Mundo interpretado 8 : Woody Allen

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 15 сер 2020
  • “Mundo interpretado” es una frase del poeta Rainer Maria Rilke en la primera de las Elegías del Duino. A nosotros nos servirá de lema para lo que nos proponemos: interpretar el mundo a través de las grandes interpretaciones que nos han precedido y comprender, de esta manera, un poco mejor el mundo en el que vivimos.
    Gore Vidal afirmó una vez que Woody Allen era el mayor artista vivo de nuestro tiempo. La lectura de A propósito de nada, la reciente autobiografía del director de Manhattan, podría decepcionar, sin embargo, a quien estuviera de acuerdo con Vidal. ¿Y si Allen fuera simplemente un gran intérprete? ¿No ha interpretado la tragedia en Poderosa Afrodita o a Kafka en Sombras y niebla mejor que legiones de expertos? ¿No ha proporcionado, con Si la cosa funciona, una clave tanto para el cine como para la vida: “... see the whole picture?
    Antonio Lastra
    (Valencia, España, 1967) es doctor en Filosofía, profesor de Filosofía en la Educación Secundaria, investigador externo del Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano de la Universidad de Alcalá, investigador del Instituto Universitario de Investigación en Filosofía Edith Stein de la Universidad Católica de Valencia y profesor de Ética en la Escuela de Empresarios de Valencia (EDEM). Preside LA TORRE DEL VIRREY. INSTITUTO DE ESTUDIOS CULTURALES AVANZADOS y dirige la ESCUELA DE FILOSOFÍA DEL ATENEO de Valencia. Sus campos de trabajo preferentes son la ecología de la cultura, la traducción como lingua franca, la escritura constitucional americana, el problema teológico-político, la literatura inglesa y los estudios sobre cine. Su último libro es Aprender leyendo (Ápeiron Ediciones, Madrid, 2018).
    Bibliografía
    WOODY ALLEN, A propósito de nada. Autobiografía, trad. de Eduardo Hojman, Alianza, Madrid, 2020.

КОМЕНТАРІ • 9

  • @mariaceciliapelaez1898
    @mariaceciliapelaez1898 Місяць тому

    En mi familia soy la única que aún es fan de Woody Allen. Lo reconsidero siempre. Saludos, lo felicito Antonio.

  • @mariaceciliapelaez1898
    @mariaceciliapelaez1898 Місяць тому

    ¡Me encanta su gata!

  • @carmengabaldon1867
    @carmengabaldon1867 2 роки тому

    Es el primer vídeo que veo de esta sección ,que desconocía hasta ahora,”el mundo interpretado”.No he podido resistir y comienzo por el de Woody Allen,soy de las que ha visto sus películas y leído sus memorias,soy muy de W.A. Me ha gustado verlo a través de sus palabras, siempre tan acertadas y sabias. Felicitarlo por poner el foco en personajes tan atractivos y escuchar sus opiniones. Deseando visionario el resto.Como siempre , nunca defrauda.Sería interesante,dedicar algún programa a poetas hispano hablantes. Gracias

  • @emiliofonsecamatera3426
    @emiliofonsecamatera3426 3 роки тому

    Antonio, usted no solo es un digno profesor sino también un cultor de la palabra. Celebro muchísimo su comentario sobre el cine de Woody Allen y con afecto le quiero hacer saber que tiene una pequeña pero entusiasta audiencia aquí en Argentina por si alguna vez decide pasar a dar alguna clase o charla sobre cine y cultura. Espero con ansias comenzar a leer alguno de sus libros que en breve conseguiré. Saludos!

  • @maurodavidgomez8158
    @maurodavidgomez8158 3 роки тому

    Hola Antonio, me gusta que a todo le imprimas una polémica, que seas provocador. Podrías hacer algo de Borges.

  • @bisifuas
    @bisifuas 3 роки тому

    Te recomendaría que hicieras un vídeo sobre el pensamiento de Peter Wessell Zapfe.

  • @TheIndiana71
    @TheIndiana71 3 роки тому

    Un travelling es una cuestión de moral, querido Antonio?

    • @antoniolastra6923
      @antoniolastra6923 3 роки тому +1

      Yo creo que sí y en las películas de Allen que menciono (Manhattan, Broadway Danny Rose, Hannah y sus hermanas) de una manera escrupulosamente coherente con la narración. Muchas gracias por una pregunta sencilla de responder.