antes de la conquista europea, argentina estuvo habitada por pueblos originarios 0:38 algunos eran sedentarios y nomades que dominaban la agricultura (terrazas de cultivo, caza, pesca y agricultura) 1:15 durante los siglos xv y xvi America fue conquistada por los europeos (españa, portugal y algunos británicos y franceses) 1:51 a partir del año 1542: Virreinato del perú (el territorio argentino perteneció a este) y estaba organizado en 3 juridicciones: -gobernacion de tucuman -gobernacion del rio de la plata -corregimiento de cuyo (se valoraba las areas mineras de oro y plata y las ciudades eran el mecanismo de control del territorio) 2:15 los pueblos abastecian estas ciudades de materias primas, alimentos, trjidos y mulas (transporte) 2:45 1776 se desarmó el Virreinato de peru y se creó el Virreinato del Río de La Plata (diferentes gobernaciones e intendencias), buenos aires fue su capital (había un puerto con el cual se contrabandeaban productos primarios; fue el epicentro de la act comercial) 3:41 1810: revolución de mayo y comenzó la disgregación territorial del Virreinato del Río de La Plata y dió comienzo a un ciclo de independencia que duró hasta 1816 1816 el territorio fue administrado por las prov unidas del río de la plata. las intendencias del Virreinato luego de la independencia pasaron a ser las primeras provincias de la nación. (el gran chaco y la patagonia seguían siendo territorio de los pueblos) 4:18 1816-1820 algunas de las provincias se declararon independientes (rep. de entre ríos) 1853 se dictó la constitución dr la confederación argentina y nuestro país adquirió un muevl nombre "confederación arg". bs as se independizó del territorio y dictó su propia constitución. el territorio estuvo dividido entre la confederación argentina y estado de Buenos aires 1863 batalla de cepeda 1861 se dió la unificación del territorio y a partir de ese momento, pudimos hablar de "república Argentina"
Te felicito,muy bien contada nuestra historia en unos pocos minutos,a tu pregunta acerca de luchas por el territorio creo que lamentablemente siempre habrá, parece ser una condición natural de la humanidad ya que en toda la historia de nuestra evolución las luchas por el territorio siempre estuvieron presentes, saludos
Te felicito. Es excelente el video. Si uno quiere detalles, debe ir a buscarlos más tarde. Para empezar a entender las bases este video es genial. Además, algo realmente bueno es que vas avanzando en el tiempo y mostrando cómo el mapa va cambiando, dejando bien en claro desde cuándo podemos decir que tenemos el mapa político argentino de hoy en día. Saludos y gracias!
Buen vídeo. Para mí escuela tenía que hacer un resumen con este vídeo, gracias a que la explicación es detallada y corta termine más o menos rápido, Sos un genio 🇦🇷👏
Los territorios perdidos de Argentina y Brasil: Argentina pierde: 1- Tarija con Bolivia en 1893 2- Las Misiones Orientales con Brasil en 1898 3- Las Islas Malvinas con el Reino Unido en 1833 y 1982 4- Espacios Maritimos con Chile en 1977 y 1984 Brasil pierde: 1- Cisplatina con las Provincias Unidas del Rio de la Plata en 1828 2- Pirara (19630 km) con la Guayana Britanica en 1904
@@Tomas-wv9ozno porque nosotros le robamos corrientes y le matamos más del 60% de su población casi un holocausto por eso los paraguayos nos tienen mala y se hacen los boludos diciendo hermanos ,porque nos las quieren cobrar
El territorio Argentino fue pasando por largos procesos a lo largo de su historia. Desde nuestra independencia de España hasta el día de hoy. Antes de la conquista Europea nuestro territorio estaba conformado por diferentes pueblos originarios, divididos entre sedentarios y nomades. Los sedentarios estaban conformados por los Comechingones, Huarpes, Diaguitas, Atacamas y Omaguacas, se dedicaban a la agricultura, criaban animales y cazaban, vivían al norte del país y parte de la región de cuyo. En Litoral estaban los guaraníes, Chanales y Timbues. Los nomades Guaycurues, Querandies, Pampas en el sur. En la conquista de América, el territorio se comienza a dividir entre los conquistadores (España, Portugal, Francia e Inglaterra): 1542: Virreinato del Perú, tenía como capital en Lima. En el territorio Argentino se dividía en tres jurisdicciones, la Gobernación Tucumana, el Corregimiento de Cuyo y la Gobernación de Buenos Aires. Los pueblos del noroeste Argentino llevaban diferentes minerales, mano de obra y ofrecían agricultura. 1776: Se desarma el Virreinato del Río de Perú y se conforma el Virreinato del Río de la Plata, estaba regido por diferentes intendencias como la de Potosí, Salta de Tucumán, Córdoba de Tucumán y Buenos Aires, como capital y puerto principal de comercio. El resto de la región del Gran Chaco y la Patagonia eran territorios de los pueblos originarios. Para 1810 comienzan una series de procesos
Para 1810 comienzan una series de procesos, comienza una serie de revoluciones que culminaron en la independencia de España en 1816. Se conforma Las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las cuales eran parte las provincias Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan Mendoza, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires. El Gran Chaco y la Patagonia seguían siendo territorio de los pueblos originarios. Buenos Aires era beneficiada por tener el puerto y gran desarrollo de comercio por lo que competía con las otras provincias a nivel producción de agricultura. Para 1816 y 1820 algunas provincias se declararon independientes como la República de Entre Rios, aunque fue por poco tiempo. En 1853 bajo la presidencia de Urquiza, declaro la institución de Confederación Argentina que era conformado por las provincias ya dichas menos Buenos Aires que se declaro como Estado de Buenos Aires. Para 1863, luego de la batalla de Cepeda (1959) y la posterior firma del pacto San José de Flores se unificó el territorio nacional y a partir de ese momento podemos hablar de República Argentina. Con la unificación del territorio comenzarok una serie de campaña militares, como la campaña al desierto impulsado por Roca para tomar el territorio que hasta ese momento eran pertenecientes a los pueblos originarios. En menos de un año (1878-79) se expulsaron, eliminaron y torturaron a los aborígenes. Para 1880 el territorio se conformo entre Provincias y Territorios Nacionales( las tierras conquistadas a los pueblos originarios). Buenos Aires fue convertida en capital federal. Recién para mediados del siglo xx los territorios nacionales fueron incorporados como provincias y para 1991 se termino de conformar el territorio con la integración del Tierra del Fuego y quedo consolidado el mapa Argentino actual. Para 1994 la Ciudad de Buenos Aires se transformo en una ciudad autónoma además de la capital del país.
Hola Muy bueno el video, pero falta la creación del territorio de los Andes ( territorio de la Puna que fué incluido con acuerdo con Bolivia posterior a la guerra del Pacifico) y posterior unificación en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
te faltó aclarar que el Virreinato del Perú se disolvió principalmente debido a la lucha por la independencia que se llevó a cabo en las colonias españolas de América del Sur a principios del siglo XIX. En 1810, las colonias españolas comenzaron a rebelarse contra el dominio español, liderados por figuras como Simón Bolívar y José de San Martín. Después de una serie de guerras y conflictos, la independencia fue finalmente declarada en Perú en 1821. Además, la Guerra de la Independencia Española y las Guerras Napoleónicas debilitaron significativamente el poder del Imperio español en todo el mundo, lo que permitió que las colonias en América del Sur se rebelaran y se independizaran. También hubo factores económicos y sociales que contribuyeron a la disolución del Virreinato del Perú, como la creciente desigualdad y pobreza, la explotación de los recursos naturales y humanos de la región y la discriminación racial y étnica en contra de las poblaciones indígenas y mestizas. En resumen, la combinación de factores políticos, militares, económicos y sociales condujo a la disolución del Virreinato del Perú y a la eventual independencia de los países que formaban parte de él.
efectivamente, El Virreinato del Río de la Plata se creó para fortalecer el control español en el territorio del actual Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En el siglo XVIII, España creó el Virreinato del Perú con la capital en Lima, que tenía jurisdicción sobre el territorio del Río de la Plata, pero la distancia geográfica entre Lima y Buenos Aires dificultaba el control y la administración del territorio. En 1776, se decidió separar la región del Río de la Plata del Virreinato del Perú y se creó el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. El nuevo virreinato tenía una estructura de gobierno más autónoma, lo que permitió una mejor administración del territorio y una mayor eficiencia en la gestión económica. La creación del Virreinato del Río de la Plata también fue impulsada por razones económicas, ya que la región del Río de la Plata era una importante fuente de plata, oro y otros recursos naturales, y se necesitaba un sistema administrativo más eficiente para explotar estos recursos.
Muchas gracias por ampliar el tema!! En el video lo presentamos de forma muy resumida ya que tenemos un límite de tiempo. Gracias por enriquecer con sus respuestas 🙌 🌎
El mapa de las PURP tiene algunas provincias faltantes, y también muy mal situada la confederación siendo que pasaste al 53 directamente, salteando toda la evolución de la Confederación con Rosas, donde tuvo mayor notoriedad, el proceso con Urquiza fue algo breve hasta la separación de Mitre y Bs As del resto del país. Por el resto, muy buen video, sigan así!
Te recomiendo que investigues la guerra entre unitarios y federales. El rol de los puertos y como los caudillos de cada provincia peleaban por consolidar su poderío economico en el territorio enfrentándose en algunos casos a Buenos Aires
Buen video. Para agregar después las provincialización de las provincias Chaco 1951 que se llamo presidente Perón y la pampa Eva Duarte, que solo duro 4 años hasta el golpe del 55.
LA PROVINCIA DE CUYO QUE FUE CREADA Y POBLADA CON GENTE CRIOLLA CHILENA DE SANTIAGO EN MENDOZA ,SAN JUAN ,SAN LUIS Y BELÉN , OJO DOMDE ESTÁ LOS TEHUELCHES ,FALTAN LOS PEHUENCHE , PUELCHES
En la escuela nos hicieron ver este video, pero ahora lo vuelvo a ver porque lo pusieron con el audio RE saturado y re alto, no se entendía nada-. ;-; ¡Gracias, eres muy bueno explicando! Vamos por el(como mínimo) 8 en historia( *se pone a rezar 4 aves marias, 6 padres nuestros y otros rezos que no conozco porque no se rezar* ). 😼
Me gustó mucho Pablo. Lo usaré con mis alumnos. Lo único que me hizo ruido es cdo al principio, mencionás a la Revolución de Mayo, como momento en el que nos independizamos y dejamos de ser colonia. Sí haría una aclaración allí. Muchas gracias por el recurso.
Muchas gracias. El proceso de independencia inicia con la Revolución de Mayo. Inclusive algunos lo ubican unos años antes. Fijate que hablo de proceso no de momento. Un saludo!! 🙌💪🌎
Sí, sí. También comprendo la idea de proceso, solo que tal como se menciona, se presta a la eterna confusión de creer que el 25 de mayo, nos independizamos o dejamos de ser colonia; lo cual no fue así. De igual manera, gracias por haberte tomado el tiempo de contestarme. Como te comenté, usaré el material, haciendo esa salvedad. Siempre es bueno -entre docentes- mirar abiertamente nuestras producciones, para mejorarlas y corregir un detalle, si es necesario. Saludos.
España colonizo 1/3 del pais, Chubut fue colonizada por galeses, y el resto de provincias por la republica argentina (en muchos casos con poblacion europea). eso es importante tambien
Ojalas tengas mas batallas. Nunca fueron a guerra con los Chilenos, siento que hay esa espinita no pudimos pelear por la patagonia, con dos gigantes en el norte y con el temor de que un tercer gigante atacara por el sur al pequeño y poderoso Chile.
Hubo muchos tratados entre Bolivia y Chile para establecer las fronteras. En el video hacemos referencia específicamente al tratado de Paz por el cual Bolivia renuncia al territorio que le diera salida al mar
Si bien es didáctico el video. Hay que resaltar algunos errores históricos. Uno al principio de video al decir que en la Revolución de mayo el territorio se independizó de España, esto no fui así, para 1810 las juntas no planteaban de ninguna manera la independencia y tampoco dejamos de ser una colonia. Considero que sostener esta idea genera una enorme confusión, de hecho me la han planteado varios estudiantes. Si en mayo de 1810 nos independizamos, entonces que paso en julio de 1816? . Por otro lado no nombraste a los mapuches, históricos habitantes de esta Patagonia antes de la formación de los estados argentino y chileno, con innumerables cantidad de fuentes que lo demuestran. Creo que es importante no simplificar los procesos porque da lugar a errores históricos muy grandes como estos. Saludos
Gracias por el aporte. Hacer un video de estos lleva mucho tiempo y trabajo. Entre tanta información analizada es posible que se omitan ciertos puntos. De ninguna manera intentamos simplificar procesos. El primer "error" es una cuestión de lenguaje. En la introducción hablamos del inicio del proceso emancipador como parte del proceso de formacion del territorio. Respecto de los mapuches, no son los únicos pueblos originarios omitidos. Respetamos su origen y reclamo territorial y simplemente olvidamos agregarlos. Un saludo!
Gracias por el comentario!!! 🙌🌎💪. Es un tema complejo. Desde la época del virreinato del Río de la Plata que existen dificultades para establecerlos, con la independencia la cosa se fue complejizando. En el canal hay un video donde lo desarrollo. Un saludo!!!
Nunca fuimos una COLONIA de españa... Eramos un Virreynato... Ademas te falto mencionar que perdimos Uruguay, Tarija, la salida al pacifico que mostras en el mapa, las malvinas y demas islas del Atlántico... Y que le robamos misiones y formosa al Paraguay
yo creo que misiones y formosa podrian pasar a ser nuevamente parte del territorio Paraguayo ya que fueron anexados luego de la guerra del 70 podrias hacer un video
Nunca fueron de Paraguay y nunca lo serán, en esos tiempos habían disputas, ambos pretendían quedarse con esos territorios, pero nunca se llegó a un limite que trazara las fronteras donde los dos paises estén de acuerdo, recién hasta 1876 se resolvió eso, donde Paraguay reconoció a esos territorios como Argentinos y Argentina hizo lo mismo con la parte del chaco boreal, los paraguayos como que no leen mucho😂
@@Aledavid123 podrías entrar en las paginas del gobierno argentino y leer. no lo digo yo lo dice la historia y no lo decimos en Paraguay sino que cuentan los libros de historia de Argentina Brasil y Paraguay
No tenes nada más importante que hacer que venir acá sin ningún tipo de argumento a descalificar al otro. ¿Tan pobre es tu vida? Que clase de cosas te pasaron para que tengas que descargar tu odio acá. ¿Por qué querés limitar el pensamiento de los demás? ¿Acaso eso no es ideológico? Lamento informarte y desasnarte pero la ciencia tiene ideología y es política. Por favor, llévate tu odio a otro lado, este canal no lo necesita.
Lo que si quiero es que la capital federal se mude a Ushuaia para eliminar de una vez por todas el excesivo centralismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los mapuches también son un pueblo nomade y habita el territorio desde antes de la conquista y colonia, si no me crees, fíjate en la toponimia de la zona patagónica.
te faltó hablar sobre la campaña del chaco, y despues me parece que tu informacion acerca de la campaña del desierto es un poco inconclusa. los indios no eran santos. tambien te faltó las campañas de rosas para extender las fronteras. falta informacion, no esta completa. si fuese tu profesor de historia te desapruebo.
Gracias Felipe, es un video de geografía, no de historia. Resumir casi un siglo de formación territorial en menos de diez minutos aunque parezca, no es tan fácil. "Los indios no eran santos" tampoco eran "indios". Fijate que compartí la bibliografía, si tenés algo relacionado con esta información tan rica e importante para la temática general del video que aportas podes sumarla. Gracias!
antes de la conquista europea, argentina estuvo habitada por pueblos originarios 0:38
algunos eran sedentarios y nomades que dominaban la agricultura (terrazas de cultivo, caza, pesca y agricultura) 1:15
durante los siglos xv y xvi America fue conquistada por los europeos (españa, portugal y algunos británicos y franceses) 1:51
a partir del año 1542: Virreinato del perú (el territorio argentino perteneció a este) y estaba organizado en 3 juridicciones:
-gobernacion de tucuman
-gobernacion del rio de la plata
-corregimiento de cuyo
(se valoraba las areas mineras de oro y plata y las ciudades eran el mecanismo de control del territorio) 2:15
los pueblos abastecian estas ciudades de materias primas, alimentos, trjidos y mulas (transporte) 2:45
1776 se desarmó el Virreinato de peru y se creó el Virreinato del Río de La Plata (diferentes gobernaciones e intendencias), buenos aires fue su capital (había un puerto con el cual se contrabandeaban productos primarios; fue el epicentro de la act comercial) 3:41
1810: revolución de mayo y comenzó la disgregación territorial del Virreinato del Río de La Plata y dió comienzo a un ciclo de independencia que duró hasta 1816
1816 el territorio fue administrado por las prov unidas del río de la plata. las intendencias del Virreinato luego de la independencia pasaron a ser las primeras provincias de la nación. (el gran chaco y la patagonia seguían siendo territorio de los pueblos) 4:18
1816-1820 algunas de las provincias se declararon independientes (rep. de entre ríos)
1853 se dictó la constitución dr la confederación argentina y nuestro país adquirió un muevl nombre "confederación arg".
bs as se independizó del territorio y dictó su propia constitución.
el territorio estuvo dividido entre la confederación argentina y estado de Buenos aires
1863 batalla de cepeda
1861 se dió la unificación del territorio y a partir de ese momento, pudimos hablar de "república Argentina"
Sos un crack, me ayudaste con mi tarea
te amooooo me ayudaste con la tarea!
Bro,justo tenia que hacer un texto expositivo sobre este tema,me re ayudaste,sos un crack🗣🔥
Correccion: La Batalla de Cepeda fue en 1859. Y la unificacion se dio en 1863. Talves fue una confuncion al escuchar esa parte del video.
Gracias pibe
Un genio😍. Vi millones de videos que duraban una eternidad, y este fue el más resumido y el que mejor entendí. Mil gracias. Nueva sub🥰
Mucha gracias Tamara!!!
😊 gracias
Y tu que? ._.@@gabrielaortellado227
@@gabrielaortellado227 xd
JAJAJAJA por q decía gracias @@brianatuliansuarez3269
Te felicito,muy bien contada nuestra historia en unos pocos minutos,a tu pregunta acerca de luchas por el territorio creo que lamentablemente siempre habrá, parece ser una condición natural de la humanidad ya que en toda la historia de nuestra evolución las luchas por el territorio siempre estuvieron presentes, saludos
Lo vi tantas veces para estudiar que ya me lo se de memoria
Te felicito. Es excelente el video. Si uno quiere detalles, debe ir a buscarlos más tarde. Para empezar a entender las bases este video es genial. Además, algo realmente bueno es que vas avanzando en el tiempo y mostrando cómo el mapa va cambiando, dejando bien en claro desde cuándo podemos decir que tenemos el mapa político argentino de hoy en día. Saludos y gracias!
Buen vídeo. Para mí escuela tenía que hacer un resumen con este vídeo, gracias a que la explicación es detallada y corta termine más o menos rápido, Sos un genio 🇦🇷👏
Un genio,videaso me re ayudó y está muy bien explicado seguí así besos.
Gracias este video me sirvió para hacer lo deberes sos el mejor❤
Genio! el unico video completo tal cual lo necesitaba, muy didáctico y claro
Gracias a vos Gisela por el comentario y la buena onda!!! 🙌🌎💪
¡Gran video!
Muchas gracias Maxi!
De nada Maby!!! 🙌🌎💪
Wow yo no sabía mi maestra me digo que vea este video explica re bien 🎉
Los territorios perdidos de Argentina y Brasil:
Argentina pierde:
1- Tarija con Bolivia en 1893
2- Las Misiones Orientales con Brasil en 1898
3- Las Islas Malvinas con el Reino Unido en 1833 y 1982
4- Espacios Maritimos con Chile en 1977 y 1984
Brasil pierde:
1- Cisplatina con las Provincias Unidas del Rio de la Plata en 1828
2- Pirara (19630 km) con la Guayana Britanica en 1904
Que interesante!!! Da para video!! Muchas gracias por el aporte!!! 🙌🌎💪
La perdida del chaco boreal con Paraguay cuenta?
Y Cuáles ganó?
@@Tomas-wv9ozno porque nosotros le robamos corrientes y le matamos más del 60% de su población casi un holocausto por eso los paraguayos nos tienen mala y se hacen los boludos diciendo hermanos ,porque nos las quieren cobrar
@@Tomas-wv9ozcreo que no, porque no tenia control en esas tierras
Graciasss me ayudo en todas mis dudas 👍
Excelente Video!!! Soy profe de Geografía y lo voy a usar para trabajar el tema con mis alumnos. Gracias Cumpa!!!
Gracias a vos Ariel!!! 💪🙌🌎
Muy buen video
Gracias!!! Muchas gracias por este tan buen video...
De nada Pamela! 🙌🌎💪
gracias me re sirvio para estudiar
Mil gracias, entendí todo 👌🏻☺️
El territorio Argentino fue pasando por largos procesos a lo largo de su historia. Desde nuestra independencia de España hasta el día de hoy.
Antes de la conquista Europea nuestro territorio estaba conformado por diferentes pueblos originarios, divididos entre sedentarios y nomades. Los sedentarios estaban conformados por los Comechingones, Huarpes, Diaguitas, Atacamas y Omaguacas, se dedicaban a la agricultura, criaban animales y cazaban, vivían al norte del país y parte de la región de cuyo. En Litoral estaban los guaraníes, Chanales y Timbues. Los nomades Guaycurues, Querandies, Pampas en el sur.
En la conquista de América, el territorio se comienza a dividir entre los conquistadores (España, Portugal, Francia e Inglaterra):
1542: Virreinato del Perú, tenía como capital en Lima. En el territorio Argentino se dividía en tres jurisdicciones, la Gobernación Tucumana, el Corregimiento de Cuyo y la Gobernación de Buenos Aires. Los pueblos del noroeste Argentino llevaban diferentes minerales, mano de obra y ofrecían agricultura.
1776: Se desarma el Virreinato del Río de Perú y se conforma el Virreinato del Río de la Plata, estaba regido por diferentes intendencias como la de Potosí, Salta de Tucumán, Córdoba de Tucumán y Buenos Aires, como capital y puerto principal de comercio. El resto de la región del Gran Chaco y la Patagonia eran territorios de los pueblos originarios.
Para 1810 comienzan una series de procesos
Un gran vídeo cracks
Dalee reyy, con huevo que se llega a los 1000 subss
Gracias Nacho por la buena onda!!
Naa muy bueno, me estas salvando de geografía.
Ojalá y no entremos en guerra y mucho menos por territorio, ya somos una nación muy grande jaja
Muy buen video muy bien explicado la usaré para un trabajo que tengo que hacer
Muchas gracias Juan!! 💪🙌🌎
Buenísimo.. gracias
Pensar que un famoso me da clases muy epico. Maxi sos un crack!!!!
Muchas gracias!!! Tampoco para tanto...
@@unmundopordescubrir1 xd
Muy buen video me encanto 10 de 10
mañana tengo examen y no se como agradecerte
Like y comentario mas que suficiente!!! Suerte en el examen!
Para 1810 comienzan una series de procesos, comienza una serie de revoluciones que culminaron en la independencia de España en 1816. Se conforma Las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las cuales eran parte las provincias Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan Mendoza, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires. El Gran Chaco y la Patagonia seguían siendo territorio de los pueblos originarios. Buenos Aires era beneficiada por tener el puerto y gran desarrollo de comercio por lo que competía con las otras provincias a nivel producción de agricultura. Para 1816 y 1820 algunas provincias se declararon independientes como la República de Entre Rios, aunque fue por poco tiempo.
En 1853 bajo la presidencia de Urquiza, declaro la institución de Confederación Argentina que era conformado por las provincias ya dichas menos Buenos Aires que se declaro como Estado de Buenos Aires. Para 1863, luego de la batalla de Cepeda (1959) y la posterior firma del pacto San José de Flores se unificó el territorio nacional y a partir de ese momento podemos hablar de República Argentina.
Con la unificación del territorio comenzarok una serie de campaña militares, como la campaña al desierto impulsado por Roca para tomar el territorio que hasta ese momento eran pertenecientes a los pueblos originarios. En menos de un año (1878-79) se expulsaron, eliminaron y torturaron a los aborígenes.
Para 1880 el territorio se conformo entre Provincias y Territorios Nacionales( las tierras conquistadas a los pueblos originarios). Buenos Aires fue convertida en capital federal. Recién para mediados del siglo xx los territorios nacionales fueron incorporados como provincias y para 1991 se termino de conformar el territorio con la integración del Tierra del Fuego y quedo consolidado el mapa Argentino actual. Para 1994 la Ciudad de Buenos Aires se transformo en una ciudad autónoma además de la capital del país.
No se porque tiene pocas visitas y pocos likes si tiene que tener millones de visitas y likes
La verdad solo se valida con el tiempo 😢
HOLA MI AMIGO... COMO ME GUSTA TU CANAL.... QUE INTERESANTE PAPÁ!!!.... ABRAZO GRANDE!!
Gracias mil por la buena onda Germán!! Asi da gusto seguir creando contenido!!!
@@unmundopordescubrir1 Seeeeee.. sos un crack amigo!!.. te sobra sabiduría!... abrazo grande genio!
Me in presionas eres un genio
Exelente video Maxi
Saludos dsd villa María 🙋
Muchas gracias!!!! Un saludo 🌍💪🙌
Hola Muy bueno el video, pero falta la creación del territorio de los Andes ( territorio de la Puna que fué incluido con acuerdo con Bolivia posterior a la guerra del Pacifico) y posterior unificación en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
Gracias! Si, es un pequeño video disparador. Lamentablemente en menos de diez minutos quedan muchos temas afuera. Gracias por el comentario!
que bueno esta encontrar contenido de calidad en youtube. Me encanto el video!!
Muchas gracias Mariano 🙌🌎💪
te faltó aclarar que el Virreinato del Perú se disolvió principalmente debido a la lucha por la independencia que se llevó a cabo en las colonias españolas de América del Sur a principios del siglo XIX.
En 1810, las colonias españolas comenzaron a rebelarse contra el dominio español, liderados por figuras como Simón Bolívar y José de San Martín. Después de una serie de guerras y conflictos, la independencia fue finalmente declarada en Perú en 1821.
Además, la Guerra de la Independencia Española y las Guerras Napoleónicas debilitaron significativamente el poder del Imperio español en todo el mundo, lo que permitió que las colonias en América del Sur se rebelaran y se independizaran.
También hubo factores económicos y sociales que contribuyeron a la disolución del Virreinato del Perú, como la creciente desigualdad y pobreza, la explotación de los recursos naturales y humanos de la región y la discriminación racial y étnica en contra de las poblaciones indígenas y mestizas.
En resumen, la combinación de factores políticos, militares, económicos y sociales condujo a la disolución del Virreinato del Perú y a la eventual independencia de los países que formaban parte de él.
efectivamente, El Virreinato del Río de la Plata se creó para fortalecer el control español en el territorio del actual Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En el siglo XVIII, España creó el Virreinato del Perú con la capital en Lima, que tenía jurisdicción sobre el territorio del Río de la Plata, pero la distancia geográfica entre Lima y Buenos Aires dificultaba el control y la administración del territorio.
En 1776, se decidió separar la región del Río de la Plata del Virreinato del Perú y se creó el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. El nuevo virreinato tenía una estructura de gobierno más autónoma, lo que permitió una mejor administración del territorio y una mayor eficiencia en la gestión económica.
La creación del Virreinato del Río de la Plata también fue impulsada por razones económicas, ya que la región del Río de la Plata era una importante fuente de plata, oro y otros recursos naturales, y se necesitaba un sistema administrativo más eficiente para explotar estos recursos.
Muchas gracias por ampliar el tema!! En el video lo presentamos de forma muy resumida ya que tenemos un límite de tiempo. Gracias por enriquecer con sus respuestas 🙌 🌎
genio 🎉
muy bueno el videoo
Me alegro que te haya gustado!!! Gracias por comentar!!! Un abrazo!
Una joya el vídeo. En la clase intento desarrollar minuciosamente esta información, pero como resumen es espectacular. Gracias!!
Muchas gracias Elena!!! 💪🌎🙌 Simplemente un disparador. Un saludo!!
Un genio enserio me ayudó en todo enserio xd :)
El mapa de las PURP tiene algunas provincias faltantes, y también muy mal situada la confederación siendo que pasaste al 53 directamente, salteando toda la evolución de la Confederación con Rosas, donde tuvo mayor notoriedad, el proceso con Urquiza fue algo breve hasta la separación de Mitre y Bs As del resto del país.
Por el resto, muy buen video, sigan así!
Gracias 💪🌎🙌
Una pregunta, ¿Cuáles eran las diferencias entre las provincias que dificultaban la unificación del país? Muy bueno el video
Te recomiendo que investigues la guerra entre unitarios y federales. El rol de los puertos y como los caudillos de cada provincia peleaban por consolidar su poderío economico en el territorio enfrentándose en algunos casos a Buenos Aires
Hola Maxi! Podrías hacer un vídeo del sistema urbano argentino 🙏🙏🙏
Muy interesante tema Maby. Lo voy a tener en cuenta!!!
Fabuloso Maxi Excelentes las clases y recursos !!!
Buen video. Para agregar después las provincialización de las provincias Chaco 1951 que se llamo presidente Perón y la pampa Eva Duarte, que solo duro 4 años hasta el golpe del 55.
Muy bueno.. tenes sobre el modelo agroexportador?
Proximamente!
Genial el vídeo, desde las gráficas hasta el resumen preciso 🙏 muchas gracias
Gracias a vos!! 🙌🌎💪
Genio!! Siempre me intereso como la provincia de Santa Fe adquirio su forma actual, cuanto puedas hacelo, gracias.
Gracias
Me ayudas mucho porque mañana tengo una prueba y tengo que estudiar los que dice
Que crack separaste las cosas me salvaste
Muy bueno los vídeos, genio👏👏👏👏. Un tema que me gustaría que explique es "década infame "
Muchas gracias!! Que lindo tema histórico! Tendríamos que hacer algo así con la colaboración de algun historiador.
Excelente Maxi!!! Muy buenooooo!!! Un saludo grande de un profe tuyo de la Escuela Técnica...
Aplausos.
Abrazo
Muchas gracias Pablo!!! 🙌💪🌎 Hace mucho tiempo!!! Que grande, un abrazo!!!
Sos un genio👌👌🇦🇷🇦🇷
Che capó,sos re piola,aguante argentina y Messi 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
El contenido que haces es realmente muy bueno!!!!... excelente laburo. Abrazo grande desde Trelew Chubut.
Muchas gracias Marcos 🙌💪🌎
Genio👏👏👏
Muchas gracias Lorena!!! Un saludo!! 🙌
Espectacular resumen!!!
Muchas gracias!!! 🌎💪🙌
Estudiando para la prueba 😢😔💋
TMB😢
LA PROVINCIA DE CUYO QUE FUE CREADA Y POBLADA CON GENTE CRIOLLA CHILENA DE SANTIAGO EN MENDOZA ,SAN JUAN ,SAN LUIS Y BELÉN , OJO DOMDE ESTÁ LOS TEHUELCHES ,FALTAN LOS PEHUENCHE , PUELCHES
Este chico es un genio
Sos un capo!!!
se me borro el anterior comentario 😓
En la escuela nos hicieron ver este video, pero ahora lo vuelvo a ver porque lo pusieron con el audio RE saturado y re alto, no se entendía nada-. ;-;
¡Gracias, eres muy bueno explicando! Vamos por el(como mínimo) 8 en historia( *se pone a rezar 4 aves marias, 6 padres nuestros y otros rezos que no conozco porque no se rezar* ). 😼
Video good
Excelente video para conocer la formación del territorio argentino, muy practico para trabajarlo en clases y que los estudiantes lo comprendan.
Muchas gracias Andrea!!! 🙌💪🌎
Está genial el video 💪 y felicitaciones por las 10mil vistas😨☄👏👏👏
Hola
puede ser de distintos paises. Lindo video😇
Muchas gracias 🙌💪🌎
soy un sub
Me gustó mucho Pablo. Lo usaré con mis alumnos.
Lo único que me hizo ruido es cdo al principio, mencionás a la Revolución de Mayo, como momento en el que nos independizamos y dejamos de ser colonia. Sí haría una aclaración allí. Muchas gracias por el recurso.
Muchas gracias. El proceso de independencia inicia con la Revolución de Mayo. Inclusive algunos lo ubican unos años antes. Fijate que hablo de proceso no de momento. Un saludo!! 🙌💪🌎
Sí, sí. También comprendo la idea de proceso, solo que tal como se menciona, se presta a la eterna confusión de creer que el 25 de mayo, nos independizamos o dejamos de ser colonia; lo cual no fue así.
De igual manera, gracias por haberte tomado el tiempo de contestarme. Como te comenté, usaré el material, haciendo esa salvedad. Siempre es bueno -entre docentes- mirar abiertamente nuestras producciones, para mejorarlas y corregir un detalle, si es necesario. Saludos.
Sos un genio
Excelente video! me ayudó un montón. Gracias
De nada!!! 🙌💪🌎
Excelente video. Estaba buscando un video corto y explicativo para que puedan ver mis alumnos, y es genial este video. Felicitaciones!!! Me suscribo
Muchas gracias Darío!!! Esa es la idea del canal. Videos disparadores para clase con contenido general para aquellos que ya no van a la escuela...
Que buen vídeo!!
España colonizo 1/3 del pais, Chubut fue colonizada por galeses, y el resto de provincias por la republica argentina (en muchos casos con poblacion europea). eso es importante tambien
Una pregunta no hay tribus indígenas en Argentina
Hola, me podrias hacer un pequeño resumen del video por favor, si quieres y puedes 😁
Te recomiendo que mires el video...
@@unmundopordescubrir1 Oh, esta bien
Ojalas tengas mas batallas. Nunca fueron a guerra con los Chilenos, siento que hay esa espinita no pudimos pelear por la patagonia, con dos gigantes en el norte y con el temor de que un tercer gigante atacara por el sur al pequeño y poderoso Chile.
Puedes decirme cuales fueron los tratados que hubo porque una parte de Bolivia nos pertenecia etc.. no sé si me explico
Hubo muchos tratados entre Bolivia y Chile para establecer las fronteras. En el video hacemos referencia específicamente al tratado de Paz por el cual Bolivia renuncia al territorio que le diera salida al mar
T AMO❤
Si bien es didáctico el video. Hay que resaltar algunos errores históricos. Uno al principio de video al decir que en la Revolución de mayo el territorio se independizó de España, esto no fui así, para 1810 las juntas no planteaban de ninguna manera la independencia y tampoco dejamos de ser una colonia. Considero que sostener esta idea genera una enorme confusión, de hecho me la han planteado varios estudiantes. Si en mayo de 1810 nos independizamos, entonces que paso en julio de 1816? . Por otro lado no nombraste a los mapuches, históricos habitantes de esta Patagonia antes de la formación de los estados argentino y chileno, con innumerables cantidad de fuentes que lo demuestran. Creo que es importante no simplificar los procesos porque da lugar a errores históricos muy grandes como estos. Saludos
Gracias por el aporte. Hacer un video de estos lleva mucho tiempo y trabajo. Entre tanta información analizada es posible que se omitan ciertos puntos. De ninguna manera intentamos simplificar procesos. El primer "error" es una cuestión de lenguaje. En la introducción hablamos del inicio del proceso emancipador como parte del proceso de formacion del territorio. Respecto de los mapuches, no son los únicos pueblos originarios omitidos. Respetamos su origen y reclamo territorial y simplemente olvidamos agregarlos. Un saludo!
Ami me interesó mucho 🤔
Felicitaciones por tu trabajo!! Genio. 👍👍
Muchas gracias Alberto!! 🙌💪🌍
Hola por acá Maxi y el tema de Uruguay como sería en la confirmación del territorio? Gracias por tu canal 🤜🤛
Gracias Joan! La verdad no conozco la historia de uruguay pero podria investigarla!
aqui por lo que vinieron para la pruba o practico
Me interesa la demarcación del territorio de tierra del fuego . Porque tanto contacto con los chile.?
Gracias por el comentario!!! 🙌🌎💪. Es un tema complejo. Desde la época del virreinato del Río de la Plata que existen dificultades para establecerlos, con la independencia la cosa se fue complejizando. En el canal hay un video donde lo desarrollo. Un saludo!!!
Solo vine por tarea jaja
×2 😂
@@ADEFANTASMAX3
X3
X4
Nunca fuimos una COLONIA de españa... Eramos un Virreynato... Ademas te falto mencionar que perdimos Uruguay, Tarija, la salida al pacifico que mostras en el mapa, las malvinas y demas islas del Atlántico... Y que le robamos misiones y formosa al Paraguay
Como se puede ser profesor y ser tan fachero?
😎
yo creo que misiones y formosa podrian pasar a ser nuevamente parte del territorio Paraguayo ya que fueron anexados luego de la guerra del 70 podrias hacer un video
Nunca fueron de Paraguay y nunca lo serán, en esos tiempos habían disputas, ambos pretendían quedarse con esos territorios, pero nunca se llegó a un limite que trazara las fronteras donde los dos paises estén de acuerdo, recién hasta 1876 se resolvió eso, donde Paraguay reconoció a esos territorios como Argentinos y Argentina hizo lo mismo con la parte del chaco boreal, los paraguayos como que no leen mucho😂
Los Formoseños y Misioneres no creo que deseen ser parte de Paraguay, ellos son Argentinos de facto
@@Aledavid123 podrías entrar en las paginas del gobierno argentino y leer. no lo digo yo lo dice la historia y no lo decimos en Paraguay sino que cuentan los libros de historia de Argentina Brasil y Paraguay
¿Quien te enseño historia ? Pigna y Grabois, estudia ciencia y deja la ideologia de lado por favor, recorda siempre" los libros no muerden "
No tenes nada más importante que hacer que venir acá sin ningún tipo de argumento a descalificar al otro. ¿Tan pobre es tu vida? Que clase de cosas te pasaron para que tengas que descargar tu odio acá. ¿Por qué querés limitar el pensamiento de los demás? ¿Acaso eso no es ideológico? Lamento informarte y desasnarte pero la ciencia tiene ideología y es política. Por favor, llévate tu odio a otro lado, este canal no lo necesita.
Bueno los Mendocinos tienen sus conflictos internos entre Mendoza capital y San Rafael ambos disputan por ser dos provincias separadas😉😉
Porque en San Rafael gobierna el Pj y Mendoza es radical, al final termina siendo radical.
Lo que si quiero es que la capital federal se mude a Ushuaia para eliminar de una vez por todas el excesivo centralismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los mapuches también son un pueblo nomade y habita el territorio desde antes de la conquista y colonia, si no me crees, fíjate en la toponimia de la zona patagónica.
👍
Buen video, me sirvio mucho, queria saber si podrias decirme la ubicacion de los grupos de tribus que nombras en el video, es para una tarea 🙂
Recien me doy cuenta de que eran nomades y sedentarios, que cabeza la mia
te faltó hablar sobre la campaña del chaco, y despues me parece que tu informacion acerca de la campaña del desierto es un poco inconclusa. los indios no eran santos. tambien te faltó las campañas de rosas para extender las fronteras. falta informacion, no esta completa. si fuese tu profesor de historia te desapruebo.
Gracias Felipe, es un video de geografía, no de historia. Resumir casi un siglo de formación territorial en menos de diez minutos aunque parezca, no es tan fácil. "Los indios no eran santos" tampoco eran "indios". Fijate que compartí la bibliografía, si tenés algo relacionado con esta información tan rica e importante para la temática general del video que aportas podes sumarla. Gracias!
A partir del siglo XVI, aunque 1492 sea siglo XV.
un capo
No es por ser maldito pero en mi escuela vimos este video y tenemos mucha tarea
Podes aser un video de las reformas borbonicas