Baño seco de autoconstrucción - Humanure Toilet

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 22 кві 2020
  • En este video os enseñamos cómo construir un baño seco casero para la segunda residencia, la furgoneta o una vivienda en el campo.
    El diseño está basado en el libro Manual del humabono (the Humanure Handbook) de Joseph Jenkins, disponible en la página humanurehandbook.com.
    Podéis encontrar las medidas del cajón en nuestro canal de Instagram @saneseco.es o pedirlas escribiéndonos un mail a info@saneseco.es.
    Si os animáis a construir vuestro propio baño seco, no olvidéis de compartir las fotos y los vídeos con las etiquetas #saneseco #humanure #humabono!
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 170

  • @luismontoya7901
    @luismontoya7901 Рік тому +2

    Gracias ya somos más en el mundo los que estamos aprendiendo a usar la inteligencia bendiciones a todos los que propagamos esta información

  • @lic.alfredobisonocastillo8872
    @lic.alfredobisonocastillo8872 2 роки тому +1

    Excelente; rectificado todo en el vídeo Tres maneras de montar un B.S.. Felicidades....

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola Alfredo. Me alegro que haya encontrado la información que le interesaba. Saludos, Laura de Saneseco

  • @mariaclorylewis6583
    @mariaclorylewis6583 2 роки тому +2

    Saludos:
    Gracias por tu tiempo 🇵🇪🤗🇺🇲

  • @yolandavalle2018
    @yolandavalle2018 8 місяців тому +1

    Me a encantado el vídeo..justo la información que andaba buscando para fabricarme mi baño seco para una finca que tengo..muchas gracias por compartirlo..🎉🎉

    • @Saneseco
      @Saneseco  8 місяців тому

      Muchas gracias por tu comentario. No dudes en contactar con nosotras si te surge cualquier consulta. Saludos, Laura de Saneseco

  • @guadalupecardenas4858
    @guadalupecardenas4858 2 роки тому +2

    Excelente....e visto otros videos pero este video me encanto.

  • @matebaab
    @matebaab 8 місяців тому +1

    Gracias!

  • @luisgerardomunozrubilar782
    @luisgerardomunozrubilar782 2 роки тому +1

    Muy buen video.
    Saludos desde Chile.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado el tutorial. Saludos, Laura de Saneseco

  • @juancarlosmiranda6954
    @juancarlosmiranda6954 3 роки тому +9

    Buenísimo amiga. Mire muchos tipos pero el tuyo es estetico simple y facil de hacer. Felicitaciones

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +1

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que te haya sido útil el vídeo!

  • @miguelbley117
    @miguelbley117 3 роки тому +3

    Felicidades mucha ayuda para los que nos hace falta el agua nos ayuda a economizar

  • @dildosuarez574
    @dildosuarez574 5 місяців тому

    Muy buena idea

  • @susanainesfigueroagaete4483
    @susanainesfigueroagaete4483 3 роки тому +4

    Excelente. Me encantó porque así no se desperdicia el agua con cada descarga y además se pueden aprovechar los desechos para el huerto. De seguro lo haré en mi parcela. Muchas gracias por tan buena idea que nos haz dado.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Susana. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que hayas encontrado útil el tutorial. ¡Mucha suerte con tu proyecto! Saludos, Laura de Saneseco

  • @fernandoescobar9577
    @fernandoescobar9577 2 роки тому +1

    Muy buen sanitario seco, construí uno parecido pero con separación de orina. Un saludo desde Colombia.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Fernando. Gracias por tu comentario. Me alegro que ya tengas tu baño seco construido. Aunque ya no lo necesites, te comento que en nuestro canal de UA-cam hay también un tutorial para la autoconstrucción de un sanitario con separación de orina. Saludos, Laura de Saneseco

  • @carlabravo5595
    @carlabravo5595 3 роки тому +3

    Me encanto este baño ecologico, tiene una linda presentacion . gracias

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Carla, muchas gracias por tu comentario. Pensamos que la estética es también importante para que los baños secos lleguen a un público más amplio. Saludos!

  • @luismontoya7901
    @luismontoya7901 Рік тому

    Ya somos más en el mundo los que estamos cuidando el medio ambiente tú también haz parte de esto

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Hola Luis. Gracias por tu comentario. Esperamos que cada vez más personas se unan al movimiento! Mucha suerte y saludos, Laura de Saneseco

    • @luismontoya7901
      @luismontoya7901 Рік тому

      @@Saneseco rionegro Antioquia Colombia

  • @juanalbertomoraromero8657
    @juanalbertomoraromero8657 2 роки тому +1

    Gracias nuevamente por tu clara exposición y presentación. Seguiré tus videos y los revisare una y otra vez. Juan desde Chile

  • @mimusicafavorita9213
    @mimusicafavorita9213 4 місяці тому

    Me encanta, voy a hacer para la finca. Además voy a adecuar para hacer en cuclillas.

  • @kuroroinfz6416
    @kuroroinfz6416 2 роки тому +2

    Hecho con excelencia!

  • @hernanbalieiro
    @hernanbalieiro 2 роки тому +4

    Muchas gracias por tu video, es de gran ayuda.
    He leído todas las preguntas y es un agrado, en tiempos como estos, leer tus respuestas con educación y respeto, incluso para quien no piensa igual o tiene otro punto de vista.
    Haz ganado un suscriptor nuevo por tu contenido bien explicado pero por sobre todo por tu educación y amabilidad para responder y enseñar de buena manera, con respeto, algo que sea ha perdido un poco en tiempos de conectividad y redes sociales.
    Sigue asi👏👏👏👏

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Hernan. Muchas gracias por tu comentario. Intentamos trabajar siempre desde la máxima profesionalidad y corrección y agradezco que lo aprecies. En el campo de los baños secos hay muchas formas de operar y procuramos aprender de las experiencias y los conocimientos de todas las personas que aplican estas tecnologías. Solo así podemos avanzar y conseguir que más gente conozca esta alternativa. Un saludo, Laura de Saneseco

    • @hernanbalieiro
      @hernanbalieiro 2 роки тому

      @@Saneseco El trabajo profesional se ve, felicitaciones por eso.
      Laura, les mande un mail por algunas dudas que tengo al respecto. Ojala tengas un tiempo para verlo, seria de gran ayuda,
      Gracias!

  • @alelezcano8615
    @alelezcano8615 3 роки тому +1

    Muy bueno!!me encanto!gracias por compatir.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Muchas gracias por tu comentario. Esperamos que te animes a construir un baño seco y que compartas algunas imagenes del resultado con nosotros!

  • @mirnaaraya9758
    @mirnaaraya9758 3 роки тому +1

    Muchas gracias... me quedó super claro y este fin de semana me pongo a ello.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Mirna. Me alegro que te haya sido útil el vídeo. Si te surge cualquier consulta, no dudes en contactar conmigo. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @lastwordTSS
    @lastwordTSS 3 роки тому +1

    Excelente video. Felicitaciones.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Muchas gracias por tu comentario. Felices fiestas!

  • @gilpardo4455
    @gilpardo4455 3 роки тому

    Muy bueno. Me ha encantado

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Muchas gracias por tu comentario! No dudes en estar en contacto con nosotros si tienes cualquier consulta sobre los baños secos. Saludos, Laura de Saneseco

  • @rogeliadubon71
    @rogeliadubon71 3 роки тому

    Felicitaciones, me encantó.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Rogelia. Muchas gracias por tu comentario. Espero que te animes a construir tu propio baño seco. Saludos, Laura de Saneseco

  • @richardosses8812
    @richardosses8812 2 роки тому

    Genial amiga

  • @luzmilacarrascal8519
    @luzmilacarrascal8519 3 роки тому +1

    Excelente, muchas gracias

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola! Esperamos que nuestro vídeo te sirva de inspiración. Para cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Un saludo!

  • @AlejandraMendoza-vq2px
    @AlejandraMendoza-vq2px 3 роки тому +2

    Muchas gracias por la explicación muy clara y precisa. Había descartado esta opción por considerarla poco práctica por la separación de la orina, pero con tu video he cambiado mi perspectiva. Espero poner pronto en práctica mi proyecto de baño seco. Muchas gracias.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Alejandra. Me alegro que te haya gustado el vídeo. A las personas que quieren empezar a utilizar un baño seco y no tienen experiencias previas, muchas veces les recomiendo empezar con un sistema económico y fácil de construir e ir experimentando. Así es posible ver si el sistema responde a las necesidades de cada uno e irlo mejorándo con el tiempo. No hay ningún modelo de baño seco que sea superior a los otros, sino que cada sistema tiene sus pros y contras. Si quieres compartir tus experiencias, nos encantaría saber cómo avanza tu proyecto. ¡Mucha suerte! Laura de Saneseco

  • @nicolasespositochedel
    @nicolasespositochedel Рік тому +1

    Genia!

  • @antoniaromanlopez934
    @antoniaromanlopez934 3 роки тому

    FELICIDADES,ES UNA FABULOSA IDEA Y ADEMAS MUY BIEN EXPLICADA

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Antonia. ¡Muchas gracias! Este tipo de comentarios nos motivan a seguir haciendo difusión de los baños secos. Saludos, Laura de Saneseco

  • @FloridaSummer2010
    @FloridaSummer2010 2 роки тому +1

    Muchas gracias por tu video. This is the best one. I will attempt doing it.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Muchas gracias por tu comentario. Good luck with your project! Regards, Laura from Saneseco

  • @almasalvaje_porlavida
    @almasalvaje_porlavida Рік тому +1

    Muy buen video, pero hay un problema, dices que no necesita ventilación y que no huele... cuando mezclas la orina con la caca eso hace una combustión super olorosa, puedes explicarnos que haces para que no huela??? Porque lo normal es tener dos departamentos diferentes, gracias!! Un saludo

  • @marisaberastegui4213
    @marisaberastegui4213 3 роки тому +5

    Hace tres años que uso exclusivamente el baño seco y estoy feliz de ver como mis popos desaparecen mágicamente en el compost sin contaminar nada

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +1

      Hola Marisa. Qué bien! Ojalá más gente haga como tú y pruebe esta opción, ya que no es nada complicado implementar un baño seco. Un saludo, Laura de Saneseco

    • @lidianavarrete7879
      @lidianavarrete7879 2 роки тому

      Tienes algún link para ver dónde se composta la caca??? Gracias

  • @veganvale5873
    @veganvale5873 3 роки тому

    Genial, ya me pongo a buscar q puedo reciclar para hacerme este baño (generalmente uso roperos, porque ya no necesito guardar tantas cosas😉) Un saludos grande desde Buenos Aires!

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +1

      Me alegro que te haya gustado. Realmente, lo ideal es aprovechar materiales reciclados y así hacer un sanitario aún más ecológico. Saludos, Laura

  • @sol_luna5206
    @sol_luna5206 5 місяців тому +1

    hola hermosa !!! Me ha encantado ti video super ecplicativo. Mi duda es, si se mezclan ambos desechos genera malos olores? he visto varios videos y nos dicen que si se mezclan los desechos tendras malos olores..
    Pues resulta que donde vivo hay muxha escases de agua y hemos decidido rralizar un baño seco..espero tu pronta respuesta gracias saludos desde mexico

    • @Saneseco
      @Saneseco  5 місяців тому +1

      Hola. Gracias por tu interés en esta tecnología. La decisión de si conviene separar la orina o no depende de muchos factores. Si no se separa, se debe usar una cantidad generosa de serrín para absorber la orina. El cubo se llena rápido y se tiene que vaciar a menudo. Por este motivo, no suele generar olores. Por otro lado, si se separa la orina, se genera mucho menos material a compostar, pero la orina se debe también gestionar de una forma respetuosa con el entorno (canalizarla a un sistema de depuración o aprovecharla como fertilizante). Te recomiendo que empieces a probar con cualquier de los sistemas y saques tus propias conclusiones, ya que las dos opciones son válidas dependiendo de las circunstancias. Espero haber aclarado tu duda. Mucha suerte! Laura de Saneseco

  • @marianacastillo9804
    @marianacastillo9804 2 роки тому +1

    Me gustaría utilizar la orina aparte,como debo desecharla o aprovecharla para composta y reutilizarla.
    Me parece que este baño es como unipersonal,cuando hay una familia de cuatro,la situación sería más difícil y se acumularía mucha orina y por ende generaría malos olores?

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Mariana. Gracias por tu comentario. La manera óptima de gestionar la orina depende del contexto en el que se encuentra la vivienda. La orina se puede utilizar como fertilizante, pero se necesita bastante terreno cultivado para que ésto sea viable. En contextos urbanos, la única opción suele ser conducir la orina a la alcantarilla, porque es prácticamente imposible gestionar la cantidad de orina (550 litros por persona al año) en la ciudad. Finalmente, si se dispone de terreno suficiente, la orina se puede canalizar junto con las aguas grises a un sistema de depuración natural. En resumen, lamentablemente no existe una solución única que sirva para todas las situaciones. Por este motivo, realizamos sesiones de asesoramiento online en las que podemos estudiar en más detalle cada caso y buscar la solución que se adapte a las necesidades concretas de las personas usuarias de la instalación. Si te interesara recibir asesoramiento personalizado, puedes escribirnos a info@saneseco.es. Saludos, Laura de Saneseco

  • @starlove0759
    @starlove0759 2 роки тому +1

    Si nos pones muy ecológicos los desechos junto con restos de comida de frutas , vegetales, hojas y agua se puede depositar en un tambo de plástico modificado para hacer biogás no? He visto unos sistemas que producen biogás pero utilizan desechos de vaca ó cerdo. Buen trabajo. Saludos.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola. Gracias por tu comentario. Efectivamente, hay quien transforma los residuos orgánicos en biogás. Sin embargo, es un proceso algo complejo que requiere un buen control para poder generar una cantidad significativa de biogás y evitar que el biogás se escape a la atmósfera (el metano es un potente gas de efecto invernadero). Además, si la temperatura del proceso es baja, los fangos generados deben higienizarse mediante el compostaje, un tratamiento térmico, etc. Por eso, solemos recomendar procesos más sencillos como el compostaje que permite higienizar y valorizar la materia orgánica y suele ser más accesible a la mayoría de las personas. De todas formas, en algunos contextos concretos la digestión anaeróbica puede ser una buena opción. Espero que te resulte útil esta aclaración y que sigas experimentando con eco-tecnologías. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @karinaelizabeth4720
    @karinaelizabeth4720 2 роки тому +1

    Siempre me pregunté con que necesidad hacemos pis y 💩 en agua limpia 🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️ me encanta este video!! Yo soy de Argentina ,Buenos Aires, capital ,vivo en departamento y no tengo lugares donde llevar el balde,que idea se te ocurre donde pueda descargarlo? Será posible enterrarlo en algún lugar?

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Karina. Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, el sistema actual está lejos de óptimo. En España, por ejemplo, cada persona usa como media unos 10.000 litros de agua potable para evacuar sus excrementos (50 litros de heces y 550 litros de orina al año) por el inodoro. También es cierto que en la ciudad el uso de un baño seco es más complicado. Como mínimo se necesitaría una terraza u otro espacio al aire libre donde compostar la materia fecal (la orina se podría seguir virtiendo al desagüe, sin agua). Otra opción sería un servicio de recogida de los cubos del baño seco que está funcionando ya en algunas ciudades de México (lo hace por ejemplo WCEco). Esperamos que este tipo de servicio se haga habitual en más partes del mundo, entre ellas tu ciudad! De todas formas, el primer paso es ser consciente del problema y estar abierta a nuevas soluciones. Te deseo mucha suerte. Saludos, Laura de Saneseco

  • @marcelabarconte6807
    @marcelabarconte6807 3 роки тому +3

    Muy bueno! M gracias por compartir! Me facilitas las medidas de las tablas para el cajón?. M gracias!!!

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Marcela. Que bien que te haya gustado el vídeo! Puedes encontrar las medidas del cajón en nuestro canal de Instagram @saneseconews. O nos puedes enviar un correo electrónico al info@saneseco.es y te pasamos las instrucciones por email. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @javierrivero9236
    @javierrivero9236 2 місяці тому

    Muy buen vídeo !! Justo que estoy buscando para armar uno , gracias
    Quería saber qué medidas tiene en cajón , largo,ancho y alto

    • @Saneseco
      @Saneseco  Місяць тому

      Hola Javier. Gracias por tu mensaje y disculpa la demora de la respuesta. Si nos envías un email a info@saneseco.es, te enviamos la ficha con las medidas de las maderas. Saludos, Laura de Saneseco

  • @marianacastillo9804
    @marianacastillo9804 2 роки тому +1

    Como dice baño seco si veo que va mezclado todo con la orina¿No genera mal olor? Cada cuantos días lo cambio?Me parece que solo con cascarilla no es suficiente para evitar olores y pienso que la orina debe ir aparte.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola Mariana. Gracias por tu comentario. En España se suele usar el nombre genérico de baño seco para todo tipo de baños que funcionan sin agua. Baño de compost o compostero son nombres menos comunes aunque posiblemente más exactos. Este sistema es una buena opción cuando no se puede gestionar la orina por separado y cuando hay suficiente espacio para compostar. El cubo se suele vaciar cada 2-3 días, dependiendo del número de usuarios. Muchas personas se sorprenden cuando lo prueban precisamente porque no genera malos olores, siempre cuando se utiliza bastante aserrín. De todas formas, a las personas que tienen dudas sobre su funcionamiento, animamos a probarlo y ver si se adapta a las necesidades. Finalmente, tenemos también en el canal de UA-cam un tutorial para la autoconstrucción de un sanitario seco con separación de orina. Espero que te resulte útil esta información. Saludos, Laura de Saneseco

  • @martaalfarozamora2095
    @martaalfarozamora2095 Рік тому +1

    También para que no huela se le agrega un puñito de café

    • @Saneseco
      @Saneseco  10 місяців тому

      Hola Marta. Gracias por tu aportación. Efectivamente, los posos de café secos son un buen material para eliminar olores. Es siempre buena idea usar materiales locales y reciclados en el baño seco. Saludos, Laura de Saneseco

  • @saulmizar
    @saulmizar Рік тому +1

    si no separa el pipi del popo ese baño va apestar que uno no puede entrar al no se que cada uso cambie el acerrin o el tacho del acerrin

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Hola. Gracias por su comentario. En este tipo de sanitario (sin separación de orina) es importante usar suficiente serrín para absorber la orina y cubrir las deposiciones. Además, el cubo se debe vaciar cada 2-3 días, dependiendo de la frecuencia de uso. La ventaja es que todo el material se puede compostar y no hay ningún vertido líquido. En nuestro canal puede encontrar también un tutorial para la construcción de un sanitario seco con separación de orina. Utilizando el separador, se reduce sustancialmente la cantidad de material sólido a compostar. La orina se debe gestionar correctamente, ya sea usándola como fertilizante o llevándola a un sistema de depuración. Mucha suerte! Saludos, Laura de Saneseco

  • @olgamacias9534
    @olgamacias9534 3 роки тому +2

    Muchas gracias, quiero hacer un baño seco en un lote que compramos en el campo ,pero no he podido convencer a mi esposo .

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Olga. Los baños secos son muy buena opción en el campo. Con las instrucciones de este tutorial puedes hacer un baño sencillo con una inversión mínima y así iniciarte en el mundo de los baños secos. Mucha suerte con tu proyecto! Saludos, Laura de Saneseco

    • @deyanirarodriguez6516
      @deyanirarodriguez6516 2 роки тому +2

      Ya somos dos. Pero con este vídeo me animaré a hacerlo yo misma y si él no lo quiere usar, lo usaré yo 😉

  • @MariaHernandez-im3xd
    @MariaHernandez-im3xd 2 роки тому +1

    Hola como se haría el descarte del material en una caravana. Ese es un tema que me preocupa bastante. Algunos dicen descartarlo en una bolsa en un basurero normal pero no creo que eso este permitido en Colombia. ¿Qué tan posible es enterrar este material con aserrín, seria correcto y ecológico?

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola María. Lamentablemente, desconozco la normativa de residuos en Colombia. En España, no existe ninguna norma específica sobre este tema, pero otro tipo de residuos que contienen materia fecal (pañales, heces de mascotas, etc.) se pueden y se deben depositar en el contenedor gris (fracción resto). De allí, el material acaba normalmente en un vertedero donde se descompone sin oxígeno generando gases de efecto invernadero. Por tanto, no es una solución óptima. Si hablamos de cantidades muy pequeñas de materia fecal y no hay posibilidad de compostarla, seguramente sería más ecológico enterrarla a poca profundidad con serrín, hojas, hierba, etc., para que se descomponga. Por último, habría que asegurar de no ensuciar ni contaminar ningún arroyo o pozo. Espero que esto de resulte útil. Saludos, Laura de Saneseco

  • @Bruno-fr5wk
    @Bruno-fr5wk Рік тому

    muy bueno!! gracias x compartir!
    consulta medidas: cuál es la relación del alto de los laterales con el alto del cubo? es de 1/2cm más chica la madera? gracias!

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Hola Bruno. Gracias por tu comentario. La altura del cubo es un poco mayor que la suma de la altura del lateral y el espesor del tablero de arriba (la tapa). El borde del cubo debe quedar al mismo nivel o unos milímetros por encima del tablero para proteger la madera. Debajo del cajón se puede dejar también un pequeño espacio que depende de la colocación de las patas. En este caso, por ejemplo, el cubo hace 33 cm de altura, el lateral 30 cm y el espesor del tablero es 1,8 cm. La diferencia de 1,2 cm corresponde al hueco entre el cajón y el suelo, y a la parte del cubo que sobresale (unos pocos milímetros). Espero que se entienda. ;) Si envías un email a info@saneseco.es, te enviamos las medidas exactas del cajón que sale en el vídeo. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @sharonperegrina5301
    @sharonperegrina5301 3 роки тому +2

    Tienes alguna video de como compostar los desechos?

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola Sharon. Acabamos de publicar un tutorial. Espero que te resulte útil. Saludos, Laura de Saneseco

  • @emilionieto4178
    @emilionieto4178 2 роки тому +1

    este sanitario no tiene separador de orina? como manejan el desecho liquido?

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola Emilio. Gracias por tu comentario. En este modelo de sanitario la orina se absorbe con serrín, generando así solo una fracción de desecho sólida que se puede compostar posteriormente. La ventaja de este sistema es precisamente que no se necesita una canalización o un sistema de depuración para la orina. La desventaja es que el cubo se llena rápidamente si el sanitario se utiliza mucho para orinar, ya que hay que añadir aproximadamente medio litro de serrín después de cada uso. Puedes encontrar en nuestro canal también el tutorial de un baño seco compacto con separación de orina. La elección de un sistema u otro depende sobre todo del contexto donde se quiere usar el baño y de la posibilidad de gestionar los desechos sólidos y líquidos. Espero que esta aclaración te resulte útil. Saludos, Laura de Saneseco

  • @molinasturktm
    @molinasturktm Рік тому

    Es mucho mejor que el recipiente tenga dos compratimentos. Uno para liquidos y el otro para solidos. La mezcla de los dos produce olores y separados es casi nulo el olor.

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Gracias por tu comentario. En nuestro canal puedes encontrar también la versión del sanitario seco con separación de orina. Facilitamos las instrucciones para los dos modelos, ya que en muchos contextos no es posible gestionar correctamente la orina separada. En el sanitario sin separación, la orina se absorbe con serrín y todo el material se puede compostar en un compostador de jardín. En caso de separar la orina, se debe canalizar a un sistema de depuración o aprovechar como fertilizante (siempre cuando se tenga suficiente terreno para ello). Para conocer en más detalle el sistema sin separación de orina, recomendamos la lectura del Manual del Humabono disponible en internet. Mucha suerte! Saludos, Laura de Saneseco

  • @barbararuiz3b460
    @barbararuiz3b460 3 роки тому +1

    La orina se va en el mismo recipiente? No separaste la orina? Había visto otros videos y recomiendan separar la orina del sólido para no generar malos olores y hacer más rápido la composta. Cuál es tu recomendación. Quiero hacer un baño seco en un terreno en zona de playa

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola. Gracias por tu comentarios. Hay otro tutorial en nuestro canal que muestra la versión con separación de orina. La elección de separar la orina o no, depende sobre todo del contexto donde se quiere implementar el baño. Si no se separa, se utiliza serrín para absorber la orina. De esta forma, se genera solamente una fracción de material sólido a compostar. Este sistema es muy fácil de gestionar y mantener limpio. Al contrario de lo que a veces se piensa, no genera olores. Se debe tener en cuenta que se necesita espacio para la zona de compostaje (ver Manual del Humabono). Si separamos la orina, se debería poder canalizar a un sistema de depuración o aprovecharla como fertilizante en el jardín o huerto (se necesita un jardín grande). Por tanto, las dos soluciones son perfectamente válidas en función del contexto. Si quieres más información, puedes contactar con nosotros por e-mail (info@saneseco.es). Un saludo, Laura de Saneseco

  • @cristinasoria4511
    @cristinasoria4511 3 роки тому +1

    Buenas tardes, estoy iniciándome en este tipo de baños y quería saber si los olores son fuertes o si por el contrario no los hay.
    Gracias por el vídeo, me ha servido de mucho.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +2

      Hola Cristina. Gracias por tu comentario. Este tipo de baño no genera olores siempre cuando se use una cantidad correcta de serrín u otro material similar para absorber la orina y cubrir las deposiciones. El serrín funciona aún mejor si se ha almacenado en el exterior y es algo húmedo. Se puede mezclar con posos de café secos, hojas secas trituradas, biochar, cáscaras de arroz, etc. dependiendo de los materiales que tienes a tu alcance. Te recomiendo la lectura del Manual del Humabono donde tienes toda la información necesaria sobre el uso y la gestión del baño. Espero que te animes a probarlo y compartir la experiencia con nosotros. Saludos, Laura de Saneseco

    • @cristinasoria4511
      @cristinasoria4511 3 роки тому

      @@Saneseco muchísimas gracias, me sirve de mucho!
      Un saludo!

  • @laiaballester6707
    @laiaballester6707 3 роки тому +1

    Hola! Felicidades por el vídeo explicativo! Te quería preguntar si tenemos un piso sin compostar o queremos utilizar este método en la furgoneta, donde deberíamos tirar la bolsa con el serrín, las heces y la orina?

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +2

      Hola Laia. En este caso, la bolsa se debería depositar en el contenedor gris de la fracción "resto", donde van otros residuos que contienen materia fecal (pañales, heces de mascotas, etc.). Lamentablemente, los contenidos de la bolsa acabarían con toda probabilidad en el vertedero. Nuestra visión es que en el futuro haya puntos de recogida y compostaje en zonas de autocaravanas, campings y lugares similares para valorizar correctamente este material. Para eso haría falta más demanda de este servicio por parte de la comunidad de propietarios de campers y autocaravanas. Esperamos que un día se haga realidad. Un saludo, Laura de Saneseco

    • @patriciapinales8249
      @patriciapinales8249 3 роки тому +1

      Luego de unos seis meses es material orgánico rico en nutrientes para plantas, vegetales, árboles etc, tiralos en Montes o venderlo a agricultores

  • @MariaCruz-tn4fp
    @MariaCruz-tn4fp 2 роки тому +1

    Hola me puedes decir las medidas de los pedazos de paneles para aver si puedo hacerlo muy útil te quedo muy bien

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola Maria. Gracias por tu mensaje y disculpa la demora de la respuesta. Si nos envías un email a info@saneseco.es, te pasamos la ficha con las medidas de los tableros. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @shamsshams20261
    @shamsshams20261 2 роки тому +1

    Una pregunta, ¿no huele? Al mezclar líquidos con sólidos, salvo que utilices mucho serrín, sí que acaba oliendo pero me interesa mucho tu opinión (yo lo tengo en la furgo a menor escala, más pequeño). Muchas gracias por compartirlo ya que me parece una excelente idea para difundir.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +3

      Hola! Gracias por tu comentario. Efecticamente, la cantidad de serrín es clave para evitar olores. Se necesita aproximadamente medio litro de serrín después de cada uso para absorber la orina. De esta forma, el sanitario no debería generar olor, pero el cubo se tiene que vaciar muy a menudo (cada 2-3 días, según el uso). También se puede experimentar con diferentes materiales de cobertura/estructurante y hacer mezclas propias. Algunos materiales como el serrín y los pelets de madera absorben bien la orina y otros hacen bien la función de cubrir las deposiciones y neutralizar olores (hojas secas trituradas, biochar, etc.). Otra posibilidad es usar un producto microbiológico (por ejemplo, Elgan) que neutraliza olores y potencia el compostaje. Por último, siempre cuando es técnicamente viable, recomendamos instalar un pequeño extractor de aire para eliminar totalmente el riesgo de malos olores. Espero que esta información te resulte útil. Saludos, Laura de Saneseco

    • @BelkydeShangrila
      @BelkydeShangrila Рік тому +2

      @@Saneseco Excelente video, ésta era mi consulta y la respuesta q necesito. Gracias por compartir!!! Abrazo desde Uruguay

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому +1

      @@BelkydeShangrila , gracias por tu comentario. Mucha suerte!

  • @jordidomenech6667
    @jordidomenech6667 Рік тому

    Buenos dias Laura, me llamo Jordi, y nos conocimos personalmente en el taller haciendo un cacalaix de Ulldemolins hace poco. Quiero hacerme uno con tus instrucciones pero no encuentro la hoja con las medidas que sale en el tutorial al final. me puedes concretar donde encontralo, Gracias

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Hola Jordi. Por favor, enviame un mensaje (Telegram/WhatsApp) al 644729950 o al mail info@saneseco.es y te envío las medidas. Saludos, Laura de Saneseco

  • @anabenavidesidigoras9023
    @anabenavidesidigoras9023 3 роки тому

    Hola. Estoy buscando información para hacer el baño seco y lo que he visto es que tiene que haber una separación del líquido de orina y excrementos. No da mal olor al dejarlo todo junto? Muchísimas gracias de antemano. Un saludo

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Ana. Gracias por tu comentario. La selección de un sanitario seco con o sin separación de orina depende principalmente del contexto donde se implantará el baño. En los baños sin separación se utiliza aserrín u otro material orgánico seco para absorber la orina y después de composta el material. En este caso, no se genera una fracción líquida. El sistema mixto no genera olores siempre cuando se utiliza una correcta cantidad de serrín. En baños con separación de orina, el volumen de la fracción sólida a gestionar se reduce mucho. La orina se debe conducir a un sistema de depuración o utilizarla como fertilizante, por ejemplo. En los dos tipos de baño seco, es recomendable prever una extracción de aire desde el cajón, especialmente cuando se instalan en el interior de la vivienda. En nuestro canal, encontrarás también el tutorial del inodoro con separación de orina. Si tienes más consultas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Saludos, Laura de Saneseco

  •  3 роки тому

    Espectacular 👏💚. Me quedé con las ganas de ver la zona donde se depositan los desechos, cuanto tiempo tarda en descomposición para su uso?

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +1

      Hola. Gracias por tu comentario. El compostaje se puede realizar en un compostador de jardín junto con otro material orgánico como hojas secas, poda triturada, hierbas, paja, etc. El compostador debe estar cubierto para evitar que entre el agua de lluvia y se debe vigilar que no haya infiltración de lixiviados al suelo o a aguas subterráneas/superficiales. Se recomienda dejar madurar el compost durante 1-2 años sin aporte de nuevo material y no utilizar el compost resultante para abonar plantas comestibles, salvo que se tenga una garantía de la higienización del material. Para más información, te recomiendo leer el Manual del Humabono. Tomamos nota para hacer un tutorial específico sobre este tema! Un saludo, Laura de Saneseco

    • @MariaInes-to1it
      @MariaInes-to1it 3 роки тому

      Hola Laura, lo mejor que he visto en you tube.
      Estoy necesitando uno, así que me pongo a implementar tu enseñanza, muchas gracias por compartir.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      @@MariaInes-to1it , muchas gracias por tu comentario. Me encantaría saber cómo queda tu cajón! No dudes en contactar conmigo si tienes preguntas. Feliz año nuevo! Saludos, Laura de Saneseco

  • @cesarariasfernandez5650
    @cesarariasfernandez5650 Рік тому

    yo tengo separador y produce olores sin separador como ese debe producir más olores

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Hola César. Gracias por su comentario. Para evitar olores es importante usar una cantidad generosa de material de cobertura. El serrín es especialmente recomendable para sanitarios sin separación de orina, ya que tiene una buena capacidad de absorción de líquidos. Cuando el sanitario se usa sin separador de orina, el cubo se llena rápidamente y se debe vaciar cada 2-3 días, apróximadamente. Nuestra experiencia es que en este periodo de tiempo tan corto, no se generan olores fuertes siempre que se usa bastante serrín (unos 400-500 ml por uso). De todas maneras, recomendamos siempre equipar el sanitario (tenga separación de orina o no) con un extractor de aire para eliminar totalmente los olores. Finalmente, en nuestro canal puede encontrar un vídeo específico dedicado al control de olores en los ecosanitarios. Espero que le resulte útil! Saludos, Laura de Saneseco

  • @felygonzalezarias2201
    @felygonzalezarias2201 2 роки тому +1

    EXELENTE SITEMA. PERO TENGO UNA DUDA. PUEDO AÑADIR CAL ADEMAS DEL ASERRIN?

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому

      Hola. Cuando se desea compostar la materia fecal, no se debe utilizar cal, porque perjudicaría la actividad microbiana responsable del proceso. En lugar de aserrín, se pueden usar hojas secas trituradoras, cáscaras de arroz, paja picada u otro material vegetal seco que se tenga disponible localmente. El estructurante sirve para absorber la orina y cubrir las deposiciones. Cal se puede utilizar cuando se hace una separación total de la orina y se deshidratan las heces (en climas calurosos). Espero haber aclarado tu duda. Saludos, Laura de Saneseco

  • @007landa
    @007landa 3 роки тому +1

    En otros videos dicen que es necesario separa la orina para que no huela, pero aquí parece que funciona igual, ¿ que opinas?

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +2

      Hola Eduardo. Las dos alternativas (sin o con separación de orina) son totalmente válidas, pero se deben tener en cuenta algunas diferencias. Si no se separa la orina, se debe utilizar aserrín u otro material similar para absorber la orina. De esta forma, se genera mucha cantidad de material a compostar. Este sistema es adecuado cuando se dispone de bastante espacio para los compostadores. Si se separa la orina, se reduce mucho la cantidad de sólidos a compostar. La fracción líquida (orina) se debe gestionar de forma correcta, canalizándola a un sistema de depuración o utilizándola como fertilizante, aunque se necesita mucha superficie cultivada para ello. El sistema mixto (humabono) no genera olores siempre cuando se utilice una cantidad generosa de aserrín. La elección de un sistema u otro depende del lugar donde quieres implantar el baño. En nuestro canal encuentras también el tutorial del baño seco con separación de orina. Espero haber aclarado tu duda. Saludos, Laura de Saneseco

    • @007landa
      @007landa 3 роки тому

      @@Saneseco muchisimas gracias Laura por tu respuesta. Me ha quedado superclaro.
      Ya he vistl el otro video . Me encanta vuestro canal. Ya teneis un fan . Saludos

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      @@007landa , muchas gracias por tu comentario! Es muy motivante recibir este tipo de feedback. Mucha suerte con tu proyecto de baño seco! Un saludo

  • @ricardoy.7493
    @ricardoy.7493 3 роки тому +3

    Muy bien pero se te olvidó que para compostar la caca esta ha de ir separada de la orina, la mezcla de estas dos genera olores. Que sea baño seco no significa que no se use agua sino que además que la caca no se mezcle con la orina. Una vez lleno el depósito de caca ésta se lleva al compostero el cual tampoco ha de recibir agua y ha de ser bastante ventilado para la rápida transformación de la caca en abono. Saludos y te felicito por tu ayuda al medio ambiente.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +4

      Hola Ricardo. Gracias por tu comentario. La elección de separar la orina, o no, depende del contexto (emplazamiento, posibilidad de gestionar la orina, número y perfil de los usuarios, etc.) y también de aspectos culturales. Los dos sistemas son totalmente válidos, siempre cuando se gestionen correctamente. Copio a continuación la explicación de porqué en este sistema no se separa la orina:
      El vídeo representa el sistema conocido con Humabono (o Humanure en inglés) que no separa líquidos y sólidos. La orina se absorbe a un material orgánico seco con alto contenido de carbono (serrín, paja picada, etc.) que se añade al cubo después de cada uso. De esta forma se consigue una mezcla con una humedad y una composición ideal para el compostaje. Al compostar el material, su temperatura se eleva fácilmente a unos 50-60 grados Celsius, lo que asegura la destrucción de los patógenos y la higienización del material. Otras ventajas de este sistema son la simplicidad de uso y el hecho de no generar un efluente líquido que necesita ser gestionado.
      Si te interesa conocer en más detalle el funcionamiento del sistema, te recomiendo la lectura del Manual del Humabono que está disponible en internet sin coste.
      Un saludo!

    • @ricardoy.7493
      @ricardoy.7493 3 роки тому +4

      @@Saneseco Gracias! Esto es nuevo para mi. Lo leeré. Yo tengo baño seco con separación de orina y lo encuentro muy practico, fácil y muy higiénico al momento de vaciarlo en el compostero. El compostero lo tengo aislado de toda humedad , tanto de lluvia como de corrientes de aguas. El secado de la caca es más rápido. La caca la voy mezclando con hojas secas, aserrín de los trabajos que voy haciendo y cenizas de la chimenea y del horno de barro. Saludos.

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +3

      @@ricardoy.7493 , gracias por compartir tu experiencia. Una de las ventajas de la separación de orina es precisamente que se genera menos material sólido a compostar. Es ideal siempre que la orina puede ser gestionada de una forma segura y respetuosa con el entorno, o valorizada como fertilizante.

    • @noeibarrasanchez8305
      @noeibarrasanchez8305 3 місяці тому

      Gracias por compartir sus conocimientos en la elaboración de un baño seco portátil.

  • @alfonsoaraya7180
    @alfonsoaraya7180 2 роки тому

    Amiga estoy empezando a usar el baño seco,cubro bien los desechos pero hay bastante mal olor...

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Alfonso. Disculpa la tardanza de la respuesta. En este tipo de sanitario la clave para evitar olores es la cantidad y el tipo de material de cobertura. Si el sanitario se utiliza para orinar, se necesita aproximadamente medio litro de serrín para absorber la orina y tapar las deposiciones después de cada uso. Por otro lado, se puede probar con diferentes materiales para ver cuál da el mejor resultado. El serrín ligeramente húmedo (guardado en el exterior) suele funcionar mejor que el serrín totalmente seco y las virutas de madera dejan pasar más olores que el serrín fino. Hay muchos otros materiales que se pueden utilizar según su disponibilidad en la zona (cáscara de arroz, biochar, hojas secas trituradas, etc.) que pueden mejorar el funcionamiento del baño. No se deben añadir cenizas al cubo, ya que producen unas condiciones desfavorables al compostaje. Recomendamos vaciar el cubo cada 2-3 días para evitar olores, o instalar un pequeño extractor de aire. Espero que esta información te resulte útil. ¡Mucha suerte! Saludos, Laura de Saneseco

  • @montser9189
    @montser9189 2 роки тому +1

    De verdad que no huele nada aunque se mezcle el solido y el líquido?y lo más importante,sino tienes un compostador puedes desecharlo en el contenedor?

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому +1

      Hola Montse. Gracias por tu interés. En este sistema, el cubo se cambia cada 2-3 días, máximo, y si se utiliza suficiente serrín, no hay olores. Es un dato que suele sorprender y por eso animamos a probar el sistema y comprobarlo en uso real. Según la normativa española, los residuos domésticos que contienen materia fecal humana (pañales, etc.) deben depositarse en el contenedor gris (fracción resto). No es lo ideal, pero lamentablemente aún no existe en España recogida selectiva para este tipo de material. Espero haber aclarado tus dudas. Saludos, Laura de Saneseco

    • @montser9189
      @montser9189 Рік тому +1

      @@Saneseco Me has ayudado mucho y creo que lo probaré pero me sigue quedando la duda del contenedor gris?supongo que te refieres al verde(organico)

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому +1

      @@montser9189 , el color del contenedor puede variar según la localidad donde te encuentres, pero suele ir marcado como fracción resto o rechazo. En este contenedor van los residuos que no se recogen por separado. Normalmente, los excrementos humanos no deben depositarse en el contenedor de la fracción orgánica. En España, la recogida de residuos es competencia municipal y en caso de dudas, el ayuntamiento debería facilitar esta información. Saludos, Laura de Saneseco

    • @montser9189
      @montser9189 Рік тому

      @@Saneseco Muchas gracias por tu respuesta

  • @farofotografiayvideo2175
    @farofotografiayvideo2175 Рік тому

    hola, estuve buscando en instagram los planos pero no los encontré. podrias por favor facilitarmelos

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому

      Hola. Gracias por tu interés. Lamento que no hayas podido localizar los planos (son del 2020). Por favor, envíanos un email a info@saneseco.es y te los facilitamos. Saludos, Laura de Saneseco

  • @moisesflorian4874
    @moisesflorian4874 4 роки тому +2

    La orina no va separada con la feche?

    • @Saneseco
      @Saneseco  4 роки тому +1

      Hola Moíses. En el vídeo se muestra la construcción del cajón del tipo Humabono (Humanure) que no separa la orina del material sólido. Es el sistema de baño seco más económico y sencillo y tiene la ventaja de generar un material que se composta fácilmente en condiciones termofílicas (la materia fecal se higieniza por un proceso natural de compostaje a una temperatura de entre 50 y 70 ºC). Se podría incorporar al cajón un separador de orina, pero en ese caso se deberían modificar un poco las medidas y el diseño. Si necesitas algún consejo concreto, por favor, ponte en contacto con nosotros en info@saneseco.es y te ayudaremos con mucho gusto. Un saludo!

    • @ricardoy.7493
      @ricardoy.7493 3 роки тому +1

      @@Saneseco Muy bien, te felicito y estéticamente es el mejor de tantos que he visto. En el 15:06 das a entender que la orina va junto con la caca. Dices que: "y esto sirve para absorber la orina" y eso no deber ser así. Saludos

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      @@ricardoy.7493 , muchas gracias por tu comentario! Me alegro que te haya gustado el vídeo. El vídeo representa el sistema conocido con Humabono (o Humanure en inglés) que no separa líquidos y sólidos. La orina se absorbe a un material orgánico seco con alto contenido de carbono (serrín, paja picada, etc.) que se añade al cubo después de cada uso. De esta forma se consigue una mezcla con una humedad y una composición ideal para el compostaje. Al compostar el material, su temperatura se eleva fácilmente a unos 50-60 grados Celsius, lo que asegura la destrucción de los patógenos y la higienización del material. Otras ventajas de este sistema son la simplicidad de uso y el hecho de no generar un efluente líquido que necesita ser gestionado.
      Si te interesa conocer en más detalle el funcionamiento del sistema, te recomiendo la lectura del Manual del humabono que está disponible en internet sin coste.
      Finalmente, nuestra intención es grabar otro vídeo mostrando la construcción de un cajón con separación de orina. Espero que lo podamos hacer pronto.
      Un saludo,
      Laura de Saneseco

  • @fabiantrinidad1868
    @fabiantrinidad1868 Рік тому +1

    Perdón una observación, pero si no se separa liquido de solido, no es un baño seco, en el vídeo solo se ve una tacho sin separación para los líquidos

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому +1

      Hola Fabian. Muchas gracias por tu aportación. Es cierto que en muchos países se llama "baño seco" únicamente a sanitarios con separación de orina. Sin embargo, en España donde principalmente trabajamos, con el término baño seco se suele referir a cualquier sanitario que funciona sin agua, independientemente de que separe la orina o no. En inglés existe el concepto "waterless toilet", pero en castellano cuesta encontrar una palabra que englobe todos los sistemas de baños secos o de compostaje (ecosanitarios?). Este sistema en concreto podría llamarse baño de compost o de compostaje, pero son términos menos usados en España. Estamos abiertos a propuestas de terminología universal! Finalmente, en nuestro canal está también el tutorial para la construcción de un baño seco sencillo con separación de orina. Un saludo, Laura de Saneseco

    • @fabiantrinidad1868
      @fabiantrinidad1868 Рік тому +1

      @@Saneseco Muchas gracias por la aclaración Laura, y pienso que sería muy bueno comenzar a aplicar una terminología adecuada para cada caso, con el propósito de no confundir a las personas y que puedan elegir las diferentes opciones sabiendo que hay diferentes opciones , 🙏.Espero mi comentario no parezca una crítica , por qué no lo es, es solo una observación, yo también utilizo
      baño seco hace 20 años, y recibo a cientos de turistas cada año en mi hospedaje -patas negras -. Siento que es necesario ayudar a que muchas personas puedan tener la experiencia y la conciencia de un acto tan simples como el no tirar agua potable a la "mierda", literalmente, en mi país aún es potable el agua que sale de las tuberías , por eso solo puedo agradecer el impulso y la dirección de este canal , muchas gracias

    • @Saneseco
      @Saneseco  Рік тому +1

      @@fabiantrinidad1868 , desde luego no tomamos tu comentario como crítica, sino como una aportación valiosa que nos puede ayudar a mejorar la comunicación. Intentamos usar términos lo más claros posibles teniendo en cuenta las diferencias culturales y linguísticas del público que nos sigue. Ojalá algún día se organice un congreso iberoamericano sobre ecosanitarios para consensuar la terminología. ;) Mientras tanto, trabajamos para que se conozca esta solución y se utilice por más personas. Mucha suerte!

  • @deyanirarodriguez6516
    @deyanirarodriguez6516 2 роки тому +1

    Alguien que me pase las medidas por favor? No tengo cuenta en Instagram para checarlas :/

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Deyanira. Gracias por tu interés. Por favor, envíanos un email a info@saneseco.es y te enviamos las instrucciones del cacajón. Saludos, Laura de Saneseco

  • @chitoreg4516
    @chitoreg4516 3 роки тому

    Si todo muy lindo, pero el tema olor??? No hay sellamiento ahi

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola. Gracias por tu comentario. En este tipo de baño, se utiliza un material de cobertura, por ejemplo aserrín, para cubrir las deposiciones y sellar los olores. De todos modos, siempre existe la posibilidad de hacer una extracción de aire desde el cajón con un pequeño ventilador eléctrico o un extractor eólico. Te animo a consultar el Manual del Humabono para más detalles. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @antoniaromanlopez934
    @antoniaromanlopez934 3 роки тому

    QUE TIPO DE MADERA Y DE QUE ESPESOR SE RECOMIENDA?

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Antonia. En este vídeo utilicé tablero de pino macizo de 18 mm de espesor. En España, este tipo de material es económico y fácil de encontrar en las tiendas de bricolaje. Se puede utilizar otros tipos de tableros, incluso materiales reciclados, adaptando las medidas del cajón. Saludos, Laura de Saneseco

    • @antoniaromanlopez934
      @antoniaromanlopez934 3 роки тому

      Muchas gracias por la información, te quedó hermoso!!

  • @angelaguilar9725
    @angelaguilar9725 3 роки тому +1

    Espera. Tenias un sanitario funcional y lo cambiaste por la basinica? 🥺

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +1

      Hola Ángel. Gracias por tu comentario. Es correcto. Con el baño seco se consigue un ahorro de agua muy importante y sustrato para el jardín. Un saludo, Laura de Saneseco

  • @nativaforesta
    @nativaforesta 9 місяців тому

    Que medidas tiene la madera?

    • @Saneseco
      @Saneseco  9 місяців тому

      Buenos días. Recibimos tu consulta por email y te hemos enviado las medidas. No dudes en ponerte en contacto si no las has recibido o si te surge cualquier consulta. Saludos, Laura de Saneseco

  • @mariamunoz6573
    @mariamunoz6573 11 місяців тому +1

    Perdón mi ignorancia, pero...esa bolsa con pipí y caca donde la tiran?

    • @Saneseco
      @Saneseco  10 місяців тому

      Hola María. Gracias por tu consulta. En casas con jardín, el material se puede gestionar mediante el autocompostaje. En nuestro canal hay un vídeo sobre el compostaje de la materia fecal que puede resultar útil. En caso de no poder compostar el material, se debería depositar en el contenedor gris (fracción resto) de residuos urbanos. Espero haber aclarado tu duda. Mucha suerte! Saludos, Laura de Saneseco

  • @miguelbley117
    @miguelbley117 3 роки тому

    Manuel

  • @alejandrapaz1786
    @alejandrapaz1786 3 роки тому +1

    Hola. Pero no tiene separación de líquidos y sólidos?🤔

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +5

      Hola Alejandra. Gracias por tu comentario. Efectivamente, el sistema conocido con Humabono (o Humanure en inglés) no separa líquidos y sólidos. La orina se absorbe a un material orgánico seco (serrín, paja picada, etc.) que se añade al cubo después de cada uso. Mediante este método, se consigue una mezcla con una humedad y una composición ideal para el compostaje. Al compostar el material, su temperatura se eleva fácilmente a unos 50-60 grados Celsius, lo que asegura la destrucción de los patógenos y la higienización del material.
      Si te interesa conocer en más detalle el funcionamiento de este sistema, te recomiendo la lectura del Manual del humabono que está disponible en internet sin coste. Espero haberte solucionado la duda! Un saludo,
      Laura de Saneseco

    • @alejandrapaz1786
      @alejandrapaz1786 3 роки тому +1

      @@Saneseco Hola Laura! Claro que me aclarás y muchísimo la información. Estoy investigando el tema de los baños secos para ponerlo en práctica. Pero ahora veo que hay varios sistemas para elegir. Genial. busco lo que me reocmendaste. Saludos desde Neuquén, patagonia argentina.

    • @alejandrapaz1786
      @alejandrapaz1786 3 роки тому +2

      @@Saneseco Por cierto, es muy estético el cajoncito que hiciste. Has demostrado gran habilidad en carpintería!😉

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +1

      @@alejandrapaz1786 , en Argentina el modelo que se promueve es el de separación de orina. Por si no lo has hecho ya, te recomiendo consultar los documentos "Directrices sanitarias para baños secos" y "Sistemas de saneamiento seco con separación de orina" de INTI. En estos documentos tienes mucha información adaptada al contexto de tu país. De todos modos, para las personas que se inician en el tema, suelo recomendar empezar con un sistema sencillo y mejorarlo según la experiencias adquiridas. Mucha suerte!

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому +2

      @@alejandrapaz1786 , muchas gracias! Tal como digo en el vídeo, no soy en absoluto experta en carpintería pero con una buena planificación se puede conseguir un resultado aceptable!

  • @miguelbley117
    @miguelbley117 3 роки тому

    Hola el manual porfavor

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Miguel Angel. Gracias por ver nuestros vídeos. Por favor, podrías concretar qué información necesitas? Si te refieres a las medidas de los tableros, podemos enviarte la ficha de instrucciones por email. Puedes solicitarlo enviándonos un correo al info@saneseco.es. Saludos, Laura de Saneseco

  • @lic.alfredobisonocastillo8872
    @lic.alfredobisonocastillo8872 2 роки тому +2

    Saludos española. Veo ese vídeo muy constructivo, pero tiene una falla en el aspecto principal, que no hay separación de los líquidos de los sólidos como la mayoría de los comentarios han observados. Nada es perfecto en este plano existencial, puedes hacer otro vídeo con el mismo ímpetu didáctico mostrando la modificación del mismo, diría; cortando un lado del diámetro superior de la cubeta en combinación con la parte frontal o principal baño e instalando otra en forma de recipiente rectangular y mas plano, tal vez; de unos cinco centímetros de espesor para la caída de la orina. No es mi intención enseñarle, sino apoyar el vídeo con mucha humildad. Ah; para la parte cinética del liquido corporal una marguera hacia el exterior donde le espere el deposito que estaría adyacente a tu constructo. Debo decir que; fue tu vídeo el que logro inspirarme en dar el primer paso y sera este mismo fin de semana en mi finca que se encuentra en Jacagua a unos dos kilómetros de distancia de donde estoy ahora. Combinas pues; si lo deseas, con el Chileno ingenioso de Paso Sustentable y sera entonces ingenio femenino mas el masculino. Ah; no olvides; te deseo un buen merengue instrumental para este fin de semana desde aquí el Cibao Caribeño. Rep. Dominicana como si estuviera en una de estas playas. Muchas felicidades como quiera que sea.

    • @Saneseco
      @Saneseco  2 роки тому +1

      Hola Alfredo. Muchas gracias por sus observaciones. Simplemente comentarle que facilitamos en nuestro canal las dos versiones del sanitario compacto de autoconstrucción, sin y con separación de orina, con el fin de ofrecer soluciones para diferentes contextos. El sistema sin separación es muy útil en sitios donde no es posible gestionar la orina de forma segura, por ejemplo, cuando no se dispone de un sistema de depuración o no se tiene suficiente terreno cultivable para aprovecharla como fertilizante. Puntualizar también que en España la orina no se puede abocar o infiltrar en el terreno sin tratamiento previo. La clave del sistema sin separación de orina es el uso de suficiente cantidad de aserrín para absorber la orina. De esta forma, quedan neutralizados los olores y se obtiene un material sólido con unas propiedades adecuadas para el compostaje en términos de humedad y relación de carbono a nitrógeno (C:N). A nuestro modo de ver, no hay un sistema de baño superior al otro, sino que los distintos modelos son complementarios. Lo importante es que el sistema se adapte al contexto y a las necesidades de las personas usuarias. Mucha suerte con su proyecto. Saludos, Laura de Saneseco

  • @rociocasado9257
    @rociocasado9257 4 роки тому +1

    cuales son las medidas del cajon?

    • @Saneseco
      @Saneseco  4 роки тому

      Hola Rocío. Gracias por tu consulta. Puedes encontrar las medidas del cajón en nuestra cuenta de Instagram @saneseconews, o enviarnos un mail a info@saneseco.es y te las pasamos por mail. Un saludo!

  • @astridhagen780
    @astridhagen780 3 роки тому

    La ventilacion sí es necesaria....! Y faltó el separador de orina ! 🙄😫

    • @Saneseco
      @Saneseco  3 роки тому

      Hola Astrid. Gracias por tu comentario. En nuesta experiencia, los dos sistemas, sin o con separación de orina, son totalmente válidos y la elección depende del contexto donde se utilizará el baño. Este vídeo presenta el sistema de Humabono (Humanure en inglés) que no separa la orina y genera únicamente una fracción sólida de material compostable. En nuestro canal, encontrarás también el tutorial para la construcción del cajón con separación de orina. En el caso de separar la orina, se debe gestionar correctamente (conducirla a un sistema de depuración, usarla como fertilizante, etc.). Referente a la ventilación, tal como comentas, es siempre recomendable prever una extracción de aire, pero si no es posible, el sistema sin separación de orina suele generar menos olores, siempre cuando se utiliza una cantidad correcta de material de cobertura (serrín, paja picada, hojas trituradas, etc.). Esta es la opinión de muchos clientes nuestros, pero puede que en tu caso la experiencia con el sistema Humabono no haya sido satisfactoria y te agradecemos el comentario. Saludos, Laura de Saneseco