Historia económica de España (II) | Los últimos dos siglos · La March

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 29 гру 2023
  • En la segunda conferencia de "De frontera a imperio, de imperio a nación: Una historia económica de España", el catedrático Leandro Prados de la Escosura examina los últimos dos siglos, destacando el crecimiento significativo del bienestar social y la productividad laboral de la población española. Analiza factores como las ganancias de eficiencia en distintas épocas y la importancia de la exposición a la competencia internacional, especialmente desde la entrada de España en la Unión Europea en 1986.
    #españa #economia #fundacionmarch #lamarch
    Más sobre Política, economía y sociedad en • Política, economía y s...
    www.march.es/es/madrid/confer...
    30 de noviembre de 2023
    Fundación Juan March, Madrid
    ¡Suscríbete al canal oficial de UA-cam de La March!
    www.youtube.com/@lamarch?sub_...
    ¡Conoce nuestro nuevo canal MarchVivo dedicado a música!: / @marchvivo
    ____________
    Suscríbete a nuestra newsletter: www.march.es/boletines
    Síguenos en nuestras redes sociales:
    Instagram: / fundacionmarch
    Twitter: / fundacionmarch
    Facebook: / fundacionmarch
    Medium: / fundacionjuanmarch
    Spotify: open.spotify.com/show/17uhaPM...
    Visita también Canal March en canal.march.es para descubrir miles de audios de conferencias celebradas en la Fundación Juan March desde 1975

КОМЕНТАРІ • 19

  • @franciscofortunato1864
    @franciscofortunato1864 5 місяців тому +4

    Muy interesante, afortunadamente, a pesar de lo que nos quieren hacer creer, vemos cómo hemos progresado y prosperado. La pena es que nuestro mejor potencial, que son, los excelentes profesionales que formamos aquí, se tienen que marchar para obtener un reconocimiento a su esfuerzo, a pesar del sacrificio por el desarraigo.

    • @atlantic3695
      @atlantic3695 4 місяці тому +1

      Na parte de ellos sí, pero tampoco hay que exagerar, además muchos vuelven con más conocimientos que luego aplican en España. Aún así, no resto importancia al capital humano que se nos va y a veces no regresa, eso debemos minimizarlo todo lo posible. Por añadir otro matiz, es igualmente importante atraer capital humano extranjero bien formado que siempre es netamente positivo en cualquier país

    • @castellasants
      @castellasants 2 місяці тому +1

      Y otro cosa añadiría, lo más importante no es cualificación, sino la inversión para poder RENTABILIDAD esa cualificación, ese capital humano. Como se ha visto, desde los 90 hemos crecido a base de aumentar el tamaño del capital (grandes inversiones, en parte Europeas) pero NO por rentabilizar esas inversiones. Esto en parte, como comenta el Dr. Prados, es por el nivel confiscatorio y regulatorio que sufrimos en España. Necesitamos libertad económica y fomentar la inversión.

  • @miguelgorostizaotero5787
    @miguelgorostizaotero5787 5 місяців тому

    Excelente y realista (con matices muy sombríos par el futuro), de l economía moderna española desde a postguerra hasta la actual crisis de crecimiento. Gran conferencia!!!

  • @historion
    @historion 4 місяці тому

    Sin negar que todos tenemos podemos llegar a tener parte de razón en nuestras reclamaciones, buena parte del malestar de la juventud es que quieren obtener las cosas desde la silla, dándole a botón derecho y descargar, como cualquier app.
    Se han encontrado un mundo construido con todas las infraestructuras mínimas para prosperar (carreteras, hospitales, universidades, internet,...) pero lo quieren aun más fácil.
    Y no, al prosperar hay que echarle horas, durante años, y fracasos, y éxitos, y sufrimientos y desesperación y alegrías descomunales.
    Al prosperar hay que echarle normalmente una vida, como siempre ha sido.

  • @castellasants
    @castellasants 2 місяці тому

    1:04:00 aumento de la percepcion de la desigualdad

  • @miguelbrown5506
    @miguelbrown5506 5 місяців тому

    Excelentes ambas conferencias. También se ve el impresionante declive del Reino Unido, a partir de la Segunda Guerra Mundial. La productividad, claro está, estudiar, ser eficiente y evitar que las Administraciones entorpezcan demasiado el crecimiento.

  • @concienciacionequina6771
    @concienciacionequina6771 5 місяців тому +1

    Muy interesante.
    Los jóvenes no tienen muchas ganas de trabajar, muchos sueñan en ser youtuber y famosos, no cuenta tener preparación para generar PIB para levantar la economía del país, hemos creado una generación de blanditos que sólo quieren ser felices y muchos no quieren trabajar.

    • @ch.m.499
      @ch.m.499 5 місяців тому +4

      Si señor, ahora los problemas los han generado los jóvenes, nada de problemas estructurales, sociológicos, y mucho menos aun tiene que ver con la amplia y profunda visión de las clases dirigentes. Ya.

    • @coscorrodrift
      @coscorrodrift 25 днів тому

      por qué tienes un canal de youtube entonces?

  • @pedrocaminante3724
    @pedrocaminante3724 4 місяці тому

    Rectifico una frase de mi comentario: Muestra unos gráficos que dicen una cosa y él dice otra cosa diferente. Pido disculpas por el error

  • @manucide
    @manucide 4 місяці тому +3

    Extraño que no se plantee justamente el caso obvio: hace cuarenta años, se implanta el neoliberalismo. Aumenta la especulación, la presión sobre las clases bajas va dejándolas conenos expectativas e ilusión de futuro. Se recrudecen medidas de todo tipo, aumenta la tensión y se alivia con enigos externos, afloran las guerras y las tendencias extremas. Exactente lo que ocurrió antes de la IGM, y a lo largo de la época imperialista. Las tesis económicas son gran parte del problema, al intentar justificar que la vía libre para intermediarios y especuladores de toda calaña no tienen la influencia que se ve reiteradamente en la historia.

    • @brunorodriguezalvarez3974
      @brunorodriguezalvarez3974 4 місяці тому +2

      No sé de qué hablas.
      No sé a qué le llamas especulación. Las clases bajas de los países más libres, viven mejor que las clases bajas de los países con menos libertad.
      Qué presión tienen los más pobres en los países más libres?
      Crees que los pobres no pueden vivir de su trabajo, sino de impuestos, y prosperar?
      Para ti la existencia de pobres, justifica la violencia contra los que no lo son.
      Una cosa es ser discapacitado y otra pobre. A los primeros se les mantiene y a los segundos se les deja vivir en paz, con su trabajo.
      O por ser pobre tengo que ir a casa del vecino a vivir de lo que gana él?
      Es la diferencia entre trabajar y ser un parásito.
      Tu problema es que crees que los empresarios roban, cuando lo que hacen es gestionar un negocio, invertir y crear empleo.
      Tu fórmula para generar riqueza, crecimiento y prosperidad, no sirve.

    • @manucide
      @manucide 4 місяці тому +1

      @@brunorodriguezalvarez3974 Amigo, gracias por responder, pero yo no formulo una opinión desde la trinchera. Su confusión parte del término liberalismo, que es una corriente económica que parte de posturas filosóficas concretas. No hay ninguna correspondencia con la libertad política o social.
      Le recomiendo el libro "El Malestar en la Globalización", de Stiglitz, premio Nobel de economía y crítico desde dentro del Banco Mundial, sin inclinaciones políticas. Si no se entienden las posturas políticas que se han ejecutado a nivel global, prácticamente, es muy difícil entender mínimamente el porqué de cada situación geopolítica, postura política concreta (prácticamente igual en cada país), etc... Saludos

    • @manucide
      @manucide 4 місяці тому +1

      @@brunorodriguezalvarez3974 Por otra parte, no hay que tener nada en contra de una determinada categoría social, usted habla con la perspectiva del enfrentamiento izquierda - derecha, ambas muy absurdas.
      Los problemas en los países dominantes en nuestra época, son de otra índole. Falta de arraigo, de sentido de pertenencia, etc. Muy difícil resumir las múltiples problemáticas, pero sí señalar que no se puede analizar desde el materialismo o el economicismo. Los humanos no somos tan simples.

  • @logosicaro9681
    @logosicaro9681 5 місяців тому +2

    muy bueno, o sea que la comodidad te hace improductivo, luego la competencia demanda innovación y el letargo de la comodidad empieza a desaparecer, pero el factor político es una variable decisiva para volver al crecimiento por innovación. De hay el crecimiento por transpiración vamos que España se parece mas a un pais del tercer mundo ahora mas que nunca.

  • @0Galva0
    @0Galva0 5 місяців тому +1

    Esto de intentar explicar la economía desde una oficina....
    Mírese cuanto trabajador activo tiene que mantener a gente inactiva o con escasa productividad (jubilados, parados, jovenes, y funcionarios.....)
    Aparte de eso los pilares de la economía española siguen siendo los mismos que hace 50 años (turismo, Automóvil (esto se lo están cargando), y agricultura (también le están poniendo el pie encima)

  • @santiagodelpilar6701
    @santiagodelpilar6701 5 місяців тому +1

    De controlar vastas regiones ricas en recursos sin casi cómo comunicarse a ni siquiera poder controlar sediciones separatistas y comunistas a pocos kilómetros de Madrid