¿Las PALABRAS increíblemente SABIAS de Carl Jung? SINCRONICIDAD, ARQUETIPOS, INCONSCIENTE COLECTIVO

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 жов 2022
  • Seguramente oyeron hablar de algunas ideas de Jung como el inconsciente colectivo, los arquetipos o la sincronicidad. ¿Cuál es la evidencia a favor de esas propuestas? En este video vamos a ofrecer una introducción y crítica a las principales ideas de Jung. La discusión de los errores de Jung nos va a servir para explicar algunos sesgos cognitivos que entorpecen el pensamiento cotidiano, y para explorar algunos criterios metodológicos que permiten evaluar si una hipótesis cuenta o no cuenta con evidencia.
    Agradecemos a quienes puedan colaborar con el mantenimiento de este canal a través de Patreon, Paypal (opción pago por servicio o producto, NO opción pago personal) y Mercado pago.
    Patreon
    / roxanakreimer
    O en Paypal: gerardoprim@yahoo.com.ar
    O en Mercado pago
    CVU: 0000003100005680096545
    Alias: rapo.zafa.poca.mp
    Twitter: @RoxanaKreimer
    Instagram: Roxana Kreimer
    roxanakreimer.wixsite.com/web...

КОМЕНТАРІ • 806

  • @Filosofiaparalavida
    @Filosofiaparalavida  Рік тому +157

    Bibliografía
    Bonds, Ch. (2002). Synchronicity. In Shermer, M., & Linse, P. (Eds.). The Skeptic Encyclopedia of Pseudoscience (Vol. 1). ABC-CLIO.
    Falk, R. (1986). “On Coincidences.” In Science Confronts the Paranormal, edited by Kendrick Frazier, 43-56. Buffalo, NY: Prometheus Books.
    Falk, R. (1989). Judgment of coincidences: Mine versus yours. The American Journal of Psychology, 477-493.
    Gallo, E. (1994). Synchronicity and the archetypes: The imprecision of C. G. Jung’s language and concepts. Skeptical Inquirer, 18, 376-403.
    Gill, G. R. (2018). Archetypal Criticism: Jung and Frye. In David H. Richter (Ed). A Companion to Literary Theory. John Wiley & Sons.
    Hogenson, G. B. (2019). The Archetype Debate. In Jung and Philosophy (pp. 40-66). Routledge.
    Hogenson, G. B. (2019). The controversy around the concept of archetypes. Journal of Analytical Psychology, 64(5), 682-700.
    Jung, C. G. (1973). Collected works of C. G. Jung: The first complete English edition of the works of C. G. Jung. Routledge.
    Jung, C. G. (2010). Synchronicity: An acausal connecting principle. Princeton University Press.
    Jung, C. G. (2020). CG Jung speaking: Interviews and encounters. Princeton University Press.
    Kurtz, P. (Ed.). (1985). A skeptic's handbook of parapsychology. Prometheus Books.
    Lilienfeld, S. O., Wood, J. M., & Garb, H. N. (2007). Why questionable psychological tests remain popular. Scientific Review of Alternative Medicine and Aberrant Medical Practices, 10(1), 6.
    Lohr, J. M., Lynn, S. J., & Lilienfeld, S. O. (Eds.). (2003). Science and pseudoscience in clinical psychology. Guilford.
    Martin, B. (1998). Coincidences: remarkable or random. Skeptical Inquirer, 22(5), 23-28.
    McGowan, D. (1994). What is wrong with Jung. Buffalo, NY: Prometheus Books.
    Mills, J. (2014). Jung as philosopher: Archetypes, the psychoid factor, and the question of the supernatural. International Journal of Jungian Studies, 6(3), 227-242.
    Neher, A. (1996). Jung's theory of archetypes: A critique. Journal of Humanistic Psychology, 36(2), 61-91.
    Roesler, C. (2012). Are archetypes transmitted more by culture than biology? Questions arising from conceptualizations of the archetype. Journal of Analytical Psychology, 57(2), 223-246.
    Roesler, C., & Ulyet, A. (2021). CG Jung's Archetype Concept: Theory, Research and Applications. Routledge.
    Stein, R., & Swan, A. B. (2019). Evaluating the validity of Myers‐Briggs Type Indicator theory: A teaching tool and window into intuitive psychology. Social and Personality Psychology Compass, 13(2), e12434.
    Stevens, A. (2015). Living archetypes: The selected works of Anthony Stevens. Routledge.
    Agradecemos a quienes puedan colaborar con el mantenimiento de este canal a través de Patreon, Paypal (opción pago por servicio o producto, NO opción pago personal) y Mercado pago.
    Patreon
    www.patreon.com/roxanakreimer
    O en Paypal: gerardoprim@yahoo.com.ar
    O en Mercado pago
    CVU: 0000003100005680096545
    Alias: rapo.zafa.poca.mp
    Twitter: @RoxanaKreimer
    Instagram: Roxana Kreimer
    roxanakreimer.wixsite.com/website

    • @franciscocasas1381
      @franciscocasas1381 Рік тому +1

      Estupendo, Roxana. Muy iluminador.

    • @salemmichaelis2505
      @salemmichaelis2505 Рік тому

      Muchas gracias.

    • @mezquitic
      @mezquitic Рік тому

      Excelente trabajo, Muchísimas gracias por las fuentes, de solo ver tu video ya tengo una hipótesis para la solidificación de la teoría de los arquetipos, espero un mecenas mágico 🤡😈 y creo yo que lo resuelvo en menos de un año, si no en unos 2 o 3, podrá ser el THC hablando?

    • @GeraldoSantosgeh
      @GeraldoSantosgeh Рік тому +5

      Le pusiste el título "LA PLENITUD SEGUNDO JUNG" y no hiciste nada más que exponer superficialmente los conceptos básicos de Jung que todos ya lo hicieron mejor que usted, porque hablas muy rápido y muy malo, además en un tono arrogante. Pura perdida de tiempo. Aunque no le importe para nada, cancelo mi suscripción. Hasta como clase normal es mediocre. Y eres frustrante cuanto a su propuesta y promesa.

    • @mezquitic
      @mezquitic Рік тому +2

      @@GeraldoSantosgeh Te dolió demasiado, lo siento mucho! recuperate pronto!!!

  • @andreaand5295
    @andreaand5295 Рік тому +202

    Nunca comento los videos, pero creo que en este no lo puedo evitar.
    Tengo menos de 30 años y quizá es poca vida, pero sí puedo decir que he tenido experiencias que la ciencia no me podría explicar.
    Cuando era niña era muy instrospectiva, siempre andaba en mi mundo, recuerdo que eso se debía al sentimiento de no encajar con los demás porque no «veían» lo que yo veía.
    Más tarde, me volví una chica de «ciencia (el cual es mi apodo: la chica de la ciencia 😁😁)» y oculté de cierta forma mi verdadera naturaleza, pero la propia vida me la trajo devuelta al enviarme una experiencia de muerte, prácticamente morí ahogada en un río, sin embargo, alguien me salvó y esto fue un parteaguas para volver a mi naturaleza, mas no fue fácil porque ese episodio lo guardé por años, hasta que de nuevo, la vida me lo recordó...
    Supongo que tiendo a ser más de esas personas que coinciden con JUng, sin embargo, es importante abrirse a otros puntos de vista. No estoy ni a favor ni en contra de la ciencia ni de las ideas «esotéricas», más bien, creo que siempre hay que tomar lo mejor de muchas fuentes, lo que nos sirva y funcione y, mejor aún, que vaya de acuerdo con nuestra propia naturaleza como individuo.
    El hecho de que no exista evidencia no quiere decir que algo sea mentira, así como el que exista no significa que algo sea verdad, puesto que los datos se pueden manipular a conveniencia.
    Solo invito a que seamos reflexivos.
    Y finalmente, felicitar a Roxana por sus videos tan llenos de virtud.

    • @sarpa-bn6su
      @sarpa-bn6su Рік тому +16

      comparto!, la gente introvertida tiende a resonar con estas ideas, porque su energia psiquica avanza hacia adentro. Haz lo que te resuene, sigue tus impulsos sin querer imponer nada...solo sigue tu intuicion. Un abrazo

    • @ladin300T
      @ladin300T Рік тому +20

      Así es, el método científico es un método y no el único método para acceder a conocimientos que por ahora están fuera de su alcance.

    • @payasito101
      @payasito101 Рік тому +7

      Totalmente de acuerdo contigo, gracias por compartir 🙏

    • @anamariarodrigo560
      @anamariarodrigo560 Рік тому +27

      Formo parte del grupo de personas altamente sensibles, percibimos la realidad de otra manera, somos incomprendidos por la mayoría...en mi opinión cuando la ciencia se separó de lo místico y lo esoterico quedó incompleta...nos venden fracciones con métodos rígidos a favor de la razón supuestamente y nos alejan de la realidad trascendental. Mi postura es tomar lo que me sirve y jamás cierro la puerta a otras visiones, ¿Por qué negar mi naturaleza curiosa y perceptiva?

    • @micasadigital
      @micasadigital Рік тому

      NO, no pódes creer en la ciencia y en la pseudociencia,, no son compatibles, o creees en lo evidente o en magia sin explicacion, , y no no hay nada que la ciencia no pueda explicar!

  • @AbsCARITON
    @AbsCARITON Рік тому +41

    Luego de una fuerte crisis, Jung fue con quien encontré "piso" para seguir viviendo.

    • @alarhu
      @alarhu 11 місяців тому

      Otros lo encontraron con Jesucristo, con LSD, meditación, leyendo a Paulo Coelho, a Michelle Obama, etc. A cada quien le funciona algo distinto, hasta el agua sana cuando se le asignan propiedades milagrosas.

    • @owochiensalada
      @owochiensalada Місяць тому

      Creo que paso por una situación parecida, que trabajos de Jung recomiendas para iniciar? 😢

    • @artist-soul767
      @artist-soul767 Місяць тому

      ​@@owochiensaladate recomendaría a niestche, así hablo Zaratustra

  • @samu_lab
    @samu_lab Рік тому +15

    El método científico sólo acepta a la imaginación en su primer paso: la hipótesis. Luego, no hay más lugar para la imaginación. Sin embargo, la imaginación es mucho más que una hipótesis a ser demostrada. La imaginación (poyesis) crea sistemas de representación y, en buena medida, crea la vivencia individual en tanto percepción de sí y el reino de la subjetividad.
    La profesora Kreimer, con su cientificismo metódico, nos ayuda a equilibrar nuestra objetividad respecto de las experiencias junguianas que cada cual tenga y así nos ayuda a no caer en los fanatismos de la New Age.
    De paso sea dicho: Jung denominó como "teoría" todo su trabajo. Y creía que lo que sana no es la teoría sino la calidad humana de la relación terapéutica.

    • @carmenpacheco5358
      @carmenpacheco5358 Місяць тому

      Me encanta tu respuesta .
      Sin flores ni tratando de ser un Dios de la palabra .
      Es una respuesta precisa

  • @raulortega4462
    @raulortega4462 Рік тому +53

    Roxana trata de dilucidar el valor de los constructos junguianos usando el clásico método científico. Para ello tiene que sustentarse en la premisa de que el método es la única o al menos la más perfecta fórmula epistemológica de que disponemos. Pero esto es tener demasiada fe cartesiana. La psicología junguiana en particular, la psicología en general, no tiene la culpa de que su objeto de estudio no se doblegue a las necesidades de las tácticas científicas. El problema lo suscita el objeto, no la disciplina que de él se ocupa. La psique es un laboratorio al que solo tiene acceso un solo experimentador, un solo testigo. Esto cercena de entrada cualquier pretensión metodológica sustentada en lo positivista. Si es imposible objetivar un sueño ¿este es entonces una pseudorrealidad, de menor sustancia que una piedra? Jung es un científico tan fiel a los preceptos de la investigación sensata como Darwin o Curie, que trata de no hacer ninguna especulación en vano. Pero no es lo mismo tratar con pájaros y minerales que con los sentimientos o los sueños. Es un fallo garrafal en el método científico, y es ahí donde tenemos que aplicar toda nuestra crítica. Se muestra incapaz de sernos útil en, precisamente, las áreas más importantes de la vida.

    • @juannicolasarancibiajerias3326
      @juannicolasarancibiajerias3326 3 місяці тому +1

      Totalmente en desacuerdo.

    • @elhombre9171
      @elhombre9171 3 місяці тому +2

      @@juannicolasarancibiajerias3326 Por qué?, sustenta.

    • @suhaperez6956
      @suhaperez6956 3 місяці тому +4

      Excelente comentario. Muchas gracias 🙏🏼

    • @ezeamb
      @ezeamb 2 місяці тому +6

      Exacto, no es la primer filósofa que veo tratando de bastardear a Jung, y banalizando corrientes que con la excusa de ser seudociencias dan a entender que es una cagada, pero bueno, ellos se lo pierden, aveces pienso que hay un interés en atacar estos temas, o simplemente lo hacen porque su educación así les enseño a pensar, que gozen de la teoría cognitiva, esa es para ellos, se las regalo con un moño.

    • @raulortega4462
      @raulortega4462 2 місяці тому +6

      @@ezeamb Las cosmovisiones son los principales rivales en la escena del mundo y de la vida, pues son los axiomas sobre los que se construye todo lo demás, desde los valores morales y políticos hasta los sentimentales. Así que es totalmente de esperar que una defensora de una muy determinada cosmovisión se tome muy a pecho la lucha contra una cosmovisión competidora. Se trata de encontronazos religiosos. Hay que considerar el cientifismo como una religión más.

  • @diegotriego2426
    @diegotriego2426 Рік тому +31

    En tu análisis de arquetipos e inconsciente colectivo no tomas en cuenta que muchos se repite en diversas culturas que nunca han tenido contacto entre si

    • @eliasnemrod6478
      @eliasnemrod6478 Рік тому +14

      Acusa a los demás de tener sesgos pero no logra ver los suyos.

    • @ezeamb
      @ezeamb 2 місяці тому

      Y nooo, porque la idea es bastardear a Jung, para que todos consuman la corriente cognitiva, no funcional para la persona, funcional para el sistema, y no hablemos de su oscura historia.

  • @Eduardoprada007
    @Eduardoprada007 Рік тому +64

    Yo opino que uno de los elementos principales del trabajo de Jüng es precisamente que la ciencia, la posibilidad de conocer, saber, investigar o indagar en la realidad no se agota con el positivismo, ni en la relación hipótesis, prueba, conclusión. No soy precisamente "esotérico", al contrario, pero leer este tipo de autores y vivir la vida más allá de lo "riguroso", dónde sin duda entra el pensamiento mágico, me ha hecho valorar la obra de Jüng cómo una muy notable, y que tiene considerables cantidades de sabiduría.

    • @Eduardoprada007
      @Eduardoprada007 Рік тому +10

      @@Norberto_G Ese es el aporte de Jüng, opino yo, tomar distancia de esa perspectiva cientifista que dice que aquello denunciado como pensamiento mágico no tiene ninguna eficacia o efecto, quizás por la posición despectiva de la ciencia tradicional, que opino yo es en realidad falta de profundización en esa perspectiva.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 9 місяців тому +1

      @@Eduardoprada007 Hay una perspectiva "científica" que es la que genera el conocimiento (provisional, parcial y revisable)) del universo y lo que los que desconocen la ciencia llaman "cientificismo" y confunden la irracionalidad disfrazada de "energía" o "información cuántica"etc. con el humilde trabajo de la ciencia que busca explicaciones raciona les y no la "Verdad" con mayúscula y eterna e inmutable que solo existe en la mente de los que redactan libros sagrados.

    • @Eduardoprada007
      @Eduardoprada007 9 місяців тому +4

      @@gesualdo1613 Ahí está el error, que creo que señala Jung, el conocimiento no se genera únicamente por medio de la perspectiva científica, como la conoce occidente o el mundo en los siglos XIX a XXI, mucho conocimiento en la historia de la humanidad se creo con otros enfoque, por ejemplo no basado en ensayo y error, o en la taxonomía del universo, y de la comprensión de sus elementos. Un ejemplo muy llamativo, se dice que la planeación de las cosechas atada al ciclo lunar realizado por los indígenas en una parte de suramérica era mucho mas efectivo que los métodos actuales. Ellos generaban ese conocimiento sin inscribirse en general al "método científico", y creo que ese es uno de los mayores aportes de Jung, que tuvo siempre la mente abierta a otras fuentes y métodos de conocimiento, dejando de lado esa pose fastuosa y vacía de algunos "científicos".

  • @mrDalien
    @mrDalien Рік тому +45

    Ray Bradbury decía que un poco de fantasía era necesaria para no morir de realidad.
    Pedro muere de realidad, es imposible añadir fantasía en su vida. Está entregado al destino, como esos personajes del teatro griego, pero sin un "deus ex machina".
    La pregunta que surge a la palestra es evidente: ¿a qué denominamos "fantasía"?
    "Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que todas las que pueda soñar su filosofía", decía Shakespeare.
    Creo que si Jung viviese en nuestra época, abogaría por esos reductos de "fantasía" que aún quedan en las escasas comunidades indígenas, "fantasía" que hemos reemplazado con un paracetamol.

    • @elsonidodelaspalabras1034
      @elsonidodelaspalabras1034 Рік тому

      La ciencia está bien para curar enfermedades del cuerpo, como virus, infecciones y demás, pero cuando la ciencia entra en el campo de la psicología ya me entran dudas. Realmente es necesaria la psiquiatría con sus pastillas? Quizá para algunos casos sí, pero ahora pareciera que es lo normal. Y hay todo un tema económico y de industria farmacéutica que si nos ponemos muy "científicos" hablando de neurotransmisores y de desvalances químicos pues no lo vamos a ver. Por ejemplo, en Finlandia ya se está tratando de forma conversacional a los pacientes de psicosis, a veces con una cantidad casi nula o nula de medicamentos. Pero es un trabajo de equipo grande, que involucra a la familia, equipo médico, entorno social, un trabajo humano, no necesariamente científico. Está bien que la psicología tenga ciencia, pero también debe tener arte. Claro que hay mucho interés en desterrar al arte de la psicologia, pues al arte no lo puedes encapsular en una pastilla y venderla.

    • @chanfainacorp
      @chanfainacorp Рік тому

      Pésimo.

  • @Leonardo.juarez
    @Leonardo.juarez Рік тому +247

    Jung era una persona excepcional mas alla de la validez de sus estudios cualquiera que se tome la molestia de leerlo se va a encontrar a una persona que combina la fantástico y lo científico con buena escritura y genialidad. El propio Borges dijo que lo leía como si se tratara de mitología griega

    • @nacho9106
      @nacho9106 Рік тому +6

      Validez de sus estudios??? Dudas de ellos ??? Estos ñoños

    • @albertoperez5381
      @albertoperez5381 Рік тому +14

      Mas fantástico que científico... Descabelladas sus comparaciones

    • @Tarantulasesina
      @Tarantulasesina Рік тому

      También hay que leer las parte donde se aprovechó de sus pacientes para satisfacción de su ánima y hasta plagió ideas de Sabina Spielrein. Mientras engañaba con ella a su esposa.
      En todo caso la psicología de Jung sigue siendo un modelo misógino, blanco, heterosexual y eurocentrista.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +6

      @Dacio Da Silva ¿DE que hablas? ¿De la sincronciad? ¿de la alqimia? ¿de su "Psychologyy of Dementia Praecoz? ¿De su aventura con la paciente del hospital y después analista Sabina Spielrain ? ¿De su racismo? etc. ...

    • @trid4638
      @trid4638 Рік тому +7

      @@nacho9106 Claramente mucho de lo que dice es dudoso o falso

  • @lauraserna3568
    @lauraserna3568 Рік тому +160

    Existen un millón de cosas que la ciencia simplemente no puede explicar, eso es innegable. el trabajo de Jung es impresionante, así como el de muchos otros. saber comprender a cada uno de quienes han aportado cosas grandiosas a a la humanidad, es lo que tiene verdadero valor. Roxana, estaría increíble que dedicaras un video a las investigaciones de JACOBO GRINBERG, estaría muy bueno saber tu opinión al respecto. Me encanta tu contenido :)

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      De la Wikipedia, sobre Grindberg: Entre otras cosas; "Su trabajo pretende exhibir las bases científicas para la telepatía". Pues un trabajo "científico" para un supuesto fenómeno que contradice las leyes de la física y que no ha sido probado experimentalmente jamás (ni siquiera J.B. Rhine probó nada a pesar de sus esfuerzos. Aclaro que a Jung como a Rhine, incluidas su listas de estadísticas de los experimento, los leí antes de la exisenciade la wikipedia). No creo que valga la pena que la dra. Kreimer dedique ni un minuto al asunto.

    • @JuanManuel-kk9cg
      @JuanManuel-kk9cg Рік тому +4

      Jacobo not dead ah re !

    • @carlosm9364
      @carlosm9364 Рік тому +1

      Jajajaja

    • @magol2352
      @magol2352 Рік тому +5

      ¿Una persona desaparecida en México?, donde en promedio desaparecen sin dejar rastro más de 100,000 personas (al año), vaya misterio

    • @georgewalls1925
      @georgewalls1925 Рік тому

      Impresionante para los bobos seudointelectuales que se desentienden e infravaloran el método científico

  • @nicolasabrilcamacho
    @nicolasabrilcamacho Рік тому +45

    A pesar que la ciencia se separe de la religión, es importante reconocer los rituales como parte constitutiva de lo humano. Los filósofos de Grecia, por ejemplo, se divorciaron de los dioses griegos pero a día de hoy se conocen sus mitos. Me parece que hay que hacer lo propio con los dioses de las otras culturas, al fin y al cabo fue la interpretación la primera forma de darle sentido al mundo.

    • @pavelm.gonzalez8608
      @pavelm.gonzalez8608 Рік тому +3

      El mejor comentario que he leído, hasta ahora en esta sección!! ;)

    • @umikikuriba5509
      @umikikuriba5509 Рік тому +1

      Nicolás Abríl .
      Muy de acuerdo . Además hay muchos científicos religiosos !

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      Estoy de acuerdo pero de eso se ocupan disciplinas que estudian el origen y función de los mitos y mitologías, las religiones etc.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      @@umikikuriba5509 Así es pero no son científicos por ello. Su religiosidad forma parte de su vida privada, no de sus investigaciones (salvo casos especiales que no merece la pena nombrar).

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      @@umikikuriba5509 Es cierto, pero no son considerados científicos por sus creencias religiosas sino por su actividad como científicos. Para lo otro sobran predicadores, iluminados etc.

  • @sebastiandavidrojas9569
    @sebastiandavidrojas9569 Рік тому +59

    Estaba esperando que abordaras a Jung con tu estilo y rigor científico. Desde que me interesé por la obra del autor, siempre me generaba muchas dudas. Muchas gracias por el excelente contenido de siempre.

    • @umikikuriba5509
      @umikikuriba5509 Рік тому +26

      Utilice el método científico o no , su visión y comprensión del ser humano es muy interesante y se aprende muchísimo .

    • @freddydantes7936
      @freddydantes7936 Рік тому +4

      Comentario del alguien q ya no necesita saber nada! Dice q Roxana es científica... O su opinión y ya lo saben TODO!!!

  • @nicolas3050
    @nicolas3050 Рік тому +15

    Querer someter la obra de Jung al mero análisis riguroso científico es un fracaso garantizado. Es una obra enriquecida en distintos aspectos. Jung trató de ampliarse lo máximo posible más allá de los opuestos entre diversos terrenos. Recién en la modernidad la ciencia ha logrado descubrimientos que ya se planteaban en la antigüedad.

  • @jupante
    @jupante Рік тому +4

    La sincronicidad es infalsable por la siguiente razón. No sabemos el código de la vida. Sabemos que las fuerzas nuclear fuerte, débil, electromagnetismo y gravedad interaccionan formando una serie de contingencias. Las contingencias son azarosas porque significa que no sabemos porque las partículas se comportan de una u otra manera. Porque se agrupan?. Porque hierve la primera burbuja y no la otra? Etc etc. Sin embargo, algunas cosas se van sabiendo, cosas que nos ayudan a ir descubriendo el código de la vida. Vemos la secuencia de fibonacci, fractales etc etc. Cuánto falta por conocer? No lo sabemos. Esa es la auténtica cuestión. Y lo que es bastante intuitivo, más allá de sentimientos, es que si las cosas salen azarosamente, así, sin más, eso sería magia de verdad. La misma magia que sacar un conejo de un sombrero, y que no haya truco.
    Jung quizá lo único que hizo fue hacer una interpretación de una sincronicidad. Tu y los científicos hacéis otra diferente. Pero nadie sabe porqué se da la sincronicidad. Ni Jung ni la ciencia. Y yo prefiero las ideas de Jung. Me hacen sentir mejor.

  • @simonsoldano
    @simonsoldano Рік тому +26

    Hay cuestiones inherentes a la condición de la experiencia humana que no son objetivables por el método científico y no por ello dejan de ser reales o carecen de valor.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 11 місяців тому +1

      Lo que tu llamas el "método científico" no se ocupa de cosas no objetivables o no susceptibles de ser definidas operacionalmente de acuerdo con los criterios del método. Es limitado, si, pero imbatible y progresivo con respecto al conocimiento del medio humano.

  • @danielriveraruiz5481
    @danielriveraruiz5481 Рік тому +31

    Acabo de entrar a la facultad de psicología. Y acabo de dar cuenta que tus videos serán gran fuente de referencia e información. Qué maravilla, gran trabajo

  • @yayesoci
    @yayesoci Рік тому +2

    Con el fenómeno comprobado del Entrelazamiento Cuántico ya la ciencia no es la ciencia de los tiempos y contemporáneos de Jung ni de quienes se mantienen sin información o educación elemental, básica de la Física Cuántica y Mecánica Cuántica. Excelente presentación. Gracias.

  • @krisveltrujillo4885
    @krisveltrujillo4885 Рік тому +10

    Soy ignorante en muchas cosas y temas, como en filosofia por ejemplo, sin embargo, me encanta ver tu contenido y escuchar toda esa bomba de info que nos compartes
    Hasta El lenguaje especializado me resulta dificil. Me parece admirable toda esa sapienza de usted...

  • @walterflores5251
    @walterflores5251 Рік тому +4

    ❤️❤️❤️ Ame totalmente el minuto 11.45 meter una publicidad propia del vídeo y que no se puede saltar justo editado en el momento de la publicidad que mete UA-cam, es el recurso más creativo que ví en mucho tiempo!! que vengan después los gurus a hablar de publicidad disruptiva!!!

    • @cristianargenzio6394
      @cristianargenzio6394 Рік тому

      Jj 👍🏾🤷🏽‍♂️👍🏾😭😭🤣🤣😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭

  • @herneylobo
    @herneylobo Рік тому +10

    Yo la sigo en velocidad 0,75 y me permite ir rumiando sus agudos planteamientos y esquemas de notas del autor. Bien por Roxana. Gracias por compartir sus conocimientos e inteligencia gaucha. Saludos macondianos

    • @palabravolante
      @palabravolante Місяць тому

      ¿Agudos planteamientos? Revisa los conceptos superficialmente y luego los falsea con un positivismo oxidado del siglo xx industrial jajaja

  • @danieldiazpostigo4345
    @danieldiazpostigo4345 Рік тому +52

    jung es un capo de capos , cuando leia psicología , también para profundizar en esta , me pude percatar que de todos los autores que leia este señor me dejaba una impresión particular, sutil de la psicología humana , tanto fue asi que me puse a leerlo a mayor profundidad , cuando lo leia sentía que al hacerlo este señor dibujaba un mapa en mi , como estableciendo patrones , asi lo percibia , antes de leerlo , tenia muchos sueños y pesadillas que eran ininteligibles a mi concepción , después de estudiarlo , pude resolver todas esas imagenes y sensaciones que sentía y veia en sueños , me ayudo mucho , a conocerme , a entender cosas de mi , ningun otro autor psicológico causo eso en mi persona , la gran mayoría instrumentalizados con la ciencia , los hace ser superfluos, el metodo los maniqueo y se olvidaron que la psicología debe aspirar a ser eso mismo , psicología , no es una ciencia aunque pueda parcialmente utilizar su método , como estudiante de esa carrera compartire un caso interesante dado el momento , hay muchos mas. Una señorita iba constantemente al psicólogo porque esta no podia estar sola sin estar con enamorado , lo que le causaba problemas afectivos y emocionales , paso por gestalicos, conductistas y cognitivos , y ninguno podía solucionar su situación , esa nacesidad de tener pareja , de no sentirse sola ,etc. Hasta que la madre decide ir donde un psicólogo que le recomendaron , este en pocas sesiones pudo localizar el problema , resulta que la chica era apegada al padre , como este se divorcio y se retiro de casa , este suceso causo en la chica un fuerte vacío emocional , complementado con dependencia emocional , la cuestion es que el psicologo en poco tiempo hizo notar conscientemente a la chica de su situación mediante una terapia jungiana , los resultados se vieron cuando la chica supero ese suceso , se le hizo su seguimiento durante un periodo de tiempo y no se vio recaida , para finalizar , Jung no solo es un psicologo oscuro como lo tildan sus detractores sino también aborda bastante filosofia y antropologia , sin mencionar de su influencia de pauli con la física, otra vez como tu critica a heidegger me parecieron algo forzadas pense que serias mas sesusa , saludos

  • @hugosadyayalaayala3470
    @hugosadyayalaayala3470 Рік тому +14

    no habló de la interesante relación de Jung con el Físico Wolfang Pauli. Pauli, obcesionado con la sincronización y con el número 137 que es la constante de estructura fina, cayó enfermo y la habitación que le asignaron en el hospital era la 137. 'de aquí no salgo,' dicen que dijo. coloco esto por si alguien no lo sabe o puede agragar algo. gracias. excelente su trabajo.

  • @ronschuett4915
    @ronschuett4915 Рік тому +67

    Estudio ajl Jung por varios años, me encanta tu canal pero en esta creo que se quedó corto, la obra je jung es maravillosa y de a poco será reconocido. :)

    • @umikikuriba5509
      @umikikuriba5509 Рік тому +19

      Ron Schuett . Estoy totalmente de acuerdo y además no será , ya es súper reconocida.
      Lo usa como ejemplo para explicar que es científico y que no lo es . Eso no quiere decir que se descarte el valor de las ideas de Jung .el método científico además también es muy limitado . A diferencia del estudio de casos ( método de Jung) verifica las hipótesis y es muy útil pero no puede explicar la realidad de forma holistica . Rechazar lo que no es racional solo por eso , es tener una visión de la realidad muy limitada , es como decidir no leer literatura o creer que la literatura no enseña nada porque no utiliza el método científico . O como quitar de las materias de estudio en el colegio la filosofía pir considerarla poco útil y reemplazarla por robótica , cosa que ya se está haciendo ...

    • @llTheJVlusicInMell
      @llTheJVlusicInMell Рік тому +7

      @@umikikuriba5509 Pero todo depende de la interpretación y del lenguaje. Para mi Jung es muy racional, pero demasiado intuitivo (Intuición Jungiana). Es decir que sus planteamientos resultan generalmente ciertos pero no sus conclusiones o su interpretación de sus intuiciones.
      Por ejemplo, ciertamente existe un inconsciente colectivo. Es totalmente innegable, existe en el lenguaje, en la interpretación de los objetos y sus representaciones (Mismo con Hegel y el espíritu). Existe en el comportamiento esperado de tal o cual figura ante tal o cual situación. Todos tenemos mamá, todos tenemos papá, todos tenemos amigos, todos conocemos la pelota. Si yo le pregunto a 500 personas que piensan al ser expuestos a la imágen de una pelota, todos darán respuestas similares, indudablemente. El "Inconsciente colectivo" se encuentra en los procesos automaticos y aprendidos de cada persona en su contexto que, con la globalización, se ha homogéneizado aún más. Los arquetipos son los sutratos simbólicos de dichas representación en común. Lo único que no se mantiene de sus postulados es la característica "Innata", ya que es, como dijo Kreimer, pre verbal; aquello que se encuentra entre el nacimiento y la adquisición de lenguaje. Lo único que yo argumentaria que si es innato, es el arquetipo de la madre, pues está situado en el genoma,a naturaleza de satisfacción externa de necesidad del recién nacido. Así como podrías suplantar una madre con un biberón, o con un robot y para el ser humano resultante, es probable que el robot o el biberón, representen confort, satisfacción y cuidado.

    • @umikikuriba5509
      @umikikuriba5509 Рік тому +8

      Davide Uguccioni :
      Interesante tu argumentación . Sí aún hay un debate entre lo que es innato y lo que viene dado por el ambiente ( sociedad , educación , estímulos etc) . El carácter por ejemplo , puede parecer que sea una formación influenciada por el ambiente , pero también es innato , ya se nace con unas tendencias . Los estudios de gemelos criados en diferentes ambientes han arrojado mucha luz sobre esa conclusión . Se sabe por ejemplo que algunas enfermedades como , la esquizofrenia , el autismo etc son más geneticas que causadas por el ambiente . Los animales también tienen muchas pautas de comportamiento innatas , como la impronta . Según Jung al analizar miles de sueños de sus pacientes vio que se repetían algunos símbolos entre ellos y además tenían conexión con las fases de la terapia . La serpiente, la cueva , etc son cosas que algunos no hemos visto casi nunca en la vida y sin embargo aparecen en lis sueños . Y tiene razón la autora del vídeo en que eso no significa necesariamente lo que Jung infirió , pone muy buenos ejemplos de las otras opciones , casualidad , buscar lo que correlaciona con la hipótesis y no buscar lo que la desmiente etc Es muy buen ejemplo para aprender sobre el pensamiento racional. Otra cosa es que el conjunto de la obra de Jung sea rechazado por el hecho de no usar el método científico . El objeto de estudio de Jung , no es medible , no es tangible , no es como las leyes de la física . Pero se pueden inferir muchas cosas , y predecir el comportamiento sin usar el método científico . Los mecanismos de defensa , por ejm no podemos situarlos en ningún órgano ni hacer experimentos que puedan ser replicados pero una persona que lis conozca y este entrenado en reconocerlos , los ve claramente de eso se puede deducir que si existen . Son reales y útiles y no se ha usado el método científico para llegar a esa conclusión . La razón es una herramienta fundamental , pero no es la única con la que podemos entender la compleja realidad . En mi opinión , es muy necesario discernir entre lo que es ciencia y lo que no , pero no desechar lo que no lo sea si es evidente y está bien planteado .

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      @@umikikuriba5509 "el método científico además también es muy limitado" ¿Con respecto a que otro u otros métodos?.. ¿Es limitado para el conocimiento de fenómenos para los cuales no existe otro método explicativo? ¿Esos supuestos fenómenos existen más allá de la litrratura fantástica? ¿verifica hipótesis o facilita pseudo explicaciones? etc., etc., etc.,..." Psychology of Dementia Praecox" lo publicó en 1906, es decir hace 116 años...Y se trata de una disciplina que se pretende científica. La literatura fantástiia es otra cosa.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +2

      @@llTheJVlusicInMell "ciertamente existe un inconsciente colectivo"...Existen redes neuronales producto de la seleccón natural (por eficaces para la supervivencia). Son sustratos "no simbólicos" para las elaboraciones cogitivas útiles para la supervivencia de la especie. Las estructuras neuronales que facilitan la adquisición del lenguaje son innatas, no los contenidos de las distintas lenguas. Su última ( Así como...) frase contradice la anterior argumentación de su comentario.

  • @fitogzlz
    @fitogzlz Рік тому +11

    Falto el efecto Jung.
    La autocompansion.
    Lo que niegas te somete lo que aceptas te transforma.
    Que seria de nosotros sin aceptar nuestros errores, nuestra responsabilidad, esa habilidad de criticarse y aceptar que tenemos malas decisiones, defectos, imperfecciones.
    Falto decir que la psicología sistemica que se imparte en Universidades se base también en ideas de Jung, que la bioneuroemicion que se basa en ideas de Jung también tiene respaldo científico por la epigenetica, creo el video a mi parecer tiene algo tendencias de desacreditar por que no habla de todo aunque si es muy espiritual y por eso es fantástico.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      La Bioneuroemoción es un método creado para mejorar el bienestar personal a través de una comprensión profunda del origen de los conflictos emocionales y bla, bla, bla
      .O sea un nuevo "palabro" para un "psiconegocio" que trata de la obviedad de que el sustrato neuronal de la emociones está conectado con los mecanismos de percepción del entorno, con las respuestas neurohormonales y un sin fin de etcéteras muy conocidos desde hace tiempo. Una vulgaridad suusceptible de generar ingresos a sus practicantes, gurús, avispados del "psicomundo" etc.

  • @jorgedegiacomi6980
    @jorgedegiacomi6980 Місяць тому

    Roxana ....somos muchos los que vivimos a diario sincronicidades aún más complejas que la que describe este hombre genial

  • @carlosgonzalez3797
    @carlosgonzalez3797 Рік тому +6

    La fisiología de nuestros órganos puede ser representado por personajes o animales, ejemplo estoy profundamente dormido algo me inquieta veo cucarachas que salen del sillón donde estoy en el sueño, me sobresalto y despierto, es la amigdala cerebral activada, eso representan las cucarachas y lo que más me facina de la psicología analítica de Jung es que nuestros componentes psicosomáticos pueden ser personajes, símbolos, naturaleza, así podemos tener un dialogo con ellos.

    • @fernandocortes1702
      @fernandocortes1702 9 місяців тому

      Querer sustentar en un lugar tangible a conceptos Jungianos, no elimina su existencia. El deseo de tocarlos, será lo que inquiete a la ciencia en su investigar, y en donde encontrará siempre su satisfacción mórbida hacia la materia física.

  • @FJBauser
    @FJBauser Рік тому +17

    Acabo de descubrir que el lore de Assassin's Creed se basa en las teorías de Jung. El Ánimus, el traspaso de memorias mediante los genes... 👀

    • @GarebObsidian
      @GarebObsidian Рік тому +2

      Y en Alamut de Vladimir Bartol.

    • @ucielsan
      @ucielsan Рік тому +8

      Y los Juegos de SMT Persona se basan en toda la obra de Jung también. Muy recomendada la saga.

  • @glorideum
    @glorideum Рік тому +30

    La ciencia moderna es esa curiosa disciplina que dice lo siguiente: "Dame un milagro gratuito y te explicaré el resto"
    Gran parte de los estudios de Jung (arquetipos universales, el Sí-mismo, sincronicidad) están en esa área gratuita que no se puede explicar. El experimentador en sí mismo es un gran misterio y de ahí parte toda la psicología.
    Valiosa la aportación de Roxana como siempre, sin embargo recae demasiado esta vez en el modelo de la ciencia moderna y olvida problemas epistemológicos inherentes del método científico, que también tienen bastantes supuestos ideológicos de fondo.

    • @veredasmusicales3228
      @veredasmusicales3228 Рік тому +2

      ¿Hasta donde la ciencia puede explicar la vida y el infinito?...cuando te formás en un área delimitás todo desde esa perspectiva y decís, si no tiene explicación científica no vale, es un buen punto, pero es uno nomás y la existencia es ilimitada.

    • @juanalvarado6943
      @juanalvarado6943 Рік тому +1

      ​ @Veredas Musicales A mi megusta Jung y lo que escribio, pero por otro lado sus afirmaciones no recaen dentro del esquema de investigacion cientifica rigurosa.Seria interesante, de hecho Roxana lo menciona; que existiera investigaciones cientificas rigurosa sobre lo que afirmo.

    • @HombreAlterado
      @HombreAlterado Рік тому

      Los cientos dé pacientes que trató y curó, sus muchísimos artículos y libros que la
      Mayoría no leen, la trascendencia de sus pensamientos interdisciplinares, la relación de la sincronicidad con la física cuántica, entre muchísimas cosas más no prueban mediante el
      Empirismo, el método experiencial y estadístico científicamente que estaba en lo cierto?

    • @veronicasilviamacrinagines8873
      @veronicasilviamacrinagines8873 Рік тому +1

      He leído a Jung y me ha ayudado a resolver algunos conflictos internos. Tal vez no sean del todo científicos sus conceptos y métodos, pero a mi entender si su obra le brinda a las personas una vía para delinear y construir pensamientos sanadores ya es suficiente para validar su aporte a la psicología.
      Obviamente que partimos del supuesto que la psicología le sirve a las mentes humanas para mejorar y no para enriquecer el método científico.
      Por ejemplo, pensando en el subjetivo proceso de individuación, si sirve para integrar en nuestra mente conceptos 'opuestos' que por momentos podrían considerarse erroneamente dentro y fuera a la vez como es el caso del bien y el mal.
      Si pensamos que el bien está dentro nuestro y el mal afuera nos podríamos volver víctimas inocentes de lo 'externo'; cuando al fin y al cabo somos víctimas de nuestra propia negación de que tal vez algo 'malo' sucede en nuestra forma de pensar y depende de nosotros resolverlo.

  • @Espopovich444
    @Espopovich444 Рік тому +19

    Me gustaría que hablaras del cuarto camino de Gurdjieff. Buen video saludos✌️

  • @capsulalunar8224
    @capsulalunar8224 Рік тому +2

    Creo que este será por mucho tiempo mi video favorito de todos los del canal

  • @miguelruiz5891
    @miguelruiz5891 Рік тому +12

    Me encanta este canal, no se va de chorradas ideológicas y tal como lo expone en el encabezado, es filosofía condicionada a la ciencia.
    10/10

    • @m4tI999
      @m4tI999 Місяць тому

      este canal si que esta con una inclinación ideológica

  • @FedericoFinocchiaro-Arg
    @FedericoFinocchiaro-Arg Рік тому +21

    Para existir no todo necesariamente tiene que ser perfectamente definible en sus características ni en sus límites temporoespaciales. Lo que importa es que son conceptos útiles que engloban fenómenos y que nos sirven para hacernos un "mapa" de cómo esas dimensiones se relacionan entre sí y generan las conductas, emociones y pensamientos que sí vemos. Todos sabemos relativamente bien de qué hablamos cuando hablamos del ego. Jamás nadie podrá diseccionar un cerebro y decir "acá está el ego", pero no por eso se le ocurre decir que el ego no existe, y habla de él y le sirve para explicar conductas humanas. No veo por qué no se puede aceptar del mismo modo la "existencia" de los arquetipos, por más que no existan en el mismo sentido en el que existe la piel o los huesos.

    • @FedericoFinocchiaro-Arg
      @FedericoFinocchiaro-Arg Рік тому +8

      @@_Egon Claro, pero el concepto de arquetipos no es ambiguo, y no es eso de ellos lo que se critica en ese video sino la "falta de evidencia" de su existencia. Qué evidencia podría encontrarse de la existencia de un concepto?

    • @orkumm
      @orkumm Рік тому +3

      ​@@FedericoFinocchiaro-Arg Hay otros conceptos que si se pueden sostener a través de la evidencia, que se refleja a través de estudios de laboratorio, y ddeberían coincidir en diferentes culturas, grupos humanos, ya que plantea los arquetipos como algo universal.
      El tema es que querer encuadrar la mente humana dentro de una corriente/teoría es inasequible, inclusive para el cognitivismo o las neurociencias. La ciencia se queda corta siempre, inclusive ampliando el marco epistemológico.

    • @jupante
      @jupante Рік тому +1

      Daniel Dennet niega la existencia del ego. Es muy rebuscado todo lo que piensa, pero para él es así. Propone redefinir el campo conceptual de la conciencia porque de esa forma podríamos negarla. Tiene los huevos más grandes que he visto en mi vida🤣🤣

    • @FedericoFinocchiaro-Arg
      @FedericoFinocchiaro-Arg Рік тому +2

      Son formas de asir la infinita complejidad del ser humano, y si para algo resultan en ese sentido ya es suficiente para usarlos para ello como si "existieran". Es psicología, y como tal tiene que servir para tratar la salud mental, del mismo modo en que en medicina una determinada sustancia se usa para tratar una afección muchas veces sin tener realmente claro cómo funciona exactamente.

    • @jupante
      @jupante Рік тому +2

      @@FedericoFinocchiaro-Arg la psicología tiene más de arte que de ciencia. La psiquiatría tiene más de administración del estado que de ciencia, y cero arte. Me refiero a la psiquiatría actual no a la de Jung que era más psiquiatra que todos los psiquiatras juntos de hoy en día.
      Me río en la cara de todo aquellos psicólogos que me cuentan que no me preocupe que él me va a ayudar, porque sabe científicamente como proceder. Nunca tanta arrogancia tuvo la psicoterapia, como hoy en día en los psicoterapeutas cognitivo conductuales, entre las que está Roxana, que es una creyente del método cognitivo conductual.

  • @eduardobello3772
    @eduardobello3772 Місяць тому

    Me gusta Carl jung, pero valoro mucho una crítica objetiva como la tuya.
    Gracias.

  • @neurosapienssapiens
    @neurosapienssapiens Рік тому +14

    Aunque si recuerdo bien El Hombre y su relación con el inconsciente, Anima y Animus, la sombra, etc. no serían arquetipos, más bien como los elementos constitucionales de la estructura psíquica, los arquetipos serían más bien los conceptos, mitos y relatos estereotipo alrededor de los cuales se estructuran los conflictos inconscientes.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +1

      Recuerdas bien pero es una construcción mental irrelevante en el mundo del conocimiento verificado actual.

    • @neurosapienssapiens
      @neurosapienssapiens Рік тому +1

      @@gesualdo1613 de acuerdo, para mí sólo representa los aspectos no científicos en los albores de mi formación, y es relevante en tanto me recuerda de donde vengo y cómo ha cambiado lo que pienso, además, me parece una literatura curiosa, como leer la clavícula de Salomón o cualquier otro texto medieval.

  • @kosiendoando3042
    @kosiendoando3042 Рік тому +1

    Muchas gracias Roxana por sus explicaciones, reflexiones y argumentos tan interesantes.

  • @pabloortiz6146
    @pabloortiz6146 Рік тому +4

    Jorge Benito y este canal publican sobre el mismo tema en el mismo día. 🤯

  • @manuelgutierrez9864
    @manuelgutierrez9864 Рік тому

    Excelente video Dra Roxana ,muchas gracias

  • @susanamanuele2300
    @susanamanuele2300 Рік тому +3

    Que interesantes y amenas tus clases! A pesar de mi ignorancia en estos temas, (salvo algunas lecturas relacionadas) me has despertado un genuino interés por estudiar) . Te felicito y te mando un abrazo....

  • @a.bm.a7391
    @a.bm.a7391 Рік тому

    Te he descubierto hace no mucho, soy tan solo una curiosa a la que le gusta saber un poco de todo. Tus videos me estan enseñando de una modo grato y ameno. Gracias. Me gusta el modo de publicitar tu libro, visible entre toda esa biblioteca..... Gracias de nuevo, tu manera de comunicar me aporta nuevos conocimientos.

  • @d4nielc9z
    @d4nielc9z Рік тому

    Muchas gracias por su claro análisis.

  • @geraldineviya5715
    @geraldineviya5715 Рік тому

    Gracias por sus excelentes explicaciones, estoy aprendiendo mucho.

  • @lucasrodriguez2380
    @lucasrodriguez2380 11 місяців тому

    Seria, directa al grano, madura y profesional. Habla clara y concisamente, da ejemplos. Da gusto. Cómo pocos

  • @hernandogaleano5373
    @hernandogaleano5373 Рік тому

    Doctora Kreimer, cómo siempre, es una exquisitez escucharla.

  • @edgardoviajero518
    @edgardoviajero518 Рік тому

    El video me pareció muy bueno y riguroso, como todo lo que hace Roxana.

  • @antoniomodesto2611
    @antoniomodesto2611 Рік тому

    Excelentes exposiciones filosóficas. Roxana pone a mi alcance ideas que me resultaban difíciles de entender.

  • @Rodrigo-zh8gd
    @Rodrigo-zh8gd Рік тому

    Exelente video Roxana, como siempre!

  • @almasmigrantes5199
    @almasmigrantes5199 3 місяці тому

    La mejor explicación que he visto sobre la teoría de Jung. Mil gracias 🎉🎉🎉

  • @deniscastilloc
    @deniscastilloc Рік тому

    Muchas gracias por compartir su conocimiento

  • @uriszardealdaca
    @uriszardealdaca Рік тому

    Excelente exposición. Muchas gracias.

  • @victorialeonora6482
    @victorialeonora6482 Рік тому

    Holaaa admirada y afable Roxana, enhorabuena por tu canal, tus vídeos son un bálsamo para el espíritu en este basto universo del internet en donde uno se encuentra de todo, lo tuyo es de lo más edificante. Te agradezco tus valiosas aportaciones y te deseo lo mejor de lo mejor y que te encuentres bien en todos los ámbitos, me preocupa que cada vídeo te observo más delgada, cuídate y te envío energía positiva y elevo plegarias por tu bienestar.

  • @Mellamanchristian
    @Mellamanchristian Рік тому +281

    👉👉👉 PARA ENTENDER MEJOR A JUNG y el inconsciente colectivo ayuda mucho entender sobre sistemas informaticos, protocolo P2P, torrent etc. Ya que asi se puede lograr entender como un archivo de ejemplo 100Gb puede estar almacenado en 100 Computadoras distintas, en cada uno almacenando 1Gb, y tu solo puedes acceder a la totalidad del archivo conectandote a las 100 computadoras, si ves la porción de cada uno por separado pues no veras nada, pero si juntas las 100 porciones, tendras el archivo completo. En el inconsciente colectivo cada cerebro humano es una computadora que almacenaria una porcion del arquetipo, el cual se encuentra en todos y en ninguno a la vez, pues aunque esta en cada mente, lo que hay en cada una es solo un fragmento, necesitas conectar la totalidad de los fragmentos. Esto es mas sencillo explicarlo con dibujos, pero si realmente lo quieren entender, investiguen sobre protocolo Torrent.... La mayoria de estas cosas no se pueden verificar bajo el metodo cientifico tradicional porque involucran al experimentador, es decir, en el metodo cientifico tradicional academico, el resultado del estudio debe ser observable externamente, es decir, solo observan fenomenos externos al observador, pero cuando el evento involucra al observador para ser endendido entonces los cientificos tradicionales se desmoronan porque su metodologia no acepta al observador como parte fundamental del experimiento. Por eso no logran entender la conciencia, porque la conciencia solo puede ser experimentada no puede ser medida por aparatos. El unico objeto material por el cual se puede observar la conciencia es mediante el observador mismo, el cual observa su propia conciencia, pero no puede observar la conciencia del otro. Pero cuando utilizas el principio de equivalencia, como es arriba es abajo, como es adentro es afuera, se vuelve sencillo observar como la sociedad humana es una proyeccion a escala de la mente individual, asi como la sumatoria total de las celulas cerebrales conforman la mente humana. La sumatoria de todas las mentes humanas dan como resultante final una entidad mas grande y esta entidad tiende siempre al punto de equilibrio, y respeta la ley matematica, TODO TIENDE A LA MEDIA. La humanidad que tenemos hoy en dia es el promedio de todas las mentes humanas que conforman este sistema.

    • @elkisdm
      @elkisdm Рік тому +8

      Muy buen comentario

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +9

      Por si se borra mi comentario a uno anterior:
      @Christian Nova Es decir, el conocimiento trabajosamente adquirido por los humanos a lo largo del tiempo, que incluye los fenómenos que describes y que no han sido refutados ¿Son unicamente producto de es virtud teologal del cristianismo, que consiste en el asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia (O alguna de ellas)?.
      Tomás el Aquinense estaría de acuerdo contigo; pero no estarías hablando de ciencia sino de otra cosa (¿Razón y fe?).
      Si realmente crees que el bosón de Higgs o el hecho de la evolución de los organismos, o que los virus (se pueden ver con el microscopio) son una cuestión de fe, o no tienes ni idea de sobre que trata la ciencia o vives de la explotación de la credulidad de otros.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      ​ @Segunda Mirada Segunda respuesta (la primera borrada); Actúan igual pq los cerebros son mas o menos iguales y producto de las adaptaciones para la supervivencia ya en el pleistoceno.
      Cerebro de Camboya, de Tejas , de Aguas Calientes, de la amazonia, de Perú , del imperio austrohúngaro, de Mozambique, de donde quiera que haya ejemplares de Homo sapiens (la especie actual de homínidos no extinguida todavía), todos iguales sin necesidad de postular psicologismos misteriosos e inconscientes colectivos. Lo .que hay.

    • @ozimandias7981
      @ozimandias7981 Рік тому

      Muchas gracias!!

    • @magol2352
      @magol2352 Рік тому +11

      El principio de equivalencia no es eso de "como es arriba es abajo", eso es el principio de correspondencia del kybalion, mientras que el primero es ciencia (física), el segundo es filosofía más cercana a la religión. Y bueno del inconsciente colectivo, es Jung, no hay que tomárselo en serio, es más ficción que otra cosa
      Entendiendo la conciencia como el conjunto de experiencias subjetivas personales, no es posible que se relacione con la conciencia de nadie más.
      Ahora de que los cerebros se comuniquen entre si como el protocolo p2p de los torrents, pues xD.

  • @gabilina8666
    @gabilina8666 Рік тому

    ayyy graciaaasss roxi!!! sos una genia!!! bajas a tierra las cosas que ni a palos podria entender por mi misma!!! que gran docente!!! gracias totales!!!

  • @MrNikito1
    @MrNikito1 Рік тому +1

    excelente canal, llegue por mi apasionado tema de la dialéctica de Hegel, y no pare de ver contenido, aunque seguiré mi camino hegeliano. Gracias por la gran cantidad de material.

  • @alancena8602
    @alancena8602 Рік тому +3

    Jung también escribió que la Razón (Ilustración) ha desplazado al Espíritu -como también lo afirmó Foucault-, y que la pobreza espiritual dejó a occidente desnudo (de ahí que se busque en el oriente, vanamente, lo que se ha perdido).
    A Jung (a Freud también y al psicoanálisis) se lo juzga desde una lógica epistemológica distinta de la de su contexto de producción, es decir, por una perspectiva epistemológica que vuelve imposible su comprensión.
    La perspectiva científica, con sus binomios Verdadero/Falso nos alumbra hoy, y así nos va.

    • @pukacharango
      @pukacharango Рік тому +1

      Justo estoy leyendo 'El Secreto de la Flor de Oro'.

  • @erikmedina2010
    @erikmedina2010 Рік тому +7

    Corríjanme si me equivoco pero la demostración de la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen al no cumplirse las desigualdades de Bell en varios experimentos son una prueba a favor de la mecánica cuántica que indica no causalidad y no localidad en ciertos fenómenos como el entrelazamiento cuántico?

  • @oswaldocaminos8431
    @oswaldocaminos8431 10 місяців тому +13

    A mis estimados amigos de la audiencia les recomiendo familiarizarse con el pensamiento y aportes jungianos, leyendo estudiando su obra, antes de ver estos programas y creer que están estudiando las fuentes primarias de Jung. Desafortunadamente hoy día estamos muy habituados a creer que viendo un tipo de programa sobre un autor ya lo conocemos lo suficiente, olvidando que también se nos induce a interpretar la información de acuerdo a los prejuicios o juicios de valor de quien interpreta lo que nos presenta, con mala o falsa consciencia. Feliz tarde.

    • @anamercedescardozo2073
      @anamercedescardozo2073 Місяць тому +1

      Estoy de acuerdo para conocer a Jung hay q leerlo y volverlo a leer. Es maravilloso! Para iniciar: El hombre y sus símbolos ", Los complejos y el inconsciente"

    • @JeupePaolaZavala
      @JeupePaolaZavala Місяць тому

      👌💯

  • @yunuensan6434
    @yunuensan6434 Рік тому +2

    Solía soñar con casas de muchas habitaciones, cuartos con albercas, toboganes en cuartos contiguos, escaleras hacia una oscuridad, dónde no había gente o poca a parte de mi, les llamaba mi "sueños surrealistas" que eran un gozo, la sensación que me provocaban era una mezcla de inquietud y curiosidad gozosa. Y pensaba las voy a pintar... Un día en instagram me encontré con algo que se le llaman liminality o backrooms y cuando vi las imágenes pensé... alguien se metio en mis sueños! Y resulta que mucha gente sueña con este tipo de lugares, y muchos crean imágenes al respecto. Ahora que estoy en taller de teatro me encontré de nuevo con el concepto de liminal, pero no lo he explorado.
    Bueno en todo esto pensé cuando escuché esto de arquetipos. Me pareció fascinante (y triste porque yo pensaba que era únicos mi sueños) encontrar que mucha gente sueña cosas parecidas. Definitivamente yo tengo fascinación por los mitos, los sueños.. me es muy interesante profundizar en los sueños.
    Saludos y gracias!!

  • @RolaGtz
    @RolaGtz Рік тому

    Excelente video! Tu postura rigurosa me agrada!

  • @arnolfairliealtez4887
    @arnolfairliealtez4887 Рік тому +1

    Aquí, cusndo comentamos inmediatamente de ver un video hay ciertos vacíos que por un.lapsus no se puede comprender porque lo hacemos rápido. Pero una mente ágil.puede sacar buenas conclusiones.

  • @byronseisseisseis732
    @byronseisseisseis732 Рік тому

    💪❤️
    Felicitaciones y gracias por el aporte.

  • @shayosmart77
    @shayosmart77 Рік тому +7

    Este video me hace pensar en el largo camino que la ciencia ha transitado a la comprension de los procesos mentales (en la salud y la enfermedad) y como (aun en cientificos actuales) prevalecen tendencias fantasiosas (cuando no es posible aplicar el metodo cientifico a ciertos fenomenos paranormales, curaciones inexplicables y lo que se acumule) salu2.

    • @leonardogabrieltrevinoloba2377
      @leonardogabrieltrevinoloba2377 Рік тому +2

      Pero es que no toda la realidad puede ser interpretada unicamente mediante la ciencia.
      Si fuese así, no existiría disciplinas como la ética.

  • @sarpa-bn6su
    @sarpa-bn6su Рік тому +15

    Hola,
    Resulta difícil buscar evidencias sobre el mundo psíquico. Pero como se dice, si la autoconsciencia es el único hecho que podemos constatar por experiencia propia, por tanto , todo lo que ocurre en la psique es real (para el individuo)
    Yo creo que Jung funcionaba a través de la constatación de patrones como "arqueólogo" de imágenes y cuentos de la historia (de las expresiones artísticas de la época). No me parece que hayan problemas metodologicos, simplemente, porque la psique no es objetiva, pero si la observacion de sus patrones. Para mi es un cientifico que constata hechos (pero hay que leerlo, y no es facil...mucha obra, muy prolifico).
    El inconsciente colectivo es un deposito que no se puede constatar, si estamos hablando del mundo psíquico ,solo podemos tener sus resultados. Yo creo que los hechos hablan por si mismos (es que hay que hacer el trabajo de buscar los "fósiles" y ponerlos sobre la mesa, como un detective). Se podría revisar el concepto de "resonancia mórfica" de Sheldrake.
    No todo es sustrato físico. (vision Newtoniana)
    Con respecto a la "alucinación" del paciente el falo y el viento. Es bueno el ejercicio critico de especular como pudo llegar esa información al paciente (las hipotesis). Pero lo que es un hecho constatable, físico y natural, es que el viento esta asociado al movimiento de masas de aire por cambios de temperatura, por lo tanto, no me parece azarosa. Así que el delirio, expresa fenómenos (viento y sol) que están conectados. Creo que las hipotesis rivales, tampoco desacreditan el razonamiento lógico que siguió Jung. Quizás habria que analizar el vagaje intelectual, y su estrato social como condicionantes de su acceso a información mitológica. Dudo que una persona de estrato bajo este preocupada por los mitos del Mitraísmo (Siguiendo la lógica de Maslow).
    Ahora con respecto a las expresiones artísticas y la interpretación del espectador (y lo digo como Pintor y artista), He logrado percatarme que las personas que poseen las mismas profundidades psicológicas llegan a las mismas conclusiones que los impulsos originales del artista. Creo que Star Wars, se apoya en los escritos de Joseph Campbell. Por eso se convirtió en una obra epica. Simplemente toca las fibras mas esenciales.
    No me parece alocada la idea de que la psique no esta confinada al espacio y el tiempo. En muchas ocasiones la gente a tenido sueños que se adelantan al futuro por ejemplo. U otros fenomenos psiquicos como la telepatia, la precognicion en estados de conscienca modificada.
    Creo que es importante revisar con cuidado sus ideas, Jung tuvo intercambio con Pauli (Fisico Teorico), asi que yo no pondria con tanta liviandad su rigurosisdad metodica. Nuevamente estamos hablando de algo intangible, que sin embargo, existe. Tambien se puede revisar las ideas de Niehls Bohr y Krishnamurti, no todo es realidad fisica, me parece una vision estrecha de la realidad.
    Una ultima cosa, cuando hablas del sesgo por supervivencia es "una concentracion de eventos", eso no me parece una decisión deliberada, mas bien, es un estado de afectos internos inconscientes que inducen un estado de receptividad frente a un fenomeno externo. Asi es el incosciente el que toma lugar y creo que esta singularidad , es la llamada "sincronicidad". Claramente es en estado donde baja el dominio de la consciencia.
    Me gusta mucho tu canal, gracias por compartir ideas y honestidad intelectual.
    Saludos

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 11 місяців тому

      Yo, de pequeño ya leí a Fritjof Kapra y El retorno de los Brujos (los campeones de las analogías desatadas). Tb a Jung y las derivaciones no relacionadas con su premio nobel. Sobre la sincronicidad, Krisnamurti, "es mejor callar"
      😂😂😂😂🤡🤡🤡🤡😂😂😂😂

    • @theaxaboy4064
      @theaxaboy4064 9 місяців тому

      Es interesante tu punto de vista también veo que en el vídeo prácticamente todo es "seudo científico" incluso usa con desdén la palabra y frase "parece" que Jung si le acertó a los términos introvertido y extrovertido. Cuando estos términos cambiaron el psicoanálisis. El vídeo tiene mucha información pero poca profundidad y a mi parecer trata con poca seriedad los pensamientos y toda una vida dedicada a dicha materia de parte de Jung. Saludos

  • @sergiomastriaco8960
    @sergiomastriaco8960 Рік тому +4

    Como para escucharlo hasta entender algo... gracias.

  • @blancaestelamartineztrejo8901

    Grandioso vídeo. Te deseo éxito!!

  • @gabrielcelis1934
    @gabrielcelis1934 Рік тому

    interesante, gracias por compartir

  • @raulavalos8537
    @raulavalos8537 Рік тому

    Gracias x su aporte saludos

  • @danielernesto7233
    @danielernesto7233 Рік тому +1

    Guau!, chaqueta , micrófono, anteojos, labios... Rojo , rojo en el centro de la imagen, algo me evoca... . Gracias, y Saludos!!!!

  • @carlabaratti4035
    @carlabaratti4035 Рік тому +2

    Ay! Solo me faltaba ver la propaganda de su libro para amarla definitivamente 💜

  • @MauricioLopezdf2012
    @MauricioLopezdf2012 Рік тому

    Gracias por tú discernimiento

  • @vegitogtx9600
    @vegitogtx9600 Рік тому +5

    "La cura para todas las enfermedades es el disernimiento"

  • @luistoro3374
    @luistoro3374 Рік тому

    Muchas gracias Roxana, tremendo alimento intelectual, me gustan todos tus videos. Saludos desde Medellín.

  • @carmenpacheco5358
    @carmenpacheco5358 Місяць тому

    Me encanta la vision holistica de Jung.
    Muy adelantado para su tiempo.

  • @joset7318
    @joset7318 Рік тому

    Hermosa vos. Gracias por este video

  • @alvarofoxpro9655
    @alvarofoxpro9655 Рік тому +8

    Buenos días profesora: cómo podemos aprender a sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos. Un saludo condial. 2 Cómo identificar una metáfora, es decir, cual es punto de referencia para darle contenido. Hay alguna técnica, es decir veo una película y quiero metaforizarlo. Algún libro o página web que hable del tema. Es decir como hace o que elemento utiliza para sacar conclusiones en este caso de la película; en que se basó. Un saludo cordial 3 Por lo general, mi dificultad de comprensión de textos se presentan con los conceptos abstractos, se logra fácilmente mediante la representación mental de imágenes de entidades concretas que previamente podamos relacionar a los conceptos abstractos. Alguna técnica para desarrollar la capacidad de traducir palabras en imágenes. Un saludo cordial.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +1

      Estudiar retórica y en particular las 32 figuras literarias, los tropos etc. Y conocer bien el asunto de que se trate. (Leer mucho en general) .

    • @alvarofoxpro9655
      @alvarofoxpro9655 Рік тому

      @@gesualdo1613 gracias

  • @josealfredocalderoncastane2048

    Gracias Maestra .

  • @gabrielmunoz8986
    @gabrielmunoz8986 Рік тому +3

    hola Roxana, me gustaría que hicieras un análisis de la teoría sintergica de Jacobo Grinberg, saludos cordiales.

  • @trotamundos4ever
    @trotamundos4ever Рік тому +16

    Jung escribe muy clarito que hay que distanciarse a la hora de analizar para no influenciar al paciente.
    Por lo que decir que Jung y todos los de su escuela se fijan en sus ideas para analizar al paciente, sería en este contexto incorrecto.
    Primero, el poner a todos dentro de la misma olla.
    Segundo, mal interpretar sus palabras o no haber leído sus obras.
    Pará corroborar, se puede leer " Der Mensch und seine Symbole", la obra en la que Jung habla en un lenguaje claro y sencillo y donde explica justamente como NO INFLUENCIAR AL PACIENTE, entre otras tantas cuestiones.

    • @edgardorodriguez128
      @edgardorodriguez128 Рік тому +2

      Alguien ni se gaastó en googlear lo que sesgo cognitivo es...

    • @fidelalarcon4156
      @fidelalarcon4156 Рік тому

      Creo que quiso decir que debían hacer lo que el decía, pero no lo que el hacía.

  • @leonelvidal182
    @leonelvidal182 Місяць тому

    Muy interesante el análisis

  • @frankharryvargaspinas9693
    @frankharryvargaspinas9693 10 місяців тому

    Doctora Buenos dias
    Gracias por compartir sus conocimientos y su trabajo,
    Por su contributo ha la divulgazione della filosofia,
    Y solicitarle una opinión sobre las emociones del ser humano.
    Agradeciéndole anticipadamente

  • @federicotezuka
    @federicotezuka Рік тому

    ☆☆☆☆☆
    le dejo cinco estrellas por este video
    ⭐⭐⭐⭐⭐

  • @rommypatriciaboyantapia8706

    Hola Roxana.Muy lindo video.Saludos desde La Paz Bolivia

  • @juanalbertocaceresbobadill163
    @juanalbertocaceresbobadill163 Рік тому +1

    La libido sin acento sobre la primera sílaba. Con acento es pálido.

  • @davidricoh
    @davidricoh Рік тому +6

    Hola ! Que buen video ! Muchas gracias! No se porque me ha recordado un poco el libro de 100 años de soledad y los diferentes descendientes de la familia cometiendo los mismos errores una y otra vez en cada generacion.. tambien me gustaria saber tu opinion acerca del pensamiento en espiral indegena .. no se porque de jung me quedo sonando q la ciudad esta construida para los negocios y no para los humanos o que inconsiente colectivo se manifieste en carnavales ..

  • @AlexanderArayaFallas
    @AlexanderArayaFallas 3 місяці тому

    Gracias Dra.

  • @NiChaos
    @NiChaos Рік тому +3

    Roxana eres mi youtuber favorita, te admiro. Tu contenido es una exquisitez para la mente y el espíritu.

  • @bastianbaena8258
    @bastianbaena8258 11 місяців тому

    Gracias siempre!

  • @alandepinto5300
    @alandepinto5300 Рік тому +5

    Excelente. Justo estoy leyendo el monomito del heroe de las mil caras de Joseph Cambell y se apoya en los enunciados de arquetipos del psicoanálisis de Jung. Me parece muy interesante como lectura, ya que, considero que el ser humano expresa sus deseos reprimidos a través de símbolos o expresiones simbólicas como la relación entre el complejo de Edipo con la seguridad o la sexualidad en un varón.
    Pero como no soy psicólogo, ni psicoanalista, ni tengo el rigor científico para dar crédito de estos postulados me limito a apreciar esta literatura como interesante, e intento no caer en un sesgo de confirmación (aunque resulta muy seductora este tipo de lectura, y este tipo de ideas). Pero también dejo una posibilidad a esas cosas que la ciencia no puede explicar.

  • @sergiorozo2143
    @sergiorozo2143 Рік тому

    Que linda profe! Animo!

  • @gerardnevarez18
    @gerardnevarez18 Рік тому +1

    Gracias por ampliar mi perspectiva sobre Jung , ya que mi opinión sobre Jung a sido muy inflada por J. Peterson, seré más critico con el y con Jung sobre los arquetipos y el inconsciente colectivo , bueno es hora de obtener mas respuestas sobre como entender a las personas y a mi mismo.

  • @DrInverosimil
    @DrInverosimil Рік тому +12

    Uno de mis temas favoritos, el inconsciente colectivo. En cuanto a que pueden ser gratificantes las teorías de Jung porque respaldaría religiones o pensamientos como la persistencia del "alma" después de la muerte del cuerpo físico, para mi ha sido precisamente lo contrario. En mi hipótesis el inconsciente colectivo vendría a ser como una especie de "base de datos" que se retroalimenta con las vivencias de los individuos mientras existen materialmente, y cada que "nace" un nuevo individuo, además de la carga genética que define mucho de sus aspectos físicos y conductuales, de esta misma base de datos se retroalimenta algún "preset" de características o pre-conocimientos que podrían detonarse durante su vida. Haciendo la clásica y simplificada sub-división del individuo: Cuerpo físico-Alma-Espíritu, el alma vendría a ser el cuerpo energético, en términos como los hablo Carlos Castaneda. El cuerpo energético estaría fuertemente asociado al cuerpo físico, por lo que no tendría mucha trascendencia a partir de la muerte del cuerpo físico, y esto representa un gran problema para quienes por ejemplo hablan de la reencarnación, puesto que generalmente la entienden como una re-aparición del ego/personalidad. Esto no es posible puesto que gran parte de la personalidad, además de caracteres físicos, esta dada por la herencia genética. ¿Cómo obtendrías unas mismas características pasadas si hemos nacido de unos nuevos y muy distintos padres? El inconsciente colectivo no guardaría egos/personalidades, esto tiene que ver con los niveles impersonales de los que habla el vedismo o el hinduismo. Es mas practico un sistema desde donde se complementaria o terminaría de "armar" un individuo con un "preset" a partir de una lista de características ya existentes en algún punto, y que se van a repetir una y otra vez combinadas de distintas maneras. Esta idea obviamente choca con quienes tienen muy cimentado algun pensamiento religioso, sobre todo el judeocristiano.

    • @Mellamanchristian
      @Mellamanchristian Рік тому +2

      Hola colega, si me permites compartirte algo que me ha ayudado mucho en mi entendimiento y seguro te puede abrir nuevos puntos de vista es entendiendo sistemas informaticos. En escencia los humanos somos un sistema informacional. Protocolos P2P, Torrent, Blockchain, Nodos, Encriptacion etc ayuda demasiadoooo para entender la conciencia y el inconsciente colectivo.

    • @byronsmith1982
      @byronsmith1982 Рік тому

      @@Mellamanchristian Algún canal para adentrarse en estos temas?

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +3

      Vaee, Raúl. Las fantasías de Castaneda, Jung, Madam Blavatsky o cualquier esoterista a la violeta no chocan con "algún pensamiento religioso, sobre todo el judeocristiano" sino con el pensamiento científico tal y como se entiende desde la Ilustración; Explicativo, limitado y en desarrollo continuo (al contrario de las verdades "eternas" de la Biblia, la Torá, o el Corán.

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому +1

      La persisencia del "alma" después de la extinción de los procesos biológicos que abreviadamente denominamos vida, no es un entidad más allla de que se trta de una creencia que tranquiliza, o aminora el temor a la muerte en los humanos. ¿Hay alguna razón que permita la existencia del "alma" en los humanos y no en las holoturias o en los crisantemos?...

    • @DrInverosimil
      @DrInverosimil Рік тому +3

      ​@@gesualdo1613 Ah! has sacado un tema cuyo comentario mío también va a incomodar a los amigos veganos. Primero, de nuevo esa idea de que solo humanos tendríamos alma o espíritu, es una falacia narrativa propiamente del ego/personalidad humano. Estas falacias se crean gracias al nivel del intelecto del humano, que de nuevo, no es algo exclusivo del humano, simplemente, hay niveles en este plano de existencia, esto lo podemos ver fácilmente en el mundo animal en nuestras mascotas, cada raza por ejemplo de perro o gato va a tener ciertas características que en un mayor porcentaje se van a cumplir casi siempre, pero además de eso, cada uno de ellos individualmente tendrá una personalidad, ,ciertos caracteres en su comportamiento distintos unos de otros aunque sean de la misma raza, y aunque vengan de la misma camada. Aclarado este punto, los camaradas veganos tienen un sistema muy inteligente y muy practico que define su postura ante el mundo: ellos defienden no 'seres vivientes', si no 'seres sintientes'. Una lombriz por ejemplo, que anatómicamente podríamos decir que básicamente es una tripita, un sistema digestivo, tiene un sistema nervioso, muy rudimentario, muy simple, pero lo tiene. Si le picas con un alfiler en un extremo, se va a retorcer, si le picas en otro extremo se va a retorcer de la misma manera, quizás no diferenciara de donde viene el dolor, pero de que siente, siente. El gran problema es que por las mismas limitaciones de nuestros sentidos, nos vamos a quedar cortos en nuestra propia clasificación de quien es sintiente y quien no, por que no alcanzamos a percibir a niveles sutiles o básicos puede llegar ese concepto de ser "sintiente". Los veganos con la mano en la cintura afirman que el mundo vegetal no es sintiente, yo les preguntaría ¿están seguros? ;) Ahorita mismo hay quien esta investigando esos temas, es mas, el otro día vi que hay quien esta descubriendo/investigando científicamente sobre la 'respiración mineral'. Hay que tener mucho cuidado con lo que afirmamos o negamos, yo para nada estoy afirmando que esos sistemas sean exclusivos del ser humano, si de entrada eres "sintiente", algo o alguien estará monitoreando posiblemente tus experiencias sintientes precisamente. Para quien batalle aun con el concepto de como el ser humano podría estar engañándose a si mismo con su intelecto, les recomiendo ver una serie que se llama "Westworld", que trata sobre androides, pero transponiendo la trama de los androides al humano. Si bien la serie tiene un guion con respecto al humano que ya de por si entra en temas escabrosos y filosóficos, además hay un subtexto en la trama de los androides donde te podrás ver reflejado en sus dilemas.

  • @noesilva7554
    @noesilva7554 Рік тому +2

    Como comento otro usuario...seria muy bueno ver un análisis de la obra del dr. Jacobo Grinberg

  • @user-sv4et3hn8v
    @user-sv4et3hn8v Рік тому +2

    Te agradezco, es un enfoque realista y sobretodo aterrizado, parto con estás ideas en mente a leer a Jung, me servirán de ancla en un mar lleno de expresiones simbólicas y embravecido por la subjetividad y la interpretación propias del autor. Muchas gracias Rox

    • @marinazeisingok
      @marinazeisingok Рік тому +3

      Cuando lo leas verás como ella le quita todo el alma y lo reduce casi a un pensamiento mágico. En realidad es tan adelantado para su tiempo que cada vez más se habla de el, al punto que una youtuber lo descalifica. 😉

    • @nicolas3050
      @nicolas3050 Рік тому +1

      ​@@marinazeisingok Totalmente. La peor forma de adentrarse en la obra de Jung es teniendo como reseña este espantoso análisis.

  • @vieyra6512
    @vieyra6512 Рік тому

    Me encantan tus vídeos

  • @noeldiaz5467
    @noeldiaz5467 Рік тому

    El numero uno. Full fan. Hincha. Barrabrava.

  • @LucreciaTarot
    @LucreciaTarot 11 місяців тому +19

    Jung le dio vuelta a la psicologia y su trabajo fue impresionate

  • @fabioborn6570
    @fabioborn6570 Рік тому

    Gracias por la información 👍🇨🇴♥️

  • @ANGELSANCHEZ-ti1zp
    @ANGELSANCHEZ-ti1zp 2 місяці тому

    Madre mía lo que produce la química ,de nuestro cuerpo. la de historias que creamos y sueños que tenemos, y todo por la interacción atómica por decir algo de cada uno de nosotros con nuestro entorno y su aprendizaje o desarrollo. Yo diría algo, no somos mas que seres vivos complejos que existen. Y comprendernos es algo tan absurdo como creer en fantasías ….en serio no merece la pena, vive la vida y disfruta de la naturaleza que queda , ya que cada día ...queda menos...de lo natural

  • @lidarodriguez8881
    @lidarodriguez8881 Рік тому

    Roxana: por favor explique la idea del unus mundus en relación con el principio de sincronicidad.

  • @katiavenus21
    @katiavenus21 Рік тому +4

    Y nunca te dio curiosidad experimentar sanacion espiritual o energética? Saludos desde Bolivia .

  • @nicolaslanguidey3292
    @nicolaslanguidey3292 Рік тому

    Me encanto la pausa publicitaria con letras es mucho mas rapido leerla y no me saca del tema como si lo haria de forma verbal.