No os parece que Pío Baroja está infravalorado en España? He leído unas seis novelas y todas ellas releidas. Me gusta mucho DON PIO y lo recomiendo a todos. No os va a defraudar!! Enhorabuena y muchas gracias por haber creado.este maravilloso canal.
Hola. Tengo las obras completas edición 1948 en piel, impresas a doble cuerpo y en papel biblia. Me gusta mucho su trabajo, es un grande de la literatura española. Buen programa, como siempre. Enhorabuena.
😃👍 ¡Lourdes, Jesús, qué lujo de programa sobre mi (también) paisano Baroja! 😊 Me habéis hecho recordar los Barojas de mi infancia. La primera novela suya que leí fue un ejemplar de Las Inquietudes de Shanti Andía propiedad de mi tío, en la vieja y entrañable edición Austral, que cayó por casualidad en mis manos un verano. 😉 Y de un recuerdo entrañable, a uno de cabreo: ahí veo la edición de Cátedra de El Árbol de la Ciencia que guardaba en prístinas condiciones (tras lograr que saliera milagrosamente indemne de su paso por un instituto de bachillerato mixto de los 80😅)…😭 Y que mis padres me hicieron prestar en contra de mi voluntad, no permitiéndome reclamarlo, por no ofender. 🤬 Argumenté que la ofendida era yo, y quien tendría que quedar mal sería quien lo había afanado tan vilmente sin necesidad, ¡pero no coló, y me quedé sin el libro! Eso sí, con el reconocimiento de la justa legitimidad de mi enfado adolescente, y de mi derecho a decidir en el futuro! Como estas cosas imprimen carácter, ☝️🤨 ¡¡a Pío Baroja puse por testigo de que jamás volvería a prestar un libro!! 😁 (Había quien quería cumplir 18 para otras cosas; yo, para no prestar libros 😅). Después cayó en mis manos La Dama de Urtubi en edición de Espasa, que me fascinó con su atmósfera romántica e intriga brujeril… Seguí leyendo a Baroja, y consultando a Julio Caro, ¡pero aún hay mucho que me falta por leer, así que estoy encantada con la idea de una serie de programas vuestros sobre el tema! 🙏 ¡¡Muchísimas gracias, Cazadores!!👏👏👏💙🤗🤗
Excelente programa. ¡Felicitaciones! Ameno, didáctico. El comentario y la critica a partir de las ediciones es una buena extrategia literaria. A Baroja se leía en la secundaria. Pero luego desapareció con la marea estructuralista en la crítica y las universidades. Una sugerencia: Baroja como autor marítimo. Fue coetáneo de Conrad y sus escritos marineros incluso superan en algunos temas a la novelistica del británico. . Un saludo desde Chile
Muchas gracias por el programa y dar a conocer (al menos para mi) a este escritor. He tomado nota de unos cuantos títulos de los económicos para empezar a leerlo. Un abrazo!
Buenos días Tengo casi todo Baroja y desde hace tiempo sólo compro en las ediciones de Caro-Raggio, (su cuñado) y grabado de portada de su hermano Ricardo. Estás publicaciones tienen algo del espíritu de Don Pío. Gracias
Hay ediciones realmente interesantes entre las que habeis mostrado. A mi sus cuentos me gustan mucho y lo que leí de sus memorias también. Esa novela inedita me despierta curiosidad
Muy buen video! En lo personal, siempre me han gustado las ediciones antiguas de la editorial Austral, y me parece que las de editorial Cátedra son muy buenas. Un saludo desde Mérida, Yucatán, México.
A mi también me tocó leer Zalacaín en el instituto, jeje. Quién me iba a decir entonces que muchos años después lo releería por placer. Y a Baroja en general. Además es relativamente fácil y barato hacerse con buena parte de la obra del autor en librerías de segunda mano. Gracias por reivindicar a autores clásicos españoles que, tengo la sensación, se les valora menos de lo que se merecen (quizás por el tópico de que se valora más lo de fuera que lo de aquí). Un saludo!
que gran autor es Pio Baroja. A veces tengo la sensación que tenemos idolatrados a los autores británicos o franceses de esa época y en cambio los españoles como Baroja, Galdos, Clarín, Becquer o Pardo Bazan por nombrar a algunos no los leemos tanto como merecen.
Gracias por sus recomendaciones. Hace poco me hice con los caprichos de la suerte de austral, creo que es una novela póstuma. La de espasa que mostráis creo que es más cara
Yo compré hace un par de años sus Obras completas de los años 70 y no he tenido ni un minuto de aburrimiento. Lo que más me gusta de Baroja, que era un señor sensato y civilizado en un país absurdo y fanático, es su escritura sin retórica, sin barroquismos ni florituras ni palabrería pretenciosa (tan típicos de la literatura española). Esto del retoricismo y barroquismo y floreo verbal hueco no sólo lo notan Borges y Bioy. Lo notó también Hegel en sus lecciones sobre la estética.
"El árbol de la ciencia" también lo venden en pasta dura bajo la colección "Cinco Décadas" de Cátedra. Sería genial si le pudieran hacer una reseña a alguno de los títulos de dicha colección, que son diez. :D
Muchas gracias . El siguiente programa será sobre la vida de Baroja desde la perspectiva de su autobiografía. Y en el tercero de la serie elegiremos dos de sus novelas para comentarlas y reseñarlas.
Hola. Quisiera saber si el libro de Espasa, "Tierra Vasca", se trata de una edición bien cuidada, grosor del papel adecuado y letra totalmente legible. Gracias de antemano.
Lo que te podemos indicar son los datos de la editorial: Publicación 25 oct 2016 Colección Clásicos castellanos Presentación tapa dura con sobrecubierta Formato 15 x 23 cm Editorial Espasa Páginas 648 Y en este enlace puedes ver algunas páginas iniciales de la obra: proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/34/33965_Tierra_vasca.pdf
No os parece que Pío Baroja está infravalorado en España? He leído unas seis novelas y todas ellas releidas. Me gusta mucho DON PIO y lo recomiendo a todos. No os va a defraudar!! Enhorabuena y muchas gracias por haber creado.este maravilloso canal.
Nosotros lo sacamos del olvido. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo. 💙😊👍
Hola. Tengo las obras completas edición 1948 en piel, impresas a doble cuerpo y en papel biblia.
Me gusta mucho su trabajo, es un grande de la literatura española.
Buen programa, como siempre.
Enhorabuena.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo Mariano. 💙😊👍
Magnífico programa sobre la obra de Pío Baroja y vuestros consejos.
Muchas gracias.
Muchas gracias por tu comentario Ángel. Un abrazo. 💙😊👍
Gran vídeo. Está muy bien que habléis e escritores españoles clásicos.
Así seguiremos. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo Nacho. 💙😊👍
Baroja es uno de mis escritores españoles preferidos. Es toda una experiencia leerle. Muchas gracias por este magnífico vídeo.
Muchas gracias por tu comentario José Ignacio. Un abrazo. 💙😊👍
Yo solo leí en 2 bachillerato el Árbol de la ciencia que justo releí el año pasado... leeré algo más seguro! Gracias por el vídeo!
Muchas gracias a ti por el comentario. Un abrazo. 💙😊👍
😃👍 ¡Lourdes, Jesús, qué lujo de programa sobre mi (también) paisano Baroja! 😊 Me habéis hecho recordar los Barojas de mi infancia. La primera novela suya que leí fue un ejemplar de Las Inquietudes de Shanti Andía propiedad de mi tío, en la vieja y entrañable edición Austral, que cayó por casualidad en mis manos un verano. 😉 Y de un recuerdo entrañable, a uno de cabreo: ahí veo la edición de Cátedra de El Árbol de la Ciencia que guardaba en prístinas condiciones (tras lograr que saliera milagrosamente indemne de su paso por un instituto de bachillerato mixto de los 80😅)…😭 Y que mis padres me hicieron prestar en contra de mi voluntad, no permitiéndome reclamarlo, por no ofender. 🤬 Argumenté que la ofendida era yo, y quien tendría que quedar mal sería quien lo había afanado tan vilmente sin necesidad, ¡pero no coló, y me quedé sin el libro! Eso sí, con el reconocimiento de la justa legitimidad de mi enfado adolescente, y de mi derecho a decidir en el futuro! Como estas cosas imprimen carácter, ☝️🤨 ¡¡a Pío Baroja puse por testigo de que jamás volvería a prestar un libro!! 😁 (Había quien quería cumplir 18 para otras cosas; yo, para no prestar libros 😅). Después cayó en mis manos La Dama de Urtubi en edición de Espasa, que me fascinó con su atmósfera romántica e intriga brujeril… Seguí leyendo a Baroja, y consultando a Julio Caro, ¡pero aún hay mucho que me falta por leer, así que estoy encantada con la idea de una serie de programas vuestros sobre el tema! 🙏 ¡¡Muchísimas gracias, Cazadores!!👏👏👏💙🤗🤗
Muchas gracias amiga, tu comentario aparecerá en el próximo programa de preguntas y comentarios. Un abrazo.
Excelente programa. ¡Felicitaciones! Ameno, didáctico. El comentario y la critica a partir de las ediciones es una buena extrategia literaria. A Baroja se leía en la secundaria. Pero luego desapareció con la marea estructuralista en la crítica y las universidades. Una sugerencia: Baroja como autor marítimo. Fue coetáneo de Conrad y sus escritos marineros incluso superan en algunos temas a la novelistica del británico. . Un saludo desde Chile
Muchas gracias por tu comentario y sugerencia. Un abrazo. 🙂💙👍
Muchas gracias por el programa y dar a conocer (al menos para mi) a este escritor. He tomado nota de unos cuantos títulos de los económicos para empezar a leerlo. Un abrazo!
Un abrazo Ángel, querido paisano. 💙😊👍
Buenos días
Tengo casi todo Baroja y desde hace tiempo sólo compro en las ediciones de Caro-Raggio, (su cuñado) y grabado de portada de su hermano Ricardo. Estás publicaciones tienen algo del espíritu de Don Pío.
Gracias
Recomiendo ver en UA-cam el principio de la película (bastante mala) Zalacaín el aventurero. Pío Baroja actúa como narrador de la historia
Muchas gracias por tu comentario e información.
Magnifico y ilustrativo video
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo Ramón. 💙😊👍
Hay ediciones realmente interesantes entre las que habeis mostrado. A mi sus cuentos me gustan mucho y lo que leí de sus memorias también. Esa novela inedita me despierta curiosidad
Los cuentos nos han llamado siempre la atención en este autor. Un abrazo Joaquín.
Muy buen video! En lo personal, siempre me han gustado las ediciones antiguas de la editorial Austral, y me parece que las de editorial Cátedra son muy buenas. Un saludo desde Mérida, Yucatán, México.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo para Mérida, Yucatán. 💙😊👍
Gracias desde Chile. Sus videos son un gran aporte, aquí los libros son muy costosos.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo para nuestros amigos de Chile. 💙😊👍
Maravilloso vídeo! Deseando que cumplais vuestrra amenaza. Gracias 😍
Lo haremos Luruana, jejeje. Un abrazo. 💙😊👍
A mi también me tocó leer Zalacaín en el instituto, jeje. Quién me iba a decir entonces que muchos años después lo releería por placer. Y a Baroja en general. Además es relativamente fácil y barato hacerse con buena parte de la obra del autor en librerías de segunda mano. Gracias por reivindicar a autores clásicos españoles que, tengo la sensación, se les valora menos de lo que se merecen (quizás por el tópico de que se valora más lo de fuera que lo de aquí). Un saludo!
Seguiremos haciéndolo. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo David. 💙😊👍
❤❤❤
Un abrazo. 💙😊👍
que gran autor es Pio Baroja. A veces tengo la sensación que tenemos idolatrados a los autores británicos o franceses de esa época y en cambio los españoles como Baroja, Galdos, Clarín, Becquer o Pardo Bazan por nombrar a algunos no los leemos tanto como merecen.
De los más grandes. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo Alberto. 💙😊👍
Gracias por sus recomendaciones. Hace poco me hice con los caprichos de la suerte de austral, creo que es una novela póstuma. La de espasa que mostráis creo que es más cara
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo Alberto. 💙😊👍
Hola.
Sois perversos!!
Un abrazo!!
También ha pensado usted que si no comemos un par de semanas, cae la Biblioteca Castro? 😂. Es verdad que bien nos conocen. 😢. Saludos
jejeje, Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo. 💙😊👍
Yo compré hace un par de años sus Obras completas de los años 70 y no he tenido ni un minuto de aburrimiento.
Lo que más me gusta de Baroja, que era un señor sensato y civilizado en un país absurdo y fanático, es su escritura sin retórica, sin barroquismos ni florituras ni palabrería pretenciosa (tan típicos de la literatura española). Esto del retoricismo y barroquismo y floreo verbal hueco no sólo lo notan Borges y Bioy. Lo notó también Hegel en sus lecciones sobre la estética.
Buenos días de que editoria?l
@@alexandramoranta7786 Biblioteca Nueva, ocho tomos en papel Biblia con el texto a dos columnas.
@@simoncostas gracias
Nuestra enhorabuena por tan buena colección. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo Simón. 💙😊👍
"El árbol de la ciencia" también lo venden en pasta dura bajo la colección "Cinco Décadas" de Cátedra. Sería genial si le pudieran hacer una reseña a alguno de los títulos de dicha colección, que son diez. :D
Muchas gracias . El siguiente programa será sobre la vida de Baroja desde la perspectiva de su autobiografía. Y en el tercero de la serie elegiremos dos de sus novelas para comentarlas y reseñarlas.
Hola. Quisiera saber si el libro de Espasa, "Tierra Vasca", se trata de una edición bien cuidada, grosor del papel adecuado y letra totalmente legible.
Gracias de antemano.
Lo que te podemos indicar son los datos de la editorial:
Publicación 25 oct 2016
Colección Clásicos castellanos
Presentación tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
Páginas 648
Y en este enlace puedes ver algunas páginas iniciales de la obra:
proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/34/33965_Tierra_vasca.pdf
@@LosCazadoresdeLibros Muchas gracias.