Momento de una Fuerza 😀 Ejercicios Resueltos
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- En este video veremos el momento de una fuerza. Te explico 3 ejercicios resueltos y dejo 4 de tarea.
Estas son las Respuestas:
1. Ma = 9.5 kNm , Mb = 7.94 kNm, Mab = 17.44 kNm
2. Ax = 20 kN , Ay = 37.9 kN, By = 12.5 kN
3. P = 11.5 kN, Bx = 5.75 kN, By = 13.96 kN
4. Ax = 20lb , Ay = 1390 lb, Ma = 3310lb-in
No olvides SUSCRIBIRTE! - Розваги
Buen video profe, no entendí nada pero buen video
Excelente
jajaajajaj x2
XDD
x3 :´)
jajajjajaj x3
Del libro de Mecánica de Materiales de Robert Fitzgerald.
Invertir mi tiempo en vídeos como el suyo, profesor es una ganancia no una pérdida.
Aprender a aprender...para aplicar.
Le agradezco mucho.
No creo que exista otro canal sobre aprender a hallar el momento de una fuerza más entretenido que este. Aprendí algunos tips que no conocía y de manera rápida. Voy a resolver los 4 problemas y después le digo comoe fue. Soy estudiante de ingeniería civil. Un saludo.
Muchas gracias tu comentario 👍. No olvides suscribirte y compartir este contenido 😀. Saludos
@@CesarStarkPero el problema 1 no lo entiendo para nada. No consigo que me den esas respuestas
Es el video educativo mas entretenido que vi en mi vida. Sos un toro astral! Muchas gracias
Gracias por comentar! Saludos
Siempre deberían tener en cuenta el paso 1, paso 2, paso 3 para personas que no tienen idea de cómo atacar los ejercicios.
aca en Perú la mayoría ataca el problema por donde sea,en mi caso aplico artificios y me salen ejercicios complicados sin conocer el concepto xd
Gracias hermano no entendía nada al principio pero después la tengo clara gracias hermano te agradezco un abrazo desde Mendoza
Excelente explicación y muy buen complemento los ejercicios de tarea.
Gracias por comentar
En el ejemplo 2 se ha equivocado, debe desmontar P mediante sin y cos porque la fuerza que va en el mismo sentido de la palanca es negligible ya que su distancia es 0, asi que solo se debe contar con la fuerza que va en perpendicular a la palanca. Seria P · cos30. Al aislar P te da 32,04.
Muchas gracias a ti y a tus creadores por traerte al mundo
Dice paso a paso y se salto el primer paso de la descomposición como saco 240 y 180
Triángulo 3-4-5: cateto a = 180, cateto b = 240, hipotenusa (diagonal) = 300
Gracias!! me has resuelto una duda muy importante!
Que videazo!
Buen vídeo profe, yo si entendí ❤
Excelente!
Muchisimas gracias Cesar Stark
Para adivinar cómo sacar esos resultados mejor estudiaba sola. 🤡
Es perfecto para el exámen de mañana 👍
Graciaaas 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
De nada 😊
Ya descubri como La fuerza de fue descompuesta en dos componentes ortogonales: una componente horizontal () y una vertical (). Este proceso se realiza utilizando funciones trigonométricas (seno y coseno), con base en el ángulo de que forma la fuerza con la horizontal.
Para calcular las componentes:
1. Componente horizontal ():
F_x = F \cdot \cos(\theta)
F_x = 300 \, \text{lb} \cdot \cos(30^\circ)
F_x \approx 300 , \text{lb} \cdot 0.866 = 259.8 , \text{lb} ]
2. Componente vertical ():
F_y = F \cdot \sin(\theta)
F_y = 300 \, \text{lb} \cdot \sin(30^\circ)
F_y = 300 , \text{lb} \cdot 0.5 = 150 , \text{lb} ]
De esta forma, la fuerza de se descompone en:
Componente horizontal: (aproximadamente , según simplificación o redondeo en el esquema).
Componente vertical: (aproximadamente).
¿Deseas que revise algo más en el esquema?
Y pa las distancias
Los valores de y provienen de la descomposición geométrica del triángulo formado por la barra inclinada de longitud y el ángulo de con respecto a la horizontal. Este triángulo es un triángulo rectángulo, por lo que se usan las relaciones trigonométricas para encontrar las proyecciones horizontal y vertical de la barra:
1. Proyección vertical (): Utiliza la función seno:
\text{Proyección vertical} = L \cdot \sin(\theta)
\text{Proyección vertical} = 10' \cdot \sin(30^\circ)
\text{Proyección vertical} = 10' \cdot 0.5 = 5' ]
2. Proyección horizontal (): Utiliza la función coseno:
\text{Proyección horizontal} = L \cdot \cos(\theta)
\text{Proyección horizontal} = 10' \cdot \cos(30^\circ)
\text{Proyección horizontal} = 10' \cdot 0.866 \approx 8.66' ]
Por lo tanto, corresponde a la altura del triángulo, y corresponde a la base del triángulo formado por la barra inclinada. ¿Te gustaría que explique algo más en detalle?
Disculpen tengo una duda, en el ejercicio 2, donde la base es la articulación, en el diagrama de cuerpo libre lo pone como dos fuerzas, pero no se supone que esa articulación permite el giro del mecanismo? Estoy algo perdido :/
Lo amo profe usted me ayudo fukk
que buen video me salvo la vida
como se descomponen las fuerzas? de pronto pusiste que en "x" era 240lb y en "y" 180lb, ¿Como las calculaste?
estoy en la misma jajajaj
@@rolandogongora5455 yo tmb aun no logro entender esa parte de la descomposicion
Si no MM prof ... Q hizo
Es un angulo notable 😅
hola maestro una consulta, podrias hacer un video en donde resuelves los problemas de momentos, no he logrado resolverlos, podrias ayudarme porfavor.
Una chingonada de video, saludos!
Gracias, saludos!
Aquí no sabiendo nada pero tratando de agarrar la onda 😢
Tengo una prueba de fisica ahora en una hora, tengo que aprobarla sino, me van a hacer repetir el curso. Estoy viendo video tras video pero no logro entender nada por los nervios asi que deseenme que me vaya bien 😭😭😭😭
Y como te fue?
Este mensaje es para una persona que está batallando con el tema de estática: Mucha suerte, tú puedes.
Que no los mire.
Hola, muchisimas gracias por el video. Me puedes explicar porque es "3.6" la distancia en el minuto 15:17 . Muchas gracias.
Se suma 1.2+2.4 que son las medidas de la biga
esta bien el video pero me gustaria que sea de paso a paso, no explico el teorema de varigon , sino defrente llevo al resultado en esa parte.
Excelente video, cuando los resolví tuve los resultados me dieron con un poco de margen de error. Pero bien
Gracias por comentar. No olvides suscribirte. Un saludo
Buen video
Muchas gracias
Profe se que sería muy tarde para responder pero es que cometió un error en el ejemplo uno, la distancia en Ay para 400Lb sería (2) y para By sería (8), los resultados se que son los mismos pero espero que estienda esto para no generar confusión en los demás estudiantes
Porque nadie desmiente o afirma esto? Ayuden
tienes la resolución de los ejercicios que dejaste al final ... quiero revisar si lo hice bien :)
Hola Mercedes, si están en la descripción del video. Solo dejé los resultados. No olvides suscribirte 👍
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Romanos 3:23
Nuestros pecados nos separan de Dios, pero la obra de Dios fue dar a su Hijo como sustituto, el castigo que nos correspondía a nosotros Dios en su misericordia entregó a Cristo y el mismo Cristo voluntariamente que nunca pecó recibió el castigo de los pecadores
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:16Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Romanos 6:22-23
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Romanos 5:8
Solo hay una manera de ser salvos y es poniendo nuestra fe en Cristo, pues es el único camino al Padre
que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.
Romanos 10:9-10
y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.
Mateo 3:2
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Juan 14:6
Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
1 Timoteo 2:3-6
Sabiendo que solo Cristo nos puede librar del pecado, la ira de Dios y la condena en el infierno, ¿por que no vienes a Él?
Un craaack!!.. Exelente viedo profe... me podria dejar su wsp, para que me ayude con algunos ejercicios?
Me dejaron un ejercicio como el ejemplo uno solo que la carga de 500lb está al otro extremo y está empotrada y en el lado a también está empotrada no entiendo cómo realizarlo algún tipo?
En el minuto 14:45 que dices que no nos fijemos en los signos, si lo dejamos negativo está bien??
tengo una duda, como resolvería un ejercicio si no me dan la distancia
Profe mañana tengo examen de fuerzas, ayude y le consigo suscriptores
Si, en que te puedo ayudar?
Profe, me podría ayudar con un ejercicio? :( Excelente video!
Claro que sí!
Buen video, pero creo que odio la pizarra
Gracias por comentar! Los nuevos videos los voy a grabar en otro formato. Saludos
Holi en el último ejercicio me perdí en como descomponer los 6500 no me salen 🤌según lo que explicaste en el primer ejercicio 🤡🤡
Como podemos enviarles nuestros problemas?
EXCELENTE video.
Buenas noche profe por que coloco 300x 10^-3 si lo que necesito es la distancia en Y, esa se consigue con sen 60º
Pana, para eso mejor grabo a mi profesor y le doy repetir 1,000 veces. Explicas igual que los profesores mediocres de mi uni
porque se saco seno si no es una compoente p o si es compotente pq no saco tambien la de Y?
Profe yoo tengo una duda en el ejercicio 3, al momento de sacar el Momento A, los 3000 N serían positivos ¿NO?, ya que van para abajo, lo que genera un momento en contra de las manecillas del reloj
Hola Alfredo. En el ejercicio 3 es importante ver hacia donde planteas el sistema positivo. Por ejemplo Ay la dibujé hacia arriba y eso quiere decir que las fuerzas que están hacia abajo son negativas. Por esa razón se plantea como Ay- 3000-2500=0. Respondiendo a tu pregunta: En el momento del punto A se plantea que el positivo está al contrario de las manecillas del reloj (ver el minuto 13:56). Entonces la fuerza de 3000 multiplicado por la distancia de 1.2 hacen girar la viga en sentido de las manecillas del reloj tomando como punto de giro el punto A, por lo tanto, se considera negativa. Lo mismo sucede con la fuerza de 2500. Solución: el sentido de giro es solamente una convención y puede cambiar de acuerdo al criterio de cada quien. Por ejemplo, si yo considero que todo lo que va para abajo es positivo entonces es correcto pero debo considerar que el momento en A es negativo. A final de cuentas todo el sistema siempre se va a equilibrar a cero porque es una sumatoria de momentos. Espero que te sirva esta breve explicación. Saludos
Profe GOD pero explica muy rapido asi que ZZZ
Me gustaron los ejemplos dados, pero como se trató la Torca muy superficialmente al principio, no se entiende mucho el resto.
mister en el 2. es Ax=-20
Aun me cuesta demasiado el hecho de suponer la dirección de las reacciones en X y Y. ¿Algún consejo o ejercicios de práctica que me puedan servir?
si te sale negativo, es porque esta al revés, dirección contraria solo dale vuelta y listo
Todo depende de los tipos de apoyo de la estructura, un apoyo fijo tiene una reacción vertical y otra horizontal. Para determinar si estás reacciones son negativas o positivas, siempre tienes que darle el sentido contrario a la fuerza, tercera ley de Newton; por cada acción hay una reacción de la misma magnitud pero en sentido contrario. Es decir si en el punto B(y) tienes una fuerza 150 en compresión, osea hacia abajo, (negativa) la reacción sería lo opuesto, 150 (positiva).
De donde salio el 240 y el 180
Se descompone el triángulo y se usa el teorema de Pitágoras a^2 + b^2 = c^2
Profe vali chetos 😭
De donde salio el 180lb el 240lb contexto jajaka
en by cuando sumaste 800 + 4000 se te olvidó dividir entre 10
7:52 amigo como descompones los componentes x e y?
4 y 3 hacen un plano, 4 con respecto al eje "Y" y el 3 con respecto al eje "X"
Oye cuando una fuerza genera momento y cuando no?
Hice los ejercicios que dejó al final, y ninguno me dió igual que las repuestas, soy yo, o es que están mal escritas las repuestas? Jajaja más creo yo.
15:53: Estoy atorado en el problema 1
No entiendo. ¿Cómo se llega a esa respuesta en a y en b? Estoy perdido
¿Qué clase de problema es ese?
tranquilo velocista
Ay wey mi mente!
Alguien sabe como descompuso la fuerza de 300 ?
❤️
no entiendo como llegaste a 8,66 pulgadas
Como descompones la fuerza de X y Y ?
eso tampoco le entendi bien
en Mb del primero me sale 6.260 y en ma me sale 9.629 , no se que este haciendo mal , alguien me echa la mano? xd
Y todavia no comprendo como sacar los momentos :(
No entendi y encima estoy resfriado eso equivale a la potencia de dos
Alguien pudo resolver los 4 últimos ejercicios
Por qué en el ejercicio 1, ya no encontró Ax?
Creo que es porque ese tipo de articulación solo tiene F en Ay
@@emiliomolina540 es poe que si se hace sumatoria de fuerzas en x ya te da
Alguien que me diga que hago estoy batallando demasiado en la universidad con este tema y por más que busco videos y trato de resolver nomás no se me da esto😥😟🤯
Hola José Luis, estos temas son complicados al principio. Te entiendo he estado en tu lugar. Lo que me ha funcionado es dedicar más horas a estudiar y además acercarme más a mi profesor. Realmente muchas personas tienen la disponibilidad de ayudarte. Con un amigo puedes repasar estos temas paso a paso. Y finalmente no darse por vencido.
De donde chuchas saco el 4,000 del primer ejemplo
Ya ví, esque no lo dejo muy claro
Perdón no entendí como asignas el signo - o + del momento en A
Si gira igual a las manecillas de un reloj es negativo (-)
no me sale el 1 en algún video lo resuelven?... lo que hago es desarmar la fuerza de 4kN y luego hallo los momentos en el punto A y B... para el punto A hago MA - 2,2kN.(3,8m) - 3,3kN.(2,6m) = 0, las distancias las hallé con trigonometría pero algo hice mal y no se que es... alguna ayudita de alguien??, no me sale.
lo que se me ocurre es que desprecio el momento en el eje de las equis que es 2.2kN(3.8) y tomo el momento en y como positivo , la distancia da de 2.86 , asi que queda como 3.32*2.86=9.95
Lo hice exactamente igual. No se, Probablemente los resultados publicados en el video están mal, ya que hice el estudio estático en SOLIDWORKS, y justo el momento en A es 16.1 kN-m y en los cálculos que yo hice el momento es 16.9 kN-m (quizás por decimales y consideraciones del software ese error de 0.8). Pero vamos, de 19 kN-m a 9.5 kN-m (resultado en el video) si hay una gran diferencia.
no entiendo por que seno de 60 en el segundo problema
Si prof... Explique paso por paso... Que pedo
En el minuto 14:20 de donde saco el 2500
La hipotenusa del angulo es 13 entonces saca la componente con la fuerza en y lo cual es (5/13)*6500 N = 2500 N
Hay cosas que no explica por qué así las copio tal cual del libro RESiSTENCIA DE MATERIALES AUTOR FITZGERALD, solo copio los ejemplos resultados
de dónde sale el 2500 del ejercicio nro 3
regla de 3 la calculé, (6500x5)/13
y la de 6000 de la misma forma (6500x12)/13
No entiendo como se descomponen las fuerzas del minuto 14:04
Yo tampoco entendí esa parte
Ese procedimiento lo explico en este video: ua-cam.com/video/e0gSa5yr8uk/v-deo.html&ab_channel=AprendeIngenier%C3%ADaconCesarAprendeIngenier%C3%ADaconCesar
@@CesarStark gracias
@@CesarStark profe el link no funciona, necesito saber como descompuso los vectores
no entiendo como sabes hacia donde jira:(
Hola Osiel. En el ejercicio 3 es importante ver hacia donde planteas el sistema positivo. Por ejemplo Ay la dibujé hacia arriba y eso quiere decir que las fuerzas que están hacia abajo son negativas. Por esa razón se plantea como Ay- 3000-2500=0. Respondiendo a tu pregunta: En el momento del punto A se plantea que el positivo está al contrario de las manecillas del reloj (ver el minuto 13:56). Entonces la fuerza de 3000 multiplicado por la distancia de 1.2 hacen girar la viga en sentido de las manecillas del reloj tomando como punto de giro el punto A, por lo tanto, se considera negativa. Lo mismo sucede con la fuerza de 2500. Solución: el sentido de giro es solamente una convención y puede cambiar de acuerdo al criterio de cada quien. Por ejemplo, si yo considero que todo lo que va para abajo es positivo entonces es correcto pero debo considerar que el momento en A es negativo. A final de cuentas todo el sistema siempre se va a equilibrar a cero porque es una sumatoria de momentos. Espero que te sirva esta breve explicación. Saludos
y el 6000
Profe como se llama el libro de los ejercicios
Mecánica de Materiales de Fitzgerald
@@CesarStark en que pagina del libro estan los ejercicios del video ?
No entendí nada 😔
pasa nada con tu enseñanza, no explica a detalle como para un principiante !
No se te entiende nada amigo, abrazo
No me gustó este video no explica bien como le sale el resultado de 36.96kn
sigo con eso yo tmb jajaj no me da ell resultado
Me confundoo
estan buenos los ejercicios en cuanto a nivel de dificultad pero no explicas bien el desarrollo y eres muy desordenado