VISITO UNA PLANTA SOLAR EXPERIMENTAL EN UN SITIO MUY ESPECIAL: ENERGÍA SOLAR EN EL AGUA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 чер 2024
  • En este vídeo nos vamos de viaje a la planta solar experimental que Acciona tiene en el embalse de Sierra Brava, en un precioso paraje en el corazón de Extremadura. En esta planta se analizan los datos en tiempo real, y en remoto, de las distintas posibilidades que ofrece plantar placas solares sobre el agua, desde las soluciones más convencionales hasta las más avanzadas y arriesgadas, aquí se puede analizar cuáles son las más adecuadas para cada aplicación, para así tomar decisiones correctas.
    Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: / @jfcaleromanual
    Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
    www.amazon.es/shop/juanfranci...
    Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
    / jfcalero
    Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
    @jfcalero
    No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
    #solarflotante #sierrabrava #fotovoltaica
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 205

  • @ivanmartinezfraga695
    @ivanmartinezfraga695 16 днів тому +72

    Pues me siento orgulloso de que sea español e implantado en España, hay que apostar por nosotros, creernos que somos muy buenos.

    • @alvarogarcia2835
      @alvarogarcia2835 15 днів тому +2

      Esto no lo hemos inventado nosotros, en EEUU ya se hace desde hace tiempo.

    • @ivanmartinezfraga695
      @ivanmartinezfraga695 15 днів тому +4

      @@alvarogarcia2835 No me refiero al invento como tal sino al producto, empresa, talento, personas.... que sean de aquí.
      Países como Francia, EEUU o Italia se enorgullecen de sus cosas, yo también quiero hacerlo de las mías y de mi país, que no venga nadie de fuera a decirme que soy bueno, eso ya lo sé yo. ☺

    • @adrianmongebarahona1893
      @adrianmongebarahona1893 15 днів тому +1

      No sé trata de creerlo, se trata de prepararte para serlo 🧠💡

    • @ivanmartinezfraga695
      @ivanmartinezfraga695 15 днів тому +1

      @@adrianmongebarahona1893 Ya, pero hay mucha gente preparada pero les falta la motivación interna, el desafío, el hambre

    • @alvarogarcia2835
      @alvarogarcia2835 15 днів тому +1

      @@ivanmartinezfraga695 hombre, es que hacemos muchas cosas bien. Si hacemos las cosas con cabeza con las renovables podemos tener un futuro bastante bueno. Pero parece que los fondos Next generation están siendo destinados a programas informáticos en instituciones públicas. Así que complicado.

  • @raulpologarcia2543
    @raulpologarcia2543 16 днів тому +42

    Extremadura está infravalorada la gente no sabe todo lo que hay en nuestra tierra y todo el potencial que tiene

  • @ACCIONA_Official
    @ACCIONA_Official 15 днів тому +8

    Estamos muy felices de que compartieras con nosotros una jornada increíble y conocieras nuestra planta experimental y todas las posibilidades que las tecnologías limpias ofrecen para la prosperidad y salud de la región, del país y del planeta. Muchas gracias 🌅

  • @pablopicasoisa5299
    @pablopicasoisa5299 16 днів тому +55

    Yo si le veo futuro, hasta para evaporar menos agua.

    • @0ronnie3
      @0ronnie3 16 днів тому +3

      Pero evaporar menos agua significa menos lluvia y por ende menos agua potable proveniente de lagos y rios

    • @pablopicasoisa5299
      @pablopicasoisa5299 16 днів тому +6

      @@0ronnie3 Al evaporarse menos agua de el embalse, queda mas almacenada para su huso.

    • @lcseralyt
      @lcseralyt 15 днів тому

      @@pablopicasoisa5299 Querrás decir para el uso de las grandes corporaciones hidroeléctricas

    • @pablopicasoisa5299
      @pablopicasoisa5299 15 днів тому

      @@lcseralyt No necesariamente tiene que haber una presa.

  • @nuberoja2018
    @nuberoja2018 16 днів тому +23

    Al ser una superficie sin uso, no se quitaría espacio para la agricultura y ganadería.
    Muy interesante video.👏

    • @calatravas2664
      @calatravas2664 3 дні тому +1

      pero un Castrofe para debajo de agua ya que no penetra sol y eso hace desequilibrar biodiversidad del lago

    • @nuberoja2018
      @nuberoja2018 3 дні тому +1

      @@calatravas2664 Depende de la superficie ocupada. No hay nada inocuo.

  • @Fran_SG
    @Fran_SG 14 днів тому +3

    Didáctico?
    Lo único más didáctico que un vídeo de JuanFran…son dos.
    Gracias!!

  • @carlosnovoa46
    @carlosnovoa46 14 днів тому +1

    Que pasada, no deja de sorprenderme la capacidad humana para innovar.

  • @gery4870
    @gery4870 16 днів тому +7

    Una solución muy beneficiosa. Sobretodo por el detalle de evitar la evaporación. Esperemos ver pronto muchos más proyectos a gran escala !

  • @jesusperezguillen5656
    @jesusperezguillen5656 10 днів тому

    Tiene muy buena pinta.Espero que sigan avanzando con esto y lo mejoren aún más

  • @anto23cabe
    @anto23cabe 16 днів тому +8

    Muchas gracias, resulta interesante ver qué hay innovación en España. Espero que esta tecnología prospere, porque puede ser un buen complemento en muchas situaciones de uso

  • @isolator86
    @isolator86 13 днів тому +1

    Tenemos que ser pioneros en energia solar en este país

    • @MARC-FENIX
      @MARC-FENIX 12 днів тому

      Con 300 días de sol cada año en nuestro territorio eso cae de cajón.

  • @josepecanocano1587
    @josepecanocano1587 15 днів тому +1

    Me parece fantástico porque no hace tanto daño al ambiente, paisajístico, y como bien dice ayuda también a que nos evapore el agua, a ver si hay ma proyectos como este,

  • @midestinoelmundo
    @midestinoelmundo 15 днів тому +1

    Asi como digo que me daría verguenza vivir en España por en lineas generales: el nivel de ignorancia y/o hipocrecia en comentarios,
    saber que tal nivel de proyecto, tan serio como este, me harías sentir orgullo si fuera Español.
    Me ENCANTÓ EL NIVEL DE COMPROMISO CIENTIFICO RIGUROSO DEL PROYECTO,
    🤔QUE PUEDE ENSEÑARNOS MUCHISIMO MAS DE LO QUE CREEMOS A PRIMERAS IMPRESIONES! Y HACER QUE MULTIPLICAR ESTOS EMPRENDIMIENTOS SEA CON UNA BASE FIRME Y SUMAMENTE EFICIENTE EN SU DISEÑO DESDE EL INICIO Y TODA SU VIDA UTIL GRACIAS A LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN ESTE LABORATORIO DE RENOVABLES. ♻️💯✅🤯
    MIS DIEZ 💯👍🌟🌟🌟🌟🌟

  • @peterlove6941
    @peterlove6941 16 днів тому +8

    Gran reportaje. Hay que invertir más, en I+D.
    TENEMOS MUCHO TALENTO, EN TODO.

  • @user-gq1kc7dq6y
    @user-gq1kc7dq6y 4 дні тому

    ¡¡¡Muy interesante y sorprendente!!!

  • @davidtrujillo7100
    @davidtrujillo7100 День тому +1

    Como experimento esta bien, mejor en embalse que en tierras de cultivo. Pero la realidad es que las placas deben estar sobre los tejados, en casas, edificios o industrias, no hay mejor lugar.

  • @miguelacedo6228
    @miguelacedo6228 16 днів тому +11

    Gracias por tan interesante contenido!!❤❤❤

  • @javiergarcia1179
    @javiergarcia1179 13 днів тому

    Me gusta mucho el vídeo, espero que pueda implantarse en más sitios

  • @pablosanchezjimenez1098
    @pablosanchezjimenez1098 15 днів тому +2

    Muy interesante el vídeo!! Me gusta este estilo de ir a las instalaciones a ver de primera mano las cosas

    • @jfcalero
      @jfcalero  15 днів тому +2

      Muchas gracias!! Esa es la idea 💡!!

  • @MiguelGomez-ob6gm
    @MiguelGomez-ob6gm 16 днів тому +2

    Muy interesante el aprovechamiento bifacial sobre el agua.
    Nuestros clientes llevan mas de una decada usando paneles "normales" sobre el agua para Bombeo Solar, para riego.
    La instalación es algo mas cara que en tierra pero el no usar mas terreno, la reduccion de algas, la reducción de la evaporación, los paneles se mantienen limpios mas tiempo (reduccion de polvo) y el aumento del rendimiento de los paneles, a ellos les compensa.
    Seguramente también les compense para inyectar a red. Lo bueno del bombeo solar es que la energia la almacenas en forma de agua, e inyectando a red o la gastas o la almacenas en baterias, o la pierdes (o bombeas agua como en Cortes de Pallás)
    Gracias Calero, muy buen reportaje, te lo curras mucho!
    Gracias!

  • @alcoholicmosh
    @alcoholicmosh 16 днів тому +6

    Me parece muy importante cualquier avance sobre esto. Felicidades y gracias por mantenernos informados

  • @delfinarovira7204
    @delfinarovira7204 15 днів тому +2

    Gracias Calero!! Soy extremeña y no lo conocía Me parece mejor que la instalación en el campo pero el impacto visual es horroroso. El tapar la tierra con esas placas solares en la tierra me parece un desastre

  • @patotcochenou5689
    @patotcochenou5689 13 днів тому

    En Lliria en Valencia hay un sistema exactamente igual, hace un tanto hicimos una inspección con dron para encontrar defectos en esta instalación, son complejas de mantener pero bien implementada, es una buena idea.

  • @NASIOPAMATA75
    @NASIOPAMATA75 14 днів тому

    Lógicamente, si cubres una superficie de agua con una lona evitas la evaporación al menos en la zona cubierta por la lona. También habría que ver el impacto de la falta de luz solar sobre las especies animales y vegetales bajo la lona. Pero lo que es innegable es que de cara a las sequías que cada vez van a ser más habituales es una tecnología a tener muy en cuenta.
    Un vídeo muy interesante. Gran trabajo.

  • @SrBartroli
    @SrBartroli 15 днів тому

    Muy interesante. Gracias por tu trabajo.

  • @GS-ld2wl
    @GS-ld2wl 16 днів тому +1

    Gracias Calero. Tienen todo el sentido estas instalaciones...y si lo hacen bien sin ocupar toda la lámina de agua para que los animales también puedan convivir allí, perfecto. Los negacionistas echarán pestes pero el futuro tambien pasa por aprovechar todos esos espacios antropizados...

  • @enriquemoraleszubizarreta1760
    @enriquemoraleszubizarreta1760 14 днів тому

    Es muy interesante.

  • @MinivintageCars
    @MinivintageCars 14 днів тому

    Calero, eres un fenómeno, siempre aportando innovación al cascarón, gracias por ser el MUY INTERESANTE audiovisual del siglo XXI . 🙌

  • @superxispa
    @superxispa 16 днів тому +3

    Muy interesante el video y el proyecto.
    Esperemos que se pueda usar en mas embalses y tengan un doble o triple aprovechamiento.
    Saludos

  • @gusatomic4181
    @gusatomic4181 3 дні тому

    Hola¡! Me parece gran idea, sobre tierra da más problemas y el coste de oportunidad es mayor. Salu2

  • @jorges.m.3154
    @jorges.m.3154 15 днів тому

    Muy interesante, como siempre! 😊

  • @LocknarFalcon
    @LocknarFalcon 15 днів тому

    Si no estoy mal informado, creo que es en Portugal donde utilizan ya este sistema para complementar a la generación hidráulica. Allí, las placas alimentan bombas que devuelven parte del agua al embalse después de haber sido utilizada para generar electricidad, lo que permite la optimización del sistema y el mejor aprovechamiento del agua manteniendo la generación hidráulica en un ciclo permanente.
    Un reportaje excelente. Gracias.

  • @joanvidal9052
    @joanvidal9052 10 днів тому

    Muy intersante

  • @tomaslanzetti6155
    @tomaslanzetti6155 15 днів тому +1

    Muy interesante 🙏🏻

  • @CIaudiator
    @CIaudiator 15 днів тому +1

    no esta mal una pequeña instalacion cada determinados quilometros, pero nunca ocupando gran parte del embalse. Ya que eso perjudicaria a la fauna y ecosistema del pantano.
    Segun mi criterio las placas solares se deben incentivar en ciudades y pueblos encima de los tejados, no en medio del campo.

  • @nivorky2hellme
    @nivorky2hellme 15 днів тому +1

    Tiene futuro, además si se aprovecha el ecosistema en vertical para cultivo de mejillones, ostras, marisco. Seguro que dará problemas, pero quizá se llegué a un equilibrio y se puede tener una doble rentabilidad.

  • @alexromero9427
    @alexromero9427 15 днів тому

    Ojalá termine siendo un éxito

  • @user-nk6oo8dw3l
    @user-nk6oo8dw3l 16 днів тому +3

    Todo me parece genial

  • @josevicentechulialiern9029
    @josevicentechulialiern9029 16 днів тому +2

    Como bien dice esto es experimental siempre irá a mejor

  • @pablos.4072
    @pablos.4072 11 днів тому

    Gracias!!

  • @nadie9598
    @nadie9598 16 днів тому +2

    Interesantísimo. Gracias.

  • @serranoguay2284
    @serranoguay2284 15 днів тому +1

    Muy bonito, habrá que hacer postales, seguro que una obra de ése calado es inocua para la naturaleza. Es lo que todos buscamos cuando vamos a un pasaje natural. Y seguro que el embalse es navegable, para ir con el kayak o la tabla. 😢

    • @Cardelous
      @Cardelous 14 днів тому

      se trata de un embalse hecho por los humanos cuyo objetivo es la acumulación de agua tanto para generar energía cómo para consumo. El entorno natural ya ha sido totalmente modificado. El objetivo primordial de un embalse, de nuevo: acumular agua. Te hablan de fórmulas para aprovechar todavía mas esa agua y tu te lamentas por los paseos en kayak??? se puede ser mas sobervio colega? salud

  • @Ferran-Linux
    @Ferran-Linux 16 днів тому +3

    Me gusta Juanfran. Estas cosas nos van a animar mucho como pais. Necesitamos esto, sí señor. Saludos y gracias.

  • @SR_M0L1NA
    @SR_M0L1NA 15 днів тому

    Me gusta que se haga este tipo de experiementos.

  • @julioferro3558
    @julioferro3558 16 днів тому +2

    Muy interesante. Muchas gracias por compartirlo.

  • @josejo9911
    @josejo9911 13 днів тому

    Yo me alegré mucho cuando vi el proyecto de Malaga, porque ya lo había pensado hace muchos años. Sería una forma de almacenar energia el usar la fotovoltaica cuando es excedente para bombear agua. Dado el terrero accidentado y seco de la costa, pero claro aquí ya choca con intereses urbanisticos e inundar un terreno tiene miles de problemas que resolver con mucha gente y organismos. Creo que la eolica y solar en alta mar y mas en el mediterraneo que es mas tranquilo es un filon, mejor que llenar los montes de palas. Un saludo.

  • @ThePunsol
    @ThePunsol 16 днів тому +1

    Que bueno es ver que aqui tenemos muchas cosas que decir y hacer!!! Gracias Calero por acercarnos a esta info que no sale en los Telediarios...en prime time lo pondria yo!!! Muchas gracias!!! Good Job!!!🙌🙌😉

  • @faliespinosa3619
    @faliespinosa3619 15 днів тому

    Que bueno calero que interesante el vídeo como siempre.. qué lujo poder estar y verlo..aver si apuestan por todo ello.muchas gracias saludos 👏👏👏👏👍👍👍👍👍😊😊😊😊👌👌👌👌😘

  • @abgs9397
    @abgs9397 16 днів тому +9

    Pues yo no lo veo natural, el agua necesita del sol. Lo que yo no entiendo es que habiendo tantos tejados , tengamos que estropear tierras fértiles y agua.

    • @Cardelous
      @Cardelous 14 днів тому +1

      dirás al médio acuático, porque al agua se la suda sol o luna...si lo dices por la evaporación y ciclo de llúvias...tranquilo que no. Te pillaría el argumento si se tratara de un lago natural, pero hablando de embalses artificiales no. Salud!

  • @jorgecasado8533
    @jorgecasado8533 15 днів тому

    Que interesante la planta de pruebas de Acciona¡ Podrías plantear mas colaboraciones con ellos no? Muy bueno el video

  • @aptkan
    @aptkan 15 днів тому

    Se puede y se debe utilizar la superficie de los pantanos para generar electricidad, hay muchos y el potencial es grande.

  • @DavidSantander
    @DavidSantander 16 днів тому +1

    Sinceramente, le veo más pros que contras.
    Gran iniciativa!!!

  • @jorgealbertovargassierra8518
    @jorgealbertovargassierra8518 15 днів тому

    Calero hoy te ves genial, pareces un explorador adolescente ..felicitaciones por este trabajo.

  • @franciscodomenech1142
    @franciscodomenech1142 15 днів тому

    Muy interesante.

  • @camilodiazmallea9257
    @camilodiazmallea9257 16 днів тому

    Gracias por el video. Trbjao en el sector y me resulta muy útil esta información

  • @rodrigoortega850
    @rodrigoortega850 15 днів тому

    Qué pedazo de vídeo Calero!! No ocupa suelo util, reduce la eutrofización, evaporacion, y mejora el rendimiento! Falta ver la diferencia de precio. Pero si no es excesiva, es una idea cojonuda!!

  • @zaidin101
    @zaidin101 15 днів тому

    Muy bueno, cortita y al pie. Interesante es poco. Gracias por tu trabajo tu exposición y claridad

  • @Findelobueno
    @Findelobueno 4 дні тому

    Esta bien que se investigue y mas aun en Españistan...habra que ver el impacto que tendra tb a nivel de microplasticos porque supongo que toda la superficie de contacto sera de plástico...eso deberian analizarlo tb...pero creo que hasta que no den con la solucion de almacenamiento esto es mas de los mismo..buen reportaje 🎉

  • @imawizardneversayeight7340
    @imawizardneversayeight7340 7 днів тому

    España puede pasar de isla energética a productor energético, las ventajas de ello son inmensas, tanto para nosotros como para nuestros vecinos...

  • @ernest_cot
    @ernest_cot 15 днів тому

    Se ve una idea interesante y si se construyo me imagino que echaron numeros primero y vieron que era factible hacerlo, solo queda esperar para recabar la informacion de rendimiento que da y así comparar con otras plantas solares que están en tierra y ver que tan eficientes son, si realmente funciona el sistema de enfriamiento al estar en el agua y si con los diferentes fenomenos climaticos sobrevive sin acarrear mucho en el costo de mantenimiento.

  • @reformascastro9820
    @reformascastro9820 16 днів тому

    muchas gracias

  • @ricardocastanonruiz952
    @ricardocastanonruiz952 15 днів тому

    Muy interesante la tecnología y muy aplicable en algunas regiones de México. Un abrazo y saludos

  • @juanfuentesbecerra2826
    @juanfuentesbecerra2826 15 днів тому +1

    Aquí sólo se habla de la producción de energía.Veo más contraindicaciones por impacto medioambiental y visual.Extremadura era un paraiso medioambiental y ahora está sembrada de placas solares..

  • @braytac8274
    @braytac8274 16 днів тому

    Genial video Calero!! ❤

  • @TomasSanchezExposito
    @TomasSanchezExposito 16 днів тому

    Muy interesante!

  • @oscarpino6912
    @oscarpino6912 16 днів тому

    Muy buen video ,gran trabajo.

  • @Bluecinante
    @Bluecinante 10 днів тому

    Entiendo que las condiciones en un pantano puedan ser adversas, pero en pequeños embalses de agua en los que el viento es incapaz de generar oleaje. El por qué no se cubren casi al 100 % de su superficie con placas a modo de "techo".

  • @skarreno
    @skarreno 16 днів тому

    Trabajo en SFV en Chile, en principio no tienen mucho sentido por el costo y mantenimiento, pero en ciertas ocasiones son interesantes, por ejemplo para autoconsumo en predios agrícolas donde la tierra es valiosa por la producción, y los acumuladores de agua son “espacios perdidos”.
    Muy interesante, saludos

  • @PatricioTomas
    @PatricioTomas 12 днів тому

    Buen publireportage

  • @alexdelapuela
    @alexdelapuela 15 днів тому

    lo que me gusta de este sistema es que no hay que arrasar con tierras de cultivo como están haciendo en Murcia y en buena parte de la huerta valenciana. Con todo y con eso yo sólo instalaría placas solares en puros desiertos, para mi la energía verde ideal es y será la nuclear y la denostación de esta energía sólo hace que no se invierta en la suficiente investigación, para hacerla aún más eficiente y segura. Un saludo Calero me encanta este canal.

  • @santiagodiaz2417
    @santiagodiaz2417 15 днів тому

    Interesante reportaje JF. Solución ingeniosa y de la que me encantaría conocer los resultados en un futuro.

  • @ponono77
    @ponono77 16 днів тому +1

    Calero todo esto es parte del futuro y guste o no guste esto no para, hay mucho por explorar y conocer...!!! no va a faltar que te lleguen los autos chinos ya con paneles solares pegados a la carrocería y ayuden a recargar baterías del mismo auto...!!!

  • @santycorrales
    @santycorrales 15 днів тому

    Muy buena opcion y muy interesante. Solo pondria un pequeño "pero". Obviamente no se podrá cubrir la superficie del agua en su totalidad, habria que estudiar en dejar partes sin cubrir puesto que el sol necesita llegar por debajo de la superdicie para que la vida surja y continue por esas partes de los lagos/pantanos. Supongo que ya estará estudiada esa parte. Un saludo y muchas gracias por tu trabajo Calero. Un placer ver tus videos.

  • @dejalodelafuente6304
    @dejalodelafuente6304 13 днів тому

    En definitiva, tenemos 10-15 gw esperandonos, que ocuparian no mas de una quinta parte de nuestros pantanos, espacios ya antropizados. Tambien seria muy util aprovechar los invernaderos. Daria para para varios gw mas, sin recurrir a terrenos agricolas. Hay muchos techos libres susceptibles de albergar paneles. Por no hablar de que no hemos empezado a explotar las energias del mar, ni la eolica marina, ni la geotermica. Hay cantidades de energia enormes esperandonos.

  • @sergiomorales3964
    @sergiomorales3964 15 днів тому

    Es impresionante lo rápido que evoluciona la humanidad

  • @felixdiaz8020
    @felixdiaz8020 16 днів тому +1

    Pues mira estos números en la comunidad de Madrid hay 13 pantanos del canal de Isabel II y su superficie suma un un total de 5116 hectáreas o 51'16 km2.
    Si se pudiera aprovechar el 50% de superficie y con paneles de 500 w, que más o menos son 2 metros cuadrados serian 12.500.000 paneles solares, es buena cifra y usando suelos que no sirven para más cosas.

  • @alvarogarcia2835
    @alvarogarcia2835 15 днів тому +1

    Yo lo vería interesante en centrales hidráulicas de bombeo. Que es la manera mas eficiente de emplear esa energía. Por el día la solar sube el agua al embalse superior y estas placas pueden minimizar la evaporación del agua que ya se ha subido.
    Este tipo de instalaciones hidráulicas son la única manera de almacenar toda esa energía barata que se genera a medio día y qué se está desperdiciando.
    Supongo que por el gasto político no se estan haciendo de manera masiva, pero me parece mas interesante que el hidrógeno verde.

  • @belcas2003
    @belcas2003 16 днів тому

    Yo si que creo , de echo hace tiempo que aposté por la elifriticacion

  • @josemanuells2349
    @josemanuells2349 15 днів тому

    Muy interesante JF, imagino que de aquí sacarán la tecnología para la que quieren hacer en Málaga en el mar. Una duda, en un vídeo hace tiempo decías que las placas no había evolucionado mucho en la cantidad de energía que generan ¿viendo estas placas piensas igual y que la innovación es más la construcción de la propia planta? Gracias por tus vídeos.

  • @David.B.V
    @David.B.V 16 днів тому

    Creo que en USA se van a poner en los canales de riego... me parece una buena idea.

  • @adayperez7383
    @adayperez7383 16 днів тому +1

    Hay que profundizar en el problema de la corrosión al estar tan cerca del agua. Sin esos datos se me antoja imposible decir si tiene futuro

    • @santycorrales
      @santycorrales 15 днів тому

      Hay muchos materiales para evitar eso. Obviamente de hierro no lo harán, y en el video se ve todo muy "limpio".

  • @javirulez
    @javirulez 15 днів тому

    Me gusta la idea y tiene hasta buena pinta, pero solo me deja una duda.
    ¿Que pasa con la vegetacion que pueda haber debajo de las placas?

  • @JuanGuzman_17
    @JuanGuzman_17 15 днів тому

    👌

  • @MiguelAngel-pu6kt
    @MiguelAngel-pu6kt 16 днів тому

    Supongo puede tener aplicaciones muy espicificas donde si pueda ser rentable. Si no lo es ,caerá en el olvido .
    También se me ocurre, aunque Supongo no seré el primero en pensarlo, que se podía usar el agua no como fin primero enfriar la placa sino para obtener agua caliente sanitaria aprovechándote el calor del cristal y en segundo plano enfriando la placa para optimizar el rendimiento

  • @joserallylove365
    @joserallylove365 16 днів тому

    Una gran tecnologia, que no se aplicara por vivir anclados en el pais del NO rotundo a todo. Pero es un gran avance, y ademas son tecnologias que se complementan, ojala tener una masa de población mas culta y no tan cortita.

  • @sergiobasilio8098
    @sergiobasilio8098 16 днів тому

    Me da la sensación que para asegurar una rentabilidad necesitan ser bastante extensas, para que la energía producida y los costes de instalación valgan la pena. Al ser extensas sí que pueden generar impactos considerables en la fauna acuatica y aves. Estas instalaciones por sí mismas generan un impacto paisajístico considerable, y ocupan un espacio que se tendría que compatibilizar con otras actividades como pesca y deportes acuáticos.. La problemática de las sequías no se tiene que obviar, y puede que los embalses vuelvan a estar en niveles críticos en los próximos años. Y la generación de placas solares no tiene un proceso de fabricación muy sostenible y moral. No me niego a este tipo de proyectos, pero no echaría toda la carne en el asador. Todo se tiene que mirar a escala local con cada proyecto.

  • @davidrobles9374
    @davidrobles9374 16 днів тому +1

    Buen vídeo Calero, como siempre. Nos tienes malacostumbradla.
    Eso sí, las cosas como son, es una vergüenza que Acciona haga semejante destrozo en un pantano y luego si a cualquier ciudadano se le ocurre disfrutar del pantano: dándose un baño, cogiendo una piragua, etc viene el Seprona y se te cae el pelo.

    • @mariojm5
      @mariojm5 16 днів тому

      No todos los embalses o pantanos tienen permitido el baño. Desconozco la situación del del vídeo.
      Supongo que no tendrá permitido el baño, de igual manera tiene mucha superficie sin cubrir

  • @schneeman517
    @schneeman517 15 днів тому

    Muy interesante. La duda que me queda es, las placas producen muchisimo calor ... ¿el calor generado no afecta a la fauna por el calentamiento del agua?

  • @campaso1o
    @campaso1o 15 днів тому +1

    En mi pueblo han hecho estudios para ponerlas en el embalse, pero están en contra de ponerlas... simple y llanamente porque el pueblo no se ve beneficiado en nada...

  • @manuelasanchezdiaz8093
    @manuelasanchezdiaz8093 16 днів тому

    A mí me gustaría que te dejaran visitar la termosolar de Orellana y nos pudieras informar de muchas preguntas que nadie responde. Por ejemplo, cuanto gas se está quemando, también, cuanta agua gastan en todas las necesidades de la central asi como, de donde sacan el agua. Creo que han pinchado en el subsuelo y la sierra de al lado se ha secado. No queda agua en ninguno de los pozos de los huertos de la gente de Orellanita.

  • @user-nq6op8vl4q
    @user-nq6op8vl4q 16 днів тому

    Para valorar si tiene sentido este tipo de proyectos tendríamos que saber cuál es la producción de energía que proporciona así como el coste por Gw producido. Si le gana a la nuclear en coste valdrá la pena, aunque lo dudo mucho.

  • @luisporras583
    @luisporras583 16 днів тому

    Muy bueno y felicitaciones por los 3 canales. Pregunta tienes idea de cuantos mtr. cuadrados hay instalados y costo? Gracias y saludos desde Uruguay.

  • @user-io6bw5tt4u
    @user-io6bw5tt4u 15 днів тому

    Olé
    Olé y
    OLE

  • @porcar23
    @porcar23 16 днів тому

    Me encanta la solución, pero preocupa el impacto por la reducción de luz hacia dentro del agua. Ojalá no sea un impacto significativo y podamos ser líderes en algo

  • @leonsanchez1126
    @leonsanchez1126 16 днів тому

    Calero conoces de balsas fotovoltáicas hechas con envases pet ?que fallas tendría su posible uso ?
    Gracias por este vídeo👍

  • @jacoboinator
    @jacoboinator 16 днів тому

    Será interesante ver los resultados de producción. Yo, lo que me pregunto es: ¿Afectaría a la vida de ese pantano u otra superficie con agua la instalación de las placas?
    Me lo pregunto por la proliferación de plantas acuáticas, algunas necesitan la luz solar y al ponerles las placas encima es posible que se mueran en parte. Además de la proliferación de otras especies no tan beneficiosas en el pantano o donde se pongan esas placas. Hay que mirar todos los pros y contras. Muchas gracias por el reportaje.

  • @Javiermedici1981
    @Javiermedici1981 16 днів тому

    Si usan agua convencional, no afecta al agua y a las especies que hay donde se instalan dichas placas? Excelente video

  • @rubenespada591
    @rubenespada591 12 днів тому

    😮😮😮

  • @arkaitzigartua763
    @arkaitzigartua763 16 днів тому +1

    Yo le veo muchas pegas para poco veneficio. Seguro que funcionan en base a subenciones.

    • @Akra-Senal
      @Akra-Senal 16 днів тому +1

      A ti te convendría repasar ortografía de primaria

  • @joseurraca2064
    @joseurraca2064 16 днів тому +9

    Sigo erre que erre que nos encanta complicarnos la vida y, de paso, cargarnos entornos naturales preciosos.
    Por qué no se llenan las medianas y laterales de autopistas con esos paneles.
    No estropeas el entorno, pues hay una carretera que ya lo hace, y tienes total acceso a los paneles y red eléctrica........en eso no me lo podéis discutir.
    Lo dicho. Está bien buscar energías limpias pero sin despilfarrar el dinero del contribuyente.
    Saludos y gracias por el video 👍

    • @oscargarcia4386
      @oscargarcia4386 16 днів тому

      O directamente en los tejados y fachadas de los edificios, en el futuro supongo que se hara uso de una mezcla de todos estos sistemas, segun convenga. No hay que despilfarrar pero hay que investigar, si no, no puedes saber cual es la forma mas eficiente de instalar paneles, ni que paneles utilizar en cada caso.

    • @MD-gk3sx
      @MD-gk3sx 16 днів тому

      Pues si ya roban cables de todo tipo, como para dejar las placas al alcance de los malos. Los tejados es lo más sensato, pero además estamos llegando a un límite de instalaciones, generamos tanto que no se puede gastar. Hay que pensar en almacenar esa energía para la noche o días nublados.

    • @migueltejera6641
      @migueltejera6641 16 днів тому

      Te lo voy a discutir, hacer eso en carretera sería una tontería por una sencilla razón, cada vez conducen como el puto culo y como chófer de autobuses veo demasiados cafres en carretera a diario, demasiados choques, vuelcos a diario no aguantarian esas placas una mierda pinchada en un palo,si a nosotros se nos obliga cada cinco años hacer cursos de formación y somos los que menos accidentes tenemos entonces los demás deberían ir todos los días

    • @joseurraca2064
      @joseurraca2064 16 днів тому

      No hay problema......paga el seguro 👍

    • @oscargarcia4386
      @oscargarcia4386 16 днів тому

      @@MD-gk3sx Ya hay sistemas, hidrulicos, mecanicos etc... para eso o incluso generar hidrogeno, no creo que el exceso de energia sea un problema pero hay que aprovecharla claro.