Aristóteles: Alma y Lógica
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Aprende Filosofía: amzn.to/3MjGV8X
En este vídeo os presentamos brevemente la concepción del alma aristotélica y su lógica.
Ayuda al canal: www.paypal.com...
Esta semana no tuve prácticamente tiempo, reconozco que el vídeo tiene menos mimo que los otros. No me lo tengáis en cuenta. Algunos profes me han comentado, con toda la razón, que las interpretaciones sobre el estatuto del alma en Aristóteles no son unívocas. Una parte de la comunidad académica defiende que para Aristóteles el alma es material y mortal y que el intelecto agente (que sí es inmortal) es externo a nosotros. Otros no tienen tan claro que el alma sea inmortal ya que no está clara la relación del intelecto agente con nosotros. Es una cuestión que Aristóteles nunca llegó a resolver.
He abierto una página de Facebook donde podéis estar al tanto de las últimas novedades del canal:
/ unboxingphil. .
Quiero darle las gracias a la Sociedad de Filosofía Aplicada por su fantástica labor de difusión de la filosofía.
/ sociedadefil. .
Darle las gracias a Víctor Bermúdez por sus críticas, apoyo y valiosos consejos. Víctor es ese profesor ejemplar que nos encantaría tener a todos.
Darle las gracias también a Rubén Bravo. Un colega cuya opinión me importa mucho.
Como siempre digo, estos materiales son un complemento educativo que de ninguna manera puede sustituir vuestros libros o las enseñanzas de vuestros profes.
El material más utilizado ha sido:
Reale: Introducción a Aristóteles. Herder, 1995.
Antiseri, Reale: Historia del Pensamiento Filosófico y Científico.
Gracias a tod@s, Daniel Rosende.
Queridos amigos y amigas. Muchas gracias por los comentarios positivos. Sois geniales. Por supuesto que subiré a San Agustín y a Santo Tomás. Me consta que algunos profes van un paso por delante de mí en las explicaciones por lo que los vídeos os llegan tarde así que voy a esforzarme para adelantar trabajo. Nos os preocupéis, dentro de muy poco tendréis los vídeos de San Agustín y Santo Tomás. Un abrazo!
Unboxing Philosophy Hola, tus videos son realmente buenos, me ha encantado el tema que suena de fondo, ¿podrías decirme como se llama?
@@brandonpiterman5188 muchísimas gracias!
Técnicamente este tipo es mi profesor de Filosofía ,ya que la profesora nos manda videos de este canal para que lo tengamos que resumir y hacer 10 preguntas
La filosofia de Aristoteles nos permite entener que el alma es el principio de vida y que como tal muere cuando dejamos de existir.
El explica que hay algo en comun entre los animales, las plantas y el hombre, pero tambien diferencias. Dado que las plantqas tiene alma vegetativa, que es la que las hace crecer y reproducirse, esto mismo ocurre con los animales, con la diferencia que estos tienen otra alma, la sensitiva que les permite sentir, tener apetitos y deseos, pero que los diferencia de los seres humanos por que estos ultimos tienen una tercera alma, la racional, que les permite pensar y hacer juicios.
El alma racional, esta ligada a la logica (razonamiento), este razonamiento nos conduce a ser coherentes en el pensar y el actuar.
Juan David Gomez Tangarife
grado 10A
9 años han pasado desde que subiste el vídeo, pero de igual manera he de decirte que eres un crack. Eres un crack, lo fuiste en acto y ahora también.
Muchas gracias jaja
0:33 Tipos de Alma y sus características.
3:40 Lógica.
En tan solo 9 minutos lo he entendido mas que en 6 clases del profesor del insti. Muchas gracias.
Gracias, Rosa. Suerte en tus estudios :)
9 minutos?
@@nombreflash7607 Tal vez se quedó 3 minutos más pensando, o algo más lógico, terminó de ver el video, empezó a comentar y cuando iba a decir en cuanto tiempo lo entendió, se olvidó cuanto duraba el video, y lo más parecido a 6 que es lo que dura el video es 9.
Así que dijo 9 pensando que iba a acertar en cuanto duraba el video, pero no.
×2
@@fleimtey9174 o igual es pq la mayoría dura 9
Daniel Castaño Duque/ 10B
Opinión: Realmente el video, nos resalta los pensamiento de Aristóteles. Demostrando tener un pensamiento, bastante distinto a su mentor (Platón), es interesante ya que descompone la definición de alma en varias parte, para ser más específicos en: (Alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional) Me resulta interesante, ya que crea una semejanza entre todos los seres vivos, donde la única diferencia de estos, serían las superioridades de la evolución. Y no podemos olvidar que gracias a su estructura del razonamiento, (La cual también se denomina actualmente como método científico) a generado literalmente gran parte de los inventos del mundo moderno y el haber moldeado los pensamientos. Causando que la razón, se utilice para demostrar algo, dentro de lo lógico, como su principio de no contradicción ( Podemos estar en un estado durante un período de tiempo, mas no dos en el mismo tiempo).
En unos pocos renglones podemos decir que Aristóteles, ha llevó al pensamiento a un nuevo escalón, donde se caracteriza por todo lo lógico y no mitológico. Haciendo que el hombre se compare y busque sus cualidades, dentro de su mente, cuerpo y alma. Y sobre todo su razón de ser.
DANIEL RUIZ VARGAS 10 C Aristoteles estudia el alma como un principio de vida. mientras platon definía el alma como algo inmortal, aristoteles pensaba que no, sin la vida no hay alma, también el vídeo nos habla sobre las similitudes del humano con los demás seres, dándonos cuenta de que no somos únicos en el mundo y haciéndonos entender la importancia del cuidado de las especies, ademas de que también nos muestra los diferentes tipos de alma que tiene cada ser, siendo todos un complemento de nosotros los humanos, alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional.
Alejandro Alzate Quintero 10B
En el vídeo nos comparten muchas pensamientos que tenía Aristóteles, entre ellos nos hablan que el alma para Aristóteles tenía un significado más allá de lo espiritual, llevándolo a ser un sentido de vida.
Aristóteles clasificó el alma en tres almas vegetativa, la cual trata sobre el crecimiento y reproducción, cómo los vegetales, alma sensitiva, la cual trata sobre el placer, sentido, movimiento y preferencias, y alma racional que es la que nos separa a los seres humanos de los animales al tener la capacidad de analizar y pensar todo nuestro entorno llevándonos hasta un pensamiento más imaginario entre otro. Llevándonos a otro tema, la lógica, esa capacidad que todos lo seres humanos poseemos, algunas con lógicas más desarrolladas, mientras que otras me involucionadas. La lógica es dividida en tres partes premisas que es la afirmación que se hace después de analizar, nexos que es lo que está afirmación está también empleando, y la conclusión que es el factor ya resultó de el razonamiento.
Gracias me sirve para mi resumen de este video xd
$uicideboy$ G59
@@aaronconcepcion8631 que pedo 🤨
Porque he encontrado este maravilloso canal el mismo día de mi examen ??? 😫😫😫. Ojalá haberlo encontrado antes !!! De verdad que este cañar es increíble , lo entiendo todo !! Aunque lo haya encontrado tarde 😢
El hecho de que Platón fuera el mentor de Aristóteles, cambió su manera de pensar, pero supongo que sí la influenció, sin embargo, lo más interesante de él, es, sin duda, que separara el Alma.
Definió cada una, y explicó las semejanzas y diferencias, eso realmente no lo sabia, pero, en retrospectiva, tiene razón, aunque, bueno, al ser un pensamiento propio y ser juzgado con el mío, no puedo evaluarlo.
Un saludo
Según lo planteado en el video opino que Aristóteles y su filosofía plantean una nueva forma de percibir el alma y el razonamiento. A partir de esto vemos que para el alma es la base del principio de vida y que cuando dejamos de existir el alma también lo hace, a diferencia de su mentor (platón) que plantea que el alma es inmortal.
Con lo dicho anteriormente considero que plantea ideas muy interesantes y mas aun con sus ideas de como entre los seres vivos tenemos cosas en común (alma vegetativa, alma sensitiva y racional), esto es muy interesante porque con estos tipos de alma nos demuestra que todo ser vivo puede tener cosas en común con el otro.
Pará finalizar considero que los silogismos y con ayuda de lo planteado por Aristóteles son formas que nos ayudan expresar y razonar de forma clara lo que hablamos, esto partiendo de la lógica.
Juan Sebastián Morales Ospina grado 10 c
Gran explicación y sobre todo concisa, que es lo que más agradezco para entender razonamientos o metodología filosófica tan complicada como la de Aristóteles...
El alma: para Aristóteles: el principio de vida muere con nosotros.
Aristóteles fue el científico que estudió a los seres vivos; según él, hay algo en común entre las plantas, animales y humanos. Todos tenemos estas almas, la vegetativa, sensitiva y la alma racional.
La lógica aritmética computacional, es la base de la lógica de Aristóteles del silogismo.
Razonamos primicias y conclusión. No se puede ser dos cosas al mismo tiempo.
Maria Camila Gómez Hernández 10b.
Gracias, el video del vato esta muy genial, pero necesitaba verlo textualmente ahora entre tu y el comprendo mejor la tarea jeje🥺
Anasheee
Que bien que hay canales como este. yo no estudio filosofía, sólo quería conocerla
+Kenzo N.G Estupendo, Kenzo. Me alegra tu comentario. También hay libros fantásticos para iniciarse en el pensamiento filosófico por si te interesa. Por ejemplo, Antimanual de Filosofía de Onfray o el clásico: Mundo de Sofía de Jostein Gaarder :)
Suzan Hernández 10c
Me parece interesante el vídeo ya que Aristóteles plantea la conexión que existe entre los seres humanos, las plantas y los animales explicando así los tipos de almas que tiene cada uno y por que se le se le otorga; también nos explica que todo lo que existe tiene una lógica y que en algún momento llega a su fin, por eso se dice que cuando morimos nuestra alma también lo hace por que sin vida no hay alma.
Muchísimas gracias por este gran vídeo,se nota que hay un buen trabajo detrás y gracias a él saqué un 6 en una asignatura tan difícil!
Adoro estos vídeos; se entienden realmente bien, subid más, ¡por favor!
Gracias! Por supuesto que seguiré. En este vídeo no he profundizado demasiado porque en los libros de texto se suelen tratar estos temas muy superficialmente. Si queréis ampliar la información o tenéis dudas, podéis utilizar los comentarios.
En el video tratan el tema de la lógico y el alma, con base al alma nos hablan acerca de cómo los seres humanos, animas y vegetales tenemos un tipo de relación, el cual es el desarrollo, reproducción y la muerte, a esto se le conoce como alma vegetativa y alma sensitiva.
La lógica nos muestra como procede el pensamiento cuando piensa cual es la estructura del razonamiento correcto.
Sebastián Forero 10 B
thomas valencia cifuentes 10ºc
me gusto mucho por que habla de alma vegetativa ,alma sensitiva y alma racional...logica y espiritu
En el video se empieza explicando los tres tipos de almas que un ser humano tiene pero estos se van a dividir en los que tienen: los vegetales:los animales y los eres humanos.respectivamente los vegetales van a tener un alma vegetativa, los animales alma vegetativa y alma sensitiva, el más desarrollado de los tres seria el humano ya que este lo componen los dos anteriores y uno más que seria el alma racional que nos permite el pensar y tomar decisiones frente a muchas situaciones estos son los tipos de alma que según Aristoteles existen.
también se explica la teoría de Aristoteles haciendo referencia a que el habla sobre que el alma deja de existir en el mismo instante en que el cuerpo muere.
cuando nos referimos a la lógica se dice que para poder que algo tenga lógica tiene que tener una explicación o una argumentación en la cual se exprese lo que se esta diciendo.Aristoteles afirma que no pueden existir dos conclusiones que sean contradictorias allí se habla sobre los silogismos.
Santiago Palacio Velasco 10A
Saludos, Gracias por tus vídeos. Me estas ayudando a hacer más llevadero el manual de filosofía de la UNED. Explicas las cosas de una manera muy amena.
Muchas gracias, Lister. Un saludo :)
Sergio Rodríguez García 10B. En este video se nos resalta el la otra cara de la moneda al hablar del alma, para Aristóteles el alma muere junto al individuo por tratarse de una escena única y muy propia, también nos enseña como todo ser vivo tiene una similitud y es un alma que en algunos se presenta de distinta forma...Sí, pero es un alma en todo caso. Aquí llega la lógica siendo Aristóteles uno de los primeros en tocar este tena con los silogismos y las conclusiones de lo que se deriva un gran principio como lo es el "Principio de NO contradicción" principio que busca que todo sea claro y concreto
amigo disculpa que significa cuando colocas 10b? al costado de tu nombre ?
Tomas Ramirez Orozco- grado 10 a
del vídeo, podemos extraer las ideas de aristoteles , tanto del alma como de la lógica; nos da a entender que el alma desaparece cuando nosotros dejamos de existir , y no lo explica con las plantas, animales y seres humanos ya que tenemos algo en común que son: alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional o intelectiva.
la lógica nos muestra como procede el pensamiento cuando piensa cual es la estructura del razonamiento correcto y allí es donde vienen los silogismos y unas son causas de nexos y conclusiones.
Gracias Master
Santiago Jiménez - 10A
Esta no daa saber que todos tenemos algo en común, también nos relata el poder y no poder ser, también nos habla que el principio de la tecnología fue proncipalmente hecha por la lógica aristotélica y nos deja una enseñanza y conocimiento del ver las cosas como son.
Nos muestra que con la lógica podemos tener base de todo y conocimiento de todo.
En este video se entiende que Toda la filosofía Aristotélica gira en torno a este, recuperando el interés de los filósofos presocráticos por el estudio de la Naturaleza. Se puede entender Naturaleza como la totalidad de lo que hay, la totalidad de seres; o también como el ser propio de las cosas, su esencia.
Daniel Hurtado Ospina 10B
el alma deja de existir cuando morimos y dio a entender que existe una relación entre los vegetales, animales y los humanos y que cada uno tiene un alma acorde a las funciones que tiene el ser viviente que nace, crece y se reproduce y algunos pueden tener mas de un alma según sus habilidades; estos tipos de alma son la vegetativa, sensitiva y la racional o intelectiva, cada una de estas tiene unas características necesarias dependiendo del ser.
el primer ser humano que sistematizo la lógica fue aristoteles. La lógica muestra como procede el pensamiento cuando piensa cual es la estructura el razonamiento correcto, de esto aristoteles plantea los primeros pasos del método científico que son las premisas, nexos y por ultimo las conclusiones. También propone el principio de la no contradicción en donde tu no puedes ser dos cosas al mismo tiempo.
Juan Andres Martinez Montoya 10A
MEDELLÍN - COLOMBIA 🇨🇴
Deberías hacer más adelante un video de solo Lógica, te lo agradecería e.e
Por cierto explicas genial, buen trabajo :D
+ElCiudadanoGris Desde luego, tengo ganas de hacer vídeos de lógica. Lo que sucede es que con el nuevo decreto educativo, la lógica queda relegada a un subapartado del bloque 6: La Racionalidad práctica. Por ello tardaré un poco en hacerlos. Primero voy a acabar la Historia de la Filosofía. Muchas gracias por tu comentario y apoyo :)
Unboxing Philosophy Dios santo lo que deberían poner es 20 horas de lógica a la semana o el requisito de saber lógica antes de presumir de cualquier título...
@@zapataalzate chaval que si la plataforma me diera la oportunidad de colocar muchos likes lo haría. Haz acertado.
David Samuel Gutierrez 10B
En primera instancia hay que destacar la importancia que tiene Aristoteles en el razonamiento, la lógica y otros términos, ya que si tenemos en cuenta cuando se describe al ser humano tiene varios tipos de alma, pero realmente que significa esto.
la importancia que esta tiene es impresionante, ya que relaciona directamente con dos tipos de seres con vida y desarrollo, estos son los animales y las plantas, ahora bien. cuando esta idea se desarrolla hay que saber como se relaciona, ya que por ejemplo el alma de una planta se basa en crecer, pero no tiene ningún tipo sensaciones o ideales, ahora bien os animales, estos conjunto tiene crecimiento,desarrollo mental y otras características.
y por ultimo, el ser humano, este reúnen las almas, por así decirlo de estos dos especímenes anteriores, y construye un alma propia que es el vivo ejemplo de lo que hoy vemos.
Sergio mejia 10c
En este video podemos ver como Aristóteles nos habla de el alma co la esencia de la vida, también podemos ver como nos asemeja a los animales y vegetales, mostrándonos así la similitud que tenemos con ellos y los tipos de almas que posee cada uno de ellos.
El también nos habla de la lógica y como funciona empezando por los artefactos tecnológicos y como piensa y como se razona a través de los silogismos que fueron creados por Aristóteles para dar un orden
GRACIAS POR COMPARTIR DE MANERA TAN EXCELENTE SUS CONOCIMIENTOS.
ESTOY APRENDIENDO MUCHO DE SUS VIDEOS Y ME ESTAN AYUDANDO A PREPARAR UNA BASE DE ESTUDIO DE FILOSOFIA.
UN FUERTE ABRAZO GRACIAS!
Esta super, Como ingeniero siempre debo llevar acabo el proceso logico para utilizar el metodo de Boole!!
Bruno Ortega cuando seas ingeniero , no seas tan muerda cuando seas profesor please
En el principio de la no contradicion no influye el punto de vista del poder que contenga el que juzga? Por ejemplo puede ser debil siendo juzgado por alguien fuerte y si alguien debil lo juzga le parecera fuerte y en ese caso seria las dos cosas al mismo tiempo desde diferentes puntos de vista
Según lo que vi en el vídeo, Aristoteles plante una forma de perspectiva del alma y raciocinio humano, y como este puede tener equivalencias entre todos los seres, como almas temporales que sienten, crecen, se reproducen y como el alama es el principio de vida de la persona, y usan la lógica para desarrollarse hasta el final, por otra parte, el raciocinio equivale a como la persona puede desarrollar cosas grandes a través de cosas ya planteadas o que el pueda plantear, en fin, Aristoteles fue una persona que planteó teorías que nos dan un sentido a todo y también sistemas que ayudaron a la actualidad.
Samuel Valencia Ceballos 10C
Gracia me ha servido de mucha ayuda para poder hacer mi tarea y comprender más
luis felipe bedoya gonzales 10-a
En la filosofía aristotélica define varios conceptos que deja claro, prácticamente todas las cosas tenemos cosas en común, obviamente unos mas que otro, claramente somos un ejemplo evidente de que tenemos la posibilidad de usas el razonamiento y el intelectualismo mas que otros seres u objetos.
También da a entender que no se puede ser dos cosas al mismo tiempo, como ejemplo, ser alto pero bajo. Diferentes seres vivientes desarrollan un alma de acuerdo a las funciones que este pueda desarrollar, algunos tienen mas almas que otros.
Aristoteles fue el primer ser humano que sistematizo la lógica, haciendo que el razonamiento fuera una estructura de uso correcto e intuitivo, de esta manera se pueden llegar a conclusiones que en algunos casos, la lógica se usa como premisa para una situación determinada.
Mamashota, me encantó
Juan Esteban Izquierdo Moreno 10A
Principalmente en el video nos dan a entender sobre Aristoteles y su estudio en el alma, a lo cual el nos indica que el alma es el principio de vida. Acto seguido nos plantean el ejemplo de Platon y Aristoteles, pues nos indican como Platon dice que el alma es eterna y como Aristoteles refuta su tesis diciendo que esto es totalmente errado y está deja de existir cuando nosotros dejamos de existir.
Una vez se tiene todo esto en cuenta, nos muestran como Aristoteles nos indica que hay una semejanza entre las plantas, los animales y los humanos, es por eso que aquí nos muestran los 3 tipos de alma que corresponden a cada uno, además de sus semejanzas y diferencias. Primero encontramos el alma vegetativa la cual es dada a las plantas pues estas crecen se reproducen y tienen vida, es pues así como el alma vegetativa sera en principio elemental de la vida, ya que, está regula las actividades biológicas. Luego encontramos el alma sensitiva, la cual es otorgada a los animales. Estos individuos portan al igual que las plantas el alma vegetativa, pero el alma sensitiva le da la cualidad especial de tener sentidos, memoria y movimiento; de estos sentidos se derivaran el placer y el dolor, pues los animales también sienten y piensan. Por ultimo encontramos a los humanos los cuales tienen alma vegetativa, alma sensitiva y un alma racional, la cual les permitirá actuar por medio de la lógica ( Estructura del razonamiento lógico ) para así afrontar la cotidianidad y los problemas que en su vida tendran que afrontar.
Por medio de esta lógica formularemos afirmaciones, preguntas o negaciones; las cuales nos darán una posible conclusión debidamente LÓGICO a lo que se este buscando.
Hermosa, gorda que comentario tan bueno, me encantó
Muy buena la explicación muchas gracias!!! a mi me mandaron a ver el video y a realizar ideas principales de lo que entendi ✌️☺️
Manuela Quinchia Arias/10B
Podemos concluir que para Aristóteles toda realidad está compuesta de materia y forma, la unión entre el alma y el cuerpo es esencial al mismo hombre y a cualquier ser vivo: sin cuerpo no hay alma humana y sin alma no hay cuerpo de hombre como ser vivo.
Lo específico del ser humano es conocer racionalmente el mundo y someter las pasiones a la deliberación racional por lo que la esencia formal del hombre es la razón entendida en su doble forma intelectiva y volitiva.
juan jose gonzalez 10°C
del video podemos extraer las ideas principales de aristoteles sobre el alma, dandoles nombre propio y clasificandolas segun a que pertenezcan, por ejemplo, el alma vegetativa va en los vegetales, es un alma que permite el crecimiento y reproduccion, la segunda es el alma sensitiva, que permite sentir sensaciones, de las cuales se desprenden los deseos y preferencias, por lo tanto este tipo de alma la tendra los animales junto a la vegetativa, quienes mediante las sensaciones desarrollaran sus preferencias, el tercer tipo de alma es el alma racional que permite el intelecto, entonces los humanos seriamos una combinacion de las 3 almas, esta logica me parece interesante, e innovadora para el tiempo en el que aristoteles vivio, dandole tambien un sentido al alma, una funcion y dandole un tiempo de "vida" diferente en el cual, ya no vivira despues de la muerte corporal, si no que morira junto al cuerpo
a mi me a ayudado en un trabajo de clase de teorias sobre aristoteles gracias
Dayana hoyos gallego 10c
En este video nos explican de forma clara cómo era el pensamiento que tenía Aristóteles y cómo este pensaba que había una relación entre vegetales, animales y humanos, también que diferencias tenemos entre nosotros
Samuel Arias Rendón 10a
Con lo que nos demuestran en el video podemos ver cómo Aristóteles nos muestra forma de pensar de el y como podía exponer sus creaciones.
Gracias por tus vídeos, la verdad son muy entretenidos y muy fáciles de aprender, de hecho estoy esperando que salgan los filósofos contemporáneos pero como que todo a su tiempo, estaba mirando que si podías hacer un vídeo entre Socrates, Platon y Aristoteles para ver cuales eran sus diferencias e igualdades, algo así parecido como el vídeo de "Relación Platón Aristoteles" pero ya con los 3 y tal vez cuales eran sus tesis o algo asi.
Ricardo Molina Gomez 10B
El video nos muestra desde un pensamiento filosófico como Aristoteles relaciona el alma con una conexión humana que todos los seres que habitamos el planeta tierra tenemos, esta analogía si se ve clara en lo que conlleva a una ciencia y que el por su habilidades en esta Area pudo utilizar y que contamos con todas estas, una es el Alma vegetativa : que regula todo lo que tiene que ver con nuestro crecimiento, desarrollo y reproducción. otra alma es la Alma Sensitiva: que se encarga de percibir la realidad, saber de las preferencias sentir el movimiento placer y dolor. la otra alma es la la Alma Intelectual: Proyecta lo que se conoce y relaciona con el ambiente, y se incluye con varios intelectos,com el paciente y el intelecto paciente.
Otro de los postulados de Aristoteles es la lógica: que es cualquier tipo de pensamiento que quiera demostrar algo también se complementa con los silogismos que son las afirmaciones , juzgar y cuando formulamos estos principios son los que Aristoteles plantea de como el ser humano se complementa
Gracias a tí, entendí mejor la lógica y lo que es el alma para Aristóteles. Te deseo lo mejor ;)Ahhh y sigue subiendo videos XD
+Roxy Valencia Gracias, Roxy. Eres muy amable.
+Unboxing Philosophy Nada un placer ;)
Samuel Castaño Quintero 10-C
Es un video interesante basado en la filosofía de Aristoteles en el que ésta ocasión nos habla principalmente sobre el alma y la lógica.
El alma deja de existir en el momento en el que se muere, es decir, el alma es la vida. Los seres humanos tenemos relación en las almas con los vegetales y animales, ya que existen 3 tipos de almas (alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional) las cuales los 3 tipos de seres vivos (plantas, animales y humanos) tienen algunas en común.
Aristoteles fue la primera persona que sistematizó la lógica. La lógica es la forma que debe tener cualquier tipo de razonamiento que pretende demostrar algo, es decir como procede el pensamiento al pensar la estructura del razonamiento correcto, que es de allí donde vienen los silogismos.
wey me ayudastes mucho en mi tarea TQM
Isabella Escobar 10°C
en el vídeo se habla de como Aristóteles dice que sin vida no hay alma, de la misma manera se expresa como él ve una relación entre las almas de los vegetales, animes y humanos, clasificando a cada una y dándole también, unas similitudes y diferencias; esta clasificación se basa en el modo de sentir de cada ser, estando el alma "vegetativa, sensitiva y racional". De esta misma forma se presentan unos tipos de intelecto que se basan y recaen en la lógica, según Aristóteles.
Estoy usando estos cursos para recordar algo de filosofía de la preparatoria. Yo estudie ciencias duras. El principio de no contradicción aristotélico que mencionan en este video me parece que se rompe con teorías como la mecánica cuántica. En este caso, una partícula puede estar en todas las posiciones del espacio al mismo tiempo, pero es hasta que un agente externo hace una medición que la partícula adquiere una posición. En este sentido, antes de hacer una medición, la partícula esta an el punto b pero al mismo tiempo en el punto a. ?Qué opinan de esto desde el punto de vista filosófico-aristotélico ?
Para aristoteles habían diferentes tipos de almas, este las clasificó según su forma de actuar (vegetativa, ,sensitiva y racional).también se diferenciaba por la forma de su lógica
Sebastian Cardona cortes 10-c
muy educativo!los felicito por compartirlo con todos nosotros!!!!!!!
Me encantan los vídeos de este canal. ¡Sigue así amigo!
+Geovanny Av Gracias, compañero! Un saludo.
El primer ser humano que sistematizo la lógica fue aristoteles. La lógica muestra como procede el pensamiento cuando piensa cual es la estructura el razonamiento correcto, de esto aristoteles plantea los primeros pasos del método científico que son las premisas. No podemos olvidar que gracias a su estructura del razonamiento, (La cual también se denomina actualmente como método científico) a generado literalmente gran parte de los inventos del mundo moderno y el haber moldeado los pensamientos.
Nicolas Amezquita Garcia 10-B
Para Aristóteles el alma deja de existir cuando nosotros dejamos de existir, esta alma tiene cosas en común con la de los animales ya que con las plantas comparte el alma vegetativa que es la que se encarga del crecimiento y reproducción los cuales son la base de la vida, con los animales comparte el alma sensativa la cual es la que permite la sensación y los placeres. Lo que nos diferencia con estos dos es el alma racional la cual nos permite razonar y interpretar gracias a las logica por lo tanto no hay razonamiento si no hay logica.
Miguel Ángel López osorio 10b
JUAN SEBASTIAN BLANDON 10°C
El video nos da a entender de que ARISTOTELES, crea varias teorias y varias logicas las cuales van relacionadas con los humanos, animales, cosas u objetos, planatas. esto mas que todo abarcando el tema del alma de que cada cosa o cada miembro tiene un alma.
El define el tiermno ALMA como el principio de la vida y que sin alma no hay una vida, tambien identifico que entre los vegetales los animales y los seres humanos hay unas similitudes y unas diferencias: uno de estos es el crecimiento y la reproductividad, la cual es el fin de la vida y del tiempo, o sino se extingen, todos estos tienen un alma, los animales tien sentimientos o alma sencitiva, nosotros los seres humanos tenemos un intelecto, todo esto es muy importante porque nos ayuda a tener un pensamiento mas claro.
Laura juliet ocampo gamboa(10A)
Para aristoteles el alma es el principio de vida, osea que mientras el ser humano viva, el alma estara presente, pero si el ser humano deja de existir el alma tambien lo hara. Aristoteles como cientifico estudio a los seres vivos y dijo que estos tenian una continuidad osea algo en comun, esto lo explica con que cada ser tiene un alma acorde a su funcion, como lo es el alma vegetativa, la sensitiva y la racional, el ser humano se consta de todas estas almas, porque segun aristoteles el hombre es un ser logico y racional, pues el fue el primero en plantear la idea de la logica, osea en como razonar correctamente, para esto se baso en la doctrina de los silogismos.
La filosofia de aristoteles indica que nada puede ser o no ser al mismo tiempo, osea es o no se es.
Me encantó, hermosa
espectacular forma de explicar estos conceptos. Gracias.
Un placer, Andrea. Saludos :)
Samuel Alejandro Soto - 10C - ITSR
Entendemos, que cuando Aristóteles estudió el Alma en su obra "Anima", nos demuestra que el Alma no es inmortal y tampoco eterna, cosa que si pensaba Platón. Y nos agrupa el alma en una características muy definidas, por ejemplo cuando Aristóteles hablaba de Un Alma Vegetativa es aquella que esta en el mundo para crecer, reproducirse y morir, en si es el principio fundamental de la vida; por otro lado tenemos el Alma Sensitiva que aunque se complementa con la vegetativa tiene un objetivo y unas característica diferentes, es decir, el alma sensitiva es aquella que puede percibir ciertos factores de la realidad y reaccionar a ellos, de esto surge el deseo a cosas o situaciones, como también se sienten molestias o placeres, por consiguiente se tiene la tendencia a huir del dolor e ir al placer, y por ultimo encontramos a el Alma Racional que también se complementa con las dos anteriores, tiene la diferencia en que es la única que se aplica a los seres humanos y nos da las facultades de preguntarnos, hacer juicios o como su nombre lo indica racionar ante situaciones hechos u objetos, ¿pero como fundamentamos esto?, en que hay un Intelecto Agente, que es aquel que se obtiene al saber todo lo que puedo percibir universalmente y un Intelecto Paciente que es aquel que todavía no puedo percibir universalmente.
Ahora bien, cuando hablamos de Lógica, según Aristóteles se complica un poco. Aristóteles entiende por la lógica a todo aquel sistema que trata de demostrar la veracidad de algo, de ahí viene la doctrina del Silogismo que nos explica que hay dos factores en la lógica: "La Premisa y La Conclusión" y estas dos tienen un nexo, es decir, por ejemplo: la premisa es, Todos los Autos se mueven entonces si voy en un auto la conclusión es que yo me estoy moviendo junto con el auto. Igualmente se tiene en cuenta el Principio de No Contradicción, que explica que la lógica en el sentido de los silogismos, que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo, tiene que ser primero algo para así ser lo otro.Ejemplo: Yo no puedo estar sentado y de pie al mismo tiempo, primero tengo que estar de pie y luego sentado o viceversa.
Partiendo del concepto de Aristóteles de que el alma es el principio de todo, y que esta muere cuando dejamos de existir, comprenderemos 3 tipos de almas, que los humanos compartimos con vegetales y animales. La primera de estas es el alma vegetativa, aquella que regula los procesos biológicos, tales como reproducirnos o crecer. Esta alma la compartimos tanto con vegetales como con animales. El segundo tipo de alma que poseemos es el alma sensitiva, compartida únicamente con los animales, y que, como su nombre lo indica, es aquella que nos permite tener sensaciones, desear, buscar el placer y huir del dolor. El tercer y último tipo de alma que tenemos es el alma racional o intelectiva, aquella que como su nombre lo indica, nos lleva a razonar y pensar, tener facultades cognitivas que los animales y vegetales no. El conocimiento parte de la experiencia. El alma sensitiva nos da a conocer 2 intelectos, el agente y el paciente, que a grandes rasgos nos habla de que el intelecto agente, que es el que todo lo conoce, refleja sobre el intelecto paciente, el universal de lo que estamos viendo, sintiendo, etc. Por ejemplo, si observamos un libro, el intelecto agente se encarga de proyectar sobre el paciente lo ya establecido, que eso es un libro.
Ahora pasamos a hablar de la lógica, que en resumidas cuentas se refiere a la estructura de un razonamiento acertado, correcto, y esto parte de 2 conceptos, las premisas, que es lo que se está enunciando y la conclusión, que es el resultado de la premisa.
Laura Stephania Mejía Caldas 10°C
en este video podemos ver el alma y la lógica para aristóteles: el cual nos dice que tanto las plantas, los animales como los seres humanos compartimos un alma vegetativa la cual costa de reproducción y crecimiento, la alma sensitiva todo lo que tenga que ver con sensaciones como pueden ser placenteras o dolorosas y por ultimo la racional la cual solo poseen los humanos es la capacidad de crear juicios,La lógica nos muestra como procede el pensamiento cuando piensa cual es la estructura del razonamiento correcto
laura sofia gomez 10A
Que video la está rompiendo
Santiago Rangel Ramos - 10A°
En mi opinión y según lo que puedo entender de la filosofía de Aristoteles; el alma se consideraba reguladora y de control, no tanto con una visión espiritual la cual esta muy ceñida hoy en día, tal vez por esto era que Platon pensaba que el alma era inmortal y aristoteles creía lo contrario; Platon desde una vista mas intelectual del alma y aristoteles desde una vista mas funcional. Aristoteles observa una semejanza entre los seres vivos y los divide según sus capacidades o su funcionalidad, escalando los tipos de alma (vegetativa, sensitiva, racional). Esta ultima (racional) es aquella que nos hace seres "superiores" y nos permite abarcar y desarrollar mas funciones que los participantes de los demás tipos de almas no pueden realizar. Pero lo que realmente nos hace seres racionales es la Lógica; esta, estructura y organiza el racionamiento, y nos permite deducir de las diferentes situaciones y responder a ellas de manera correcta.
Podeis pasar videos sobre san agustin y sobre santo tomas? Sq me gusta mucho como lo explicais, haceis que la filosofia sea más fácil
+Gonzalo Martinez Desde luego que sí. Lo que sucede es que seguimos un orden cronológico. Queda pendiente un vídeo de la ética y la política en Aristóteles, otro de las escuelas helenísticas y ya pegamos el salto a la Filosofía Medieval. Un saludo!
+Unboxing Philosophy Disculpa pero tengo que hacerte una corrección. Que para Aristóteles el alma humana no sea inmortal no está claro del todo, él nunca lo dice explicitamente en su obra. Sin embargo, hay más elementos para afirmar que él sí la consideraba inmortal, aun cuando consideraba que el tema del destino del alma compete más a la Teología que a la Filosofía natural (de hecho, el De Anima se sitúa entre los parva naturalia). Has hablado bien acerca del los dos intelectos de los que habla Aristóteles pero se te escapa (y es comprensible dado el objetivo de tus videos) que él consideraba al intelecto agente como separado e inmortal. Esta discusión fue muy famosa en la Edad Media, sobre todo en la refutación que hace Santo Tomás a la interpretación de Avicena. En efecto, Aristóteles consideraba al intelecto y al voluntad (la bulesis o deseo racional en el original griego) como accidentes del alma y lo propio del accidente es que su ser y su acto se realicen en otro: la sustancia que más que el sustrato de los accidentes (como lo presentase en un video anterior) se define por ser aquello que tiene en sí y por sí el acto de ser. En esta lógica resulta claro cómo para Aristóteles el alma es inmoral. Aunque no toda ella sino solo la parte intelectiva y de ella el que subsiste es el intelecto agente. Por eso Aristóteles hablaba de las sustancias o inteligencias separadas, las mismas que algunas comentaristas árabes y latinos (Santo Tomás) identificaron con los ángeles, cada uno como un género.
+Cristian Rodríguez Muchas gracias, Cristian. Agradezco que hayas utilizado los comentarios para problematizar sobre el estatus del alma en Aristóteles. Efectivamente, conozco la polémica de la que me hablas. En el ámbito académico, el estándar actual dice que el alma para Aristóteles es material y mortal y que no hay ningún elemento individual que sobreviva a la muerte en Aristóteles. Tú me dirás: "Ojo, que el intelecto agente es inmortal" y así es, pero el intelecto agente no es individual sino que existe uno para toda la humanidad. El intelecto agente sí sobrevive a tu muerte, pero es que no es tuyo, es un elemento colectivo. Yo no estoy defendiendo que lo que dices sea cierto o no. Soy consciente de que muchos temas que se tocan se podrían analizar con mucho más detenimiento y hay inexactitudes. Pero es que yo en este canal no hago filosofía personal, me limito a reproducir los estándares académicos actuales, aquello que se les va a preguntar a los estudiantes en sus exámenes. Por supuesto, aprecio mucho el que utilicéis los comentarios para problematizar o ampliar información. Un cordial saludo.
Aprecio mucho que te tomes el tiempo para responder los comentarios. Que el intelecto agente es algo colectivo es la interpretación que hace Avicena y, al juicio de muchos, es incorrecta. Tampoco noto que el aristotelismo sea unánime al respecto y, de hecho, la discusión sobre el particular es de gran actualidad entre los estudiosos de Aristóteles por eso no me atrevería a decir que en el ámbito académico esa sea la lectura estándar. Además, debes tener en cuenta que cuando Aristóteles dice que algo es separado no se refiere a que eso no le corresponde a ningún ente particular sino que es algo inmaterial, es decir, que para realizar su actividad no requiere órgano alguno. En la Ética a Nicómaco, al decir que la felicidad perfecta consiste en la actividad de la potencia más alta según la virtud más alta, Aristóteles dice que la sabiduría es separada no porque sea una virtud colectiva que no le corresponde a ningún hombre en particular, sino porque requiere menos condiciones materiales para adquirirla y ejercerla, precisamente por ser virtud dianoética, mientras que la virtud ética, por ser virtud del compuesto, es menos autárquica. Es en este sentido que Aristóteles dice que algo es separado.
+Cristian Rodríguez Gracias, Cristian. Cuando digo que el estándar académico dice esto, me refiero a algo tan sencillo como que en los libros de segundo de bachillerato se suele decir esto. Como te indico, soy consciente de la problematización que existe sobre el alma en Aristóteles. Pero profundizar tanto llevaría a la confusión de los estudiantes de bachillerato, de todos modos, para aquellos interesados en profundizar, estoy convencido de que disfrutarán leyendo tus comentarios y también aprovecho para trasladar lo que dicen Reale y Antiseri sobre este tema:
"Y este entendimiento está separado, es impasible y no-mezclado y es intacto
por su esencia: en efecto, el agente es siempre superior al paciente y el principio es superior a la materia
[...] Separado [de la materia] él es lo que es solamente y es él solo inmortal y eterno [...]”.
Aristóteles dice pues expresamente que este entendimiento “activo” está “en el
alma”. Caen, pues, las explicaciones sostenidas ya por los antiguos intérpretes,
según los cuales el entendimiento agente es Dios (o por lo menos un
Entendimiento divino separado) Es verdad que Aristóteles afirma que “el
entendimiento viene de afuera y solo él es divino” mientras que las facultades
inferiores del alma están ya en potencia en el germen masculino o a través de él
pasan al organismo que se forma en el seno materno; pero es también verdad
que, aunque viniendo “de afuera” permanece “en el alma” por toda la vida del
hombre. La afirmación de que el entendimiento “viene de afuera” significa que él
es irreductible al cuerpo por su naturaleza intrínseca y que, pues, es trascendente
al sensible. Significa que en nosotros hay una dimensión metémpirica, suprafísica
y espiritual. Y esta es lo divino en nosotros.
Pero si el entendimiento agente no es Dios, eso refleja los caracteres de lo divino
y sobre todo, su absoluta impasibilidad.
Como Aristóteles, una vez adquirido el concepto de Dios con los caracteres que
veremos, no pudo resolver en la Metafísica las numerosas aporías que tal
consolidación comportaba, así, una vez adquirido el concepto de lo espiritual que
hay en nosotros, tampoco esta vez pudo resolver las numerosas aporías que se
siguen. ¿Este entendimiento es individual? ¿Cómo puede venir “de afuera”? ¿Qué
relación tiene con nuestra individualidad y nuestro yo? ¿Qué relación tiene con
nuestro comportamiento moral? ¿Está completamente sustraído a todo destino
escatológico? ¿Qué sentido tiene su supervivencia al cuerpo?
Algunos de estos interrogantes no fueron ni siquiera planteados por Aristóteles y
habrían estado destinados a no tener respuesta: para haberlos tematizado y sobre
todo para haber sido resueltos adecuadamente, ellos habrían requerido la
adquisición del concepto de creación que, como sabemos, es extraño no solo a
Aristóteles sino a toda la cultura griega."
Excelente vídeos y muy buenos aportes. Te felicito y agradezco.
Me gustaría que hicieras vídeos sobre lógica. Un abrazo desde Chile.
+Miguel Quezada Yo también tengo ganas de hacer vídeos sobre lógica, MIguel. De momento voy a seguir subiendo autores pero en el futuro lo haré. Saludos.
Lástima que aun no tienes nada de Nietzsche, Heidegger y Hume. De todos modos gracias por tus videos, me ayudaron muchísimo! Espero aprobar el examen...
+Emanuel Paradissi Yo también espero que apruebes. De Hume sí que hay vídeo. El resto está en proceso de producción :)
Como que los silogismos de Aristóteles se parecen a la dialéctica hegeliana🤔
Tengo una pregunta sobre el principio de la no contradicción el cuál decía que no puedes ser y no ser algo al mismo tiempo, aquí va mi pregunta ¿si yo soy un fisicoculturista, es decir, soy muy fuerte pero un día me enfermo y me siento sin fuerza, entonces soy dos cosas a la vez, soy fuerte por fuera pero debido a una falta de energía corporal soy débil, no sería una contradicción de ese principio?
Son muy buenos tus videos se entienden muy bien por favor sube videos de san agustin
JOSE DAVID ROCHA POSADA 10b
Este vídeo nos muestra él pensamiento del filosofía aristoteles, él cual fue él primer ser humano en sintetizar la lógica, él lo que plantea es que él alma es él principio de la vida y que para tener alma se necesita la vida. Nos plantea también que los vegetales, los animales y por siguiente los seres humanos tenemos algo en comun, que los animales y vegetales poseen alma vegetativa ya que estos crecen y luego estos se reproducen, algo que también pasa con él ser humano, los animales poseen vegetativa y sensitiva, pero luego él ser humano posee un conjunto de estas las cuales son él alma vegetativa, sensitiva y racional.
La lógica de aristoteles se enfoca menos en lo mítico y se enfoca mas en la razón y lo que es él ser.
Daniel Herrera Loaiza 10A
Lo que nos quiere dar a entender el vídeo es que: al principio nos habla sobre Aristóteles y sus estudias y nos cuenta que Aristóteles estudio el alma, lo que significa para el principio de vida, Aristóteles tiene un pensamiento completamente distinto al de platón ya que plafón dice que el alma es eterna, mientras que Aristóteles afirma que cuando dejamos de vivir deja de existir nuestra alma
Aristóteles estudio a los diferentes seres vivos (vegetales - animales- seres humanos ) y que entre estos tres hay una similitud la cual es que todos tienen una alma vegetativa, ya que los tres tienen la capacidad de crecer y reproducirse
Hay una similitud entre animales y humanos que es el alma sensativa, ya que los dos tienen la capacidad de realizar movimientos y tienen sensación
Por último los humanos, tienen algo único que es el alma racional, ya que estos tienen un intelecto agente y un intelecto paciente y uno apoya al otro para el razonamiento.
Al final el vídeo nos habla de la lógica y nos cuenta que el primer ser humano que sistemático la lógica fue Aristóteles y que todo comienza con el silogismo aristotélico, la lógica muestra como procede el pensamiento cuando piensa.
laura castaño 10c. este video muestra que aristoteles consideraba el alma como el principio de vida ademas que esta deja de existir cuando nosotros lo hacemos por otra parte es considera que las plantas, animales y personas se unen gracias a que estos 3 contienen una alma vegetativa la cual es el crecimiento y reproducen y que las diferencias de estos 3 son que los animales huyen del dolor y buscan en placer y que las personas contiene la capacidad de razonar. y que este dice que la estructura del racionamiento utiliza los silogismos.
En algún caso,¿ es posible que el intelecto agente no sepa algo?
Por favor sube vídeo de san Agustín nos ayudarías mucho a mi y a otros tantos,tus vídeos molan mucho y lo explicas súper bien :P
+KuroiSoul kun “SoulZ” +olatz francisco altamira, +Erik Eguiguren Hola! cuando tenéis el examen de San Agustín? Quiero calcular si me da tiempo hacer el vídeo antes.
Hay mucho tiempo, tu tranquilo,preparad bien el video y a vuestra manera!
Laura sofia escobar grado 10b
Hay que empezar diciendo que el alma es el principio de vída y lo que Aristóteles dice es que sin vida no hay alma, me parece que el tiene toda la razón cuando habla de que nosotros nos parecemos a los animales y vegetales ya que como él lo dice, el alma vegetativa, sensitiva y la racional están íntimamente ligadas con nosotros y con el desarrollo de nuestra vida ya que nos habla del crecimiento, la reproducción y en cómo cada individuo se desarrolla según su alma y su ciclo de vida.
La lógica empezó con aristoteles, es la forma que debe tener cualquier tipo de razonamiento que pretenda demostrar algo, yo estoy totalmente de acuerdo con el y sus teorías me parecen interesantes y pienso que tiene coherencia todo lo que habla.
holaa! Mañana tengo examen de filosofia! y tus videos me han ayudado muchisimo, es una pena que no tengas sobre Tomas de Aquino. Muchas gracias!!
+Sheila Martin Mucha suerte, Sheila. Ya nos contarás qué tal te fue. Para llegar a Tomás de Aquino aún falta un poco, voy por orden cronológico :)
Alejandro Gutierrez Velasquez - 10a
Del video podemos extraer el concepto que tenia aristoteles sobre el alma; en el video observamos que Aristoteles se basa en que el alma tiene una union en todos los seres vivientes ya que todo ser posee un alma, Aristoteles dice que el alma desaparece una vez el cuerpo deja de existir lo cual se pone en comparacion con lo que decia platon ya que el nos dice que el alma queda viviente una vez el cuerpo deja de existir.
Si Platón hablaba de la existencia de dos dimensiones distintas de la realidad,el mundo sensible y el mundo inteligible, de las ideas, Aristóteles apostó por la idea de que el mundo es solamente uno, sin compartimentos
Esta teoría también la aplicará Aristóteles a la antropología, sosteniendo que todo cuerpo está constituido por materia y forma, que componen un todo único. Así, el ser humano es un compuesto de alma con forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón.
Kevin Zuluaga Velásquez 10C
Juan David anzola 10b
Estrayendo las ideas que tanto del alma como de la lógica dice que desaparece cuando dejamos de existir dice que nos parecemos a las planta s "vegetales" ,animales y es que un vegetal puede crecer y se puede reproducir y el alma vegetativa regula las actividades biológicas y que los animales también pero ellos también sienten y que decean lo placentero y los humanos somos racionales que piensan y pueden usar su inteligencia y que esto tiene todas las almas la vegetativa la sensitiva y la propia de el que es la razional .
La lógica muestra como pensamos cuando piensan en estructuras del razonamiento correcto .
Principio de no contradicción
Nada puede ser y no ser
Mateo Pelaez Vega 10-A
Aristoteles habla que sin vida no hay alma. el estudio a los seres vivos, dándose cuenta que los humanos, los animales y las plantas tienen almas similares, esto afirma que las plantas tienen un alma vegetativa diciendo que se reproducen y evolucionan como planta cosa que los animales y nosotros los humanos tambien hacemos.
el primero en sistematizar la lógica fue Aristoteles, que muestra como procede el pensamiento cuando piensa con la estructura de razonamiento correcto es decir que el razonamos cuando pasamos de juicioso proposiciones a otras proposiciones a las que se dan algunos nexos. en general de esto se trata el video. :)
Alma vegetativa:
Crecimiento.
Reproducción.
Alma sensitiva:
Sensación.
Movimiento.
Alma racional:
Intelecto agente.
Intelecto paciente.
Juan Jacobo Cardona Rodriguez 10°C
De este video podemos extraer de que aristoteles decia que todos los eres vivos teniamos algo en comun, aunque cada tipo de ellos tiene un alma diferente, los vegetales tiene alma vegetativa, ya que crecen y se reproducen pero no tienen sensaciones, los animales tienen alma sensitiva, ya que crecen, se reproducen y tienen sensaciones y deseos, los humanos tenemos alma racional, ya que usamos nuestro pensamiento para tomar decisiones, tambien opdemos extraer que cuando un ser vivo no tiene alma, dejade existir, ya que el alma es la base de todo ser vivo.
Según Aristóteles el alma deja de existir cuando nosotros dejamos de existir.
Estudió a los diferentes seres vivos y además fue capaz de ver en ellos una continuidad es decir hay algo común entre las plantas, los animales y el ser humano, y esto se divide en 3 almas que son:
Alma vegetativa:
-Crecimiento
-Reproducción
En la de los animales es lo mismo que el alma vegetal, pero no solo hacen eso también lo que hacen es que huyen del dolor y buscan el placer esta se llama como:
Alma sensitiva:
- Los animales tienen sensaciones
- Tienen preferencias
- Los animales tienen deseos como por ejemplo deseos de reproducirse.
- Los animales generan movimiento
En el ser humano es lo mismo que todo lo anterior y además el ser humano tiene una alma llamada:
Alma racional:
Esta se divide en 2 que son
-Intelecto agente
-Intelecto paciente
Marcos Ramírez Vásquez 10-C
soy jerónimo echeverri del grado 10c
de este vídeo podemos extraer que Aristóteles decía y concluía que el alma se iba cuando nosotros moríamos y que todos los animales y todas las platas teníamos algo en común que era el almo como por ejemplo en ellas esta el alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional o intelectiva.
Hola oye pero cuales son las críticas que aristoteles le hace a platon?
el alma tiene un proceso en todo ser vivo, en un vegetal se llama alma vegetativa, en un animal es el alma sensitiva, y en el ser humano hay tres: alma vegetativa, sensitiva y racional, el alma que propone aristóteles no es inmortal, y tiene dos intelectos, el intelecto agente que todo lo conoce y el intelecto paciente.
el conocimiento se crea a través de la experiencia, cuando vemos algo y lo exploramos adquirimos conocimiento, ya que cada vez que lo usemos vamos a aprender mas funciones de esa cosa y así el conocimiento se va volviendo más grande
Cristian Rodriguez 10c
Hola! Me gustaría saber cual es el tema que suena de fondo en el vídeo, me ayudarían mucho diciendomelo, muchas gracias ☺☺
jorge eduardo agudelo 10a
aristoteles hablaba sobre que el alma se muere cuando uno se muere y que los vegetales los animales y nosotros los humanos tenemos algo en comun y es que todos tenemos alma pero diferentes si no que nosotros tenemos mas almas y aristoteles fue el que creo la logica y la estructura en tres las premisas el nexo y la conclusion
Aristóteles es ampliamente conocido como el padre fundador de la lógica, establece que todo cuerpo está constituido por materia y forma, habla tambien del alma. El alma hablan acerca de cómo los seres humanos, animales tenemos como un tipo de relación elcual es, desarrollo, reproducción y la muerte.
JERONIMO URQUIJO CARREÑO 10B
Me encanta como explicáis, pero no veo videos de WITTGENSTEIN.... subid alguno por favor!! Graciaaas
Gracias, Ángela. Efectivamente, todavía no está listo el vídeo de Wittgenstein. Intentaré hacerlo pronto aunque en las próximas semanas no creo que sea posible :)
Samuel Castro Carmona 10a
Aristóteles pensaba que el alma no es eterna, sino, que deja de existir cuando su portador deja de exisitir. Los seres vivos tendrán un alma acorde a las funciones que desempeñen.
Para Aristóteles, hay tres tipos de alma: Alma vegetativa (crecimiento, reproducción), Alma sensitiva (sensación, deseos, preferencias, movimiento) y alma racional .
Aristóteles fue el primero en sistematizar la lógica. La lógica es la forma que debe tener cualquier tipo de razonamiento que pretende demostrar algo. Razonamos, cuando pasamos de unas proposiciones a otras proposiciones. Para Aristóteles, no se puede ser y no ser una cosa al mismo tiempo.
Milton Parra 10A
En el vídeo se habla del alma la cual Aristóteles entiende por principio de vida.
Aristoteles cree que el alma deja de existir cuando nosotros morimos...este pensamiento es muy distinto al de Platon ya que el pensaba que el alma era eterna e inmortal
También nos explica lo que hay en común entre un vegetal,un animal y un ser humano
Según Aristoteles el Vegetal puede realizar esto:
crecer
reproducir
Así que poseen un alma vegetativa que sería el principio mas elemental del vida
El animal puede realizar eso:
crecer
reproducirse y percibir sensaciones
tienen apetitos y deseos
Así que el animal posee alma vegetativa y alma sensitiva
Por ultimo el ser humano
posee alma vegetativa sensitiva y racional
Aristoteles nos da su punto de vista respecto al alma y nos muestra las divisiones que el le dio a esta
Aristoteles decía que el alma deja de existir cuando nosotros dejamos de existir. También se debe tener en cuenta que hay algo en común entre las plantas, lo animales y los seres vivos como tal. Las cuales son: crecer y reproducir y según estas características, es un alma vegetativa la cual será el principio más elemental de la vida.
Los animales tienen alma vegetativa y alma sensitiva la cual lleva de por medio la sensación, las preferencias, el deseo y los movimientos y también huyen del dolor y buscan algo de placer.
Los seres humanos tienen alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional.
Por último la lógica es la estructura del razonamiento correcto.
Maria Fernanda Serna Páez 10C
SANTIAGO TORRES 10B
en el video podemos ver que aristoteles tiene un pensamiento muy diferente al de platon, tenia una logica diferente del alma que es que el alma deja de existir si nosotros dejamos de existir, segun aristoteles hay algo en comun entre los vegetales, animales, humanos con diferentes almas conocidas como alma vegetativa , alma sensitiva y alma racional. Ademas tenia una logica sobre la aritmética computacinal se basa en el álgebra de boole basada en otros filósofos, el primero en hacer esta lógica fue aristoteles según el razonamos cuando pasamos de juicios a proposiciones siendo unas antecedentes y otras consecuente
JUAN ESTEBAN LLANOS BERMUDEZ 10A
Aristóteles estudia el alma (principio de vida), Platón pensaba que el alma era eterna e inmortal pero Aristóteles decía que no, Aristóteles estudio todos los seres vivos (vegetales, animales y humanos), decia que los vegetales crecen y se reproducen, que los animales crecen, se reproducen y perciben sensaciones y los seres humanos crecen, se reproducen, perciben sensaciones y tienen un razonamiento lógico, deduciendo así que existen 3 tipos de almas (el alma vegetativa, el alma sensitiva y el alma racional, entendiendo así que los seres humanos poseemos los 3 tipos de alma, el razonamiento lógico solo lo poseemos los humanos ya que pensamos para realizar cada acción y ejecutar cada acto, los animales tienen razonamiento instintivo, actúan como lo hacen sus semejantes, Aristóteles fue el primer ser humano en aplicar el razonamiento lógico, todo inicia con el silogismo aristotélico, la lógica demuestra como son nuestros pensamientos
Del vídeo podemos argumentar que para Aristóteles ,el alma es fundamentalmente un principio básico,vital en el principio en si de la vida y alma como forma del cuerpo ,que seria lo que hace que el órganismo sea actualmente viviente.
juan miguel tabares 10c
Jerónimo Valencia. 10a
Aristotoled estudia el alma y dice que el ealma deja de existir cuando el humano deja de existir y también dice que hay algo en común en los humanos, animales y plantas pues segun el todos tiene alma y todos crecen y que todos sienten placer y dolor.
muchísimas gracias por este pedazo de video!!!
Muchas gracias, Dani! :)
Muy buenas explicaciones! Muchas gracias por la dedicación :)
Una pregunta: cómo se llama ese programa para hacer los vídeos? Están muy lindos.
El pensamiento de Aristóteles se basaban en el alma la cual se descomponen en alma vegetativa, sensitiva y racional.
También afirma que hay una semejanza entre los animales, las plantas y los seres humanos.
Su lógica va a enfocarse menos en lo mítico y se enfoca más en la razón y el ser.
Estefanía Urrea López 10b