Por qué tus enemigos son tus maestros?
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Por qué tus enemigos son tus maestros?
Antes de responder a esta pregunta, te hago otras más...
Cuántas veces no has puesto de lado a alguna persona por haberla percibido como desagradable? A cuántos personas has tildado como tus "enemigos" porque generan en tí incomodidad, molestia, desagrado y hasta repulsión, o tal vez han actuado de forma que a tí te parece incorrecta?
Pues hay una buena noticia! De todos aprendemos mucho, pero en especial, las personas que te causan tanta molestia son las que más pueden contribuir a que te conozcas. Sabemos que el proceso de autoconocimiento es para toda la vida, es una misión que no termina, aún así puede ser una tarea que puede tornarse muy difícil si no tomamos consciencia.
Tus "enemigos" al representar un contrario a tí, un opuesto, una polaridad, te permiten ver partes de tí que no es posible ver a través de relaciones armoniosas. Son las relaciones conflictivas las que, a través del contrario, permiten ver contenidos que están en nuestro inconsciente. Reconocer esto es un gran avance!
Este reconocimiento implica dejar a un lado el ego y centrar tu atención en tu proceso de crecimiento y evolución personal / espiritual. Ver que el otro puede darte pistas de qué cualidades rechazas de tí o qué cualidades te haría bien integrar si dejaras de juzgarlas, nos permitiría hacer cambios profundos que nos contribuyan a un bienestar integral.
Te regalo varias preguntas claves que seguro te ampliarán el panorama ante la experiencia conflictiva con alguien más:
*Cómo puedo ver a esta persona de otra manera?
*Esto que me desagrada qué dice de mí?
*Esto que me desagrada por qué lo juzgo? en quién más lo he visto?
*Qué aprendizajes hay detrás de esto que percibo como desagradable?
Por otro lado, qué interesante empezar el ejercicio de dejar de juzgar a los demás, al menos iniciar identificando cada vez que juzgas a alguien, tomar consciencia del por qué juzgas cierta cualidad de ella.
Es importante dejar de juzgar por juzgar, y empezar a observar y a cuestionar tus juicios. Date cuenta de que, eres un ser único al igual que los demás seres humanos, de modo que no eres ni sabes más que las otras personas, no tienes el conocimiento ni la información completa sobre alguien más como para tomarte el derecho de juzgarle. Solo estas dos razones serían suficientes para empezar a observar de modo neutral a los demás.
Por el contrario, practica el respeto por las diferencias y la comprensión. De eso mismo que das, recibes!
Me dio mucho gusto compartir contigo. Te invito a que visites mi página web www.yuribethreina.com
De igual manera te invito a visitar y seguir mi cuenta de instagram @yuribethreina para continuar aprendiendo sobre crecimiento y transformación.
Besos, Yuri!