Fray Luis de León |El poeta místico del Renacimiento

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 січ 2020
  • #poesía #literatura #Renacimiento
    Fue un adelantado a su tiempo, un fraile docto y humanista que en el siglo XVI fue capaz de ver más allá del celo y del cielo religioso de su época. Siempre devoto y obediente, no se libró de pasar varios años en cárcel a causa de rencillas y malicias de sus enemigos. Hoy vamos a profundizar en Fray Luis de León.
    Fray Luis de León nació en 1528 en Belmonte, en la provincia española de Cuenca. Sus padres eran conversos, es decir, de ascendencia judía, algo que en aquella época era motivo de sospecha y que le acarreó grandes problemas durante toda su vida. Pese a ello, su padre, hombre docto en leyes y abogado, llegó a ser consejero del rey y formó parte de su corte.
    Fray Luis recibió una formación esmerada cursando estudios en Valladolid, Madrid, Alcalá de Henares o Salamanca, a donde llegó a los 14 años para ingresar en la orden de los agustinos. En Salamanca fue alumno de Melchor Cano y Fray Luis de Guevara y trabó amistad con lo más granado de la intelectualidad española, como el músico Francisco Salina, Arias Montano o El Broncense. Con ellos y otros varios, constituye lo que se ha dado en llamar la Escuela Literaria Salmantina, que se suele contraponer a la Escuela Literaria Sevillana, que son los herederos de Garcilaso y los encargados de llevar a cabo la segunda parte del Renacimiento español.
    En 1560 obtiene, en la Universidad de Salamanca, el grado de Licenciado y maestro en Teología y acto seguido pasará a ejercer como profesor en dicha Universidad. Estos años estarán marcados por las rivalidades universitarias con otros profesores y por las dispuestas por conseguir ciertas cátedras universitarias. Las denuncias a la Inquisición se sucedieron, tanto de Fray Luis a sus detractores, por ejemplo al dominico Domingo Báñez, como de algunos enemigos al propio Fray Luis, que terminó pasando cuatro años en la cárcel (de 1572 a 1576) por haberse atrevido a traducir al castellano el Cantar de los Cantares bíblico, que estaba prohibido, o preferir la Biblia en hebreo a la traducción de San Jerónimo, la llamada Vulgata.
    Aunque hoy parezca extraño, las polémicas entre los propios teólogos o religiosos de distintas órdenes terminaban con frecuencia con denuncias ante la Inquisición y en muchas ocasiones con los frailes o monjas encarcelados o recluidos. Ahí tenemos otros casos como los de Teresa de Jesús, Alonso Gudiel o Gaspar de Grajal.
    Fray Luis participó también en la famosa polémica de Auxiliis, que versaba sobre el papel de la gracia divina en el ser humano y la importancia del libre albedrío. Fray Luis se posicionó del lado jesuita, que combatían en ello contra los dominicos, y otorgaban un fuerte papel a la libertad del ser humano. La polémica tuvo su punto álgido en 1582 y pudo acabar de nuevo con Fray Luis entre rejas, pero finalmente evitó la cárcel, obligándosele a abandonar dicha postura.
    Fray Luis murió en 1591 en el convento de los agustinos de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) apenas unos días después de haber sido nombrado provincial de la orden en Castilla.
    Fray Luis dedicó su vida a Dios y la teología, siendo la literatura algo secundario en sus labores, de ahí la escasa producción. Contamos con un par de obras significativas en prosa, como la Perfecta Casada, donde expone las virtudes que ha de tener la mujer ideal y De los nombres de Cristo, un conjunto de comentarios a los nombres de Cristo en la Biblia.

КОМЕНТАРІ • 26

  • @TheWyllliam
    @TheWyllliam Рік тому +3

    Es usted brillante. Yo le escucho mucho, desde hace años. Muchas gracias.

  • @melagonzalez5498
    @melagonzalez5498 2 місяці тому

    Muchas gracias, muy buen a exposición y buen canal👌

  • @tonyblancomusic
    @tonyblancomusic Рік тому +2

    Gracias profesor! Siempre tan útil sus aportaciones.

  • @ismaelenriquecorreamorales4256
    @ismaelenriquecorreamorales4256 3 роки тому +5

    Me encantan sus pequeñas incursiones en la historia. Amenas, detalladas y vivaces pese a ser monólogos magistrales. Enhorabuena

  • @hugonovo6686
    @hugonovo6686 2 роки тому +4

    Gracias a ti eh aprendido mucho de Fray Luis de Leon. Mi clase a estado trabajando con una nueva plataforma llamada Sway y hemos estado haciendo trabajos de la literatura ESPAÑOLA y hemos utilizado casi todos un video tuyo; gracias a ti ahora sabemos mas de literatura
    att: clase de 3 ESO C desde Asturias, España
    VIVA EL NANO y Vettel al muro

  • @fioreastor2665
    @fioreastor2665 10 місяців тому +1

    Buenazo ❤

  • @joseignaciomartinezmartin3225
    @joseignaciomartinezmartin3225 4 роки тому +2

    Magnífica exposición y presentación . Útil , didáctica . Me ha gustado mucho .

  • @xpeirats
    @xpeirats 3 роки тому +1

    Muy buena información, muy clara y concisa. No hace falta nada más

  • @noydb0
    @noydb0 6 місяців тому

    Gracias por el resumen, muy bueno!

  • @elsaazocar2913
    @elsaazocar2913 3 роки тому +1

    Gracias se aprende

  • @nooodelet9144
    @nooodelet9144 4 роки тому +1

    Muy bueno gracias

  • @juanproductosdivinamedina9850
    @juanproductosdivinamedina9850 4 роки тому +1

    muy buena informaciones

  • @normaavila8111
    @normaavila8111 Рік тому +2

    Muchas gracias por esta reseña, amo al Fray Luis desde los 8 años, cuando escuché sus versos en boca de una hermana mayor que estudiaba en voz alta, literatura. 💙🇦🇷🙏

  • @gallarrrd
    @gallarrrd 3 роки тому +1

    🔥🔥

  • @GonzaloAguilar-et6yd
    @GonzaloAguilar-et6yd 3 дні тому +1

    Resumen del video:
    - Nació en 1528 en Belmonte, Cuenca provincia de España.
    - Padres conversos, genera problemas.
    - Padre era abogado y fue consejero del rey, además formo parte de su corte.
    - Cursó estudios en Valladolid, Madrid, Alcalá de Henares y Salamanca, donde llegó a los 14 años para ingresar a la orden de los Agustinos.
    - Alumno de Melchor Cano y Fray Luis de Guevara.
    - Amigo de Francisco de Salinas, Arias Montanos y Francisco Sánchez de las Brozas.
    - Constituye la escuela literaria salmantina, esta se suele contraponer a la escuela literaria sevillana.
    - En 1560 obtiene en la universidad de salamanca el grado de licenciado y maestro en teología y ejerce como profesor en esta universidad.
    - Fray Luis pasa cuatro años en la cárcel (1572-1576) debido a que tradujo al castellano el cantar de los cantares bíblicos.
    - Participó en la polémica de auxilio.
    - Conocía muy bien la astronomía.
    - El papa lo requirió cuando se llevó a cabo la reforma del calendario, sustituyéndose el calendario juliano por el actual calendario en 1582.
    - Murió en 1591 en el convento de los agustinos de madrigal de las altas torres de Ávila, unos días después de haber sido nombrado provincial de la orden en castilla.
    - Dedicó su vida a Dios y a la teología, la literatura fue algo secundario en sus labores.
    - Obras significativas: La Perfecta Casada y De Los Nombres De Cristo.
    - Paso a la historia de la literatura por su obra poética que se constituye de 40 poemas, que tuvo un gran aporte y una evolución en las letras castellanas.
    - No publicó sus obras, pero las tenía preparadas con un prólogo para darlas a la imprenta hasta que Francisco de Quevedo las dio a la estampa en 1631.
    - Introdujo la ascética en la poesía castellana. Un concepto del ámbito de la teología que se emplea para referir a las etapas del camino de perfección por las que pasa el alma para tratar de acercarse a Dios.
    - Es un camino de ejercicios espirituales y purificación en el que se busca despejar al individuo de todo tipo de apegos terrenales y poder así entrar en comunicación con la divinidad. Tiene tres vías: Vía Purgativa, Vía Iluminativa y Vía Punitiva.
    - Entiende la poesía como una comunicación del aliento celestial y divino, es por esto que se toma la creación con mucha delicadeza.
    - Utiliza la lira, antes utilizada por Garcilaso (7A, 11B, 7A, 7B, 11B).
    - Sus poemas están impregnados de temáticas religiosas, destacando entre ellos a santos, a los apóstoles o a la Virgen María.
    - Tenía deseo por la liberación del alma con respecto al cuerpo, para poder contemplar la verdad, a Dios y a su creación en su máximo esplendor.
    - Temática preferida es el deseo de soledad y el retiro en la armonía con la naturaleza.
    - Se sirve de la mitología griega y de los autores latinos para realizar sus poemas en consonancia con todo el renacimiento.
    - En sus obras desarrolla temas tradicionales del romancero como "la profecía del tajo", también toca temas morales críticos o heroicos.
    - Su poesía está plagada de simbolismos, tenemos al cuerpo como cárcel del alma, la barca representando al ser humano, la noche estrellada como la felicidad, el agua como fuente de vida y las múltiples interpretaciones de Cristo a través de la naturaleza.
    - Su estilo va en armonía con el de Garcilaso, huyendo del lenguaje afectado, el amaneramiento y anteponiendo la simpleza a la pompa retórica.
    - Se decanta por la precisión y la concisión, pero sin olvidar la elegancia, la dulzura y la simpleza.
    Muchas gracias por toda la información, muy bien explicado, muy buena exposición, me encantó, nuevamente mil gracias.

  • @marinarodriguezalonso1727
    @marinarodriguezalonso1727 3 роки тому +4

    Fray Luis era un poeta ascético 😣😣

  • @esperanzadetriana04
    @esperanzadetriana04 4 місяці тому

    Enhorabuena por el vídeo, esta muy completo en información, pero una cosa a corregir es que Fray luis era ascético no místico, ya que este solo defendía la vida purgativa para purgar los pecados, la vía iluminativa y unitiva la defienden san Juan de la Cruz y santa teresa de jesús, estos dos sí son misticos😊

  • @raulcondelopez6892
    @raulcondelopez6892 4 роки тому +1

    Es curioso , hay quién quiere mercantilizar hasta la mística y habla de productos divinos. Véase el primer comentario.

  • @johnyaranga1799
    @johnyaranga1799 3 роки тому +3

    Fray Luis era ascético

  • @carmenanulacastells9091
    @carmenanulacastells9091 4 роки тому +1

    Quién dices que quiere mercantilizar de la mística? En primer lugar Fray Luis de León no es un místico. Gozar la poesía no es mercantilizar, pero si es impostura hablar de lo que se desconoce. Sabes qué es mercantilizar?

    • @martaguerrero5190
      @martaguerrero5190 4 роки тому +1

      Si quieres que te lea respóndele en el comentario

    • @Almudena-hr8ns
      @Almudena-hr8ns Рік тому +1

      Es cierto, Fray Luis se describe como ascético. Sin embargo tiene rasgos místicos, y estos se pueden ver sobretodo en su obra Oda a Francisco Salinas, ya que en esta se muestra como el alma se desprende de las ataduras mundanas a través de la música y vuela hacia Dios, lo que se correspondería en su proceso con las 3 vías místicas :). Así que ser era ascético, pero en el vídeo tampoco está mal que explique las vías místicas.

  • @mark812011
    @mark812011 2 місяці тому

    no fue místico, como san juan de la cruz. por eso es fray y no san

  • @Gretibo.
    @Gretibo. Рік тому

    Joder me voy a dormir de aburrimiento, la literatura, asignatura más inútil y aburrida de todas