Repercusión del Tiempo en la Política y la Economía | Miguel Anxo Bastos

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 чер 2024
  • Miguel Anxo Bastos plantea su idea sobre la repercusión del tiempo en la sociedad, en las políticas públicas y en la economía. Explica que ese concepto ha servido a través de la historia para crear el ahorro y la capitalización pues manifiesta que las personas y los gobiernos disfrutan de más bienes en el futuro, porque consideran que es un factor muy importante para mejorar las condiciones económicas en su vida o la de sus países, situación que no ocurre con aquellos que despilfarran sus propios fondos o los públicos, según sea el caso.
    00:00 | Introducción
    00:25 | El concepto de "Preferencia Temporal"
    00:38 | El "Test de la Golosina"
    02:16 | La "Preferencia Temporal" en la Historia
    03:25 | "El Sol desnudo" (1957) - Isaac Asimov
    04:22 | "La Ciudad en Discusión" (1973) - Edward C. Banfield
    04:38 | "Los hijos de Sánchez" (1961) - Oscar Lewis
    05:05 | La distinción de clases sociales en función del tiempo
    05:21 | Ejemplos de no tener cultura de reprimir el tiempo ("Carpe Diem")
    07:56 | La correlación entre clases sociales y la represión del tiempo
    09:00 | ¿Cómo afecta el tiempo en la Política?
    09:11 | Erik von Kuehnelt-Leddihn, Hans-Hermann Hoppe
    09:20 | ¿Qué diferencia a la Monarquía de una República?
    12:35 | La visión a corto plan afecta las Políticas Públicas
    12:52 | La inflación
    13:06 | "El mundo de ayer: Memorias de un europeo" (1942) - Stefan Zweig
    13:42 | "Lobo entre lobos" (1973) - Hans Fallada
    13:46 | "Desorden y penas tempranas" (1925) - Thomas Mann
    14:53 | El Tiempo y la Política Electoral
    16:06 | "Sí, Ministro" (1988) - Jonathan Lynn
    16:26 | Los Políticos y el Tiempo
    18:04 | En Europa ningún país tiene limitación de mandatos
    18:28 | Las Monarquías Árabes versus las Repúblicas Árabes
    18:54 | El Tiempo no es indiferente
    19:39 | El principal problema de las Democracias Latinoamericanas
    19:58 | Pregunta sobre el Fidel Castro y el Poder
    20:20 | Réplica del Profesor Bastos
    21:00 | Pregunta sobre la Revocación de Mandato (Impeachment)
    21:53 | Réplica del Profesor Bastos
    22:21 | Pregunta sobre Norbert Elias, La noción del tiempo, el trabajo y los valores religiosos
    23:28 | Réplica del Profesor Bastos
    23:59 | El Tiempo y la Religión
    25:52 | "¿Cuál ha sido la forma política más exitosa gestionando el Tiempo?"
    26:07 | Réplica del Profesor Bastos
    31:28 | Reflexión sobre "El caso de Liechtenstein", Anabaptistas y "Thomas Müntzer"
    33:05 | Réplica del Profesor Bastos
    34:55 | ¿Qué otras cosas además de "El Tiempo" son necesarias para un buen Gobierno?
    35:09 | Réplica del Profesor Bastos
    38:44 | Créditos finales
    Redes sociales:
    / sergiosantidiaz
    / sergiosantidiaz
    / sergiosantidiaz
    Miguel Anxo Bastos
    Es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, donde imparte varias asignaturas. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, licenciado en Ciencias Económicas por la misma casa de estudios y licenciado en Ciencias Políticas por la UNED.
    Miguel Anxo ha escrito varias monografías especializadas, artículos de investigación y recensiones que se han publicado en las principales revistas académicas de su especialidad. También es miembro del claustro de profesores de la Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana y profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín.
    Créditos
    Repercusión del tiempo en la Política y la Economía
    Miguel Anxo Bastos Boubeta
    Terraza Rose Friedman
    Universidad Francisco Marroquín
    Guatemala, 12 de agosto de 2015
    Una producción de New Media-UFM. Guatemala, agosto 2015.

КОМЕНТАРІ • 77

  • @ricardomad
    @ricardomad 5 років тому +92

    Brillante, no se si me explicu

  • @sendadiestra7203
    @sendadiestra7203 2 роки тому +31

    Los autores y libros que menciona Bastos en esta charla:
    3:40 *Isaac Asimov,* una novela cuyo título no menciona, sobre una raza longeva y conservadora. ¿Será _Bóvedas de acero?_
    4:30 *Edward C. Banfield,* _La ciudad en discusión_
    4:45 *Oscar Lewis,* _Los hijos de Sánchez_
    9:10 *Erik von Kuehnelt-Leddihn,* *Hans-Hermann Hoppe.* No menciona títulos.
    13:10 *Stefan Zweig,* _El mundo de ayer : memorias de un europeo (Die Welt von Gestern: Erinnerungen eines Europäers)_
    13:50 *Hans Fallada,* _Lobo entre lobos (Wolf unter Wölfen)_
    13:55 *Thomas Mann,* _Desorden y penas tempranas (Unordnung und frühes Leid)_

    • @anarkorock
      @anarkorock 2 роки тому +2

      De Isaac Asimov creo que es "El sol Desnudo" y creo que se refiere a los solarianos.

    • @leandromedina4528
      @leandromedina4528 4 місяці тому

      El libro de Hoppe que creo menciona, es 'democracia, el dios que falló'

  • @marcosvalganonespinosa4102
    @marcosvalganonespinosa4102 5 років тому +31

    Larga vida al maestro. Orare por el, regalo para la humanidad hombres antiguos como este.

  • @principiantegonzalezperez9077
    @principiantegonzalezperez9077 3 роки тому +11

    Es un placer escuchar a Bastos. Se explica de tal manera que todos le entendemos, es honrado, no esconde su opinión y es muy respetuoso. Un lujo. Él y Jesús Huerta de Soto son dos referentes.

  • @jesusgimeneztorondel2700
    @jesusgimeneztorondel2700 5 років тому +19

    Orgullo de compartir Patria con este fenómeno de profesor, Viva don Miguel.

  • @javiermonforte3847
    @javiermonforte3847 5 років тому +17

    Muy bueno.!!
    Me gustaria que esto lo escuchara mucha gente.
    Todo el mundo!!
    Un saludo

  • @alfonsoirazabal
    @alfonsoirazabal 8 років тому +27

    Muy muy interesante, ver posturas diferentes a la corriente común.
    Realmente un placer.
    Gracias por subir el video.

  • @pablotzr3216
    @pablotzr3216 7 днів тому

    Siempre fantástico el profesor Bastos

  • @libertadomuertefreedomorde4069

    Una magistral cátedra de economía derecho política legislación historia del grandísimo sr Miguel Bastos

  • @pridestalker132
    @pridestalker132 Рік тому +2

    casi cada charla que escucho de este hombre me abre puertas y formas y de pensamiento nuevas y muy nutritivas.

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 2 роки тому +3

    Grande entre los grandes sr Miguel Bastos.

  • @pablouruguay71
    @pablouruguay71 3 роки тому +10

    Maestro de maestros, un verdadero grande.

  • @fasterrix
    @fasterrix 2 роки тому +3

    No me canso de aprender del profesor Bastos, una eminencia!

  • @fernandosilva32851
    @fernandosilva32851 3 роки тому +5

    Que grande Bastos la analogía de la hiperinflación con el florecimiento del cabaret 13:18

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 роки тому +10

    9:50 no es lo mismo vivir en casa alquilada que en casa propia. Monarquía vs republica

  • @blackdiamond8256
    @blackdiamond8256 Рік тому +2

    Simplemente muchas horas de estudios y dedicacion gracias que personas como miguel hacen la lavor de explicar cosas extremadamente dificiles de forma sencilla

  • @libertadomuertefreedomorde4069

    grande entre los grandes sr Miguel Bastos

  • @mliashuay2910
    @mliashuay2910 5 років тому +8

    Sí, la república es mas cara, aunque nunca habia pensado en el detalle del tiempo, je,je,je,jee....

  • @MarcoAurelio-go6uu
    @MarcoAurelio-go6uu 2 роки тому +2

    Un sabio.
    Daría todo lo que sé por la mitad de lo que sabes.

  • @Quadropheniaspain
    @Quadropheniaspain 11 місяців тому

    Me gusta el profesor bastos por que se atreve con todas las ideas aunque sean muy contrarias a la corriente actual. debate todo tipo de ideas casi prohibidas actualmente

  • @Pedro-te7xr
    @Pedro-te7xr 8 років тому +13

    tiene ciertas similitudes o ideas que son analizadas con los conceptos de Ética Protestante y Espíritu del Capitalismo, de Max Weber, 1905

    • @luisocavazos525
      @luisocavazos525 Рік тому

      Hola. Han pasado años desde que comentó aquí.
      Yo creo que el protestantismo es liberal, y como movimiento liberal rompe con las reservas que se hacen del tiempo.
      Aparte del tiempo, se prepondera al individuo, que es temporal, pero no a cualquier individuo: al que soy yo. Entonces se es menos colectivo y trascendente en el tiempo.

  • @darriuss7852
    @darriuss7852 Рік тому

    Capitalismo Ahorro y Trabajo Duro! Arriba miguel ! Gracias por tanto!

  • @teacherluz4036
    @teacherluz4036 Рік тому +1

    ¡Qué pasada! Bravo.

  • @manuelcerquera2329
    @manuelcerquera2329 2 роки тому +1

    Magnífico,que maravilla

  • @marcospelayo7
    @marcospelayo7 8 років тому +13

    La idea de un líder absoluto y benevolente es peligrosísima; es de libro. Por eso el problema es la política y la solución es menos políticos y más libertades.
    No obstante, estoy de acuerdo con las tesis sobre el tiempo

    • @ironmanos
      @ironmanos 4 роки тому +3

      Bastos es anarquista, pero cuando tiene que elegir una forma política, como en el vídeo, prefiere la monarquía sobre la República. Pero tampoco hace una defensa de la versión absolutista, si no más bien de la monarquía feudal, que tenía muy poco poder real y había contrapoderes que se le oponían continuamente (ciudades, nobles, la Iglesia...), por lo que tendía a ser un árbitro par los distintos agentes del reino.
      La clave sería que el rey fuese más un árbitro que un verdadero gobernante, y que reine un clima de libertades y de defensa de la propiedad. Las monarquías modernas tienen ventajas, pero en el fondo funcionan como repúblicas (España por ejemplo), donde el rey al ser neutral segura cierta moderación y estabilidad, pero las libertades siguen amenazadas por el Estado democrático.

    • @claublog
      @claublog 3 роки тому

      Otra solución seria una republica democratica que tuviera un codigo penal para imputar a aquellos gobernadores que hayan perjudicado notablemente algunas estadísticas del pais (economia, desemoleo, PIB, mortalidad) después de su mandato, especialmente si se puede hacer una atribución clara a que los malos resultados se produjeran debido a sus decisiones. Una manera de penalizar a los gobernantes sería que tuvieran un impuesto exclusivo a su renta de sus proximos 30 años cuyo tipo sea más grande cuanto más hayan dañado el país

    • @RedditOficial
      @RedditOficial 2 роки тому

      @@claublog No porque falsificarían los datos, el sistema que tu propones es básicamente el mismo que rige en China, y nada cambia.

    • @Tyler_Durden36
      @Tyler_Durden36 2 роки тому +1

      A buena parte de las monarquias ya de siglos mas cercanos al nuestro a mas de un rey le han visto asi gordete y con buenas mujeres y le han molido a palos... Ponen a otro la iglesia da el visto bueno y a funcionar otra vez.... Asiq la idea no es tan descabellada.... Pero es cierto q bastos no defiende la monarquia como tal, pero paradojimante la monarquia como forma de gobierno esta mas proxima a la anarquia q las republicas, y lo explica muy bien en otro video en base al concepto de legitimidad, en el sentido de : las monarquias al ilegitimas y tienen q estar, la gente ya sabe a dnd mirar, en cuanto tense la cuerda mas de la cuenta se va a tomar no, con las republicas al ser legítimas no pasa eso, el pueblo esta divido y son mas cambiantes, se olcultan mejor los errores del estado por asi decirlo

    • @forifdeflais2051
      @forifdeflais2051 2 роки тому +1

      Haciendo un resumen de lo que Bastos dice en otros vídeos, la idea es que los estados sean territorialmente pequeños y con un monarca del que sea fácil escapar votando con los pies, que a mi parecer es más efectivo que el sistema de votación que tenemos ahora

  • @luisocavazos525
    @luisocavazos525 Рік тому

    Buenísimo. Hay que ver el tema de la trasmisión patrimonial barata.

  • @nestorcolmenarez5160
    @nestorcolmenarez5160 5 років тому +7

    La hiperinflacion en Venezuela hace a la gente mas pobre en funcion del tiempo. Aunque todo sea muy caro las licorerias y los antros nocturnos siguen abriendo

  • @jeduardoss9204
    @jeduardoss9204 Рік тому

    ¡Tremendous!

  • @estibeng9893
    @estibeng9893 2 роки тому

    muy bueno

  • @danneyissolorzano5378
    @danneyissolorzano5378 2 роки тому

    Gracias por este conocimiento de luso interesante

  • @pikilon
    @pikilon 3 роки тому +1

    Si todos comprimiesen el tiempo nadie podría vivir de las rentas, pues la oferta aumentaría y los intereses bajarían.

  • @harrymartinez3693
    @harrymartinez3693 5 місяців тому

    09:50 Gobiernos republicanos vs monarquías Preferencia Temporal idea expuesta por Hoppe.
    11:00 Los impuestos son proporcionales al capital PERO NO es lo mismo.
    11:55 Repúblicas y el año de Hidalgo “chin chin el que deje algo” para que NO se lo pueda robar el siguiente gobierno.
    13:18 Inflación y el consumo PARA evitar que te gane la inflación.

  • @juanandresrodriguezpedreir8922
    @juanandresrodriguezpedreir8922 4 роки тому

    Sigo apoyando la alternancia en el poder. El que se quiere robar todo en un período, igual lo hace en dos, tres o más.

  • @yatusabesnetaquesabe679
    @yatusabesnetaquesabe679 2 роки тому

    Quizá por eso ahora Francia está tan mal terriblemente mal por la falta de monarquía

  • @rayliz5426
    @rayliz5426 6 років тому +1

    Rebien

  • @ManuAriasOsteopata
    @ManuAriasOsteopata 3 роки тому

    24:50 hablando de la religión, parece que una región cuanto más religiosa sea más segura debería ser, pero pienso en algunos países latinoamericanos fuertemente arraigados a creencias religiosas y no me parecen más seguros.
    Aclaro que no he estado en estos lugares y digo esto según lo que he leído y me han contado.
    Me gustaría saber qué opina sobre esto.
    Gracias.

    • @ramonmenendezrecio4442
      @ramonmenendezrecio4442 2 роки тому +1

      Depende de la religión y también de como midamos la religiosidad. Podemos ver como Afganistán o muchos países árabes, aún los laicos, son muy peligrosos. Lo mismo con algunos países animistas como Haití y algunos centroafricanos. En cambio, nadie te asesinará en el Vaticano o probablemente tampoco en Portugal o España, de cultura católica.
      La religiosidad es otro aspecto. ¿Es Colombia religiosa? Si contamos el número de iglesias, sí. Si contamos el número de beneficencias, orfanatos, montes de piedad y otros negocios caritativos, no. Es decir, que por invocar a Jesús y a la Virgen no te quitan el rifle de las FARC, etc. Por sus frutos los conoceréis.

  • @FerminMalagon
    @FerminMalagon 2 роки тому +1

    Duru, durísimu

  • @rayliz5426
    @rayliz5426 6 років тому +2

    Habla igual que Anxo Bastos

  • @luislozano5025
    @luislozano5025 11 місяців тому

    35:00 el cóctel que hace éxitoso al capitalismo

    • @luislozano5025
      @luislozano5025 11 місяців тому

      El 10% de mucho es más que el 50% de nada

  • @AndresHernandez-hk1vi
    @AndresHernandez-hk1vi 11 місяців тому

    Un ignorante,me gusta aprender del maestro antxo,!no se si me esplico!

  • @anamariatiradogonzalez
    @anamariatiradogonzalez 16 днів тому

    El que ofrece los caramelos no cumple y el niño se hace morcillas con sus tripas

  • @ramonmenendezrecio4442
    @ramonmenendezrecio4442 2 роки тому

    No me queda claro cual es la respuesta del anarcocapitalismo a la pregunta de como expulsar a un gobernante (monárquico o republicano) si no hay una herramienta para ello. Ese señor mencionaba como llevaban 6 meses pidiendo la dimisión de su presidente y él ni caso.

    • @sendadiestra7203
      @sendadiestra7203 2 роки тому +2

      El anarcocapitalismo, más que un sistema político es una propuesta de pensamiento crítico sobre el poder, que pone en duda supuestas verdades indudables sobre la necesidad del Estado. El día en que todo el mundo se convenza de que el Estado es un ente teórico inmoral, inmediatamente dejaríamos de creer en la convenciencia de su existencia, y el poder de la gente que dice representar al Estado desaparecería de inmediato.

    • @ramonmenendezrecio4442
      @ramonmenendezrecio4442 2 роки тому

      @@sendadiestra7203 entiendo, aunque me parece una retórica como la del comunismo. No sé si alcanzaremos algo así, pero, al contrario del comunismo, ya vivimos tiempo sin el Estado.

  • @anamariatiradogonzalez
    @anamariatiradogonzalez 16 днів тому

    China no ahorra hijo: lo da al partido y se dedica a lavar activos barco con fintech

  • @nigeria4788
    @nigeria4788 2 роки тому

    Lo vea sudando y agitado. Espero que le tengan al menos abanico al profesor.

  • @libertadomuertefreedomorde4069

    Una magistral cátedra de economía derecho política legislación historia del grandísimo sr Miguel Bastos

  • @ManuAriasOsteopata
    @ManuAriasOsteopata 3 роки тому +2

    24:50 hablando de la religión, parece que una región cuanto más religiosa sea más segura debería ser, pero pienso en algunos países latinoamericanos fuertemente arraigados a creencias religiosas y no me parecen más seguros.
    Aclaro que no he estado en estos lugares y digo esto según lo que he leído y me han contado.
    Me gustaría saber qué opina sobre esto.
    Gracias.

    • @achilleconte4385
      @achilleconte4385 2 роки тому +2

      Yo viví casi un año en Bolivia y dos años en México y, además, estuve en una relación con una persona evangélica. Lo que le puedo decir es que la religión y la idea de Dios son extremadamente arraigadas en la sociedad y decirse ateo es algo considerado muy raro, cuando no mal visto por la mayoría de la población. Decir "gracias a Dios" o "si Dios quiere" en una conversación es completamente normal, mientras que en Europa eso parecería raro. Allí las desigualdades son muy duras y las sociedades son muy desestructuradas a veces por temas de violencia o inseguridad (no por todos lados, depende del país/región etc.), por lo tanto la idea de Dios representa algo al que uno se puede agarrar con confianza para sentirse respaldado y protegido frente a la incertidumbre cotidiana. No es sencillo para un europeo "secularizado" y alejado de las religiones y los valores tradicionales entender rápidamente la cultura latinoaméricana, pero si es muy fascinante.

    • @luisocavazos525
      @luisocavazos525 Рік тому +1

      @@achilleconte4385 hola. Soy Mexicano en mis 50's. Sus comentarios son acertados. Particularmente en los mayores de 40 años.
      Existen como dos sociedades. Una individualista de fé golondrina, que se acomoda a lo que la prosperidad propia indique, y otra anacrónica que se resiste.
      Hay pocos ateos, la mayoría con moral cristiana. No son ellos el problema.
      Existe un aparato cultural de Estado que socava las identidades.

    • @achilleconte4385
      @achilleconte4385 Рік тому

      @@luisocavazos525 que quiere decir con "socava las identidades"? De todas formas, gracias por su comentario.

    • @luisocavazos525
      @luisocavazos525 Рік тому +3

      @@achilleconte4385 Me refiero a que los impuestos se gastan destruyendo las identidades históricamente importantes: la familia, la religión.
      Por ejemplo, no hay espacios para el arte no contemporáneo. Todo el recurso se dedica al progresismo totalitario (se incluyen minorías, se excluyen mayorías.)
      Aparte, en el noreste, yo soy de Monterrey N.L. nos tienen sin agua. Potable.

    • @achilleconte4385
      @achilleconte4385 Рік тому +1

      @@luisocavazos525 conozco muy bien el tema del agua, faltó durante dos semanas en mi departamento. El tema de las identidades es muy importante, definitivamente hay que recuperar esos valores, sin volverse uno reaccionario a toda clase de cambio.

  • @libertadomuertefreedomorde4069

    Una magistral cátedra de economía derecho política legislación historia del grandísimo sr Miguel Bastos