@@albertosoto4280 Exacto. Bajo la legislación española podría ser, sí. No obstante, habría que analizar muy bien el caso concreto y revisar el Convenio que exista entre ese otro país y España para ver cómo resuelve esta situación. Y si no hubiera convenio tendríamos que acudir a la normativa interna de cada país e intentar que se solucionaran los problemas de doble imposición que pudiera haber.
Hola, si he vivido en España durante un año (más de 183 días en el año calendario) en virtud de estancia estudiante (soy de fuera de Unión Europea), ¿soy el residente fiscal de España en este año calendario o no? Formalmente, sí, pero he oído que estancia estudiante no es residencia per se, y tengo dudas...
Buenas! Plantéame la cuestión por mensaje en Instagram (jorgejurista) o al mail jorgejurista00@gmail.com Lo hablamos y me pongo a trabajar en tu consulta! Un saludo y muchas gracias!
Gracias Jorge. Una duda: si se reside en un pais europeo, pero los ingresos estan en otro; y si en ambos paises se aplica el mismo criterio que en Espana, por residencia pagare en uno y por ingresos tambien en el otro. Se debe pagar en ambos paises? Puedes por favor hacer uno de tus magnificos videos sobre la doble imposicion entre paises europeos?
En ese caso se entendería que sigues tributando en España por IRPF, pero se admitiría prueba en contrario. Es decir, si demuestras que efectivamente eres residente fiscal en Andorra, te lo tendrían que aceptar.
Teniendo la información que comentas, sí. Serías residente fiscal en Suiza todavía este año atendiendo al criterio de permanencia. Ahora, ojo porque habría que ver centro de intereses económicos, dónde está la familia cercana, etc., y revisar CDI si fuera necesario.
@@davidreylouro6538 Sí, pero si España te considerara residente fiscal español te reclamaría pagar impuestos sobre tus ganancias de todo el año (en el caso del IRPF, que sería el impuesto que principalmente nos preocuparía).
Veo que España quiere poner todas las facilidades posibles para que la gente sea considerada residente fiscal y así poder gravarla a impuestos, me pregunto, si dentro de la UE existen otros países similares para a conciencia poder aprovecharnos de eso y ser residentes fiscales en ese otro país.
SUSCRÍBETE para no perderte nada sobre Fiscalidad. Que no te quiten lo tuyo
Muy bien explicado. Felicidades porque aclaras un tema más complejo de lo que en principio parece.
Muchas gracias!!
4:43 Estoy flipando. O sea que si te vas 300 días a otro país y luego vuelves a España, según Hacienda, tributas en España 😫
@@albertosoto4280 Exacto. Bajo la legislación española podría ser, sí. No obstante, habría que analizar muy bien el caso concreto y revisar el Convenio que exista entre ese otro país y España para ver cómo resuelve esta situación. Y si no hubiera convenio tendríamos que acudir a la normativa interna de cada país e intentar que se solucionaran los problemas de doble imposición que pudiera haber.
Hola, si he vivido en España durante un año (más de 183 días en el año calendario) en virtud de estancia estudiante (soy de fuera de Unión Europea), ¿soy el residente fiscal de España en este año calendario o no? Formalmente, sí, pero he oído que estancia estudiante no es residencia per se, y tengo dudas...
Buenas! Plantéame la cuestión por mensaje en Instagram (jorgejurista) o al mail jorgejurista00@gmail.com
Lo hablamos y me pongo a trabajar en tu consulta!
Un saludo y muchas gracias!
Gracias Jorge. Una duda: si se reside en un pais europeo, pero los ingresos estan en otro; y si en ambos paises se aplica el mismo criterio que en Espana, por residencia pagare en uno y por ingresos tambien en el otro. Se debe pagar en ambos paises? Puedes por favor hacer uno de tus magnificos videos sobre la doble imposicion entre paises europeos?
Haré vídeo sobre el tema! Pero ya te avanzo que seguramente habrá que tirar de tratados internacionales en en un caso como el que planteas
Hola peudo preguntare porfavor
Claro! Puedes preguntarme por Instagram (me llamo jorgejurista también) o enviarme un mail a jorgejurista00@gmail.com
Ósea que me mudo a Andorra en Marzo y mi mujer y mi hija se quedan en España y yo sigo tributando en España? Y la libertad individual donde está?
En ese caso se entendería que sigues tributando en España por IRPF, pero se admitiría prueba en contrario. Es decir, si demuestras que efectivamente eres residente fiscal en Andorra, te lo tendrían que aceptar.
Y si renuncias a la nacionalidad española y te vas al paraíso fiscal ?
no sé si es tan sencillo perder la nacionalidad española, pero es una idea jajaja
Hola si llevo en suiza 25 años y me quiero ir para españa,este año el 12 de julio serian 190 y algo dias,este año si seria residente en suiza no?
Teniendo la información que comentas, sí. Serías residente fiscal en Suiza todavía este año atendiendo al criterio de permanencia. Ahora, ojo porque habría que ver centro de intereses económicos, dónde está la familia cercana, etc., y revisar CDI si fuera necesario.
Pero yo pago estes meses los impuestos aqui antes de marcharme
@@davidreylouro6538 Sí, pero si España te considerara residente fiscal español te reclamaría pagar impuestos sobre tus ganancias de todo el año (en el caso del IRPF, que sería el impuesto que principalmente nos preocuparía).
Veo que España quiere poner todas las facilidades posibles para que la gente sea considerada residente fiscal y así poder gravarla a impuestos, me pregunto, si dentro de la UE existen otros países similares para a conciencia poder aprovecharnos de eso y ser residentes fiscales en ese otro país.
creo que en el resto de la UE los criterios son similares sí