¿HAY FELICIDAD SIN DIGNIDAD? Éticas del bien y éticas del deber

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 26 чер 2024
  • En los exámenes de Ética, en el bachillerato, en los temarios de oposiciones o en la Universidad, es muy normal pedir que se distinga entre Éticas del Bien y Éticas del Deber. También entre Éticas materiales y Éticas formales, o entre Ética individual y Ética social, etc. Este tipo de enunciados tiene el inconveniente de que se concibe la historia de la filosofía como una especie de muestrario de escuelas éticas, que uno podría elegir como elige una secta religiosa o una escuela de autoayuda o de coaching. Esta misma idea es ya un grave error, porque las escuelas éticas de la historia de la filosofía no proponen recetas para vivir, ser bueno o ser feliz. El problema es muy distinto y aunque, para aprobar exámenes muchas veces (dependiendo del profesor) haya que contar las cosas así, conviene saber que el verdadero asunto no tiene nada que ver con eso. Las distintas escuelas éticas, en realidad, se enfrentan todas a la misma cuestión: ¿cómo se relacionan felicidad y dignidad en un ser racional? Y el punto de partida es siempre la paradoja socrática: es más feliz el súbdito pobre y humillado que el tirano rico y prepotente; es mejor, en definitiva, “sufrir injusticia que cometerla”. A partir de aquí, las distintas escuelas se ocupan de resolver el dilema mediante distintos recursos teóricos, que a veces parecen muy contradictorios entre sí. Pero algunas encendidas polémicas, como la célebre contraposición entre epicureos y estoicos, se resuelven de forma inesperada. Lo mismo que la supuesta (y también engañosa) contraposición entre Aristóteles y Kant. Los filósofos, como ya hemos repetido muchas veces, suelen estar más de acuerdo entre sí de lo que se pretende en los manuales y los libros de divulgación.
    📖❗ Ética a Nicómaco
    “Tal vida, sin embargo, sería superior a la de un hombre, pues el hombre viviría de esta manera no en cuanto hombre, sino en cuanto que hay algo divino en él; y la actividad de esta parte divina del alma es muy superior al compuesto humano. Si, pues, la Razón es divina respecto del hombre, también la vida según ella será divina respecto de la vida humana. Pero no hemos de seguir los consejos de algunos que dicen que debemos tener pensamientos humanos puesto que somos hombres y pensamientos mortales, puesto que mortales somos, sino que debemos, en la medida de lo posible, inmortalizarnos y hacer todo lo que esté en nuestra manos por vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros; pues, aun cuando esta parte sea pequeña en volumen, sobrepasa a todas las otras en poder y dignidad. Y parecería, también, que todo hombre es esta parte, si, en verdad, ésta es la parte dominante y la mejor; por consiguiente, sería absurdo que el hombre no eligiera su propia vida, sino la vida de otro. Y lo que dijimos antes es apropiado también ahora: lo que es propio de cada uno por naturaleza es lo mejor y lo más agradable para cada uno. Así, para el hombre, lo será la vida conforme a la Razón, si, en verdad, un hombre es primariamente su Razón. Y esta vida será también la más feliz. (…) La vida de acuerdo con la otra especie de virtud (p.e. valentía) es feliz de una manera secundaria, ya que las actividades conformes a esta virtud son humanas. (…) Y así, la vida y la felicidad de acuerdo con estas virtudes serán también humanas”.
    (Aristóteles, Ética Nicómaco, X, 1177b, 27 - 1178a, 9) y (1178a, 9-21)
    ---
    0:00 Introducción: cómo aprobar exámenes de ética.
    0:25 ¿Pluralidad de escuelas éticas?
    1:53 La filosofía no se dedica a proponer recetas vitales
    3:07 ¿Éticas del Bien y éticas del deber? Kant y Aristóteles
    4:06 Dignidad / Felicidad. El problema de fondo
    6:24 Escapar del problema con trucos verbales
    8:29 Al ser humano la felicidad “le sabe a poco”. El texto de Aristóteles
    10:31 La libertad
    15:07 La paradoja: ¿Bien y Deber?
    16:24 Las discrepancias: Estoicos / Epicureos
    18:07 ¿Malabarismos verbales? La intervención de Kant
    21:40 Una unidad sintética, no analítica
    23:17 La felicidad como consecuencia de la dignidad: una tarea política para el mundo
    26:35 No hay “pluralidad de escuelas éticas”, sino un problema político.
    28:16 Despedida
    ---
    Twitter: / fdezliriacarlos​
    Instagram: / carlosfernandezliria
    Facebook: / cferliria

КОМЕНТАРІ • 51

  • @LUCAS-rh5gb
    @LUCAS-rh5gb 11 днів тому +1

    Quise retomar la filosofía desde un inicio, y para ello estoy leyendo un manual de historia de la filosofía. No obstante echo de menos profundizar en ideas y poder tratar las ideas con el detenimiento que aquí muestras. Sería genial que pudiera recomendar un plan de lecturas para poder hacer una lectura que permita evolucionar e ir entendiendo todos estos conceptos. No es que no me guste el manual que estoy leyendo pero creo que a los autores hay que abordarlos directamente como tú tán bien haces.
    Gracias por los videos!

  • @Maria_republica
    @Maria_republica 11 місяців тому +2

    Me encanta escucharlo. Gracias por compartir sus vídeos con todos nosotros.

  • @mariangelesvalsan9063
    @mariangelesvalsan9063 4 місяці тому +1

    Gracias por su tiempo, como en la antigua Grecia.

  • @raulmartin7893
    @raulmartin7893 Рік тому +3

    Brutal, Carlos. Con ganas de ver el siguiente video de la serie.

  • @hairothestamped850
    @hairothestamped850 Рік тому +4

    Un vídeo maravilloso, Carlos. Hace un par de años terminé la carrera de filosofía, y hace uno el máster obligatorio para profesor de instituto, y debo decir, con toda sinceridad y con cierta vergüenza, que ojalá se explicara de esta forma la filosofía, tanto en institutos como en la universidad. Creo que no me equivoco cuando digo que todos vemos, porque así se nos ha enseñado, las teorías éticas como ese muestrario de chucherías sobre el que posarse para elegir la más golosa en cada momento. Unos días te llama la atención una y otro, otra. Pero ver las teorías éticas como el fruto y respuesta a problemas formulados anteriormente, estableciendo un lazo que los une y haciendo de ellos un fuente a la que recurrir para satisfacer la sed, es a mi juicio tremendamente estimulante y magnético. Para mí es un placer, valga la palabra, ver tus vídeos.
    Por cierto, ¡ese libro de fondo de Rallo...! Alguna opinión al respecto? ¡Sería genial un vídeo sobre él! A Rallo hay que darle por todos lados, y cuántos más, ¡mejor!

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  Рік тому +1

      sí, sí, lo estoy leyendo... es muy interesante y creo que hay que discutir con él

  • @kikegar
    @kikegar Рік тому +3

    Buenos días.
    Estás píldoras para exámenes son muy interesantes y despiertan las ganas de profundizar en la filosofía.
    No sé porqué su comentario de hoy sobre dignidad, felicidad, racionalidad me ha traído a la memoria a Michel Foucault. ¿Qué puedes decir de este filósofo, historiador y activista político francés?

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  Рік тому +1

      escribí hace mucho un libro, Sin vigilancia y sin castigo, contra Foucault. Pero es un pensador imprescindible.

  • @javierco.mari.6481
    @javierco.mari.6481 Рік тому +1

    Uno de los tres mejores filósofos españoles
    -- a ver cuándo vemos un Instituto Carlos Fernández Liria en los barrios!! Nos daría ánimos.
    Nuestro país aunque intelectualmente de primera fila, tiene una deuda pendiente aún con sus mejores talentos.

  • @luis_naar
    @luis_naar 7 місяців тому

    Excelente video, muy bueno para recomendarselo a mas de uno que repite estoicismo como que de un mantra se tratrara en un afan de pretender que son seres superiores porque leyeron un libro que no comprendieron y solo repiten frases "profindas" y solo estan haciendo el mismo paripe que hace 10 años era el nihilismo.

  • @Victory2480
    @Victory2480 8 місяців тому +1

    Sin vida no hay ni felicidad ni infelicidad, solo la nada. Ain't got no home, ain't got no shoes
    Ain't got no money, ain't got no class
    Ain't got no friends, ain't got no schooling
    Ain't got no wear, ain't got no job
    Ain't got no money, no place to stay
    But what have I got?
    Let me tell ya what I've got
    That nobody's gonna take away
    I got my hair on my head
    I got my brains, I got my ears
    I got my eyes, I got my nose
    I dot my mouth, I got my smile
    I got my tongue, I got my chin
    I got my neck, I got my boobies
    I got my heart, I got my soul
    I got my back, I got my sex
    I got my arms, I got my hands
    I got my fingers, got my legs
    I got my feet, I got my toes
    I got my liver, got my blood
    Got life, I got my life

  • @juanvillazon6794
    @juanvillazon6794 5 місяців тому

    The choice to follow both is freedom. A virtue of conscience. That originates the ethical right of humanity based on equality the spring of justice without which no right to life or property or hapoyness are posible

  • @otrosgallos4592
    @otrosgallos4592 8 місяців тому +1

    Jo, me encantaría que hicieras un video sobre la Ética a Nicomaco. Puede que la contraposición entre éticas deontológicas y éticas de la virtud sea demasiado escolar, pero últimamente hay mucha gente que está convirtiendo a Aristóteles un puñetero coach, y claro, la “ética de la virtud” es otra cosa.

  • @italoperuano3229
    @italoperuano3229 8 місяців тому

    Interesante lo que se dice en este video, gracias por la información

  • @miguelangelgranabecerra1608
    @miguelangelgranabecerra1608 Рік тому +1

    De ser feliz realmente esos manuales de autoayuda sobrarían todos, sin excepción. . Un síntoma claro de infelicidad, que siempre es más fácil que definir la felicidad. Quizá porque la felicidad obliga, es una obligación ser feliz y con las obligaciones no nos llevamos demasiado bien.

    • @miguelangelgranabecerra1608
      @miguelangelgranabecerra1608 Рік тому

      La pequeña ventaja que tenemos los ateos es la contingencia, nacemos, crecemos, nos reproducimos y finalmente morimos. En antes y el después es lo mismo, la nada. No tengo nada en contra de los creyentes, es más, las personas que más he amado eran creyentes y ningún conflicto, solo amor.
      Si es por una extraña pirueta del azar, tal como creo, hay que aprovecharla para ser feliz y serlo con los demás. Probablemente algunas religiones comparten esta idea, pues que la pongan en práctica con hechos y pontífiquen menos. Entonces y solo entonces se ganarán mi respeto. Que empiecen por la Declaración Universal de los derechos Humanos. Eso sería un magnífico comienzo.

  • @javieravina1077
    @javieravina1077 Рік тому +1

    Siempre me parecieron absurdas las conclusiones cuando se llevan a sus últimas consecuencias las éticas del bien y del deber, ya que llevan a paradojas, callejones sin salida, como la de dividir tajantemente felicidad y virtud, como si fueran completamente opuestos. Le agradezco mucho aclarar estos malentendidos

  • @oscaresslin1919
    @oscaresslin1919 Рік тому +2

    Seria una genialidad Carlos...una entrevista a AMLO.... despues de su mandsto. Felicidades y abrszos

  • @Pedro-tl5cb
    @Pedro-tl5cb 10 місяців тому +1

    De todos los videos que has hecho, este es mi preferido. Ahora bien, cuando dices "hay que trabajar por un mundo en que los seres buenos sean felices" me recuerdas muchísimo a cierto Sartre. ¿Es cosa mía o a veces Sartre era muy kantiano?

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  10 місяців тому +1

      Pues el caso es que en septiembre sacaré un video en el que hablo de Sartre, sobre ese tema, precisamente... Y sí, pienso que era más kantiano de lo que él creía.

    • @Pedro-tl5cb
      @Pedro-tl5cb 10 місяців тому

      @@CarlosLiria , ¡qué bien!, estaré atento. Me alegro de no haber dicho ningún disparate. Me interesa mucho Sartre, pero creo que últimamente no se lo edita mucho T_T

  • @mariolozano6774
    @mariolozano6774 Рік тому +2

    Hecho de menos una propuesta de definición del término “ser racional”, más si cabe porque parece que fundamenta tu reflexión.

    • @den2459
      @den2459 Рік тому +2

      Y también están los que dicen "me parece lógico" y no saben que es la lógica

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  Рік тому +2

      bueno... yo creo que en algún video anterior (yo creo que en la serie sobre Platón) he tratado de eso de qué entendemos por razón, como el lugar en el que se cruzan Verdad, Justicia y Belleza... (y por tanto, Libertad, Igualdad, Fraternidad)...

  • @AntonPlanells
    @AntonPlanells Рік тому +1

    Muchísimas gracias por vídeo, en especial en un momento donde abundan los libros sobre cómo ser Estoico y no morir en el intento. Escuchando la reflexión me vino a la cabeza "La senda de Aristóteles" de Edith Hall ¿lo has leído?

  • @LaSinsentida
    @LaSinsentida 11 місяців тому +1

    Magistral.
    De todas formas, no sé si se me escapa algo, pero el planteamiento me parece algo individualista. No he entendido que tenga en cuenta que para ser felices necesitamos que los otros también lo sean.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  11 місяців тому

      Lo que es muy cierto, sí

  • @Astro-uc8er
    @Astro-uc8er Рік тому +1

    Muy buen video! Por cierto, he visto que tienes ahí atrás el nuevo libro de Rallo? De momento cómo lo ves? Le harás alguna crítica, o haréis algún debate o algo por el estilo?
    Muchas gracias

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  Рік тому +1

      pues ahí lo estoy leyendo.. yo creo que hay que discutir con él en algún momento, sí...

  • @felixsanchez6137
    @felixsanchez6137 Рік тому

    Gracias maestro

  • @JuanLopez-mh9oe
    @JuanLopez-mh9oe 11 місяців тому +1

    Hola Carlos, gracias por tus videos. Una cuestión sobre el tema de la felicidad, ¿no crees que para alcanzar la felicidad son fundamentales las emociones, y en concreto el afecto, tanto darlo como recibirlo?, no sé si esta vertiente quedaría fuera del análisis filosófico del término.
    Saludos a tod@s.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  11 місяців тому

      Sí lo creo. Tenemos un cuerpo y tenemos sentimientos. La felicidad no puede prescindir de eso. De hecho, pienso que el amor es la brújula de la felicidad humana. Lo he intentado explicar en mi libro Sexo y Filosofía

  • @fisicayquimicahoy
    @fisicayquimicahoy 11 місяців тому

    Me encantan sus apreciaciones pues veo su canal, pero este vídeo he comenzado a verlo pero he sido incapaz de acabar... supongo porque es muy técnico y no soy filósofo. A mí me enseñaron y lo veo correcto, que una ética consiste en definir lo que está bien y lo que está mal, eso es lo fundamental. En la edad media estaba todo muy claro, Dios era el centro de todo. Hoy ese papel ha pasado a ser el Dinero. Ya digo que no soy filósofo, pero supongo habrá éticas utilitaristas o monetaristas o como se llamen. Y dile tú a quien no puede pagar
    alquiler que es lo bueno o lo malo o la libertad. Supongo que para aprobar un examen hay que andarse con todas estas cosas. Creo hay tantas éticas como personas, y es la experiencia vital de cada uno las que las conforma. Un cordial saludo

    • @fisicayquimicahoy
      @fisicayquimicahoy 11 місяців тому

      Después de una pausa he visto todo puff😊 Me es muy grato oír a gente que sabe explicar para ampliar ideas. Hay algo que me ha dejado peeplejo, al final usted dice 'el hombre bueno merece ser feliz'. ¿Pero eso qué es? No lo entiendo. Si lo bueno depende de la ética. pej. si para la ética lo bueno es robar, el más ladrón será el más bueno, y creo que esto existe en nuestro mundo. O ¿acaso hay una 'ley natural'? Cuidado que entramos en terreno pantanoso.
      Ya digo, no soy filósofo, pero las cuestiones éticas me interesan mucho.
      De los exámenes es otra cosa que se podría estar hablando largo rato😅

  • @den2459
    @den2459 Рік тому +1

    Voy a darme placer, no, detente, si aguanto a mañana será más placentero, pues mañana entonces, pero, y si mañana no y pasado sí, el placer será aún más grande, todavía no he experimentado tan grande placer, esperaré pues a pasado mañana, pero y si esperas 3 días...

  • @juandelgadomora4580
    @juandelgadomora4580 Рік тому +1

    Hablar de la paradoja entre felicidad y dignidad y la empresa kantiana y, al mismo tiempo, reconendar responder al examen con lo que te proporcione la felicidad en lugar de con lo que se deba (en sentido de libertad y razón) responder. Estaría bien que dejaremos de construir un ideario colectivo en el que los profesores de filosofía de instituto somos algo así como esfinges armados con quimeras formales. Es decir, tratarnos con dignidad. 😙

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  Рік тому

      yo he sido muchos años profe de IES... una gran etapa de mi vida inolvidable

  • @den2459
    @den2459 Рік тому +1

    Droga o dignidas

  • @Victory2480
    @Victory2480 8 місяців тому +1

    ¿ Tú crees que existen expertos en lo que esta bien y lo qué está mal? Gorgias 479b Pol: Sin duda el que muere injustamente es digno de compasión y desgraciado . Soc: Menos que el que le mata, Polo, y menos que él muere habiéndolo merecido Pol: .¿ Como es posible Sócrates? Porque el mayor mal es cometer injusticia. 472a. Oh feliz Polo intentas convencerme con procedimientos retóricos como los que creen que refutan ante los tribunales. En efecto, allí estiman que los unos refutan a los otros cuando presentan, en apoyo de sus afirmaciones numerosos testigos dignos de crédito, más que el que mantiene lo contrario no presenta más que uno solo o ninguno. Pero esta clase de comprobación no tiene valor alguno para averiguar la verdad , pues , en ocasiones , puede alguien ser condenados por los testimonios falsos de muchos, y , al parecer prestigiosos testigos.

  • @fco.javierdejuan2856
    @fco.javierdejuan2856 10 місяців тому

    Me gusta el mundo de los hombres buenos… que son los verdaderos extraterrestres visitantes…

  • @user-rc1eu6nk8m
    @user-rc1eu6nk8m 5 місяців тому

    Como los ateos hablando de Dios, los liberales del marxismo y viceversa etc.

  • @josetorres-to9fs
    @josetorres-to9fs Рік тому +1

    Porque los fascistas dicen; es mejor cometer las injusticias que sufrirlas?

  • @ricardoqueiruga3971
    @ricardoqueiruga3971 Рік тому +3

    Sinceramente, yo creo que ese tipo de "temas" y ese tipo de generalidades que tanto aparecen en los manuales de historia de la filosofía son un puro sinsentido. Para empezar porque, en realidad, las diferencias que pueden existir entre dos "obras" o dos "autores" (y mucho peor si se trata por ejemplo de autores tan lejanos en el tiempo como Kant y Aristóteles), son, a mi modo de ver, y aunque siempre se puedan establecer comparaciones y hasta ciertas zonas de continuidad, absolutamente inconmensurables. Y tratar de hacerlos encajar en esas etiquetas o cajones de sastre, es maltratar las obras y su pensamiento. Yo creo que la filosofía de los "grandes temas", por ejemplo, se ha acabado ya, y no me refiero a que "grandes temas" como la ética, la política, el conocimiento, la belleza, etc. desaparezcan. Lo que, creo, se ha demostrado (al menos desde el análisis estructural, un tipo de análisis que, por ejemplo, a mi modo de ver, sigue alguien como Kuhn), es que existen rupturas, existen cambios, transformaciones o reconfiguraciones "culturales" lo suficientemente significativas como para "prohibir" hablar de un proceso de "superación", por ejemplo, y mucho menos acumulativo. En primer lugar, habría que discutir si los temas de la filosofía han sido siempre los mismos , si han sido al menos tratados siempre de la misma manera, o si existe un lenguaje o un discurso "propiamente" filosófico, es decir, "especializado". Yo, por mi parte, no lo creo. No lo creo, en sentido en el que lo suelen tratar cierto tipo de manuales con los grandes rótulos y sus etiquetas. El término "ethos" o lo que pueda ser la ética, por ejemplo, no puede tener el mismo sentido, ni parecido, para un autor griego como Aristóteles como para un autor cristiano como Kant, con todas sus implicaciones (en Kant, el problema del término persona, los valores cristianos, su "moral"), y eso, por ejemplo, cuando se distingue entre éticas materiales y formales no se lo tiene realmente en cuenta, no al menos, a mi me lo parece, lo suficiente como para advertir, tal vez, la poca pertinencia de esas distinción (por ejemplo, tal y como si Aristóteles no hubiera percibido algo de lo que Kant se dio de cuenta...). O Sócrates, a mi modo de ver, no puede de ser considerado un filósofo "profesional", en el sentido moderno, al igual que Platón. Decir eso de un filósofo griego, me parece, es un sinsentido. Por ejemplo, en Grecia, para Platón y Aristóteles, filosofía y política estaban unidas dentro de su concepción particular de la virtud, la justicia y la polis. Creo que la idea de filósofo profesional sólo ha sido posible, por ejemplo, después de algo así como la escolástica, cuando en efecto aparece un cuerpo doctrinal unificado y cuando los problemas metafísicos, teológicos, teóricos o especulativos requieren expertos, y cuando, al mismo tiempo, este tipo de problemas "barre" a los prácticos. Por último, decir que existen rupturas o transformaciones no quiere decir que los autores clásicos no puedan decir nada al presente o que no tengan actualidad. Yo diría todo lo contrario, la tienen más que nunca en la medida en que, como dices, la filosofía ni los filósofos son coachs, gurús o teólogos, ni venden recetas de la verdad y la felicidad. Y eso creo que es lo que está pasando en este tipo de visión de manual generalizada, y es, a mi modo de ver, un riesgo al querer "especializar", al menos de ese modo, el lenguaje filosóficos, pretender decir que existe un discurso o que la filosofía puede ser asociada a una doctrina o a un cuerpo de doctrinas y que no es, en realidad, en sí misma, una labor, una "actividad racional", al menos, en el socrático, eso es lo que para mí resulta siempre incómodo en este tipo de esquemas y modelos explicativos... Lamento la extensión!! Gracias por el vídeo!!