakesselman9280 3 роки тому

    Kafka fue un creador de climas, de personajes extranjeros de si mismos

  • @yessicazaramam5732
    @yessicazaramam5732 2 роки тому

    Yo lo sentí más por el lado cuando hay un enfermo de gravedad en la familia, primero hay atención, luego solo esperan a que muera para descansar de tanto sacrificio 😭

  • @user-bm8gw3em3t
    @user-bm8gw3em3t 4 місяці тому

    La familia fue la que se metamorfosió + de totalmente depamdiente a empodetada y satisfecha de si mismoa . No es traición es transformación , qié esperan de la famila que lo reconvierta de insecto a persona ?

  • @eduardogonzalez6669
    @eduardogonzalez6669 2 роки тому

    el comienzo de "el proceso" es el comienzo de la real pesadilla que han sufrido millones de personas con su detención o desaparición,y,por supuesto,muerte;durante todo el silglo XX-

  • @peterfox4577
    @peterfox4577 4 роки тому

    redes sociales..

  • @robertoramirez2284
    @robertoramirez2284 4 роки тому

    Por cierto, en México se dice que si Kafka hubiese sido mexicano, hubiera sido un escritor costumbrista.

  • @gracieladidiocastagna2426
    @gracieladidiocastagna2426 2 місяці тому

    Disquisiciones: Kafka no escribía para los demás, lo hacía para si.
    Su padre y familia lo obligaron a ser abogado, empleado y no lo explotaron.
    No pudo casarse, fracasos amorosos. Asfixia, era tísico, murió joven. Sensible, mostraba el absurdo del individuo enfrentado al establecimiento.
    Es profundo, maravilloso, hay que leerlo sin clasificarlo. Único.

  • @adosmanos
    @adosmanos 4 роки тому +1

    No entiendo esto de "una manera" de leer a Kafka. ¿Porqué le bajan línea al lector? Si justamente lo que tiene de hermoso la lectura literaria es la libre interpretación?

    • @filipipipis
      @filipipipis 2 роки тому +1

      Tiendo a creer que los textos no son de libre interpretación. De hecho, las interpretaciones de un texto son finitas y muchas veces conducidas por sistemas, acaso conceptuales o estructurales sobre este, no decir que algúnas son absurdas. La libre interpretación del texto es un claro indicio de un pensamiento liberal y protestante, por ende, se crea reduciendo la operatividad del texto y la construcción de la comunidad en torno a narrativas. Decir "Yo pienso ésto" es negar el trabajo anterior a uno en torno a toda una tradición de carácter occidental, u oriental dependiendo de dónde hayas nacido. El hecho, es decir "nosotros", no un "yo" de carácter liberaloide, ergo, banalizante.

  • @SignoraVaccari
    @SignoraVaccari 4 роки тому +10

    Kafka: Padre quiereme por favor!!!
    Padre: Nooo.

  • @miilygonzalezz598
    @miilygonzalezz598 4 роки тому +4

    EN LITERATURA ESTA LO KAFKIANO Y LO BORGESIANO

    • @strikeout2143
      @strikeout2143 4 роки тому +2

      Kafka,Borges y Fenando Pessoa,lo más relevante del siglo XX sin duda.

  • @miguelangelfraumolina7547
    @miguelangelfraumolina7547 3 роки тому

    ua-cam.com/video/fIag9HzPwE0/v-deo.html. Les sigo, afortunadamente, desde hace unos meses. No glosaré las bondades de la, en líneas generales, extensa y poliédrica programación pues ello ha sido ya ampliamente constatado; y en ocasiones de forma impecable. Pero (pero) sí quisiera poner de relieve ("¿censurar?") un sustantivo que se viene repitiendo no solo en este canal sino en quasi todos los que emiten desde México al Cono Sur, y es el concepto "latinoamericano". Como seguidor del extraordinario filósofo, pensador, español Don Gustavo Bueno (7-8-2016 +), así como de sus discípulos Elvira Roca Barea (Imperiofobia y Leyenda Negra) y Jesús G. Maestro (Crítica de la Razón Literaria en 3 bodoques), cuyos trabajos publicados avalan una férrea trayectoria academico-historica en pro de la Literatura Hispana frente a la vacuidad de la pseudo-literatura posmoderna y, sobre todo, contra los presuntos escribidores de la pérfida Albión.
    En consecuencia, el sabio dr. Bueno Martínez y los mentados execrando dicha palabra con argumentos filológicos, históricos y sobre todo Políticos, nos informan que "Hispanoamericano", "Iberoamericano" son la pura expresión de lo correcto.
    Y, aprovechando la coyuntura a modo de despedida, no estaría nada mal que emitieran algún futuro capítulo sobre la figura de este pensador, Don Gustavo Bueno, que no tan sólo ha superado al histórico Ortega y Gasset, sino que lo ha hecho con la hidalga gallardía de un luchador leonino en contra de lo políticamente establecido en la pobre España, desde la "implantacion" del infausto Zapatero (de cuyos polvos tenemos estos lodos...).
    P.D.: disculpen la extensión y repito mi enhorabuena por ese procedimiento platónico de presentar un programa tan exquisito.

  • @marcopivetta7796
    @marcopivetta7796 5 місяців тому

    Sebastián Porrini parece un personaje de cha cha cha jajajajajaja

  • @strikeout2143
    @strikeout2143 4 роки тому +2

    El mundo ya era Kafkiano antes de Kafka....

  • @jacosoechting2072
    @jacosoechting2072 3 роки тому

    no es fantástico porque no se dan estados de cotidianeidad? entonces los empleados habitan en marte? no duermen en una cama? no se despiertan?

  • @peepapellido5609
    @peepapellido5609 3 роки тому

    K es más político de lo q parece. Para mí esa es su originalidad.

  • @juntacadaveres4190
    @juntacadaveres4190 4 роки тому +2

    Onetti

    • @paulavalenciafernandez6012
      @paulavalenciafernandez6012 3 роки тому

      Juntacadáveres: De Onetti, tengo pendiente, este libro (que se ha puesto de nick como referencia y me encanta esta propuesta tan original para nick) y "El Astillero" Saludos

    • @juntacadaveres4190
      @juntacadaveres4190 3 роки тому

      @@paulavalenciafernandez6012 Saludos mi estimada

    • @paulavalenciafernandez6012
      @paulavalenciafernandez6012 3 роки тому

      @@juntacadaveres4190 Hola. Igualmente a usted. Saludos

  • @miryamavanesagomezarancibi5498
    @miryamavanesagomezarancibi5498 4 роки тому

    El aporte muy critico, el video, -¡no me aburrió un segundo!- el marco referencial agudo, los analisis sugerentes y perspicaces.No obstante me parece miope la mirada que solo se centra en lo literario, Kafka amerita grandes lecturas de horizonte dispares... negar una posible mirada metafisica o mistica es no apreciar lo que se tiene delante, (sin mencionar una cierta soltura atrevida a conceptos que la filosofia puede muy bien esclarecer, ni hablar de la teologia!) y sobrestimar una semiosis demasiado liquida para ser degustada en humores jaja... nada personal. saludos!

  • @luisesparza9235
    @luisesparza9235 3 роки тому +1

    Me parece una muy pobre interpretación de la Metamofosis. No la entendieron, por más académicos que sean.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому +4

      Estimado Luis, ante todo, deberá saber que no somos académicos, porque no trabajamos para ninguna academia y no leemos desde la academia. Por favor, para enriquecer la interpretación que usted juzga pobre, sería bueno intercambiar ideas más que meramente descalificarlas.
      Saludos

    • @luisesparza9235
      @luisesparza9235 3 роки тому

      Lamento mi comentario, fue hecho a la ligera por una idea que tengo de la Metamorfosis. Les agradezco su respuesta y les ofrezco disculpas. De hecho ya me suscribí con ustedes, necesitamos espacios de este tipo.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому

      @@luisesparza9235 no hace falta que ofrezca disculpas porque no hubo ofensa, simplemente que nos gustaría el intercambio de ideas para saber cómo mejorar o rebatir nuestra lectura de La metamorfosis. Bienvenido al canal y siéntase libre de hacer todas las observaciones que considere necesarias.
      Saludos y gracias

    • @newtonupk2019
      @newtonupk2019 2 роки тому

      @@luisesparza9235 Wow. Jamás vi tanto respeto en internet.

    • @nicolasmoyano2868
      @nicolasmoyano2868 2 роки тому +1

      Luis Esparza estoy esperando tu interpretación

  • @pescadorabioso1970
    @pescadorabioso1970 9 місяців тому

    Che, que libro recomendarían de Borges sobre Franz Kafka?