Filosofía Aquí y Ahora - Cap 9, 10, 11 y 12 - Temp 3

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 лип 2012
  • Lista de reproducción: • Filosofía Aquí y Ahora...
    9 - La Generacion del '80
    Sinópsis: ¿Por qué la elite intelectual del momento elige a la filosofía positiva europea para desarrollar sus ideas de país? ¿Qué pensaban los que no coincidían con esta visión? En este capítulo, Miguel Cané, Lucio Mansilla, Julián Martel y Eugenio Cambaceres en tensión.
    10 - El primer centenario
    Sinópsis: Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.
    11 - El 30 y la metafisica del tango
    Sinópsis: El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.
    12 - La metafora de la casa tomada
    Sinópsis: El triunfo electoral de Perón en 1946 puso en el margen el pensamiento de aquellos que habían dominado el poder desde la Revolución de Mayo en adelante. En este capítulo, Feinmann retoma el conocido cuento de Cortázar como una metáfora de esta situación. Además, comenta la relectura que hace Germán Rozenmacher de Casa tomada y profundiza en el pensamiento de Evita.

КОМЕНТАРІ • 31

  • @valeriacotosbenavente1549
    @valeriacotosbenavente1549 3 роки тому +3

    Grande Feinmann, aunque no todos los pobres son absorbidos por el gran agujero negro de la delincuencia, quién puede culparlos ante tal sufrimiento, la reacción única a tal horror es la brutalidad, porque somos animales. Al menos ellos tienen justificación, sin embargo, que justificación tienen los poderosos, solo su ambición.

  • @felixdelafuenterodriguez8971
    @felixdelafuenterodriguez8971 4 роки тому +2

    saludos desde Tenerife islas canarias España
    gracias por sus magistrales lecciones de filosofia

    • @anacotaquispe7739
      @anacotaquispe7739 Рік тому

      Genial, genial, para mi genial, mis respetos y gratitud, por la desirción.

  • @irmagimz
    @irmagimz 11 років тому +4

    Excelente!! Muchas gracias :)

  • @bernardochey3348
    @bernardochey3348 3 роки тому +6

    Por lo menos argentina tiene una historia que contar, yo soy de la República Dominicana y todavía no sé por qué la historia política de mi país aún no se define en pleno siglo 21. Solo recuerdo que tuvimos la mala suerte de ser gobernado por un dictador y después por otro dictador un poco más ilustrado pero homosexual - prefiero el primero -. En mi pobre país había una represion tan brutal que si usabas calcetines rojos te apresaban por una semana, las desapariciones forzosas eran una costumbre pero lo más absurdo que puedo yo entender es la famosa matansa selectiva del Dr Balaguer. Estoy hablando todo esto porque estoy escuchando este señor desglosando la historia de su país con bastante objetividad y sobre todo porque destaca que lo que sucedía en su país se daba bajo un manto ideológico en el cual la oligarquía argentina creía y entendía que eso era lo correcto. Lo que nunca voy a entender es por qué la historia política de mi país no se puede entender ni explicar así. Es decir, los políticos que han dominado el país y sobre todo los de principio de siglo asesinaban y robaban pero no se sabía qué ideología los llevaba hasta ahí. Este es el momento que no se sabe que corriente filosófica nos guía hacia el poder y que ideal o que objetivo político andamos buscando para ver si alguna vez conformamos una nación. Hasta ahora solo somos un estado fallido donde se dice qué hay democracia pero una democracia donde los medios de comunicación están tan bien controlados que no se puede transmitir una disertación como la que estoy mirando ahora. Resulta entonces que donde no hay diversidad de diálogo el desarrollo cultural, económico, social, político y hasta emocional es una misión imposible. Esa es la razón por la que tenemos un récord que permanecerá por muchos siglos: Somos la única media nación del mundo que tiene más de un tercio de la población viviendo en países extranjeros. Trabajamos mar afuera para mantener los políticos parásitos que cuando van a los foros internacionales sólo saben levantar la mano porque no saben lo que van a decir y si supieran no saben cómo decirlo.

    • @victorbyrnes308
      @victorbyrnes308 Рік тому

      La ideologia que tal vez los guiaba era la de ser vasallos bien pagos del imperialismo,aqui en Argentina el peronismo fue el anticuerpo de la patria,el hecho maldito del pais burgues,el subsuelo de la patria q se reveló frente a una oligarquia despreciable,entreguista y q adoraba ser vasalla de Inglaterra.En 1936 Julio A.Roca(h)al firmar el pacto Roca-Runciman por las carnes argentinas,dice que"somos una de las gemas mas preciadas de la corona de su majestad",a esto un gran escritor y polemista argentino-Arturo Jauretche lo denominó "la vuelta al coloniaje".El peronismo es a no dudarlo el q nos salvó de no ser nada.Sin embargo por esa oligarquia q hoy acapara los medios de comunicacion, siguen queriendo hacernos desaparecer a los peronistas.Nuestras clases altas siempre fueron "desaparecedoras"del indio,del negro,del gaucho,despreciativos del inmigrante,nuestro Guernica-el bombardeo de plaza de mayo del 55'-ellos lo hicieron,los 30000desaparecidos del 76/82,ellos los desaparecieron y estamos en una especie de empate hegemonico,donde hace unos dias intentaron asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernandez¿Por que?Porque a esos asesinos los vuelve locos su popularidad,su inteligencia y q sea mujer tambien.

    • @novit5798
      @novit5798 Рік тому

      La filosofía de este Sr lleva 70 años gobernando en Argentina, con un índice de pobreza del 50 %, con una Vicepresidente procesada y acusada en 8 causas y que no está en prisión por la corrupción de la justicia argentina.

  • @victorbyrnes308
    @victorbyrnes308 Рік тому

    Todo eso del barrio de belgrano R,q tan bien describe,yo lo viví en Coghlan y era asi,tal cual.

  • @victorbyrnes308
    @victorbyrnes308 Рік тому

    No me cansaré nunca de decir,que tipo brillante JP Feinmann.

  • @cannabis_Adam
    @cannabis_Adam 2 роки тому

    💪... Mucha información... Es raro que nos la den

  • @Siempre_Maradona
    @Siempre_Maradona 2 роки тому

    ¡Grande, Profe!

  • @hyrammborko
    @hyrammborko 8 років тому +5

    álgido: [momento, circunstancia] Que es el principal, culminante, de mayor importancia o máximo interés. momento caliente

  • @ivanbrenesalvarado44
    @ivanbrenesalvarado44 8 років тому +1

    exelente trabajo de Feiman

  • @autarchia1
    @autarchia1 11 років тому +2

    Disfruto vuestras inteligentes e ilustradas interpretaciones.
    Más, sólo una observación estrictamente de forma: álgido es frío, gélido, congelado; no "caliente", es exactamente su opuesto.
    Disiento en fondo también con alguna que otra idea, más disfruto el devenir de la exposición.
    Un abrazo aceptivo!

    • @isabelbalbastro3778
      @isabelbalbastro3778 Рік тому

      Hace unos cuantos años q se acepta el uso del término álgido para expresar frío o calor.

  • @maurogranapadano3927
    @maurogranapadano3927 3 роки тому

    Porque tenemos que leer un texto de un ser tan detestable!!! Que groso que es usted Don Feinman! Un capo !!!

  • @victorbyrnes308
    @victorbyrnes308 Рік тому

    Discépolo extraordinario.Un actor argentino,buen actor pero miserable como persona lo escupió porque discepolo era peronista.El actor en cuestion se llamaba Arturo Garcia Buhr.

  • @caymarkovych691
    @caymarkovych691 6 років тому

    1:15:00

  • @cannabis_Adam
    @cannabis_Adam 2 роки тому +2

    Falleció en el 2021

  • @almabeltran7632
    @almabeltran7632 7 років тому

    termina aquí la temporada?

  • @fedeferpa1
    @fedeferpa1 7 років тому +2

    Que burdo es Feinmann cuando dice que la delincuencia de ahora, son los excluidos por el sistema, son los hombres sin trabajo, son los pobres.....que terrible pensamiento. Mi padre por ejemplo siempre fue pobre, fue albañil y eso no fue justificativo para ser delincuente, al contrario....muchos pobres son hombres de trabajo. Que manera de justificar lo injustificable.

    • @alexlopez4918
      @alexlopez4918 4 роки тому +2

      Me gusta Feinmann pero ahí tenés razón tú.

    • @billy-rock-a1152
      @billy-rock-a1152 2 роки тому +1

      Un hombre de trabajo nunca deberia ser pobre...

    • @novit5798
      @novit5798 Рік тому

      Es el relato peronista.