Si te ha gustado este vídeo puedes ver más videos de reseñas en: 📺 bit.ly/2SEt3Ke 👉 dale aquí bit.ly/3sX4BV8 para suscribirte 📚 Si quieres comprarte el libro: amzn.to/3AWT9PT
Gran video como siempre, espero futuras reseñas de las otras grandes obras de Heinlein, Estrella Doble, La luna una cruel amante y Forastero en tierra extraña
Totalmente, los tengo todos desde hace años, pero como son unos cuantos cuesta encontrarles hueco y además no sé si hacer video único o reseñas de todos 🤔
Sobre el tema de la propaganda militar? Viene del propio autor que esa era su intención, el resto de los temas ya es la interpretación que hacen otros y la que hago yo
Me costó un montón encontrar este libro, pero valió la pena porque me encantan las películas xD, además es fácil de leer y rápido. Sí bien el autor no lo escribió de forma irónica, yo si me lo leo irónicamente xD. Me resulta gracioso que el autor en su intento de escribir en 15 días, por una rabieta, un libro de ciencia ficción que ensalce el militarismo, termina por ser una crítica gigante a lo que defendía.
Desde luego, porque la visión del mundo militar que presenta es completamente idealizada. Y desde luego uno de los derechos de los lectores es leer las novelas en la clave que sea, más si se mantiene una posición crítica. A mí me cuesta tomarme en serio todo lo que escriben Brian Herbert y Kevin J. Anderson jajaj, y lo hago para no enfadarme excesivamente cuando leo las barbaridades que hacen con Dune 😂
Quién paro a los nazis?? Y quién hecho a los musulmanes de la península? Con amor verdad y buenas palabras. Quien se tuvo q quedar en Ucrania si o si a morir, y quien se largo? Agachad la cabeza como las avestruces.🫨
Sí, pero lo de glorificar la guerra (y sobre todo el ejército) lo dice Heinlein también eh, así que es uno de esos casos en los que es algo bastante objetivo. Vamos que sus palabras son que quería hacer un panfleto narrativo que llevase a los jóvenes a alistarse, eso no quita que sea una buena obra por sí misma
@@PennyLine Lo que pasa es que me pintaban este libro como obra maestra y yo esperaba leer una obra épica al nivel Dune o El señor de los anillos y encontrarme con personajes protagonistas maravillosos, villanos temibles y esta obra no tiene absolutamente nada de ello.
No jajaja, desde luego la batalla está a un segundo plano y en ningún momento era la intención del autor hacer una historia épica, sino trasladar sus ideas en forma de novela. El problema es lo que comentamos, que muchísima gente promociona este libro como lo que no es
Desde mi punto de vista es imposible analizar esta novela sin tener sentimientos encontrados. Por ejemplo mi padre fue cabo primero de infantería y me inculcó muchos valores sobre el ejército. Mi madre en cambio tienes unas ideas más de izquierdas, aunque odia la política. Pero todos tenemos una construcción de la moralidad muy diferente, y de ver la sociedad. Es importante recalcar que se escribió en los 50 y el mundo empezó a conocerlo en los 60 y 70. Plena Guerra Fría, con un sentimiento muy inconformista y anticomunista, pero no deja de ser un libro de fantasía y ciencia ficción, un mundo ideal para el autor pero muy hipotético. Por tanto, la etiqueta ideológica que decida ponerle la gente siempre va a ser sesgada por nuestra experiencia. Yo veo muchas cosas de derechas en esta novela, pero la verdad es que no veo que lo pongan como lo ideal, si no como lo menos malo que se podía conseguir tras el colapso de la sociedad.
Desde luego dejarse llevar por un lado u otro solo teniendo en cuenta tu sesgo político es equivocado, así como negar que los ejércitos son necesarios en el mundo que vivimos y, como dices, tienen también valores positivos. Considerar esta novela como apología del fascismo habiéndola leída es no haber entendido nada. Yo si creo que en la novela se plantea este modo de gobierno como el óptimo, pero como una idealización que es imposible que exista en la realidad y si se lee con sentido crítico, te hace plantearte muchas cosas. Personalmente me pasa lo mismo que a ti, algunos argumentos los puedo compartir hasta cierto punto (como que la mejor persona para gobernar es aquella que antepone el bien común - venga de donde venga), pero otros me generan urticaria.
@@PennyLine Además algo que la gente suele olvidar, que el universo que plantea Heinlein es utópico (sin racismo, desigualdad, sin pobreza...) porque la humanidad por fin tiene un enemigo exterior. Si te das cuenta el personaje de Rico canaliza mucha aprensión a los alienígenas, y la mayoría de sus compañeros y los oficiales de la Infantería Móvil básicamente ven a los alienígenas como un tiro al blanco. Es decir, la humanidad no ha dejado atrás sus peores defectos, los canaliza hacia otro lado. Y eso es muy realista, pues en este nuestro planeta nos enfrentamos porque somos los únicos. El día que aparezca un enemigo peor, ya verás cómo cambia la historia. La humanidad es tribal por naturaleza, si toda la especie está en peligro, nos convertimos en una sola tribu.
Sí, y de hecho es algo que siempre han hecho los autores que han venido después dentro de la CF y han planteado situaciones similares. Es una novela con muchas críticas por todo pero no se puede negar lo que innova y lo que aporta para la literatura posterior. Al final, reducir algo al absurdo es siempre fácil (incluso las cosas más complejas), analizarlo ya no tanto 🤔
@@PennyLine A raíz de esta novela, todos empezaron a copiarla. Warhammer 40000 salió de esta novela. Los Marines Coloniales de la saga Alien se basaron en el despliegue de la Infantería Móvil. Halo tiene a los ODST que son soldados de élite que se despliegan en cápsulas desde la órbita baja (te suena? Jeje), y así podría seguir con todo. Hace falta tener muchísima imaginación para crear el concepto de trajes motorizados acorazados que disparan armas nucleares, de guerras interestelares contra insectos que han evolucionado para crear armas y naves espaciales. En eso debería centrarse la gente, la política no es más que una parte del escenario.
Pienso lo mismo, solo por las cosas que han salido de aquí ya vale la pena. Con "La guerra interminable" que es una reacción a todo lo que está mal en esta novela desde el punto novelístico, sobre todo ignorar la importancia del conflicto en sí y el tema de la dilación temporal, Heinlein no se lo tomó negativamente sino que le gustó la novela, simplemente le importaban otras cosas en su obra y tenemos la suerte de que otros autores han recogido todas estas perlas
Tengo una pregunta: si todo lo que has comentado de este libro (lo que trata y dice el autor) no es facismo o apología del mismo, entonces, qué lo es?😂😂😂
Bueno, para mí no lo es porque describe un ejército y una sociedad dirigida por los militares que no encontramos en la realidad, es una sociedad ideal en la que nadie sufre y el ejército de Starship Troopers está también muy alejado de los que existen en nuestro mundo, todos sus miembros son personas abnegadas que se sacrifican por la sociedad sin ningún punto de egoísmo. Creo que esa es la trampa en la que se puede caer fácilmente, confundir el militarismo de la sociedad perfecta que presenta, con el fascismo que tenemos en la realidad, están tan alejados entre ellos que su único parecido es el orden militar. Ahora, eso no quita que es una obra propagandística y militarista y que muchos de sus argumentos te hagan arquear las cejas, pero también es cierto que Heinlein era muy consciente de los defectos y problemas que tienen los ejércitos, lo que presenta aquí es como a él le gustaría que fuera.
Si te ha gustado este vídeo puedes ver más videos de reseñas en:
📺 bit.ly/2SEt3Ke
👉 dale aquí bit.ly/3sX4BV8 para suscribirte
📚 Si quieres comprarte el libro: amzn.to/3AWT9PT
Gran video como siempre, espero futuras reseñas de las otras grandes obras de Heinlein, Estrella Doble, La luna una cruel amante y Forastero en tierra extraña
Dos de esos títulos los tengo ya, así que tarde o temprano llegaran seguro 😊
¡Muchas gracias por esta super reseña, como siempre!
Muchísimas gracias! 🥰
Gracias por este analisis 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
😊
El hoyo de Rico! ❤
Que interesante. ¿Vas a reseñar alguna vez los libros de John Scalzi? En "La vieja guardia" hay muchas cosas en comun con Starship Troopers!
Totalmente, los tengo todos desde hace años, pero como son unos cuantos cuesta encontrarles hueco y además no sé si hacer video único o reseñas de todos 🤔
Gracias Mary.
Un clásico, muchas gracias
😊
Cómo supo que andaba buscando esto :0
😂
La peli se puede ver gratis en youtube.
La primera está en Dinsey+ también (para quién lo tenga 😊)
Una pregunta, ¿el mensaje que describes es tu interpretación o proviene del propio autor?.
Sobre el tema de la propaganda militar? Viene del propio autor que esa era su intención, el resto de los temas ya es la interpretación que hacen otros y la que hago yo
Me costó un montón encontrar este libro, pero valió la pena porque me encantan las películas xD, además es fácil de leer y rápido. Sí bien el autor no lo escribió de forma irónica, yo si me lo leo irónicamente xD. Me resulta gracioso que el autor en su intento de escribir en 15 días, por una rabieta, un libro de ciencia ficción que ensalce el militarismo, termina por ser una crítica gigante a lo que defendía.
Desde luego, porque la visión del mundo militar que presenta es completamente idealizada. Y desde luego uno de los derechos de los lectores es leer las novelas en la clave que sea, más si se mantiene una posición crítica. A mí me cuesta tomarme en serio todo lo que escriben Brian Herbert y Kevin J. Anderson jajaj, y lo hago para no enfadarme excesivamente cuando leo las barbaridades que hacen con Dune 😂
Quién paro a los nazis??
Y quién hecho a los musulmanes de la península?
Con amor verdad y buenas palabras.
Quien se tuvo q quedar en Ucrania si o si a morir, y quien se largo?
Agachad la cabeza como las avestruces.🫨
Irónico es la democracia y libertad de occidente 😂
Comprado por una de tus recomendaciones a ver si me gusta 😂
Jajajaja
Por lo que he leído de tus comentarios creo que sí :)
@@PennyLine sigo con Pynchon … menudo viaje
Ostras si te los estás leyendo todos no me extraña jajaja
y en que termina ganaos o perdimos.
😂😂😂😂
Pues a saber, como no le importa a Heinlein, pues no lo sabemos XD
@@PennyLine entonces espero que hayamos ganado, porque lo de buenos aires fue cruel.
Pues sí... como si no tuviese suficiente ya el país con todo lo que le ha tocado
@@PennyLine solo hay un libro
Si te refieres a Starship Troopers si, en las películas sí que desarrollan toda esta historia, pero es invent total XD
puede decirse que soy fan de Paul Verhoeven
Tiene buenas películas, eso sin duda :)
No creo que glorifique la guerra. Te muestra lo cruel que es, pudiendo perder incluso las piernas.
Sí, pero lo de glorificar la guerra (y sobre todo el ejército) lo dice Heinlein también eh, así que es uno de esos casos en los que es algo bastante objetivo. Vamos que sus palabras son que quería hacer un panfleto narrativo que llevase a los jóvenes a alistarse, eso no quita que sea una buena obra por sí misma
Lo terminé hoy y no me gustó
Es que es uno de esos libros que tienes que la sinopsis puede engañar sobre lo que te vas a encontrar dentro
@@PennyLine Lo que pasa es que me pintaban este libro como obra maestra y yo esperaba leer una obra épica al nivel Dune o El señor de los anillos y encontrarme con personajes protagonistas maravillosos, villanos temibles y esta obra no tiene absolutamente nada de ello.
No jajaja, desde luego la batalla está a un segundo plano y en ningún momento era la intención del autor hacer una historia épica, sino trasladar sus ideas en forma de novela. El problema es lo que comentamos, que muchísima gente promociona este libro como lo que no es
Desde mi punto de vista es imposible analizar esta novela sin tener sentimientos encontrados. Por ejemplo mi padre fue cabo primero de infantería y me inculcó muchos valores sobre el ejército. Mi madre en cambio tienes unas ideas más de izquierdas, aunque odia la política. Pero todos tenemos una construcción de la moralidad muy diferente, y de ver la sociedad. Es importante recalcar que se escribió en los 50 y el mundo empezó a conocerlo en los 60 y 70. Plena Guerra Fría, con un sentimiento muy inconformista y anticomunista, pero no deja de ser un libro de fantasía y ciencia ficción, un mundo ideal para el autor pero muy hipotético. Por tanto, la etiqueta ideológica que decida ponerle la gente siempre va a ser sesgada por nuestra experiencia. Yo veo muchas cosas de derechas en esta novela, pero la verdad es que no veo que lo pongan como lo ideal, si no como lo menos malo que se podía conseguir tras el colapso de la sociedad.
Desde luego dejarse llevar por un lado u otro solo teniendo en cuenta tu sesgo político es equivocado, así como negar que los ejércitos son necesarios en el mundo que vivimos y, como dices, tienen también valores positivos. Considerar esta novela como apología del fascismo habiéndola leída es no haber entendido nada. Yo si creo que en la novela se plantea este modo de gobierno como el óptimo, pero como una idealización que es imposible que exista en la realidad y si se lee con sentido crítico, te hace plantearte muchas cosas. Personalmente me pasa lo mismo que a ti, algunos argumentos los puedo compartir hasta cierto punto (como que la mejor persona para gobernar es aquella que antepone el bien común - venga de donde venga), pero otros me generan urticaria.
@@PennyLine Además algo que la gente suele olvidar, que el universo que plantea Heinlein es utópico (sin racismo, desigualdad, sin pobreza...) porque la humanidad por fin tiene un enemigo exterior. Si te das cuenta el personaje de Rico canaliza mucha aprensión a los alienígenas, y la mayoría de sus compañeros y los oficiales de la Infantería Móvil básicamente ven a los alienígenas como un tiro al blanco. Es decir, la humanidad no ha dejado atrás sus peores defectos, los canaliza hacia otro lado. Y eso es muy realista, pues en este nuestro planeta nos enfrentamos porque somos los únicos. El día que aparezca un enemigo peor, ya verás cómo cambia la historia. La humanidad es tribal por naturaleza, si toda la especie está en peligro, nos convertimos en una sola tribu.
Sí, y de hecho es algo que siempre han hecho los autores que han venido después dentro de la CF y han planteado situaciones similares. Es una novela con muchas críticas por todo pero no se puede negar lo que innova y lo que aporta para la literatura posterior. Al final, reducir algo al absurdo es siempre fácil (incluso las cosas más complejas), analizarlo ya no tanto 🤔
@@PennyLine A raíz de esta novela, todos empezaron a copiarla. Warhammer 40000 salió de esta novela. Los Marines Coloniales de la saga Alien se basaron en el despliegue de la Infantería Móvil. Halo tiene a los ODST que son soldados de élite que se despliegan en cápsulas desde la órbita baja (te suena? Jeje), y así podría seguir con todo. Hace falta tener muchísima imaginación para crear el concepto de trajes motorizados acorazados que disparan armas nucleares, de guerras interestelares contra insectos que han evolucionado para crear armas y naves espaciales. En eso debería centrarse la gente, la política no es más que una parte del escenario.
Pienso lo mismo, solo por las cosas que han salido de aquí ya vale la pena. Con "La guerra interminable" que es una reacción a todo lo que está mal en esta novela desde el punto novelístico, sobre todo ignorar la importancia del conflicto en sí y el tema de la dilación temporal, Heinlein no se lo tomó negativamente sino que le gustó la novela, simplemente le importaban otras cosas en su obra y tenemos la suerte de que otros autores han recogido todas estas perlas
Tengo una pregunta: si todo lo que has comentado de este libro (lo que trata y dice el autor) no es facismo o apología del mismo, entonces, qué lo es?😂😂😂
Dínoslo tú, que pareces un experto.
Bueno, para mí no lo es porque describe un ejército y una sociedad dirigida por los militares que no encontramos en la realidad, es una sociedad ideal en la que nadie sufre y el ejército de Starship Troopers está también muy alejado de los que existen en nuestro mundo, todos sus miembros son personas abnegadas que se sacrifican por la sociedad sin ningún punto de egoísmo. Creo que esa es la trampa en la que se puede caer fácilmente, confundir el militarismo de la sociedad perfecta que presenta, con el fascismo que tenemos en la realidad, están tan alejados entre ellos que su único parecido es el orden militar.
Ahora, eso no quita que es una obra propagandística y militarista y que muchos de sus argumentos te hagan arquear las cejas, pero también es cierto que Heinlein era muy consciente de los defectos y problemas que tienen los ejércitos, lo que presenta aquí es como a él le gustaría que fuera.