Hola sr psicólogo Dr me da mucho gusto conocerlo y escuchalo por medio de las redes sociales y ya vi el vídeo y me gusto mucho el vídeo excelente información y le mando un cordial saludo de su amigo de siempre fco Nares c hoy 26/enero 2019
Gracias por su explicación ya que es muy detalla y exacta y mas que nada gracias por compartir su conocimiento y experiencia asía los que no sabemos en la materia de POLÍTICA CRIMINAL.
Holaaaaa, me encantó muchisimooo. Desearía que me pudiera hacer el favor se compartirme al autor de "habrá tantas políticas como necesidades hay". Estoy elaborando una monografía sobre el tema. Me ayudaría demasiado, por fiiiis.
Lic! En qué se diferencia la política criminal con la política pública direccionada a regular los procesos de criminalizacion y contención delincuencial?
Hola. Tomando como base que la política criminal consiste en todos los medios y/o estrategias que utiliza un Edo. para su lucha contra el delito. Luego entonces estas acciones pueden ser políticas públicas (es decir del Estado) encaminadas a lograr ese objetivo. Algunas son preventivas y otras represivas. Por tanto las políticas públicas son una pequeña parte de la política criminal. Saludos cordiales.
Hola Luis, generalmente los postulados de las escuelas clásica y positiva tuvieron influencia en varios países latinoamericanos, pero permíteme verificar la información.
Por ejemplo si se establecen ciertas medidas de seguridad en seguridad privada, es decir para cierto personal interno, tambien se denominan políticas criminales aonque no sean para la ciudadanía 🤔🤔
Hola Joel. Una disculpa por la tardanza. En si esas medidas no lo son. Pero a su vez la política que permite el avance de la seguridad privada lo es, ya que esta debe regularse y tiene como finalidad coadyuvar con la seguridad publica como parte de una Política Criminal.
Hola Danny, es un tema complejo y a la vez sencillo, "Franz Von Liszt dijo alguna vez que, la efectivad de las normas no esta en la gravedad de las penas, sino en la prontitud con la que estas se aplican" sabias palabras, significa que para reducir una parte de la criminalidad no es necesario imponer penas de 70 años, sino que se apliquen, es decir, que no exista impunidad y ese es un problema de corrupción. Zaffaroni dice que no son las normas penales las que están mal, es refiere que necesitamos unos buenos operadores del sistema de justicia penal. Un tema no muy abordado es la Prevención, hace falta mas prevención desde la prevención primaria, secundaria, situacional, entre otros aspectos.
Que tal Lic, que tenga buena noche, existe algún lugar en donde pueda checar mas ejemplos de políticas criminales que se encuentran plasmadas en nuestro país?
Hola Santiago. Te recomiendo la obra de "Política Criminologica" de Eduardo Martínez Bastida. En la cual expone en forma concreta muchos tipos de políticas criminales y Criminologicas muchas de las cuales se aplican en la actualidad. Espero subir un video donde explico un poco más de las políticas criminales. Saludos.
HOla Echevarria, existen diferentes medidas de la política criminal, dependiendo de que ámbito, pues contamos con una política criminal legislativa, cuya función es la creación de leyes y reglamentos para prevenir o sancionar las conductas ilícitas, o bien, la política criminal de la postmodernidad, etc., o la política criminológica que propone medidas mas preventivas que represivas, es decir, la política criminal tiene un campo de acción muy amplio, ojala me pudieras especificar un poco mas tu pregunta.
Hola Brenda. La Teoría de la Defensa Social. Fue creada en el positivismo criminologico de Lombroso y Ferri, sobre todo a Ferri. Es una Política Criminal que a través de principios concretos justifica la intervención del Estado para ejercer el Derecho Penal y la Represión como medio para combatir el Delito. Te sugiero la obra de Eduardo Martínez Bastida "Política Criminologico" Edit Porrua. El autor explica en forma muy concreta la Política Criminal de la Defensa Social.
Hola, muchas gracias por el video, le agradecería a alguien si pudiera ayudarme a contestar está pregunta ¿Cómo se legítima la pena y la necesidad de esta? Y ¿Cómo se relaciona con la política criminal?
Hola Samantha. La pena se legítima en función de la protección de los bienes jurídicos, originalmente, con base en las teorías contractulistas que refieren la necesidad de establecer un Estado, ceder particulas de nuestra libertad para conformar a un Estado que nos gobierne y nos represente, en ese momento renunciamos al derecho de venganza por propia mano y legitimamos al Estado para establecer los delitos y las penas y castigar a quien infraccione la norma penal. A ese derecho de castigo se le denomina IUS PUNIENDI, al cual se deben establecer límites, la Política Criminal legislativa es uno de ellos, a través de la cual se establecen normas que regulan por ejemplo, el principio de legalidad penal, nullum crimen nulla poena sine lege, que significa:el Estado sólo puede castigar por una conducta delictiva que sea de exacta adecuación al hecho que se le imputa.
Hola Nelly, los objetivos de la Política Criminal son muchos y depende del Estado o Régimen de un país, pero en un Estado Democrático de Derecho, la uno de los objetivos primordiales de la Política Criminal es como lo refiere el Dr. Moisés Hernández, "la lucha contra el delito" ya sea en forma represiva, (prevención general negativa y prevención especial positiva y negativa) o en forma Preventiva (Prevención Primaria, Prevención Situacional) La necesidad de la Política Criminal, se centra en el fenómeno o estadística criminal, recuerda que habrá tantas políticas como necesidades tenga una sociedad, así tenemos que su necesidad radica en que a través de sus medios y estrategias el Estado trata de reducir la criminalidad.
Hola Campoz, claro de hecho nos debemos apoyar de varias obras para conocer a groso modo cuales son las políticas criminales que existen y del análisis de las acciones que emplea nuestro gobierno para combatir el crimen poder deducir qué tipo de política criminal esta empleando, te sugiero las siguientes obras: "Politica Criminal y Reforma Penal" del Dr. Moisés Moreno Hernández; "Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos de García Pablos de Molina; "Política Criminologíca de Eduardo Martínez Bastida; te sugiero leer el capitulo VII de la obra "criminología Critica y Critica del Derecho Penal de Alessandro Baratta; y también te sugiero mucho la obra de "Ciudades Seguras" de Fernando Tenorio Tagle, entre otras. Saludos cordiales.
Excelente Explicacion que llevo a cabo Dr. saludos desde Venezuela
Gracias Josue, desde México, saludos a la distancia 👍
Hola sr psicólogo Dr me da mucho gusto conocerlo y escuchalo por medio de las redes sociales y ya vi el vídeo y me gusto mucho el vídeo excelente información y le mando un cordial saludo de su amigo de siempre fco Nares c hoy 26/enero 2019
Hola Francisco, igualmente saludos cordiales.
Que maravilla de explicación. Mañana tengo prueba de penal. Estoy segura que saldré excelente con esta explicación.
Perfecto Andrés. Mucha suerte en tu examen 👍
Gracias por su explicación ya que es muy detalla y exacta y mas que nada gracias por compartir su conocimiento y experiencia asía los que no sabemos en la materia de POLÍTICA CRIMINAL.
Gracias. En breve retomaremos y seguiremos subiendo más videos. Saludos
Sera q me podria ayudar con un resumen del video Xfa
Hola Brayan, claro que si como a que tipo de resumen te refieres.
Maestro gracias siempre porque sus explicaciones son muy entendibles y me ayudan demasiado
Que bien Guadalupe me da gusto, que cumplan esa función. Un cordial saludo.
Busque por todos lados información que me ayudara a comprender este tema, hasta que encontré este video, excelente fue muy fácil de comprender
Que bueno Leon, esa es la intención, tratar de que la información se comprendida lo mejor posible. Saludos cordiales.
Me gustó mucho esta explicación. Me hizo comprender a la perfección este tema.
Que bien Sharon, saludos cordiales =)
Muy buenas capsulas, espero nos pudieras hablar mas de las audiencias iniciales y como se llevan.
Hola Edgar. Si claro haremos igual un paréntesis para hablar un poco de ese tema.
Breve y comprensible. Saludos desde Perú, gracias.
Gracias Alan, saludos hasta esas hermosas tierras peruanas =)
Muy agradecido de tus temas, no dejes de suministrarnos tan valiosas exponencias.
Hola Cristian. Si en breve ya estaremos subiendo más videos. Saludos cordiales.
Gracias Lic. Lo tkm❤
Gracias 👍🏻
Lic buenas tardes! Cuales son los instrumentos de la política criminal y como es que se aplican?
Excelente explicación,me ayudó muchísimo,saludos desde Argentina
Hola Adrián. Gracias. Saludos a esa bella tierra.
Hola soy estudiante de criminología y criminalistica megusta el tema
Excelente Fredi. Las Ciencias Penales, están siempre relacionadas con el Derecho Penal. Saludos
Muy buen, video facil de entender
Gracias por la disertación, muy entendible 🙌
Que bien Joel esa la finalidad que no sea muy complejo. Saludos cordiales 👍
Holaaaaa, me encantó muchisimooo. Desearía que me pudiera hacer el favor se compartirme al autor de "habrá tantas políticas como necesidades hay". Estoy elaborando una monografía sobre el tema. Me ayudaría demasiado, por fiiiis.
Lic! En qué se diferencia la política criminal con la política pública direccionada a regular los procesos de criminalizacion y contención delincuencial?
Hola. Tomando como base que la política criminal consiste en todos los medios y/o estrategias que utiliza un Edo. para su lucha contra el delito. Luego entonces estas acciones pueden ser políticas públicas (es decir del Estado) encaminadas a lograr ese objetivo. Algunas son preventivas y otras represivas. Por tanto las políticas públicas son una pequeña parte de la política criminal. Saludos cordiales.
Cuáles son las escuelas penales aplicadas en la política criminal de Ecuador
Hola Luis, generalmente los postulados de las escuelas clásica y positiva tuvieron influencia en varios países latinoamericanos, pero permíteme verificar la información.
Muchas gracias por la información.
Saludos Johny 👍
Excelente, gracias
Gracias alison. Saludos cordiales 🙋♂️👍
La política Criminal retroactiva ?
Por ejemplo si se establecen ciertas medidas de seguridad en seguridad privada, es decir para cierto personal interno, tambien se denominan políticas criminales aonque no sean para la ciudadanía 🤔🤔
Hola Joel. Una disculpa por la tardanza. En si esas medidas no lo son. Pero a su vez la política que permite el avance de la seguridad privada lo es, ya que esta debe regularse y tiene como finalidad coadyuvar con la seguridad publica como parte de una Política Criminal.
@@iuspuniendi3436 muchísimas gracias, comprendo perfectamente
Saludos cordiales
Excelente explicación.!👌
Gracias Joel, un cordial saludo 👍
Buen día. Doctor. Alguna bibliografía que me pudiese compartir sobre política criminal. Gracias. Excelente disertación sencilla y clara.
Hola Silvia. Claro que si. Existen varios autores. En un momento más te envío el dato.
@@iuspuniendi3436 le agradezco mucho doctor. Bendiciones.
MUY DIDACTICO....BIEN
Gracias Isabel. Saludos cordiales =)
Clarisimo, excelente clase
Ale, muchas gracias. Saludos cordiales 😊👍
Excelente video, disculpe ¿algunos antecedentes sobre esta figura?
Muchas gracias.
Hola Rocio. Algunos antecedentes los encontramos en el Programa de Marburgo de Franz Von Liszt.
excelente
doc , y unas propuestas para reducir lo criminal?
Hola Danny, es un tema complejo y a la vez sencillo, "Franz Von Liszt dijo alguna vez que, la efectivad de las normas no esta en la gravedad de las penas, sino en la prontitud con la que estas se aplican" sabias palabras, significa que para reducir una parte de la criminalidad no es necesario imponer penas de 70 años, sino que se apliquen, es decir, que no exista impunidad y ese es un problema de corrupción. Zaffaroni dice que no son las normas penales las que están mal, es refiere que necesitamos unos buenos operadores del sistema de justicia penal. Un tema no muy abordado es la Prevención, hace falta mas prevención desde la prevención primaria, secundaria, situacional, entre otros aspectos.
Yehaaaaa🤘🏻
Saludos 😊👍
Buenas tardes, quisiera saber si existe una etica criminal.
Hola David. Te refieres a una Ética de la Politica Criminal?
Que tal Lic, que tenga buena noche, existe algún lugar en donde pueda checar mas ejemplos de políticas criminales que se encuentran plasmadas en nuestro país?
Hola Santiago. Te recomiendo la obra de "Política Criminologica" de Eduardo Martínez Bastida. En la cual expone en forma concreta muchos tipos de políticas criminales y Criminologicas muchas de las cuales se aplican en la actualidad. Espero subir un video donde explico un poco más de las políticas criminales. Saludos.
Cuáles son las medidas directas de la política criminal? Saludos !!!
HOla Echevarria, existen diferentes medidas de la política criminal, dependiendo de que ámbito, pues contamos con una política criminal legislativa, cuya función es la creación de leyes y reglamentos para prevenir o sancionar las conductas ilícitas, o bien, la política criminal de la postmodernidad, etc., o la política criminológica que propone medidas mas preventivas que represivas, es decir, la política criminal tiene un campo de acción muy amplio, ojala me pudieras especificar un poco mas tu pregunta.
Maestro, estamos haciendo un doctorado y pretendemos abordar la política criminal en la parte procesal de la defensa, como pudiéramos iniciar?
Hola José. Claro que sí con gusto. Solo que me podrías ampliar un poco la pretensión o punto de vista?
buenísimo.... excelente explicación
Muchas gracias Aida. Saludos =)
Gracias
muy interesante contra la delicuencia organisada
Así es Alejandro 👍
Excelente explicación
Muchas gracias Jorge 👍🙋♂️
Mi duda es ¿cómo se relaciona con la llamada Defensa Social?
Hola Brenda. La Teoría de la Defensa Social. Fue creada en el positivismo criminologico de Lombroso y Ferri, sobre todo a Ferri. Es una Política Criminal que a través de principios concretos justifica la intervención del Estado para ejercer el Derecho Penal y la Represión como medio para combatir el Delito. Te sugiero la obra de Eduardo Martínez Bastida "Política Criminologico" Edit Porrua. El autor explica en forma muy concreta la Política Criminal de la Defensa Social.
@@iuspuniendi3436 Muchas gracias me gusta mucho el contenido de tu canal!
Muchas gracias Brenda, saludos Cordiales. =)
Muchas gracias
Saludos Xiomara. =)
Muy buena explicación, realmente se entiende.
Muchas gracias.
Gracias. Saludos Clau.
Muy buena explicación
Muchas gracias Alejandra. 👍👍😊
Hola, muchas gracias por el video, le agradecería a alguien si pudiera ayudarme a contestar está pregunta ¿Cómo se legítima la pena y la necesidad de esta? Y ¿Cómo se relaciona con la política criminal?
Hola Samantha. La pena se legítima en función de la protección de los bienes jurídicos, originalmente, con base en las teorías contractulistas que refieren la necesidad de establecer un Estado, ceder particulas de nuestra libertad para conformar a un Estado que nos gobierne y nos represente, en ese momento renunciamos al derecho de venganza por propia mano y legitimamos al Estado para establecer los delitos y las penas y castigar a quien infraccione la norma penal. A ese derecho de castigo se le denomina IUS PUNIENDI, al cual se deben establecer límites, la Política Criminal legislativa es uno de ellos, a través de la cual se establecen normas que regulan por ejemplo, el principio de legalidad penal, nullum crimen nulla poena sine lege, que significa:el Estado sólo puede castigar por una conducta delictiva que sea de exacta adecuación al hecho que se le imputa.
@@iuspuniendi3436 gracias, tienes alguna referencia bibliográfica dónde pueda leer más acerca de eso? Buen día 🥰🤟
EXCELENTE!!! GRACIAS
Gracias Gabriel =)
cuales son los objetivos y la necesidad de la política criminal
Hola Nelly, los objetivos de la Política Criminal son muchos y depende del Estado o Régimen de un país, pero en un Estado Democrático de Derecho, la uno de los objetivos primordiales de la Política Criminal es como lo refiere el Dr. Moisés Hernández, "la lucha contra el delito" ya sea en forma represiva, (prevención general negativa y prevención especial positiva y negativa) o en forma Preventiva (Prevención Primaria, Prevención Situacional)
La necesidad de la Política Criminal, se centra en el fenómeno o estadística criminal, recuerda que habrá tantas políticas como necesidades tenga una sociedad, así tenemos que su necesidad radica en que a través de sus medios y estrategias el Estado trata de reducir la criminalidad.
Muy buen vídeo, me podría ayudar a conseguir un documento sobre la política criminal vigente por favor se lo agradecería mucho.
Gracias
Hola Campoz, claro de hecho nos debemos apoyar de varias obras para conocer a groso modo cuales son las políticas criminales que existen y del análisis de las acciones que emplea nuestro gobierno para combatir el crimen poder deducir qué tipo de política criminal esta empleando, te sugiero las siguientes obras: "Politica Criminal y Reforma Penal" del Dr. Moisés Moreno Hernández; "Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos de García Pablos de Molina; "Política Criminologíca de Eduardo Martínez Bastida; te sugiero leer el capitulo VII de la obra "criminología Critica y Critica del Derecho Penal de Alessandro Baratta; y también te sugiero mucho la obra de "Ciudades Seguras" de Fernando Tenorio Tagle, entre otras. Saludos cordiales.
una pregunta lic. cre que me la pueda responder
Hola Alejandro. Adelante.
preguntale.
Muchas gracias por el tema y saludos de la republica de NICARAGUA a los hermanos MEXICANOS
🤓