Dr. Hugo Spinelli: las distintas dimensiones de la salud. Segunda parte

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 21 лип 2014
  • Dialogamos con el Dr. Hugo Spinelli, médico sanitarista y docente, doctorado en "Salud Colectiva" en Brasil, quien visitó Santa Fe para disertar en el Hospital Italiano en el marco del curso de "Salud Colectiva" organizado por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Lanús.
    Algunos conceptos del Dr. Hugo Spinelli
    "Un médico, una enfermera, un asistente comunitario, son capaces de producir mucho más salud que un centro de alta complejidad, al cual arriban casos puntuales. Pero este gana mucho, y los otros poco y nada".
    "La salud es un campo muy complejo, con actores que guardan intereses muy diferentes. Algunos de ellos no están convocados en función del bien común o alrededor de lo que implica el juramento hipocrático. Hay muchos intereses en juego en el campo de la salud, y esto (Pierre) Bourdieu lo define muy bien 'no hay acción sin interés' y el interés no es siempre racional ni persigue el bien común. No es que hago el juramento hipocrático y ya no soy permeable a otros intereses. No; hay algunas y algunos trabajadores de la salud que son muy fieles a ese juramento y otros actores dicen 'qué buen negocio es esto' y adquieren un equipamiento sofisticado, o se ponen a falsificar medicamentos, y eso también es una parte del sistema de salud que existe y no se puede negar".
    "La categoría 'campo de la salud' da cuenta de la existencia de agentes que tienen intereses y en función de esos intereses se mueven, esa posición genera miradas. Este concepto es más interesante que el actual sobre el sistema de salud, ya que la división público/privado, obra social es un artificio técnico que no da cuenta de la complejidad".
    Las desigualdades del sistema. "Hay gente, por ejemplo, que accede a cirugías estéticas y, por otro lado, hay personas que no pueden comprar medicamentos que tienen un valor mínimo. Es un campo, la salud, que al mirarlo en su totalidad, presenta muchas desigualdades: en el acceso, en la cobertura, en el tratamiento, en el ejercicio de los derechos. El tema es que las desigualdades afectan a los más pobres. El sistema está lleno de inequidades, de subsidios cruzados que son de solidaridad invertida, es decir, el pobre termina financiando al rico. Ahora, con esto tampoco se puede pensar que una ley podría regular la situación. No, eso es erróneo. El sistema es complejo, hay muchos actores en esto, muchos intereses económicos y con una ley no alcanzaría".
    "Hay una mirada muy medicalizante de la salud que no tiene nada que ver con los médicos. La salud debería valorizarse como un bien de la sociedad en su conjunto"
    "El sistema de salud que tenemos es infinanciable. Se cae. Excepto que dejemos afuera de la atención a millones de personas. Si seguimos así vamos hacia un sistema similar al de Estados Unidos, que presenta una exclusión impresionante. Como sociedad, deberíamos discutir la desigualdad existente porque, si esto se mantiene, habrá una gran cantidad de gente que va a morir o que vamos a dejar morir. Ese escenario es gravísimo y es necesario que como sociedad demos este debate; de lo contrario, vamos a una situación de profunda inequidad y exclusión frente a la que los seguros de salud no son garantía de nada".
    "El tema de la Atención Primaria de la Salud es una declaración que se hace en el año 1978 en Alma-Ata (en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud, realizada en Kazajistán). En Argentina había experiencias muy interesantes, con anterioridad a eso. Se podría recuperar la experiencia de (Carlos) Alvarado en Jujuy en los años '60, y antes también, cuando (Ramón) Carrillo fue ministro de Salud de la Nación. La declaración que implicaba, por ejemplo, un nuevo orden económico internacional y el desarme, luego devino en algo bien distinto, en una medicina pobre para pobres, algo que había advertido Mario Testa. Lo que se ve hoy es una cuestión que tiene un amplio abanico de posibilidades. No todo lo público es igual, no todas las obras sociales son iguales, hay asimetrías entre los sectores y hay asimetrías hacia el interior de los sectores. Entonces, lo que hay es una fragmentación. El sistema público en nuestro país, generalmente, se hace cargo de todo lo que es urgencias y no lo cobra. Y además el sector público financia las grandes prestaciones de psiquiatría, diálisis, discapacidad y trasplante"

КОМЕНТАРІ • 31