NO PIERDA DINERO Calcular el PRECIO DE VENTA de un Producto o Servicio Correctamente
Вставка
- Опубліковано 4 лют 2025
- Referencia archivo: Workbook 1069
Clic aquí para descargar el libro de trabajo de Excel: www.excelhecho...
Te explico como calcular el precio de venta de un producto o servicio para un margen de ganancia o un porcentaje de utilidad.
Tutorial para descargar los archivos de Excel Hecho Fácil: • Como Descargar Archivo...
¿Quieres patrocinar este proyecto? Cómprame un café aquí: www.excelhechof...
Te estaré muy agradecido.
#Excel #TrucosExcel #FormulasExcel
Muchas gracias! Fue un video de gran ayuda! Lo importante que me costo es que $154 se refiere al porcentaje del 35% sobre el precio de venta y no dd costo. Me ayudo un monton, porque si uno cae en el calculo clasico y obvio de pensar, el 35% de 100 es $35 , si a los $135 le restas ese 35% ya se desfasa todo, en cambio con $154 no 😍 una maravilla, y que mal todo lo que perdi jajajaja
Siempre ha existido un debate constante en si el margen se aplica al costo o al precio de venta. Muchos negocios exitosos han usado el primero por muchos años y les sigue yendo bien. El que defiendes en este video tampoco está mal, simplemente has cambiado tu perspectiva hacia tu PV, es lógico. Ultimadamente el precio final de un producto es algo complejo porque va más allá de una formula influyen factores como precios de la competencia, demanda del mercado, etc.
El tema esque aumentas el Precio de Venta y por lo tanto te podes volver menos competitivo o no?
Si el precio lo pones en base al entero, el famoso, x 1,35, como dice el ejemplo, te da 135, pero si viene x ejemplo un amigo, y decis le hago un 10% de descuento, tomando del entero, en este caso 135, el 10% seria 13,5, le quedaria en 121,5, y lo que pensastes que ganastes 35-10, 25%, en realidad es 21,5%.
La formula en excel, es la columna del costo dividio 1-%.
Ejemplo : Costo en columna A, margen columna B, formula en columna C
=a1/(1-b1)
Saludos
Hola! muchas gracias, me ayudaste muchisimo! sigue subiendo videos para emprendedores por favor
Muy muy buena explicación!!! gracias! saludos
Mil gracias por su explicación.. ahora ya entiendo por que nunca me daba 😢
Gracias por comentar, me alegra que te sirva.
Todo el tema pasa por la decisión del vendedor de calcular su PV sobre el valor de costo o sobre el precio de venta. No puedo aplicar la lógica del primer ejemplo si tengo la simple al calcular el PV sobre el costo. Si el lapicero me costó 100 u.m. y deseo ganarme 35 u.m. sobre ese costo, lo venderé en 135 u.m. Y si lo deseo vender a precio de costo, pues lo vendo a 100 u.m. que es el valor de costo que ya conozco y no necesito calcularlo. Además, la fórmula utilizada en ese primer ejemplo no es la correcta, puesto que las 135 u.m. equivalen al 135% (costo 100% + utilidad 35%) por lo que debería dividirse el PV entre 135% y no multiplicarlo por ese 35% si es que desconozco el valor de costo. Otra cosa es si deseo obtener una utilidad sobre el volumen de ventas ya que, en ese caso, sí aplica el segundo ejemplo.
Hola Don Andres buenas noches que bien gracias
Gracias Andrés por contar estos aspectos económicos utilizando Excel. Un abrazo.
Muy buena explicacion. Gracias!!!
Profesor su porcentaje está bien. La formula es. :
PV = PC/(1-% de utilidad)
? = 100/(1-35%)
? = 100/0.65 =. 154
Buen día estimado
Muchas gracias por toda la información que compartes, sin embargo quizás me puedas ayudar con algún tutorial para poder crear en Excel un formato de ventas donde pueda darle salida de mis ventas en mi pequeño negocio que sea automatizado, agradezco desde ya tu ayuda
Si algo me cuesta 100 pesos y lo vendo en 154 pesos, quiere decir que estoy ganando 54 pesos, o sea, un 54% de utilidad con respecto a mi precio de costo.. Si quiero reversar la operación, estos es, que partiendo de los 154 pesos, precio al cual estoy vendiendo el producto, y sabiendo que dicho precio de venta lleva un 54% de utilidad, para calcular mi costo de adquisición lo que debo hacer es dividir el precio de venta por el factor 1,54. o sea, 154/1.54=100 pesos. Esta es la manera matemáticamente correcta de realizar la operación.
En tu primer caso, cuando le aplicaste el 35% de utilidad al producto que te costó 100 pesos, el precio de venta que obtuviste, que fueron 135 pesos, y si tu querías a partir de los 135 pesos obtener tu costo, deberías haber dividido 135/1.35=100 pesos.
Creo que así es más lógico 👍
Existen diferentes formas de hallar el % exacto de ganancia/utilidad que quieras ganarle a un producto
Entre ellas están en sacar el precio teniendo una perspectiva hacia el precio final o hacia el costo unitario
Y verás
Es más utilizado sacar el precio en base al precio de venta porque si tu dijeras en un caso hipotético
Le voy a poner 50% de ganancia a "x" producto y si te cuesta hacerlo 100$ supones que le aumentas 50$ por ser un 50% que seria lógico a primera vista
Pero entonces el precio de compra sería 150$
Y si te haces la idea que le estás ganando el 50% a tu producto estarías mintiendote
Ya que esos "50$" que le añadiste representan un 33.33% y no un 50% como tu piensas
Es por eso que para evitar esa duda y tener una percepción más clara del precio que le quieres poner es necesario usar la fórmula
Que vendria a ser
Precio Unitario / [100% - (porcentaje de ganancia)]
Ejemplo:
200 / (100% - 50%)
200 / 50% (o también "0.5")
200 / 50% = 400$
@@itz_bluefox6951tu explicación es la mas clara que pude encontrar en internet, básicamente es una estrategia diferente para fijar un precio de venta.
Que por lo que te entendí, es una proporción, si quieres ganar un 25 % de tu producto, tiene que ser sobre el precio final para así proporcionalmente ganarte ese porcentaje.
Aún así prefiero el precio de Venta sobre el costo, ya que es más razonable, en cambio el otro metodo es solo una estratégia para justificar un cobro mayor.
Cabrá 🐐 @@itz_bluefox6951
Hoy lo acabo de aprender de una manera mas sencilla. 😀👍.
Gracias!🤗
@Andrés, en México los precios de productos y servicios incluyen el impuesto al valor agregado que es de 16%. Mucha gente comete este error para determinar el costo antes de IVA debido a que utilizan la misma lógica de tu ejemplo inicial.
Brillante Andrés. Es una realidad lo que dices la mayoría de personas hacen esa lógica deconociendo que están perdiendo dinero.
Gracias por tus aportes!
Costo 100 + Utilidad 35 = 135
Cálculo: Precio de Venta / 1,(Porcentaje de Utilidad) = Precio de Costo
135/1,35=100
Que viene a ser el 1?
@@poesiadonascimento6017 el 100% de tu costo
no entiendo por que le sale 54 si el porcentaje que quiere es el 35%
Gracias parche
es mas conveniente colocar el precio en base al costo, ya que de la otra forma estarias colocando un precio muy alto y recuerda que siempre hay competencia 😅 no eres el único en el mercado.
Y es simple saber el costo si sabes cuanto se porcentaje marginas simoleme lo divides entere 1.35 * para el ejemplo del video
Andres Buenas Tardes, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Por cierto sera que me puedas ayudar hacer una plantilla para el cobro de edificios, el alquiler y que gastos mas se me presentan como mi viáticos etc, son varios inquilinos por favor, muchas gracias
El primer método no está mal, solo son artificios matemáticos porque si tu divides el valor de la venta 135 entre 1.35 te da el precio de costo 100 ahora bien si lo que quieres es hacer un descuento para no perder lo que tienes que saber cual es el máximo descuento que puedes ofrecer que en este caso seria dividir la utilidad entre el precio de venta seria 35 / 135 = 25,92%
Una pregunta. Para calcular el margen porcentual a la inversa se podria hacer 1-(costo/precio) no?
cordial saludo yo pedi ayuda a soporte de mi punto de venta y me salen con esto me ayudan
Es muy común que exista una confusión sobre la manera en que se calcula la ganancia y la utilidad en eleventa, es por eso que en este artículo te detallamos la información de cada concepto.
Margen de Ganancia
Es el porcentaje de incremento de un producto sobre el costo al que fue adquirido. Se usa para determinar el precio de venta de un producto. Por ejemplo si un producto nos cuesta $80 pesos y queremos tener un margen de ganancia de 25%, debemos de venderlo en $100 pesos. La fórmula para calcularlo es:
precio_costo * (1 + margen_ganancia)
Margen de Utilidad
Es el porcentaje de utilidad que tuvimos del monto de las ventas menos el monto de los costos. Tomando el ejemplo anterior, si vendemos una unidad de dicho producto (precio de venta de $100 y costo $80) tendremos una ganancia de $20 pesos, que es el 20% de los $100 pesos en que los vendimos. La fórmula para calcular el margen de utilidad es la siguiente:
(total_ganancias * 100) / total_ventas
Conclusión
La confusión radica en el significado de ambos conceptos, principalmente en que el margen de ganancia es respecto al costo del producto y no respecto a la utilidad que quiero percibir de la venta de ese producto.
Por ejemplo si queremos los siguientes márgenes de utilidad, tenemos que definir el margen de ganancia de la siguiente manera:
* Para ganar un 10% de utilidad, el porcentaje de ganancia deberá ser 11.1%
* Para ganar un 20% de utilidad, el margen de ganancia deberá ser de 25.0%
* Para ganar un 30% de utilidad, el margen de ganancia deberá ser de 42.9%
* Para ganar un 40% de utilidad, el margen de ganancia deberá ser de 80.0%
* Para ganar un 50% de utilidad, el margen de ganancia deberá ser de 100.0%
Si lo que se quiere es establecer el precio de un producto para percibir cierto margen de utilidad. La fórmula es la siguiente:
margen_deseado / costo
Por ejemplo si quiero tener una utilidad de $25 pesos sobre una venta de un producto que me cuesta $80 pesos, debo establecer el margen de ganancia en: 25/80 = 0.3125
😊 Magnífica Explicación Didáctica sencilla Técnica Muchísimas Grs, me tenían Crazzy😂 los comentarios y vídeo tan enrevesado,mequito el sombrero 🤠 su magestic🎉😅
Por otro lado como no vas a tener una perdida en el rpecio de costo si calculaste el margen en base al costo y para la inversa aplicas la formula de base a precio de venta, en ese caso aplica "100/(1*25%) y obtendras tu costo inical de 100...
Hola ¿que formula puedo aplicar para un margen de utilidad superior al 100% y que no afecte mi precio de venta? a modo de ejemplo, en el mismo ejercicio del video aumentar el % de utilidad sobre los 100 y se percataran que el precio de venta pasa a ser negativo.
También es valido para cubrise de la inflación?
Me confundí más ...con sumar y restar directamente creo que se entiende muchos Mejor 😊
muy bien pero hay que tener en cuenta que si la persona logra vender el producto no se estaria ganando el 35% sino el 54%
Explícalo, por qué ??
@@gabrieltam4656 porque el 54% de $100 es $54
Rentabilidad del precio final es casi de un 35% ($54)
$100 equivale a casi un 65% (que es el costo) del precio final
Consideren qué no estamos despejando impuestos
@@Calisteniaenmicasaya, pero en este ejemplo no se consideran, por ende está mal ejecutado al realizar el cálculo del precio de venta.
Para hallar el precio del costo en el primer caso solo sería dividir entre 1.35 (35%) al precio de costo
Saludos Profesor, como hago para cambiar el precio de venta de varios productos en una tabla, apartir del precio de costo, mil gracias
Gracias amigo por compartirlo saludos 🇲🇽👍
Lo mas fácil usando calculadora ( pensando que el comerciante ) = costo 100 / por la diferencia de utilidad esperada - 100 = 100 / 0,65 = 154
Y cuál sería la fórmula para el 30% de utilidad
trata de gestionar las publicidades que permites que ingresen a tus videos
maestro no entiendo entonces para que sacar el precio de venta si con otra formula sacamos el precio no se casi de calculos
La operación inversua tiene que hacer lo contrario. Es decir, si multiplica debe dividir; si suma debe restar. Veo que donde ha sumado lo ha multiplicado. Quedé plop!!!
Habria que ver otra vez esta forma de pensar, se que lo utilizan con esa formulas pero por ejemplo , Te doy un ejemplo Mi lapicero sale 100 pesos y yo tengo quiero tener un margen de utilida del 50%, osea que quiero sacarle el 50$ de beneficio como asi dijera, Con el afan de vender 2 productos y poder reinvertir la ganancia y al final del dia poder comprar 3 lapiceros. De la forma que dice usted al querer ganar el 50%, estaria ganando 100 pesos mas, por lo que al final del dia si reinvirto tendria 4 lapiceros, Un incremento real de los del 100% en lapiceras, pero habiendo calculado 50% de utilidad. Entiendo su logica que no se puede volver con la misma formula. Pero le doy un ejemplo de porcentaje para que se de cuenta que cuando se usa porcentaje se descalabra la cosa. Yo tengo una criptomoneda que vale 1000 dolares y pierde un 90% de su valor. Quedando en 100 dolares y le digo a usted no se precupe en 1 dia sube un 200% la moneda. Al fin y al cabo se termina quedando con 200 pesos el valor de cada criptomoneda. Por eso para que no sea confuso lo animo a usar esta formula basada en la suya.
Ok en su primer formula que creo se la complica mucho si usted vendiera un producto al 100% de margen seria "100+(100*100%)=200", mI duda seria en su segunda formula como aplicaria margen del 100% ???
idem
I los impuestos?
Tengo una duda quizás me pida ayudar...
¿No sé tienen en cuenta el costo de compra, gastos fijos como arriendo, servicios para calcular el precio de venta?
Gracias por la información. Una pregunta, Cuando yo compro un articulo tiene un valor base, al cual se le saca el IVA generalmente del 19% (En Colombia). EJ: base %1000 + iva 19% $190 = pago $1190....... y yo voy a vender ese producto y deseo obtener una utilidad del 35% (hago el ejercicio de acuerdo a este video ¨(Precio de venta $1831)) Pero.... yo debo facturar y ahí debo incluir el iva para que lo pague el comprador. LA pregunta es... mi nueva base para calcular el iva serian los $ 1831? o como se maneja eso.
No se si entendí bien, pero creo que lo mejor es que hagas primero la parte de la prenda y utilidad, y ya después agregarle lo del impuesto
¡Excelente Andrés!, Solo una inquietud, ¿Como se calcularia si el % de utilidad es >= a100%? dado que al calcularse con un % = o >100% arroja error la formula. Muchas Gracias.
No se puede, el 100% es el precio de venta y para eso te daria un costo negativo lo cual es IMPOSIBLE
Sencillo Bro, para calcular el 100%, elevas al cuadrado el precio de costo. O lo que es lo mismo, multiplicas el precio de costo por el mismo valor. Ejem: algo te cuesta 10$ y lo quieres vender al 100%, multiplicas 10*10=100$.
@@gabrielgalvisz8244el 100% de 10. Es 10. Si te cuesta 10$ y queres ponerle 100% da 20$ no 100.. 110$ da al 1000%
@@gabrielgalvisz8244 multiplicar por 2 sería lo lógico. Ya que 100% hace referencia al total. Osea que duplicar al costo seria
hola, tengo una pregunta. no entiendo porque el margen del 35% de 100 euros no da 135 euros. y si quiero venderlo a costo . simplemente hago la operacion de 135/1,35 =100
El segundo método es algo ilógico, ya que si el costo de un producto es de $ 1.00 y le quiero ganar el 100% de utilidad, lo tengo que vender en $ 100.00.
Ya con el 50% de utilidad el precio de venta se duplica, a lo que ya le estas ganado el 100% de lo que costó
En el primer ejemplo lo están dividiendo entre el 100%, cuando deben de dividirlo entre el 135%,
No tiene congruencia que una utilidad de 35%, partiendo de un costo de $100, sea igual a $54. El 35% de $100 es $35 no $54. Por lo que no te sale en un principio es porque calculas el 35% del precio de venta y no del costo, para que te diera el resultado («precio costo »)simplemente tendrías que expresar: precio de venta / (1+ % de utilidad) y listo, te arrojará el costo del que se parta sin utilidad.
Hay que tener en cuenta si se habla de una utilidad basada en 1. Precio de Venta o 2. Costo de Compra. En ambos casos no es lo mismo y cada caso queda a criterio de cada persona o cada empresa. Ambos generan utilidad pero al final debes tomar en cuenta la estructura de costos operativos de la.empresa para elegir la.mejor opción de cálculos de ventas de sus productos.
NOOO!, asi estas perdiendo dinero. esa formula suya se le llama el autorobo del panadero. hagala asi y restele el dichoso 35% y vera que pierde plata, seria mas simple 100 / 0.65 (que es igual al 35%) = 153.8 y ahora restele el 35% y veras que no pierdes el valor real que deseas de esa urtilidad.
@@camiloaaj3159 si mi margen de utilidad es de 35% yo sería más astuto por lo menos en restarle 25% que es el descuento y ya así obtengo algo de beneficio
@@camiloaaj3159. Pierde plata cuando el Descuento lo sacas sobre el precio de venta obviamente, porque la utilidad generada lo sacas sobre el Precio de Costo, No sobre el Precio de Venta.
La forma universal para sacar precio es costo×100÷100-margen de utilidad. Sería 100x100÷65 =153.8 redondeado 154
Por lógica el 35%, de 135, no es 35, es 47.25, para que resulte se le debe aplicar a la misma base,
100*1.35=135 y de regreso 135/1.35 da 100 yo lo hago asi
Con este criterio de cálculo cualquiera se vuelve millonario !
una observación al querer un margen del 50% me lo dobletea o sea es como si multiplicara costo x2
Y como se saca en la calculadora el 154 ?
Disculpe se que explicarse virtual no es fácil,...nose de dnd saca los 100, q si no vendo, fue muy enrevesado y no didáctica por más super esfuerzo q le puso,...pq una cosa el la utilidad bruta y otra la neta, habría q ver q dicen las Normas
Y donde está el negocio??
buenas tardes y suponiendo ya para sacar el producto aunque pierda el precio de venta y la utilidad cuanto mas o menos me deberia quedar para que no me quede el producto y se venda mas rapido
No es lo mismo utilidad q ganancia por empezar, si necesitas regresar al principio solamente tenes q dividir por el porcentaje q en principio multiplicaste.
Pues yo lo hice en la calculadora y no sale dada
Que porcentaje es 154 de 100?
Ese cálculo matemáticamente está bien, pero financieramente está mal, si quiere llegar al precio de costo nuevamente, solo tiene que dividirlo entre 130%
135 divido 1.35 = a 100
Precio de venta / 1.x= Cv
$135/1.35 =$100
Donde x es el porcentaje de utilidad.
Y cual es la lógica de hacer la segunda operación en azul si ya tenemos el dato del costo del producto? 🤔🤔🤔
Y los impuestos ?
Si el producto tiene Impuesto de compra del 16% ???
Y si se vende con impuesto incluido del 16 % ???
DONDE VAN ESOS IMPUESTOS ?
O SE CALCULA SIN IMPUESTOS, Solo bases en compra y venta ???
y si yo quiero tener una ganancia del 150% me sale negativo :(
Entonces si yo vendo algo a $2 y quiero una utilidad del 95% lo debo vender a $40?
Creo que lo correcto serian $4 ya que sería el 95% y no el 950%
3.9, más preciso. 4 sería un 100 % de utilidad
Yo, lo hago mas facil si un producto me cuesta 100 le agrego el 10% de gastos y si le quiero ganar el 35% y lo doy en $ 148.50 y me evito un monton de cuentas gracias bay.😂😂😂
Esta bien explicado, pero, en las formulas las haces muy rápidas y cuando copias formatos no explicas como manejas el Excel lastima.
mas impuestos ... entonces te dara el valor de costo , sino mi utilidad es mucho menor , y si hay un empleado.....😪😪
Y los impuestos NO se consideran a la hora de determinar el precio.
Los impuestos como el IVA los paga el adquiriente, no los pagas tú. Tú los retienes a título del IVA y los pagas en hacienda, pero en esencia tu no pagas los impuestos, los paga el que compra y se facturan como un valor agregado al precio base de tu venta, recuerda (IVA: Impuesto al Valor Agregado). Saludos y espero haberme hecho entender.
no entiendo si le sacas un 35% a 100, por que le quiere sacar el 35% a 135. por que no calcula el % real de la ganancia que es 35 y eso seria un 25% real
😅😅😅 Yo ya me hice bola con la formula del video y encima leyendo las formulas de los comentarios. Yo no entiendo por qué si se quiere ganar el 35% sale 54 en vez de 35? 🤓Yo hice mi calculo "a lo indio" así: El 10% de $100 son $10 (hice esto 3 veces) y ahi obtuve 30%. Ahora el 5% seria la mitad de esos $10 o sea $5. Sumé todo: $10 + $10 + $10 + $5 = $35 entonces $100 (costo del lapicero) + $35 (ganancia) = $135 (precio de venta) ¿De donde sale $154? Mi logica de zurda no lo comprende 🤣🤣🤣
Saludos, si quiero calcular el 110% de ganancias con este método?
No se puede, ya que la utilidad no puede ser mayor a la venta
Si lo que te refieres es que estas sumandole el 110% al costo, o bien multiplicando por 2.1
Entonces: 1-1/(1+110%)
Tomando que el 100% es el precio de venta completo, la utilidad deberia ser de 52.38%
@@Alberto28713 muchas gracias
Pero el 35% es de 100 son 35
👍👍👌👌✔✔🦾🦾🤗🤗👀👀😎😎🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺🍺
Saludos desde Quito, Ecuador, respeto el cálculo hecho pero no lo comparto, el porcentaje de utilidad siempre se aplica al costo del producto, si aplicamos la segunda alternativa, en realidad estamos aplicando el 54% de utilidad y no el 35%. Si al termino del día no logramos vender el lapicero, este no ha perdido su valor original, sigue costando 100 pesos, en todo caso, si lo dejamos en 88 pesos para eso está la cuenta Pérdida en Ventas. No es honesto ni ético aplicar la segunda fórmula. En un examen de auditoría esta forma de obtener utilidades con engaño no pasa.
Me Disculpa pero estás totalmente Errado. Es ingeniería económica simple, Nadie Vende a Perdida.
Esta Errada la enseñanza. Solo alguien que No entiende sobre Porcentajes daría Credibilidad a esto. No tiene Lógica.
Ta, ta, ta y ta! o sea que ahora el 35% de 100 es 54? Acaso me quieren ver la cara de pendejo? o es que estamos cerca de la gran apocalípsis?
Eres ótro que no idea tiene
Esta mal el cálculo. La utilidad no se calcula de esa forma
Es correcta así se calcula.
$54 no puede ser el 35% de $100
Si lo es, es Simple las deducciones no se aplican al costos sino al precio de venta.
me aburro!
Hola buenas noches esta bien splicado solo falta un detalle porqué el primer ejemplo el precio de venta es de 135 y resto es de 154 son deferente porque esto es mas inportante matemáticas 🧮