TIP IO - 1: Método Gráfico - Maximizar. Explicación paso a paso
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Invítame un café. secure.payco.c...
Accede a la serie completa en www.klasesdemat...
Descarga el material PDF del video: klasesdematemat...
Accede a un taller completo de método gráfico: www.klasesdemat...
Descarga directa de libros de Investigación de Operaciones: www.klasesdemat...
Porque lo difícil se puede hacer sencillo
Cuéntenos si tiene alguna temática de interés, de esa manera se generarán nuevos videos.
Hace parte de una serie de videoTIPS pensados en explicar a través del desarrollo de ejercicios o problemas. En esta ocasión se soluciona un problema de programación lineal empleando el método Gráfico.
Coloco enlaces que pueden ayudar. NO hay publicidad. Manito arriba si sirven.
Material del video: klasesdematematicasymas.com/pdf_videos/TIP_IO_sensibilidad_no_basica.pdf
Taller 1 (16 ejercicios) www.klasesdematematicasymas.com/pdfs/investigacion/Programacion-Lineal-Metodo-Grafico.pdf
Taller 2. Incluye análisis de sensibilidad gráficamente www.klasesdematematicasymas.com/pdfs/investigacion/Metodo_grafico_sensibilidad.pdf
Libros de Investigación de Operaciones: www.klasesdematematicasymas.com/binvestigacion.php
Hola John
Lo importante es que pueda formar una región factible. No pasa nada si dos líneas no se cruzan.
Te recomiendo revisar el video 2 en donde soluciono empleando una aplicación en línea. Te puede ayudar a ver la región y luego lo verificas con cálculos.
ua-cam.com/video/yHsu-e5ulqQ/v-deo.html
Espero esto aclare
Saludos y gracias por apoyar el canal.
Bro los links no mandan a ningún lado
Ya superamos las 300.000 reproducciones en un video que no es de entretenimiento. Gracias por apoyar el canal. No es fácil desarrollar este tipo de contenido.
eres un capo bro
Te entendí más a ti en 24 minutos que al ingeniero en 5 horas, completamente agradecida!!!
Hola Erica.
Me alegra saber que el video fue de ayuda. Voy consolidando una lista de Investigación de Operaciones y Métodos cuantitativos. Ya van 90 videos.
Los comentarios y el apoyo al canal animan a continuar. Gracias
Saludos.
Eternamente agradecido contigo , muy bien explicado y digerible.
Justo mañana tengo examen de esto y créeme explicas mil veces mejor que mi maestro ❤️
Súper que el video sirva de ayuda. Espero que otros videos de la serie también le puedan servir.
Recuerde que nos puede ayudar haciendo crecer el canal para más y mejores contenidos.
Saludos desde Bogotá, Colombia.
Nos has salvado, estamos agradecidos 😊
jaja
jajaja
Es fabulosamente buena tu explicación; yo que soy un neófito para esto le entendí más que a mi maestro en la universidad. Ampliamente recomendado.
mañana es mi exámen de I.O. y este tema el profe lo dió a la carrera, con tu video es seguro que pase, muchas gracias! me suscribo
Muchisimas gracias, entendi a la perfeccion, ya daba por reprobado este curso, mi profesor ni explica, bueno muchas gracias, un sub mas
Gracias, con esto de clases desde casa me has salvado de una buena.
Hola Ricardo.
He venido consolidando una lista de Investigación de Operaciones - Métodos cuantitativos, de la cual ya se tienen 80 videos. En mi cabeza hay más temas por trabajar.
Saber que el contenido es de utilidad anima mucho a continuar.
Recuerda compartir estos videos.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal.
Es un gran aporte el conocimiento. Gracias por dedicarle tiempo a estos ejercicios.
Hola Jorge.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Recuerda compartir con otros el contenido.
Saludos.
Muchas gracias me hizo comprender la introducción a investigación de operaciones 1 ❤
Hola Mónica.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Espero que otros videos de esta lista de investigación de operaciones también resulten útiles.
Saludos.
Gracias.
Entendí mejor con usted, que con el ingeniero.
Los videos de este canal se van construyendo con el apoyo de ustedes.
Saludos desde Bogotá, Colombia.
Muchas gracias, muy bien explicado el ejercicio, ojalatodos los profesores de matematica enseñarande esta manera.
+mfariaslarrain Muchas gracias por el comentario. Recuerda inscribirte al canal, hacer clic en MeGusta... y contarle a otros del material.
De esa forma apoyas para continuar desarrollando material.
Que hermoso ..aprendí muy bien .. no le entendí nada a mi ING.gracias a su video. Aprendi
Hola Jessica. Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Espero que alguno de los otros videos de la lista también sean de ayuda.
Saludos.
Muchas Gracias por tu esfuerzo, creo que la universidades deberian tener un monitor o una tele enorme y asi el profe ve tus video, asi el aprende a enseñar y nosotros ha aprender.
Hola Leonte.
Mil gracias por ese comentario tan bonito. Saber que el contenido de este canal ayuda anima muchísimo a continuar generando contenido gratuito.
Saludos y gracias por apoyar el canal
Muy buena explicación, estaba perdido hasta q vi tu vídeo, me salvaste justo para mi examen XD gracias.
Mañana tengo examen sobre esto y me acabas de salvar la vida :)
Hola Jenn.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Eso anima a continuar generando contenido gratuito.
Te recomiendo revisar ua-cam.com/video/yHsu-e5ulqQ/v-deo.html&ab_channel=KMPlus en donde explico el de minimizar con el uso de una herramienta graficadora en línea.
Saludos.
El mejor video muy bien explicado detalladamente 100/100
Hola MathMax.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Espero que otros videos dentro de esta lista de reproducción también resulten útiles.
Saludos.
esta buenísimo!, muchas gracias compadre jajaja hasta que le entendí a este método :D
Estoy ampliando los videos en la parte de formulación y modelación... espero les sirvan cuando lleguen a ese tema. Incluyen archivos en excel. Saludos.
Muchas gracias por subir este vídeo. A usted sí le entendí.
Hola Juan. Me alegra saberlo. Espero que otros videos del canal también le sean útiles.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal.
Saludos
me fue de mucha ayuda para mi examen, gracias.
Muchas gracias, por tu explicación
Me sirvió demasiado😊
Gracias por apoyar el canal.
Saludos desde Bogotá, Colombia
Mil gracias, es un crack. Creo que ahora si me saldra mi ejercicio. Muchas gracias.
Hola Luz.
Me alegra saber que el canal es de ayuda. Esta serie de IO ya tiene 90 videos listos. Espero algunos de ellos también sean útiles.
Gracias por apoyar el canal. Recuerda compartir este contenido.
Saludos
Excelente explicación, le entendí mucho mejor que a mi profesor, Muchaas gracias 😊
Hola Valeria.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Espero que otros videos de esta lista de Investigación de operaciones también sean útiles.
Saludos.
Gracias me salvaste la vida, con esta explicacion
Qué bueno saberlo. Espero que los otros videos y el material ofrecido en la página web también sean de utilidad.
Saludos y gracias por apoyar el canal. Así puedo continuar generando contenido.
Excelente vídeo, me despejo muchas dudas ¡gracias! ¡gracias! ;)
Muy buena explicación!!! Me ayudo bastante.
Hola Nicolás. Espero que otros videos de la lista también ayuden. (He ido consolidando un gran número de temas)
Saludos y gracias por apoyar el canal. Eso anima a continuar generando más contenido
buen trabajo, entendible . muchas gracias por el tiempo .
Iba a repetir el año otra vez .. gracias , ya entiendo programacion lineal
Me alegra saberlo. Gracias por apoyar el canal... así se puede continuar con la labor de compartir el conocimiento.
Saludos desde Bogotá, Colombia.
excelente.
muy buen trabajo "
gratisimas !!!
saludos !!!!
Increíble vídeo, muchas gracias.
Gracias por el comentario. Apoyando el canal se puede continuar con la tarea de generar más contenido.
Saludos
Muchas gracias bro me salvaste arto no sabia nada y con esto ya me siento un pro😎
Hola Aeminpu.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. He ido organizando una lista larga de Investigación de Operaciones, espero que algún otro video también sirva.
Saludos
No pudo ser mas perfecto, gracias :3
Gracias por ayudarme, eres lo maximo y explicas muuy bien. De verdad muchas gracias.
Hola José.
Me alegra saber que el video es de utilidad. Este tipo de contenido es para el grupo selecto de personas que ven el tema en la universidad. Por eso, los comentarios son valiosos y animan.
Espero que otros videos dentro de la lista sean de ayuda para un futuro.
Saludos.
Me ayudo bastante , explica muy bien
Gracias :)
Genio muchas gracias dios te bendiga me re ayudo de sacarme varias dudas .
Gracias, me reforzó mas del conocimiento que tenias...
Hola Alex.
Gracias por ese comentario y por apoyar el canal.
Saludos.
excelente. no entendia nada de esto peor ahora vaya. gracias
Gracias crack aprendi gracias a ti ♥
Espero que más videos de la lista también le ayuden.
Saludos y gracias por apoyar el canal, así puedo continuar generando más contenido.
excelente, muchas gracias, saludos cordiales desde colombia 💪👍
Gracias por apoyar el canal. Ya hay una buena cantidad de videos que cubren bastantes temas de IO. Espero también sean de utilidad.
Saludos desde Bogotá.
gracias por tu explicacion saludos desde chile
Que alegría saber que nos ven desde Chile.
Espero que los otros vídeos también sean de utilidad.
Apoyando el canal ayudas a que se desarrolle más contenido.
Saludos.
muchas GRACIAS BENDICIONES ME ACABA DE SALVAR DE UNA F !!!!!! ECXELENTE
Qué bueno saber que el video es de ayuda.
Saludos desde Bogotá, Colombia. Gracias por apoyar el canal.
MIL GRACIAS QUE BUEN TUTORIAL!
Gracias... los buenos comentarios me animan a diseñar y desarrollar más material.
muy buena la explicacion,salvo algunos detalles ,porque aveces haces un pasaje o haces una cuenta mentalmente y no lo decis y por ejemplo yo tengo que volver el video para atras porque no entendi lo que hiciste.igual en algunas pocas partes y pasa tambien en el video de metodo simplex. despues todo genial.
Que tal didáctica , muy buena, Dios te bendiga y que comparte mas videos.
Gracias por apoyar el canal.
Saludos desde Bogotá, Colombia
Perfectamente explicado, muchas gracias !!
Hola Fatima.
Gracias por el comentario y por dejarme saber que se ha entendido el método. Espero que del los otros videos de la lista de Investigación de operaciones algunos resulten también útiles.
Bienvenida al canal.
Saludos.+
LO MEJOR, me encanto la explicación
muchas gracias por tu aporte nuevamente
Muy buenos vídeos, me gustaría q subieran mas vídeos de gráficas
Muchas Gracias excelente vídeo salu2 desde Perú
Gracias por apoyar el canal
ante que nada, muy buena clase... tengo una pregunta, como se llama la regla y la calculadora que usaste y de donde las puedo descargar.
Gracias por tu respuesta
Que buen video, Dios te bendiga :)
Graciassss!! fue de mucha ayuda :)
Saludos desde México...
Excelente video y explicación... gracias por tomarse el tiempo en compartir este conocimiento..
Fuera tan amable de decirme el nombre del software que utiliza?...
Cordial Saludo.
Me alegra saber que el video ha sido de utilidad. El software es algo así como Prometheam...
Un abrazo... hoy desde Bogotá (Colombia)
Que programa utiliza, para graficar??
Fabuloso! Muchos éxitos!
Mil gracias por el comentario y apoyar el canal.
Saludos desde Bogotá, Colombia
Gracias hermano, un saludo!
muy buena explicacion..saludos
Muy bien explicado !
Grande, gracias por la explicación!
Hola El Oso Gordo.
Gracias por el comentario. He ido consolidando, poco a poco, una lista de Investigación de Operaciones. Espero alguno de esos otros vídeos también sea de utilidad.
Saber que el contenido es útil anima a continuar generando contenido gratuito.
Saludos.
muchas gracias me sirvio mucho el ejemplo
Me salvaste, genio! gracias!
Los comentarios animan a continuar. Gracias por apoyar el canal.
Buen trabajo!! Sigue así
Gracias.
Recuerda suscribirte, hacer clic en MeGusta, compartir el canal y visitar la página www.klasesdematematicasymas.com/
De esa manera apoyas para continuar desarrollando material y compartir el conocimiento.
Saludos desde Bogotá, Colombia.
Me sirvio mucho bro, like y me suscribo
Gracias por apoyar el canal. Mi idea es tener la mayor cantidad de videos de investigación de operaciones para apoyar el estudio.
Saludos.
¡Excelente vídeo! Gracias, like y me suscribo.
Gracias por el apoyo al canal.
Saludos desde Bogotá, Colombia
perfecta la explicacion, se gana un nuevo suscriptor, muchisimas gracias!!, no tendra uno sobere el metodo simplex? me caeria de perlas, saludos desde colombia!
En www.klasesdematematicasymas.com/tipio.php encontrará del método simplex
Muy claro, muchas gracias!
Gracias muy bien explicado me sirvio mucho
MUY DIDACTICO.....................GRACIAS AMIGO.
Hola Luis Fernando.
Mil gracias por animarte a comentar y por apoyar el canal. Me da alegría poder leer comentarios como el tuyo que reconocen el esfuerzo de preparar y desarrollar la explicación.
Saludos.
como se llama el programa que usaste para hacer la grafica
excelente bien explicado !!
Hola buen dia no tienes ejercicios de minimizacion con la variable artificial?
Hola, estoy viendo tu ejemplo y me sirvió de mucho sólo tengo 2 preguntas, tengo un problema donde una restricción me queda x>=y, estuve investigando y pensando para entender; al igualarla quedaría x-y=0?? si es así queda una diagonal, no? entonces para sacar el espacio factible para esa restricción y poder acotar bien en conjunto con las demás sería hacia arriba o hacia abajo de esa restricción?
Gracias de antemano
La restricción x>=y queda x-y>=0. Quedando una diagonal.
Para el espacio factible se puede verificar un punto (x,y) de cada región y ver si cumple con la condición
Si tomo un punto por encima.. por ejemplo (1,2) se obtiene 1-2=-1 no cumple.
Si tomo un punto por debajo.. por ejemplo (3,1) se obtiene 3-1 = 2 mayor a cero. Se cumple.
Por tanto la región factible es la de abajo.
Saludos.
Suscribirse, hacer clic en MeGusta y recomendar el canal o la página son cosas que apoyan esta labor.
Gracias.
muy bien explicado gracias.
Muchas gracias... recuerda visitar nuestra página
Klasesdematematicas tendrias algun ejemplo de teorema de thales?es que tengo que explicar a alguien y no me acuerdo.?
lu cy Hola.. no tengo del teorema de thales... aunque básicamente son proporciones... sin embargo puedes revisar el siguiente video ua-cam.com/video/4zuVuhlRAdY/v-deo.html ... el ejemplo dependerá del grado o curso en que se esté revisando el teorema.
Saludos.
hola, buenas noches. muchisimas gracias por su explicaciones ya que con el tuyo le entendi muy bien, pero me gustaria que mostraras un video sobre un problema donde hay que sacar los datos y las restricciones porke aun no le entiendo, y como sacar la recta de isoutilidad y el punto optimo. te lo agradeceria muy infinitamente. mil gracias. espero pronta respuesta ke mi examen lo tengo el 01 de julio del 2015
fabiola garcia cruz Hola... a lo primero que me preguntas... del enunciado obtener el modelo ya dispongo de dos videos ... cada uno con un ejemplo.
El primero se llama TIP de Investigación de Operaciones: Formulación de Mezclas (Minimizar)
El segundo
TIP de Investigación de Operaciones: Formulación de Maximizar
Te felicito buena explicacion
hola, por que en la segunda ecuasión minuto 20-:35 q restas , te da -x>2= -20 al final te da 20 positivo? el signo menos del x>2, pasa al otro lado? no se restaria 1? gracias
La expresión es -x2 = -20. Multiplicamos todo por -1
(-1)(-x2) = (-1)(-20)
Lo que queda x2=20
Lo otro que se puede pensar es: si -x2 es -20, nos interesa x2, es el opuesto de -x2, por tanto x2 debe ser el opuesto de -20, que es 20.
Saludos
ah ok gracias por tomarse su tiempo y explicar
Hola Profesor, Muchas Gracias por su enseñanza;
Es posible que pueda explicar paso a páso el siguiente ejercicio:
En una fábrica de balones deportivos de básquetbol y fútbol el gerente de mercadotecnia
tiene que decidir la mejor forma de gastar los recursos destinados a publicidad. Cada uno
de los equipos de fútbol patrocinados requiere 120 balones de futbol. Cada equipo de
básquetbol requiere 32 balones de basquetbol. Los entrenadores de fútbol reciben
$300,000 por concepto de patrocinio para balones, y los entrenadores de básquetbol
reciben $1,000,000. El presupuesto para promociones asciende a $30,000,000.
La fábrica dispone de una provisión limitada (4 litros, o sea, 4,000 centímetros cúbicos) de
poliéster, un compuesto que se utiliza en la fabricación de los balones de promoción. Cada
balón de básquetbol requiere 3 cc de poliéster y cada balón de fútbol requiere 1 cc. El
gerente desea patrocinar el mayor número de equipos de básquetbol y fútbol que sus
recursos le permitan.
a) Formule un conjunto de ecuaciones lineales para describir la función objetivo y las
restricciones.
b) Utilice el análisis gráfico para encontrar la solución visual.
c) ¿Cuál es el número máximo de cada tipo de balones que la fábrica podrá patrocinar?
Resolver por el método simplex
Muchas Gracias, por su apoyo!
Modelar es fundamental. Recomiendo repasar los videos (3 al 14).
X= equipos de futbol
Y= equipos de baloncesto
F.O. Z=120X + 32Y
Sujeto a
300.000X+1.000.000Y
@@kmplus360 Hola Profesor, Muchisimas Gracias,
Es Un Crack!
Repaso los videos que me recomendo y cualquier duda lo cosnulto.
Saludos desde México!
Un Gusto contar con gente como usted!
Siempre Bienvenido a México.
Otra Consulrfa Profe;
Me quise Registrar en su Canal www.klasesdematematicasymas.com/
Pero no permite habilitar el registro.
Ya me suscribi a su canal de UA-cam!
Buenisimo su Canal.
Un Fuerte Abrazo!
Grande maestro. Un saludo.
Espero que el resto de videos de esta lista le puedan ser de ayuda.
Saludos desde Bogotá, Colombia. Gracias por apoyar el canal
Excelente explicación, mil gracias.
Esos comentarios animan a continuar desarrollando material.
Espero que los otros videos de la serie también sean de ayuda
Saludos desde Bogotá, Colombia
gracias por todo, muy entendible :-)
Muy buena, me ayudo mucho!
Hola Carlos.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal. Espero que otros videos dentro de esta lista también sean de ayuda.
Saludos.
Hola, me sirvio muchisimoo
Una pregunta:
Tengo un ejercicio donde una de las restricciones es -X1 + X2 ≥ 1
y hago las coordenadas asignandole cero a las variables como explicaste y me da (0,1) (-1,0)pero la grafica me queda rara, me harias el grande favor de explicarme que haria en este caso?
te lo agradeceria enormemente
hola como estas tengo una duda con un ejercisio que no puedo ecnotrar el punto C y D con tu metodo porque es:
R1 6X1+16X2=48
R3 9X1+9X2=36
En ese caso no puedo amplificar porque no se anularian que debo hacer???
me refiero a lo que hiciste en el minuto 16:49
Hola.
Lo que se debe hacer es solucionar el sistema de ecuaciones 2x2. Para ello se tienen diferentes métodos como el de eliminación que se emplea en el video.
Si aplicas eliminación se tendría
(6X1+16X2=48 )*(-9)
(9X1+9X2=36)*(6)
Dando
-54X1-144X2=-432
54X1+54X2=216
Al sumarlas se elimina X1
-90X2=-216
X2=2.4
Lo mismo se debe hacer para eliminar X2.
Aquí la solución empleando wolframAlpha
www.wolframalpha.com/input?i=solve%28%7B6X1%2B16X2%3D48%2C+9X1%2B9X2%3D36%7D%2C%7BX1%2CX2%7D%29&lang=es
Además el video 2 de esta serie, explica el usa de una herramienta para graficar, online.
Espero esto aclare.
Saludos y gracias por apoyar el canal.
@@kmplus360 hola gracias por contestar a la brevedad, te cuento estoy estudiando ingenieria y en eso estoy buscando sofwar en pc y no encuentro uno en español pero para android encontre uno buenisimo Or Commented.
lo pague a 2 dolares y me lo dieron de por vida te lo resuelve y grafica.
si sabes de uno para PC que este en español porfavor dime.
perdon por la falta de sintesis en lo que queria preguntar.
@@danieldominguez8591 revisa el vídeo 2.
También, dentro de la lista aparecen soluciones con Lindo, Solver de Excel y gams, todos son gratuitos para PC y cuando los menciono en el respectivo video, explico como usarlos.
Esta lista de reproducción está organizada temáticamente... Así que puedes encontrar los principales temas del curso con herramientas de apoyo.
Saludos y gracias por apoyar el canal.
Muy buen vídeo hermano, una duda para ejercicios de minimizacion es el mismo procedimiento y en lugar de tomar el valor mayor tomamos el valor menor
Correcto. se toma el menor valor.
Gracias de nuevo hermano aclaraste mi duda
Muchas gracias, muy buen video!!
Hola Gloria.
Muchas gracias por el comentario y por apoyar el canal.
Espero que otros videos dentro de la lista también resulten útiles.
Saludos.
excelente explicación gracias
buen video, disculpa que software usas para hacer las graficas? gracias
Más claro imposible
Todo my bien explicado, se agradece.
Como resolvería las siguientes restricciones de un problema lineal?:
L1. X1-2X2=8
En donde los "X1" y "X2" no llevan valor me confundo, y no se como obtenerlos para calcular los puntos .
Gracias por su ayuda
+Felipe Díaz "X1" en la primera restricción tiene de coeficiente 1 al igual que "X2" en la segunda restricción.
Simplemente la pereza de no escribir 1*X1 sino simplemente X1.
Por tanto si tomas esos valores .. el proceso es exactamente el mismo que se desarrolla en el video.
La Primera recta pasa por el origen.
Saludos desde Bogotá
Oscar Restrepo
+Klasesdematematicas era más fácil de lo q imaginaba. Que amable, estoy agradecido, saludos desde Santiago-Chile
holaaa una pregunta la mayoria de los ejercicios estan con menor o igual . pero kiero saber si me dan en lls datos mayor o igual tb se resuelb de la misma manera ??
Roberta Gutierrez ... generalmente en los problemas de minimizar se utilizan restricciones de mayor o igual. Cuando eso se presenta el área que se toma no es por debajo de la recta sino por encima.
Adicionalmente, como es un problema de minimizar se busca es el menor valor en la función objetivo.
Saludos desde Bogotá, Colombia
Que gran video ojalá mi maestra fuera así
Hola Perla.
Recuerda decirle a tus compañeros que este canal existe.
Gracias por el comentario y por apoyar el canal.
Saludos
Muchas gracias por su explicación
Me alegra saber que el video es útil. Espero que los otros videos también aporten.
Saludos desde Bogotá, Colombia
Buenas tardes... Profesor una consulta y el mismo proceso lo empleo cuando la Funcion Objetiva es minimizar. El único cambio seria en el momento de escoger la respuesta ?
El proceso para una minimizar una función es exactamente el mismo. Solo se escoge el menor dato. Generalmente, la región factible se construyen con restricciones >=, por lo que se debe tener cuidado con la definición de esta región.
Este enlace tiene una herramienta que permite graficar las restricciones y ver si queda bien la región factible
www.desmos.com/calculator
Espero la respuesta haya aclarado la duda.
Saludos desde Bogotá, Colombia
exelente video
Hola, tengo una pregunta si el ejercicio tienes dos variables y tres restricciones se sigue utilizando el método gráfico?
Hola Erika.
La única condición para el método gráfico se usa cuando se tiene dos variables, sin importar el número de restricciones.
Si son más variables se usa el método simplex.
Espero esto aclare.
Saludos y gracias por apoyar el canal.
@@kmplus360 Muchas gracias.
excelente vídeo
Hola, tengo este ejercicio sin poder determinar las variables, es un poco confuso, como plantearía usted lo siguiente? (solo planteamiento):
-Un granjero tiene que determinar cuanto acres de maiz y de trigo hay que sembrar este año. Un acre de trigo produce 25 bushel de trigo y requiere 10 horas semanales de trabajo. Un acre de maíz produce 10 buschel de maíz y requiere 4 horas semanales de trabajo. Se puede vender todo el trigo a 4 dólares el bushel y todo el máiz a 3 dolares el bushel. Se dispone de 7 acres y de 40 horas semanales de trabajo. Disposiciones gubernamentales especifican una producción de maíz de por lo menos 30 bushel durante el año en curso. Formule un modelo de programación lineal que maximice la utilidad del granjero.-
+Felipe Díaz
Variables
X= Acres de maiz
Y= Acres de trigo
Se debe tener cuidado con la unidad de medida de bushel.
F.O. Max Z= 3*10 X + 4*25 Y es decir Z=30X+100Y
Sujeto a:
4X + 10Y = 0
Saludos.
Se tienen dos videos de formulación de problemas. Buscarlos en el canal o en la página.
muchisimas gracias!!, saludos.
hola buenas noches la respuesta es ????
X = 0
Y = 4 ;
Z= 400 ?.....o no???
SALUDOS !!!
Minuto 2:50
Disculpa, en la segunda por que hay que dividir entre 2 a X2?
Hola Carlos.
Como se tiene la ecuación 2X2 = 220, para aislar la incógnita X2 dividimos todo entre 2. Lo que también se puede ver como que el 2 pasa a dividir (particularmente no me gusta esa pasar porque puede conducir a errores en la solución de ecuaciones complejas).
Lo más importante es que se tiene un sistema de ecuaciones y cada quien lo soluciona como mejor se sienta.
En ua-cam.com/video/yHsu-e5ulqQ/v-deo.html utilizo una herramienta online que puede ayudar a obtener la región factible y validar los cálculos.
Saludos y gracias por apoyar el canal.
@@kmplus360 mu has gracias porla explicacion ya le entendi mejor