De Maquiavelo a Rousseau: filosofía política | Serie Documental: Filosofía | Episodio 12

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 чер 2024
  • Presentamos el doceavo episodio de la serie de documentales de historia de la filosofía. En esta ocasión revisaremos los pensadores que desarrollaron la filosofía política en la época moderna temprana. El renacimiento con Maquiavelo, Tomás Moro y Erasmo. El contractualismo de Hobbes, Spinoza y Locke. La ilustración con Voltaire, Diderot, Montesquieu y Rousseau.
    0:00 La filosofía moderna temprana
    01:28 Maquiavelo
    04:16 Tomás Moro y Erasmo
    09:43 Hobbes
    24:10 Spinoza
    32:02 Locke
    38:20 Siglo XVI, repercusiones históricas
    47:26 Resumen, qué leer y créditos
    49:52 Qué es la ilustración
    54:46 Voltaire
    01:16:49 Diderot y la Enciclopedia
    01:19:21 Montesquieu
    01:30:10 Rousseau
    01:49:16 La revolución y el terror
    01:53:48 Bibliografía y créditos
    Para conocer los cursos y conocer más de este proyecto visita el sitio web:
    www.estamosfilosofando.com
    Apóyame visitando mi página de Patreon y redes sociales:
    / estamosfilosofando
    Facebook: / estamosfilosofando
    Twitter: / estafilosofando
    Instagram: / estamosfilosofando

КОМЕНТАРІ • 142

  • @jaimegonzalez1262
    @jaimegonzalez1262 Місяць тому +28

    El mejor proyecto de difusión de la filosofía... de México para el mundo...
    gracias Dr. Alejandro por su entrega y paciencia en el desarrollo de este canal.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +1

      Muy agradecido Jaime, lo aprecio bastante. Te mando un saludo.

  • @ernestogiraldo5790
    @ernestogiraldo5790 Місяць тому +7

    Profesor me quito el sombrero ante su capacidad de síntesis
    👏👏👏👏

  • @griseldapastrana677
    @griseldapastrana677 5 днів тому +2

    Está muy bien explicado el tema. Se entiende muy bien!!

  • @cesar4061
    @cesar4061 20 днів тому +2

    el mejor canal 🙏

  • @jesusmartinez4480
    @jesusmartinez4480 5 днів тому +1

    !MUCHAS GRACIAS!

  • @victoriavigo6711
    @victoriavigo6711 9 днів тому +2

    Muchísimas gracias por su canal Dr. Alejandro, me encanta la política y por lo tanto la filosofía relacionada con esta. Disfruto mucho sus documentales :3

  • @rogeliovalle2908
    @rogeliovalle2908 2 дні тому +1

    Muchas gracias por difundir . Saludos cordiales.

  • @alejandralopez9977
    @alejandralopez9977 Місяць тому +5

    Gracias !!
    Extraordinario !

  • @dr.danielzavala8929
    @dr.danielzavala8929 24 дні тому +3

    Gracias Dr. Alejandro Cavallazzi 👍

  • @JulkTrevi
    @JulkTrevi Місяць тому +6

    Gracias por compartir tan valioso conocimiento !

  • @ruthbusto3553
    @ruthbusto3553 Місяць тому +2

    Extraordinario documental, muchísimas gracias, Dr Alejandro

  • @FSAGigo
    @FSAGigo 28 днів тому +1

    Doctor, Alejandro buenas noches, un abrazo grande a la distancia, es usted mi maestro
    Gracias gracias

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  25 днів тому

      Gracias FSA Gigo, soy sólo un facilitador del conocimiento, quien estudia filosofía es maestro de sí mismo. Saludos.

  • @federicobruciaga2570
    @federicobruciaga2570 25 днів тому +2

    Te felicito, gracias por dejarme entender el presente y ver cómo seguimos

  • @juansalinasportalelvengado405
    @juansalinasportalelvengado405 Місяць тому +4

    Un magnífico vídeo espectacular. Y se lo escribo en medio de la ola de indignación y furia que nos envuelve a los ciudadanos peruanos contra la banda Padilla Internacional por sus abyectos delitos a nivel internacional, incluyendo difamarme a mí, además de a mis parientes, vecinos y compatriotas del Perú. Usted es un magnífico exponente de su ciencia social doctor. Llévese su like por esto.
    Además, le quiero pedir que cronológicamente llegue por lo menos hasta la filosofía de Thomas Payne, Frédéric Bastiat, David Thoreau, Mohandas Gandhi y Ludwig Von Mises. Si pudiera llegar en el tiempo hasta esos autores se le agradecería muchísimo.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +5

      Qué tal, muchas gracias por el comentario y gracias por las recomendaciones. Solamente mencionarte que Bastiat y Von Mises son economistas y no filósofos y Gandhi aunque tenía una filosofía fue más bien un político. Saludos.

  • @richardcolmenares636
    @richardcolmenares636 29 днів тому +8

    Empezar un fin de semana con una clase de filosofía puede ser realmente algo edifificador! Pero sobretodo tiene que venir de un excelente profesor como en la presente clase, gracias.

  • @natu1546
    @natu1546 Місяць тому +2

    Muchas gracias!! Una gran clase!! Muy buena la explicación!! Excelente!!

  • @danielgoodyouarroyo7773
    @danielgoodyouarroyo7773 Місяць тому +2

    Bluesnisimo. Gracias por el contenido y forma de relato. pro nobis domine nostre. Feliz dia Feliz vida.

  • @UsuarioYouTube1604
    @UsuarioYouTube1604 26 днів тому +1

    Wauuu amigo que excelente resumen de historia y filosofía. Un saludo desde Colombia. Que gran trabajo haces

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  25 днів тому +1

      Muchas gracias Usuario, te mando un muy cordial saludo hasta Colombia.

  • @felipemiranda1376
    @felipemiranda1376 Місяць тому +2

    Gran aporte Filosófico!!!

  • @maricelarodriguez5357
    @maricelarodriguez5357 Місяць тому +5

    Atenta👍🏼 y contenta😃🙋🏻‍♀️ x escuchar estos invaluables conocimientos 💎 a través del Dr. Alejandro 👌🏼📚📝

  • @maricelarodriguez5357
    @maricelarodriguez5357 Місяць тому +3

    ¡Wow 😮 q importante es la filosofía tan o igual q otras profesiones vitales! la filosofía lo es p/ entender al -hombre- conforme transcurre el tiempo q se repite p/bien o perjuicio del mismo.
    Dr Alejandro ¿entonces aún esos países se rigen x esa mismas leyes o tratados o el el hombre q repite constantemente debido a nuestra naturaleza🕯️ o regresa porque sabe los resultados?🙄
    💡 increíble la clase como 🥤💧 Gracias 😃🌻

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +2

      ¿Me podrías redactar la pregunta de una forma más concisa? No alcanzo a comprender. Saludos.

    • @maricelarodriguez5357
      @maricelarodriguez5357 Місяць тому

      Si Dr. Alejandro 🙈☺️ sobre el 1er tema del vídeo
      Los errores en el poder por el ego o beneficios particulares traen consecuencias a la población por lo tanto ¿se debe a la naturaleza del ser humano volver a cometer esos errores aunq la historia y la filosofía nos muestran otra realidad ?
      Gracias 💡 ☺️ hasta pronto 🙋🏻‍♀️🍃🍀

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +1

      @@maricelarodriguez5357 según entiendo tu pregunta es ¿a qué se deben los abusos en el poder? Los seres humanos podemos inclinarnos por nuestras pasiones y apetitos. Por mucha razón que se desarrolle en la historia los dirigentes no están eximidos de caer en abusos debido a la tentación de sus pasiones. Saludos.

    • @maricelarodriguez5357
      @maricelarodriguez5357 Місяць тому +2

      Agradezco su atención y respuesta Dr. Alejandro 😃 buen día y seguimos en este gran canal, Gracias por su trabajo 🌟 Saludos 🙋🏻‍♀️🍀

  • @alfonsoquintero3233
    @alfonsoquintero3233 Місяць тому +4

    Saludos desde Colombia.

  • @fernandobotas2772
    @fernandobotas2772 21 день тому +2

    ¡Gracias!

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  21 день тому

      Muchas gracias por tu apoyo y ayuda Fernando! Gracias a personas como tú es posible continuar este proyecto.

  • @Bobwilliams-tj2ou2024
    @Bobwilliams-tj2ou2024 Місяць тому +1

    Muchas gracias por ilustrarnos con tanto conocimiento.

  • @robertoaldama188
    @robertoaldama188 16 днів тому +1

    Gracias Doctor Alejandro.

  • @brendaive398
    @brendaive398 Місяць тому +3

    Saludos desde Puerto Rico 🇵🇷

  • @qalfa4225
    @qalfa4225 Місяць тому +2

    Muchísima gracias

  • @joseochoa2783
    @joseochoa2783 16 днів тому

    Gracias infinitas por sus videos

  • @gabrielableckpadierna9781
    @gabrielableckpadierna9781 Місяць тому +2

    Gracias. 🤗🤗🤗

  • @MrOCTUBRE1980
    @MrOCTUBRE1980 Місяць тому +2

    excelente video me gusta mucho su forma de explicar

  • @bolivaryar801
    @bolivaryar801 19 днів тому +1

    Un saludo muy cordial para este canal deseándoles salud y éxitos siempre que me pongo a escuchar me ciento con más vida con más salud gracias

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  18 днів тому

      Mil gracias Bolivar, muy agradecido. Un cordial saludo de vuelta.

  • @gustavo6332
    @gustavo6332 Місяць тому +1

    Brillante video, ilustrativo y revelador, eternas gracias Alejandro!! No veo la hora de ver el siguiente

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  29 днів тому +1

      Mil gracias Gustavo, lo aprecio mucho.

    • @gustavo6332
      @gustavo6332 29 днів тому +1

      @@Estamosfilosofando Un placer, eh visto varios, y me asombra honestamente la cantidad de bibliografía q aportas en cada video, y no me imagino la cantidad que has leido, pero mas allá de eso, es fascinante la oportunidad q nos das de acercarnos a los no académicos, contenidos muy nutritivos, soy medio vago para leer, pero eh escuchado unos cuantos audiolibros, pero la cronología q das, los devenires del pensamiento, las trasversalidades q comentas, son una gran oportunidad para mi, y te agradezco de corazón!

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  29 днів тому +1

      @@gustavo6332 Mil gracias Gustavo, la idea es acercar la filosofía al alcance de todos, hacerla lo más accesible posible. ¡Un muy cordial abrazo!

  • @noname-ow6lp
    @noname-ow6lp 8 днів тому

    Muchas gracias 🙏

  • @rodrigobolivar7405
    @rodrigobolivar7405 6 днів тому +1

    Importante decir que cada filósofo nombrado fijó su cosmovisión de acuerdo al contexto político, histórico , cultural y social de su época. Para beneficio en la actualidad podemos tomar lo que se apega a nuestra cultura presente y contexto temporal. Muchos de estos anticiparon problematicas y fijaron bases que nos han traído grandes beneficios, pero tambien grandes males. Gracias por su trabajo , saludos

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  3 дні тому

      De acuerdo contigo, gracias por tu comentario y seguimiento saludos Rodrigo.

  • @Nigromante.
    @Nigromante. Місяць тому +4

    Juan Jacobo Roussou. El contrato SOCIAL. o sea. El inicio de las constituciones.

  • @Danielmarinal
    @Danielmarinal Місяць тому +1

    Hola, estoy apunto de ver el video

  • @DespertarNuestroInterior
    @DespertarNuestroInterior Місяць тому +1

    Buena biografia de estos grandes filósofos. Algunas de sus ideologia si se aplican en la actualidad tal vez tengamos un mejor gobierno.

  • @judithcoronel5328
    @judithcoronel5328 Місяць тому +1

    Gracias 🤩

  •  28 днів тому +1

    Este es uno de mis canales favoritos. Excelente desarrollo de los temas. En el minuto 57:38 -en uno de los videos de apoyo- se ve algo extraño: una puerta de vidrio se abre sin que se vea a alguien del otro lado 😌

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  25 днів тому +1

      Gracias Mónica, esa puerta anuncia el espíritu de la filosofía entrando a nuestro entendimiento. Saludos.

    •  25 днів тому +1

      @@Estamosfilosofando Que así sea. Creo que con la dinámica vigente en las plataformas digitales, esto podría ayudar a "viralizar" el espíritu de la filosofía. Saludos desde Colombia

  • @alebarruel
    @alebarruel 29 днів тому +1

    Da tanto gusto escucharte directo claro y tranquilo; sin adornos ni estridencias, algo inusual en estos tiempos. Muchísimas gracias.

  • @diegoaredes2721
    @diegoaredes2721 23 дні тому +1

    Simplemente cine 🍷

  • @Danielmarinal
    @Danielmarinal 24 дні тому +1

    Hola, una duda, podrías hacer después una parte 2 explicando la filosofía política de personajes posteriores de los siglos XIX y XX como lo es Adam Smith, Marx, Lenin, Von Bismark Churchill o George Orwell, gracias, un saludo desde Colombia.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  23 дні тому

      Qué tal. Claro que habrá más videos de filosofía política, iremos en orden y alternando con los videos de epistemología y metafísica pues todas estas disciplinas se complementan. Saludos.

  • @PabloFernandezBarbosa
    @PabloFernandezBarbosa Місяць тому +1

    Un Saludo desde Cádiz

  • @Davidsebastiands
    @Davidsebastiands Місяць тому +1

    GRACIAS

  • @Ramseskc
    @Ramseskc 29 днів тому +1

    Good

  • @DespertarNuestroInterior
    @DespertarNuestroInterior Місяць тому +2

    La definición de Hobbes sobre los seres humanos creo que se le puede aplicar más a los políticos, ya que todos los politicos estan por sus propios intereses y no por los del pueblo.

  • @anibalsanchezbeltran859
    @anibalsanchezbeltran859 22 дні тому

    Bastante ilustrativo no se si tambien hara usted bibliografias de los filosofos citados porque el analisis de sus vidas tambien debe de ser muy interesante. Un saludo

  • @Nigromante.
    @Nigromante. Місяць тому +1

    Y cuándo empiezan?.

  • @Nigromante.
    @Nigromante. Місяць тому +1

    Entonces no es con Montesquieu. Sino con juan Jacobo Rousseau.?. Interesante sers conocerlo.

  • @carmepages268
    @carmepages268 5 днів тому +1

    *El elogio de la locura" es un resumen de los libros sapienciales,pero no se lee mucho la Bíblia.

  • @alfredoruiz1875
    @alfredoruiz1875 Місяць тому

    Muy buen video y en vistas de comentar que siempre es bueno y poniéndome un poco de abogado de Leibnitz cuando el dice que Dios creó el mejor de los mundos posibles es porque matemáticamente el ya midió desde antes un mundo donde las cosas fueran menos malas, o sea otro mundo peor podría ser un infierno sin vida, algo que concuerda con la teorías teísta del "ajuste fino"

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +1

      Gracias Alfredo. Buena observación. Si estás interesado en ese tema puedes revisar el video dedicado a Leibniz acá te dejo el enlace. Saludos.
      ua-cam.com/video/G1y_8IPfYXU/v-deo.html

  • @DespertarNuestroInterior
    @DespertarNuestroInterior Місяць тому +1

    La teoria de Rousseau sobre "Que el amor propio es la raíz de todos los males del hombre", es algo contradictoria. Sin importar el genero como podemos querer a alguien o casas si no nos queremos nosotros mismos primero.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому

      Hay que poner más atención en el video. El amor de sí, es el amor del individuo sin qué afecte o busque la adulación de los demás ese amor no trae los males de la cultura. El que trae todos los males es el amor propio. Vuelve a ver esa sección.

    • @DespertarNuestroInterior
      @DespertarNuestroInterior Місяць тому

      @@Estamosfilosofando Prof. aqui estoy algo confuso, cuando usted dice: "el amor de si, es el amor del individuo sin que afecte o busque la adulación de los demás (no trea meles). El que trae todos los males es el amor propio. Creo que ambos casos es lo mismo, como podria afectar a la sociedad el que un individuo tenga amor en si mismo. Pero como usted dice tendre que volver a ver esa sección, esta interesante.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  29 днів тому

      @@DespertarNuestroInterior Vuelve a mirar el video en 1:32:10. Rousseau llama dos tipo de afectos con nombres similares. Uno se llama "amor propio" y otro se llama "amor de sí". Toma nota de su diferencia.

  • @DespertarNuestroInterior
    @DespertarNuestroInterior Місяць тому +2

    Prof. Cree usted que podamos usar la filosofía de Maquiavelo no solo en terminos de politica, si no también en la vida personal? Hay una frace de el que debe ser considerada para uso diario: “Todo hombre que intente ser bueno todo el tiempo, terminará arruinado entre la gran cantidad de hombres que no lo son.”

    • @gabymusic71293
      @gabymusic71293 Місяць тому

      Recordé a Sócrates, que al estar rodeado de hombres llenos de complejos que los hacían comportarse como fieras, prefirió abrazar su muerte antes que renunciar a sus principios y rebajarse a ese nivel. Sería preferible la muerte, y es preferible sufrir una injusticia antes que cometerla. No importa que la gran mayoría no pueda lograr ese nivel, sigue siendo algo superior, algo que está a otro nivel, y que trasciende lo mundano.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +2

      Sí es posible. Saludos.

  • @hildaceciliagajardo9098
    @hildaceciliagajardo9098 Місяць тому

    Y el tema de la guerra profesor?

  • @ismaelflores5597
    @ismaelflores5597 7 днів тому

    El dinero considerado en valor y no en precio, el interés, el sistema económico es realmente la base de todo mal... Qué piensas?

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  7 днів тому

      Hay varías formas de entender "valor", por ejemplo valor de uso, valor de intercambio o valor simbólico. Hay que precisar en qué sentido se está hablando de un término en este caso 'valor' para después poder discutir sobre el mismo. Saludos.

  • @augustoromano1234
    @augustoromano1234 19 днів тому

    En ningún lado leí en los textos de Hobbes que el ser humano es sanguinario y malo..etc. simplemente en el estado natural se autoconserva y posee pasiones. Es más, el temor, dice, contribuye a querer salir de ese estado y lograr la paz. Estado de guerra no debe identificarse con maldad ni crueldad.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  19 днів тому +1

      "Por tanto, todas las consecuencias que se derivan de los tiempos de guerra, en los que cada hombre es enemigo de cada hombre, se derivan también de un tiempo en el que los hombres viven sin otra seguridad que no sea la que les procura su propia fuerza y su habilidad para conseguirla. En una condición así, no hay lugar para el trabajo, ya que el fruto del mismo se presenta como incierto; y, consecuentemente, no hay cultivo de la tierra; no hay navegación, y no hay uso de productos que podrían importarse por mar; no hay construcción de viviendas, ni de instrumentos para mover y transportar objetos que requieren la ayuda de una fuerza grande; no hay conocimiento en toda la faz de la tierra, no hay computo del tiempo; no hay artes; no hay letras; no hay sociedad. Y lo peor de todo, hay un constante miedo y un constante peligro de perecer con muerte violenta. Y la vida del hombre es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta” (Hobbes, Thomas. 1989. Leviatán. Madrid: Alianza Editorial. Trad.: Carlos Mellizo, pp 107-108).

  • @alfredoruiz1875
    @alfredoruiz1875 Місяць тому +2

    Solo para hacer un apunte, en su Carta sobre la Tolerancia, Locke dice que no se deben tolerar ni a los ateos ni a los católicos... no suena muy tolerante jajaja

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +2

      Es correcto, fue uno de los primeros escritos al respecto y por esa razón todavía tenía muchos prejuicios. Saludos.

  • @enriqueenrique6642
    @enriqueenrique6642 Місяць тому +1

    v

  • @Nigromante.
    @Nigromante. Місяць тому +1

    Muy interesante libro que fue plagiado. Y supuestamente quemado. Y exterminado. Y muchos siglos despues Aparecio modificado con otro titulo. Sobre el Prioriato de SIAM.

  • @DespertarNuestroInterior
    @DespertarNuestroInterior Місяць тому +1

    La opinión de Voltaire sobre las religoiones no se aplica en estos tiempos, ahora mismo tenemos muchas en cada pais o nación, y las naciones viven en constantes conflitos. Las religiones y la paz en las naciones no tienen nada que ver una con la otra, ya que los conflitos empiezan por los politicos y sus intereses.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Місяць тому +2

      Voltaire fue crítico con las religiones, él no defendió a ninguna sin embargo y a pesar de ello defendió el derecho de que cada quien puede profesar la religión que mejor considere. En esa época hubo muchas guerras religiosas, hoy no las hay tanto pero aún se hacen guerras en nombre de religiones.

    • @DespertarNuestroInterior
      @DespertarNuestroInterior Місяць тому

      @@Estamosfilosofando muy cierto esto que usted explico aqui. Le felicitó por como explica estos temas de una manera clara y objetiva.

  • @SpaceHI-le3db
    @SpaceHI-le3db 2 дні тому +1

    RECOMIENDO ESTA INFORMACION
    A LAS FUTURAS GENERACIONES
    T R I B U N I T O.

  • @FredyVanegas-dm3tw
    @FredyVanegas-dm3tw 16 днів тому

    Los temas y autores excellentes prro el Narrador da lastima falta mucha retorica y aplicacion

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  16 днів тому

      Es cuestión de gustos, a mucha gente agrada la narración.

  • @mariafibidiaz4884
    @mariafibidiaz4884 7 днів тому +1

    Saludos a todos mis compañeros de el programa

  • @Nigromante.
    @Nigromante. Місяць тому +21

    Diálogos en el INFIERNO entré Nicolas Bernardino Maquiavelo. Y Montesquieu conde de....... De Maurice Yoli. Ya tiene muchos siglos Publicado.

    • @dr.danielzavala8929
      @dr.danielzavala8929 24 дні тому +4

      Muy buen libro.

    • @Nigromante.
      @Nigromante. 24 дні тому

      HASTA que NO SE LES NETA A LA CARCEL A LOS DELINCUENTES DE CUELLO SUCIO ESTO NO CAMBIARA.

  • @pedrog.formaldemocrata1934
    @pedrog.formaldemocrata1934 25 днів тому

    HISPANO AMERICANOS 🥽

    • @rafaelinclan4900
      @rafaelinclan4900 17 днів тому

      Simplemente AMERICANOS!! No somos españoles para que nos digan hispanos. En dado caso la lengua se llama castellano y no español.