Sagrado y profano de Mircea Eliade

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • La primera definición que puede darse de lo sagrado es la de que se opone a lo profano. Esta es la idea central del libro. El objetivo es el de precisar y fundamentar esta oposición.
    Dice el autor que el hombre entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque se muestra como algo diferente por completo de lo profano. Para denominar este acontecimiento usa el término hierofanía, (del griego hieros = sagrado y phainomai = manifestarse). Es decir que algo sagrado se muestra.
    En todas las religiones se fundan en una o varias hierofanías donde el misterio, que pertenece a un mundo diferente, se manifiesta dentro de nuestro mundo natural o profano. La piedra o el árbol no son sagrados en cuanto son parte de la naturaleza, sino porque son hierofanías. En ellos se muestra algo divino que hace que la piedra o el árbol tengan algo diferente al resto.
    La paradoja de la hierofanía es que al manifestar lo sagrado, un objeto cualquiera por ejemplo la piedra, se convierte en otra cosa, pero no deja de ser lo que es. Es sagrada, pero continúa participando del medio cósmico circundante. Una piedra sagrada continúa siendo semejante a las demás piedras.
    En cuanto al espacio, para el hombre religioso el espacio no es homogéneo. Hay porciones de espacio cualitativamente diferentes de las otras. Desde el momento en que lo sagrado se manifiesta en una hierofanía, el espacio deja de ser homogéneo. Ahora existe el espacio sagrado y aquel que no lo es, o sea lo profano.
    Además, el tiempo también se divide en sagrado y profano. Esto significa que el tiempo no es continuo ni homogéneo. El tiempo profano es la duración cronológica ordinaria, continuo indistinta, sin significación alguna. En cambio, el tiempo sagrado es un tiempo distinto que se caracteriza por las festividades rituales.
    Para el hombre religioso, la Naturaleza nunca es exclusivamente «natural»: está siempre cargada de un valor religioso. Lo mismo que el hombre que por ser parte del cosmos se concibe como un microcosmos y se siente parte de la Creación de los dioses. dicho de otro modo: reencuentra en sí mismo la «santidad» que reconoce en el Cosmos.

КОМЕНТАРІ •