Muy buen video!!! Muchas gracias!!! En la localidad en dónde vivo, murió un muchacho que trabajaba en un taller, por la proyección de un fragmento pequeño, al romperse un disco. No me quedó claro si era sensitiva o amoladora de 180 - 230 mm (se hacía mención de un disco grande), y si era él u otro el que operaba la herramienta. La cuestión que lo atravesó limpio a la altura del cuello, ligeramente encima del esternón. Le cortó una arteria próxima al corazón y tras cinco pasos se desplomó en forma definitiva. Las medidas de protección, prácticamente todas ausentes. Es impactante, pero si no se hace lo necesario vivimos jugando con "fuego", arriesgando la integridad física.
Uuu terrible, lamentablemente en algunas industrias y obras, no se aplica la protección personal del operario...en algunos casos lo ven como un gasto innecesario. Y así pasan esos accidentes. Saludo grande para vos 👍
@@TecnicaX un saludo y que tengas un gran día y un buen fin de semana y una consulta tengo un roto martillo sds plus marca skil modelo 1759 y hoy al usarlo no giraba la mecha porque estaba duro el hormigón pero yo lo avía usado barias veces con una mecha sds plus que afile para augerear plástico y giraba perfecto incluso en el piso y lo acabo de probar de nuevo y es curioso ya que funciona bien pero cuando la mecha se traba deja de girar sera una medida de protección yo no se es el primero y único que e tenido y usado 👍👍👍👍👍👍👍
Hola Jose. Muy lindo video. Son herramientas practiquisimas . En los cortes muy al borde en mi caso siempre le dejo un poquito más para que no pandee el disco más que nada cuando corto en ángulo y mi tia bety decia lo mismo 😂 un abrazo
@@TecnicaX La última vez que la usé fue para cortar los hierros y caños de la reja que da al frente del domicilio de mi hermana jeje. Eran kilómetros de hierro por cortar y era el momento. Un lindo laburito nos mandamos con mi viejo. Se me cae un lagrimón...
No me animó a usarla, pero con esta capacitación puede ser que me anime a comprara.Otra cosa,creo que ganaría mucho tiempo en el taller y muchas gracias por el apartado dedicado a la seguridad 😊
muy buen vídeo, aunque también existen discos de metal diamantados para sensitiva, hay marcas Aliafor, Makita; si puedes sería interesante que hablaras de estos tipos de discos. 👍🏻
Tengo entendido, espero no estar equivocado, que las hojas a la que haces referencia, no trabajan en estas sensitivas. Requieren de máquinas especiales por tener menos te revoluciones
@@jorgefabianrivera7480 hola Jorge, yo me refiero a otras hojas aptas para 4400 rpm, de 14 pulgadas; si buscas en Google (o Mercadolibre) como "disco diamantado sensitiva". Existen otras máquinas marca "Evolution Rage" que son más pequeñas, con disco metálico dentado y menos revoluciones, esas son geniales, más silenciosas y no dejan bordes filosos, con cortes más precisos, pero mucho más caras.
Hola, muy bueno, muchas gracias por compartir...¡¡ Solo un pequeño detalle sin ofender, se le olvido decir como regular la altura del disco a medida que se va desgastando. Que tenga usted una buena semana. Saludos..¡¡
José me indicó un herrero (con años encima y de profesión)que para limpiar el disco de los residuos o partículas adheridas y hacer un corte más rápido debo pasarle una placa de hierro o pedazo de metal mientras esta funciona. (Me horroricé pensar que con tantas revoluciones me pueden volar los dedos). Es correcto?. Gracias por tus explicaciones
Hola, nunca arrimar la mano, mientras la máquina está encendida, es un peligro total. Hace muchos años, en los talleres se hacían cosas muy riesgosas de forma innecesaria, de ahí tanta gente mutilada. Las creencias muy arraigadas, provocaban ésas cosas.
José muchas gracias por tu respuesta. Sé que tienes experiencia en empresa del rubro metalúrgico como también la profesionalidad en lo tuyo.MUCHAS GRACIAS, nuevamente,me salvaste los 💅
Hola, muy buen video! Tengo un problema con mi sensitiva, cada vez que hago un corte me queda una curva de arriba hacia abajo... Si miras la máquina de frente queda una curva hacia la derecha.¿ Puede ser que se curve el disco mientras hace el corte? Como lo puedo solucionar? Mientras mas grande es la pieza mas pronunciada es la curva
hola jose , te saludo desde bahia blanca b.s a.s , sergio almiron9618 mas abajo pregunta como regular el disco de corte me permito comentar que el disco no tiene regulacion , conforme se gasta podes cortar menos . buscandole la vuelta los podes ir usando y llegado el caso los podes usar en la amoladora . no se bien de que material son he visto por internet unos discos con dientes similares a ana sierra para madera , son para metal hacen unos cortes fantasticos lo unico que remarco que en el video decia que la maquina tenia un interruptor que le bajava las vueltas del motor ya que este disco trabaja a menos vueltas que el disco de abrasivo . asi que aunque consiguieramos ese disco aca en las sensitivas comunes no creo que se pudieran usar . nosotros hace 43 años que usamos la sensitiva es una hitachi ( no duro nada ) y jose no te enojes pero la usamos tanto para metal como para madera porque todavia no existian las ingletadoras que salieron despues . mi viejo le hizo un taco cortado a 45 grados con un tope atras atornillado a la mordaza de apretar para poder cortar a noventa y a 45 sin mover cada ves la mordaza . de paso te quiero hacer una consulta quien controla si es que alguien lo hace las condiciones de trabajo de las maquinas , por ejemplo tengo una ingletadora naranja la marca de la L QUE EN EL ESLOGAN DICE ALGO DEL FUTURO los grados de corte para los ingletes o recto no dan ni parecido siempre hay que estarlo corrigiendo . en la otra que tenia me pasava o mismo sera porque son chinas ?? pero bueno el otro dia veia un video de la ingletadora axial de bosch de 12 pulgadas MAQUINA ESPECTACULAR y cuando el señor muestra el la parte del motor dice made in china ( terrible desilucion pense que era alemana ) te mando un abrazo jose .
Cómo andas Marcelo, gracias por tu comentario. El tema de Sensitiva, no necesita regular, se usa hasta la capacidad del disco. Las ingleteadoras por otro lado , es un tema que tendría que explicar en un video, no shorts. Y el tema Made in China, también merece un apartado especial, en cualquier momento, lo charlamos de raíz el tema, así aclaramos bien las dudas. Muy buen relato, el de tu viejo y su inventiva. Abrazo grande 💪💪💪
Una vez cometí el error ese.a mí compañero casa les saca las tripas,y a mí casi me rebana la gamba.era un helicóptero la mola con ese disco.X SUERTE SOLO FUE LA ROPA
Le falta la Guarda a tu amoladora angular; no es buen ejemplo... Siempre amarro la llave a la clavija eléctrica, así la tengo que desconectar a fuerzas para cambar el disco.
En mi querido santiago del estero, se usa la amoladora. El tipo que tiene su amoladora con la protección, es porqué no sabe ni para que se usa. Ergo, el resto son unos idiotas que ignoram que la protección existe por algun motivo.
Hola, justo hoy compré una igual a la del video para hobbie y me desasnaste pero sigo siendo asno: Cambiándole las sierras podré cortar madera y/o ladrillitos tejuela ?
Muy buen video!!! Muchas gracias!!!
En la localidad en dónde vivo, murió un muchacho que trabajaba en un taller, por la proyección de un fragmento pequeño, al romperse un disco. No me quedó claro si era sensitiva o amoladora de 180 - 230 mm (se hacía mención de un disco grande), y si era él u otro el que operaba la herramienta. La cuestión que lo atravesó limpio a la altura del cuello, ligeramente encima del esternón. Le cortó una arteria próxima al corazón y tras cinco pasos se desplomó en forma definitiva. Las medidas de protección, prácticamente todas ausentes. Es impactante, pero si no se hace lo necesario vivimos jugando con "fuego", arriesgando la integridad física.
Uuu terrible, lamentablemente en algunas industrias y obras, no se aplica la protección personal del operario...en algunos casos lo ven como un gasto innecesario. Y así pasan esos accidentes.
Saludo grande para vos 👍
SOS un genio! Muchas gracias por ser tan didáctico y específico al explicar.
Gracias por la buena onda y bienvenido 👍
Excelente Técnica X muy buena presentación.
Gracias Rodrigo, un fuerte abrazo 👍👍
👏👏👏👏👏👏Muy completo informe de esta excelente máquina de corte, José!!!! Felicitaciones!!!Abrazo!
Gracias Carlosssssss abrazo grande 👍
Como siempre , EXCELENTE explicación.
Eyyy Bruno gracias, un abrazo 👍👍
un saludo y que tengas un gran día 👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Eyyy gracias, igualmente para vos 💪💪💪
@@TecnicaX un saludo y que tengas un gran día y un buen fin de semana y una consulta tengo un roto martillo sds plus marca skil modelo 1759 y hoy al usarlo no giraba la mecha porque estaba duro el hormigón pero yo lo avía usado barias veces con una mecha sds plus que afile para augerear plástico y giraba perfecto incluso en el piso y lo acabo de probar de nuevo y es curioso ya que funciona bien pero cuando la mecha se traba deja de girar sera una medida de protección yo no se es el primero y único que e tenido y usado 👍👍👍👍👍👍👍
Podrás hacer un vídeo sobre compresores? Gracias y buenísimos todos los videos.
Muchas gracias recien compre la mia para empesar usar . Esta muy bueno saber bien los detalles
Excelente, un abrazo Miguel 👍
Que maquina!!!!!!!!!!!!!!!! Abrazo
Tremenda Nelson, es una tormenta de chispas ✨ jajaja
Abrazo grande!!!
Excelente video José, saludos.
Cómo andas José, muchas gracias querido!
@@TecnicaX bien, gracias.
muy buena explicacion, gracias por compartir el video, un abrazo desde Venezuela
Gracias Mario, abrazo 👍
Hola Jose. Muy lindo video. Son herramientas practiquisimas . En los cortes muy al borde en mi caso siempre le dejo un poquito más para que no pandee el disco más que nada cuando corto en ángulo y mi tia bety decia lo mismo 😂 un abrazo
Que haces Maxi!! Estás tías tenían sabiduría de la buena jajaja 😂
Abrazo grande 💪💪💪
Hola Técnica X!! Excelentes consejos y en mi caso hace rato que no la uso jeje.
Impecable como siempre Saludos desde Fcio Varela!!
Cómo andas Emilio, la jubilaste a la sierra jaja... abrazo grande 👍
@@TecnicaX La última vez que la usé fue para cortar los hierros y caños de la reja que da al frente del domicilio de mi hermana jeje. Eran kilómetros de hierro por cortar y era el momento. Un lindo laburito nos mandamos con mi viejo.
Se me cae un lagrimón...
@@emiliosequeira7495hola yo también soy de Florencio Varela 😁
Sos un genio !!!!
muchas gracias , me fue muy útil su video
Me alegro Jairo, abrazo grande y bienvenido 🙋🏻♂️
Excelente tutorial 🇨🇷👍👍 saludos
Un abrazo Francisco, gracias 👍👍👍
Soy zurdo, muy buenos tus videos. Un abrazo desde Mendoza.
Gracias Fernando, abrazo grande!
No me animó a usarla, pero con esta capacitación puede ser que me anime a comprara.Otra cosa,creo que ganaría mucho tiempo en el taller y muchas gracias por el apartado dedicado a la seguridad 😊
Por supuesto, la capacitación ayuda a perder el miedo y familiarizarte con cada tipo de máquina.
Un saludo 👍👍
Cuál es el precio de la tronzadora
Posibilidades de q hagas uno con discos diamantado y dentados para sensitivas y velocidades de trabajo?
muy buen vídeo, aunque también existen discos de metal diamantados para sensitiva, hay marcas Aliafor, Makita; si puedes sería interesante que hablaras de estos tipos de discos. 👍🏻
Tengo entendido, espero no estar equivocado, que las hojas a la que haces referencia, no trabajan en estas sensitivas. Requieren de máquinas especiales por tener menos te revoluciones
@@jorgefabianrivera7480 hola Jorge, yo me refiero a otras hojas aptas para 4400 rpm, de 14 pulgadas; si buscas en Google (o Mercadolibre) como "disco diamantado sensitiva". Existen otras máquinas marca "Evolution Rage" que son más pequeñas, con disco metálico dentado y menos revoluciones, esas son geniales, más silenciosas y no dejan bordes filosos, con cortes más precisos, pero mucho más caras.
hola tecnica x
con estas maquinas se puede usar discos de acero (no de pasta) para cortar metal
saludosss
Si se puede, hay un disco que se llama Diamond X, va perfecto 👌
Hola, muy bueno, muchas gracias por compartir...¡¡ Solo un pequeño detalle sin ofender, se le olvido decir como regular la altura del disco a medida que se va desgastando. Que tenga usted una buena semana. Saludos..¡¡
Hola Sergio, no hace falta regular, se gasta y sigue cortado. Saludos
@@TecnicaXhola, cómo estás? Si perdón, me expresé mal, lo que quise decir es el limitador de profundidad
Soy ambidiestro eso vale?
Muy bueno el video. pero no se pueden evitar los subtitulos ?
Me asustaste, Jose. crei que me habias hecho caso y pondrias ese disco gigante en una dremell. Pero ya veo que aun no lo has hecho, pero todo llegara.
Jajaja...en cualquier momento Manuel... Sólo es cuestión de tiempo 😅😂😂
Soy zurdo, algunas cosas las puedo hacer como diestro pero cuando hace falta fuerza o precisión se complica
José me indicó un herrero (con años encima y de profesión)que para limpiar el disco de los residuos o partículas adheridas y hacer un corte más rápido debo pasarle una placa de hierro o pedazo de metal mientras esta funciona. (Me horroricé pensar que con tantas revoluciones me pueden volar los dedos). Es correcto?. Gracias por tus explicaciones
Hola, nunca arrimar la mano, mientras la máquina está encendida, es un peligro total.
Hace muchos años, en los talleres se hacían cosas muy riesgosas de forma innecesaria, de ahí tanta gente mutilada. Las creencias muy arraigadas, provocaban ésas cosas.
José muchas gracias por tu respuesta. Sé que tienes experiencia en empresa del rubro metalúrgico como también la profesionalidad en lo tuyo.MUCHAS GRACIAS, nuevamente,me salvaste los 💅
@@TecnicaX Ahh José cuando tenga mi canal o radio te contrato, con esa voz superas a Rodolfo Barili (Telefe)😆GRACIAS ÍDOLO
@@Graciela2022 😂👍
Soy zurdo. Muchas gracias
Gracias a vos, bienvenido 👍🏻
Hola, muy buen video! Tengo un problema con mi sensitiva, cada vez que hago un corte me queda una curva de arriba hacia abajo... Si miras la máquina de frente queda una curva hacia la derecha.¿ Puede ser que se curve el disco mientras hace el corte? Como lo puedo solucionar? Mientras mas grande es la pieza mas pronunciada es la curva
La sierra esa la he usado pero con disco con dientes de carbide , el corte queda mucho mas parejo que con la hoja negra.
Gracias John, buena data 👌
hola jose , te saludo desde bahia blanca b.s a.s , sergio almiron9618 mas abajo pregunta como regular el disco de corte me permito comentar que el disco no tiene regulacion , conforme se gasta podes cortar menos . buscandole la vuelta los podes ir usando y llegado el caso los podes usar en la amoladora . no se bien de que material son he visto por internet unos discos con dientes similares a ana sierra para madera , son para metal hacen unos cortes fantasticos lo unico que remarco que en el video decia que la maquina tenia un interruptor que le bajava las vueltas del motor ya que este disco trabaja a menos vueltas que el disco de abrasivo . asi que aunque consiguieramos ese disco aca en las sensitivas comunes no creo que se pudieran usar . nosotros hace 43 años que usamos la sensitiva es una hitachi ( no duro nada ) y jose no te enojes pero la usamos tanto para metal como para madera porque todavia no existian las ingletadoras que salieron despues . mi viejo le hizo un taco cortado a 45 grados con un tope atras atornillado a la mordaza de apretar para poder cortar a noventa y a 45 sin mover cada ves la mordaza . de paso te quiero hacer una consulta quien controla si es que alguien lo hace las condiciones de trabajo de las maquinas , por ejemplo tengo una ingletadora naranja la marca de la L QUE EN EL ESLOGAN DICE ALGO DEL FUTURO los grados de corte para los ingletes o recto no dan ni parecido siempre hay que estarlo corrigiendo . en la otra que tenia me pasava o mismo sera porque son chinas ?? pero bueno el otro dia veia un video de la ingletadora axial de bosch de 12 pulgadas MAQUINA ESPECTACULAR y cuando el señor muestra el la parte del motor dice made in china ( terrible desilucion pense que era alemana ) te mando un abrazo jose .
Cómo andas Marcelo, gracias por tu comentario. El tema de Sensitiva, no necesita regular, se usa hasta la capacidad del disco.
Las ingleteadoras por otro lado , es un tema que tendría que explicar en un video, no shorts.
Y el tema Made in China, también merece un apartado especial, en cualquier momento, lo charlamos de raíz el tema, así aclaramos bien las dudas.
Muy buen relato, el de tu viejo y su inventiva. Abrazo grande 💪💪💪
Una vez cometí el error ese.a mí compañero casa les saca las tripas,y a mí casi me rebana la gamba.era un helicóptero la mola con ese disco.X SUERTE SOLO FUE LA ROPA
Le falta la Guarda a tu amoladora angular; no es buen ejemplo... Siempre amarro la llave a la clavija eléctrica, así la tengo que desconectar a fuerzas para cambar el disco.
Jajaja la viste encendida?
@@TecnicaX Nop. pero cuando la quito para limpiarla la tengo que instalar inmediatamente después o se me olvida...
En mi querido santiago del estero, se usa la amoladora. El tipo que tiene su amoladora con la protección, es porqué no sabe ni para que se usa. Ergo, el resto son unos idiotas que ignoram que la protección existe por algun motivo.
Gracias por comentar 👍
Soy zurdo.
Soy zurdo.
Hola, justo hoy compré una igual a la del video para hobbie y me desasnaste pero sigo siendo asno: Cambiándole las sierras podré cortar madera y/o ladrillitos tejuela ?