Con el hilo de Ariadna 15: el héroe como mito

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 102

  • @zygmuntpc
    @zygmuntpc 2 роки тому +17

    "Los héroes vienen a completar la obra de los dioses". Brillante! No lo había pensado de esa manera (soy un lego con ganas de aprender). Este canal es un oasis, lo escucho cada vez que puedo, y en mi caso ha sustituido a la televisión tradicional, en la que sólo se exhiben miserias humanas y superficialidades intrascendentes. Gracias!

  • @faustidenicola1191
    @faustidenicola1191 4 роки тому +16

    Este espacio es único, grande Porrini!

  • @maurocaetano6337
    @maurocaetano6337 2 роки тому +1

    Buenas 🙌 excelente programa y tremenda reflexión final. Recomiendo mucho un poema/Nouvelle del 2012 de una poeta, rapera, slammer y dramaturga Kate Tempest. El libro se llama Ancianos Relucientes y es un gran poema que trabaja el mito y lo mitológico presente en lo la alienación cotidiana de internet, la tele y monotonía hipervincular. Ojalá puedan dedicarle una mirada a su obra es impresionante.

  • @agustinquinza7712
    @agustinquinza7712 Рік тому +1

    Extraordinario video, profesor. Tenemos que reivindicar la figura del héroe y la del santo, porque son los pilares sobre los que se sustenta la civilización. Gracias.

  • @ArienYavanna
    @ArienYavanna Рік тому

    Grandiosa charla... y el canto de los pajaritos como fondo fue encantador.

  • @josemoyanobarro9410
    @josemoyanobarro9410 3 роки тому +2

    Me.gusto mucho tu exposición. La escuche varias veces sintética y clara.

  • @felipecr666
    @felipecr666 3 роки тому +1

    Muchas gracias, maestro Porrini, por este interesantísimo capítulo. Apenas ahora tuve el gusto de verlo. Saludos desde Popayán (la ciudad del gran poeta Guillermo Valencia y hogar de otro gran bardo: Giovanni Quessep), Colombia.

  • @marianosagarra1020
    @marianosagarra1020 Рік тому

    ¡Cómo gozo de sus programas! ¡¡Gracias!! Son un bálsamo en medio de la ignorancia.

  • @felipeperez4035
    @felipeperez4035 3 роки тому +1

    Maestro Porrini, gracias por ilustrarme, la exposición del tema es magistral

  • @valeriaf.berardi8565
    @valeriaf.berardi8565 3 роки тому +1

    Excelente presentación maestro Porrini!

  • @Hastalapoesiasiempre
    @Hastalapoesiasiempre 2 роки тому

    Excelente! Gracias. Valorar y permitir el rito, valorar y permitir al héroe, por ejemplo, al héroe de la tauromaquia.

  • @valiachallay1096
    @valiachallay1096 10 місяців тому

    Que grande y noble es usted maestro Porrini. Cuanta sabiduría puede transmitir un sólo hombre y qué maravilloso sería un batallón de intelectuales aportando con la misma claridad y brillo que usted estila. Un placer oírle. Reciba un saludo desde París.

  • @xpartak
    @xpartak 2 роки тому

    Excelente programa Profesor Porrini. Saludos desde el norte de las Españas ahora mal llamado México.

  • @aledalmau1631
    @aledalmau1631 4 роки тому +8

    Muy bueno es ese tema,espero con ansias el análisis de distintos héroes. Gracias

  • @valeriaf.berardi8565
    @valeriaf.berardi8565 3 роки тому

    Hermosa e importante presentación! Mil gracias Sebastián Porrini.

  • @andresynatalia6402
    @andresynatalia6402 3 роки тому +1

    Bravo Porrini!!! Felicidades por la lección.
    El reconquistador

  • @tomasvanes
    @tomasvanes 7 місяців тому

    Hermoso!

  • @damianhernandez7943
    @damianhernandez7943 2 роки тому

    !qué lindo sería escuchar una disertación sobre "Los cantos de Maldoror" de Isidore Ducasse, el famoso Conde de Lautreamont...! Nos deja extáticxs escucharles, leerles...!

  • @andresynatalia6402
    @andresynatalia6402 3 роки тому

    Reviso y bravo de nuevo!!! Serdna

  • @LautiGBermudez
    @LautiGBermudez 2 роки тому

    Majestuosa exposición! Una clase magistral 👏

  • @marcoslopezlarsen8483
    @marcoslopezlarsen8483 2 роки тому

    Excelencia!! Hay Agape en su manera de contar, me gusto muchisimo

  • @anallamas-o2u
    @anallamas-o2u Рік тому +1

    Gracias miles por sus conocimientos.

  • @cuartomenguante9
    @cuartomenguante9 3 роки тому +1

    Siempre es muy grato escucharlo.

  • @user-hp9gq1cg4n
    @user-hp9gq1cg4n 8 місяців тому +2

    Hola, quisiera saber donde hay registro de que Joseph Haydn haya dicho esa frase 15:43

  • @marioorlandoromeromereles3254
    @marioorlandoromeromereles3254 4 роки тому +3

    Diego y Sebastián, mis héroes 👏👏👏 buenisimo el programa.

  • @Jen_rv
    @Jen_rv 4 роки тому +1

    Gracias Profesor Porrini. Claramente ha expuesto que la pérdida del modelo del héroe se encuentra obturado en este mundo de simulacros, sin embargo, esta civilización enferma citando a James Hillman, ..el mito es fundamental en la vida del ser humano, y entonces es papel del individuo mantenerse en otro atributo del héroe que se menciona además de la entrega en el destino, porque aunque todo se caiga, ese camino te mantiene en pie asumiendo que el dolor es parte del camino y no el fin para transformarse...
    Gracias

  • @muntius8680
    @muntius8680 4 роки тому

    Gracias a usted. Saludos desde España.

  • @adriansotillomolas625
    @adriansotillomolas625 3 роки тому +1

    Este vídeo me viene como anillo al dedo, estoy trabajando en mi tfg acerca de la construcción del futbolista como héroe moderno a través del discurso publicitario. Genial trabajo chicos, siempre es un placer verles.

  • @agustinmiquel1628
    @agustinmiquel1628 4 роки тому +1

    maestro sebastian. Muy buena la reflexion final, por fin algo educativo en UA-cam. Ustedes son verdaderos heroes que hacen estos programas divulgando su sabiduria sin nada a cambio. Saludos

  • @juliancaloggero_compositor
    @juliancaloggero_compositor 4 роки тому +2

    ¡Muy interesante este tema Maestro Porrini!
    Hubo héroes en todas las mitologías, y ese sentir de lo heroico es muy romántico, más allá de una época determinada.
    ¡Saludos y gracias!

  • @diegoismirlian1058
    @diegoismirlian1058 4 роки тому +3

    Que gran canal, he llegado casi por casualidad y me encontre con todos temas de mi interes!! estoy muy contento los voy a ir viendo de a poco y estare al tanto de sus conferencias en Bs As, Saludos

  • @juliandeluca3796
    @juliandeluca3796 3 роки тому

    Desde su lugar ya aportan al valor primero de la heroicidad, la humanidad puede ser heroe también. Desde su humilde rincón aportan el granito de arena. Gracias!

  • @madwriter8990
    @madwriter8990 3 роки тому

    Impresionante! Nada igual a este canal y al conocimiento que ustedes brindan. Quedé con la piel chinita. De verdad muchas gracias.

  • @francoezequielguidotti7178
    @francoezequielguidotti7178 4 роки тому +1

    ¡Excelente programa y eximia exposición! De tan buena, y tan profundo tema, uno siempre se queda con ganas de más.
    Hemos derribado al arquetipo del "Héroe y el Santo"por el de la víctima y el hedonista...
    Bajo la excusa -hoy tan de moda- de "deconstruirlo todo" nos estamos quedando sin nada..
    La decadencia de Occidente, alguien ya lo profetizó..
    J. Ingenieros lo ilustra muy bien en su "Hombre Mediocre"
    ¡Un cordial y sentido saludo! Y gracias por este espacio.
    Espero con ansia un programa sobre Sófocles.

  • @tomasalvarezfunes2090
    @tomasalvarezfunes2090 Рік тому

    Grandísima clase Sebastián, queria consultarle por el documental acerca de la alquimia y esas investigaciones de las que habla en la cultura andina. Nosé si podrá facilitarme el link o indicarme bien como buscarlo, se lo agradecería.

  • @gnza8577
    @gnza8577 Рік тому

    Que grande el profe Porrini

  • @carlosmaximilianofernandez4134
    @carlosmaximilianofernandez4134 4 роки тому +1

    Maestro sos un héroe. Lo admiro mucho espero con ansias su libro, le mando un caluroso saludo desde México.

  • @margaritafeller
    @margaritafeller Рік тому

    Muchas gracias!

  • @julianpalmasobarzo3420
    @julianpalmasobarzo3420 4 роки тому

    tremenda reflexión y catedra, es como si el profesor mostrara a la sociedad un espejo que refleja el vacío de la misma, en el fondo todos somos heroes pero estamos desorientados, debemos escuchar nuestra intuición , partir desde ahi por cada uno

  • @marianieto5322
    @marianieto5322 4 роки тому +1

    Un gusto escucharte Sebastián

  • @nestorgastontrejo3463
    @nestorgastontrejo3463 2 роки тому

    Gracias.

  • @susanafandino8989
    @susanafandino8989 4 роки тому

    Los descubrí hace poco y agradezco a la persona que me acerco a ustedes. Voy disfrutando de cada uno de los temas sobre las distintas mitologías !!! Son fuente inagotable de sugerencias, motivaciones para la lectura y para seguir indagando. Gracias por la generosidad con que se brindan.

  • @salvadorguadarrama4446
    @salvadorguadarrama4446 4 роки тому +3

    En los relatos de la antigüedad los actores se presentan como estetotipos colectivos de las sociedades en los que se ven reflejados los vicios y las virtudes del hombre y el prototipo del héroe que se convierte en el modelo a seguir por los hombres que esten dispuestos a seguir con sus elementos de la personalidad excepcional

  • @maxifigueroa5413
    @maxifigueroa5413 4 роки тому +5

    muchas gracias por este video,gran reflexion (como siempre ) sobre el heroe, justo estoy leyendo " laberintos" de jaime buhigas ¿no se si lo conocen? . Un saludo a ambos

  • @yulyrodriguezolgiatti2250
    @yulyrodriguezolgiatti2250 4 роки тому +2

    Recuerdo que en 2.003, ya a mis 32 años, teniendo completo el Bachillerato de Medicina, me reglamenté en clases de Literatura de 1º año de Bachillerato Humanístico (en Bachillerato Diversificado la inscripción es por materia una a una, no por el curso completo). Y el tema de estudio era la figura del héroe a lo largo de la Historia, registrado en los clásicos: la Ilíada, el Antiguo Testamento y el Nuevo T., la Divina Comedia, Macbeth...
    Como dato anecdótico debo decir que dejé el curso al terminar con la Divina Comedia, y hasta hoy lamento haber procedido así. Faltaba tan poco tiempo para terminar las clases...

  • @yvansanchez7795
    @yvansanchez7795 4 роки тому

    Muy agradecidos maestro Porrini por su rescate del héroe como una figura modélica que transmite un saber de elevación por sobre la mera contingencia. Necesitados de más artistas heroicos por sobre los disfraces mediáticos de la pseudo cultura posmoderna. Un abrazo a la distancia de sus hermanos Venezolanos.

  • @julioarmazagaldos595
    @julioarmazagaldos595 2 роки тому

    Buenas noches. Ya salió la segunda edición del "Sacrificio del héroe"?

  • @tamerlanelcruel
    @tamerlanelcruel 4 роки тому

    Magnífico. Mil gracias y enhorabuena.

  • @clarainesgomez1368
    @clarainesgomez1368 4 роки тому +1

    Maravillosa exposición nos aclara realmente que es un héroe y su relación con la transcendencia,espero que en Bogota pueda encontrar el libro de Sebastian para seguir saboreando este tema Muchas felicitaciones.Espero ansiosamente todos los jueves

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому

      Tenga un poco de paciencia que en poco tiempo estará reeditado y podrá llegar hasta Colombia. Saludos y gracias.

  • @alberjumper
    @alberjumper 4 роки тому +2

    Los maullidos del gato hacen el vídeo notablemente superior, gracias por el video.

  • @angelcatartico7219
    @angelcatartico7219 4 роки тому

    La búsqueda del héroe nos ha llevado la tragedia, y las tragedias más grandes nos han disociado de lo que realmente es un héroe. Sin duda esto me recordó a el fragmento en la Divina Comedia donde Dante cataloga a los Epicureos como pecadores; hoy día cuantos no nos hemos dejado ensalzar por la vivificación corpórea, y desbocados arrastramos nuestra existencia hacia el vacío, renegando del culto, dudando del héroe.

  • @gracielaallocati2139
    @gracielaallocati2139 4 роки тому +1

    Todavía hay (y hubo) héroes anónimos que sirven de ejemplo en familias o pequeñas comunidades. Claro que los que somos sus oyentes buscamos lo trascendente y algunos serán héroes, la falta de libertad o entrega, quizás, se sienta como alegría de servir...

  • @acunahernan6645
    @acunahernan6645 3 роки тому

    ¡Excelente Profe Porrini! Que buen momento de aprendizaje y reflexion encontre en este video PERO tengo una pregunta que formularle (espero tenga a bien responderme): He oído que desde hace unos años se asocia a la figura del heroe con dictadores como Hitler o Stalin ¿Quien ha sido el autor de esta idea? ¿De donde surge? ¿Que deberia leer para entender los fundamentos -si los hay- que sostienen esta tesis? ¡MUCHAS GRACIAS! Saludos a los 2!

  • @martindelellis463
    @martindelellis463 4 роки тому +1

    Que don este.programa.don Porrini! Me.quede pensando en Socrates como héroe..cual es su opinión?

  • @ramonaramos1586
    @ramonaramos1586 4 роки тому +1

    ¡Excelente!

  • @higiniofuentes2551
    @higiniofuentes2551 3 роки тому

    Interesante punto de vista, gracias Profesor Porrini!
    Pero Prometeo es también un héroe?, pero no es humano, entonces?
    Gracias!

  • @jnsebastngalean8379
    @jnsebastngalean8379 2 роки тому

    gracias

  • @germanezequiellopez5516
    @germanezequiellopez5516 4 роки тому +14

    Edipo... el héroe q quiso saber la verdad...

  • @conradocurcho3252
    @conradocurcho3252 3 роки тому

    Mis jóvenes héroes:lean a Edward Edinger y el tremendo relato que hace de Carlos Jung y el abismo turbulento por el que tuvo que pasar para escribir Respuesta a Job...Felicitaciones

  • @luisarquimedesgomez4945
    @luisarquimedesgomez4945 4 роки тому

    Profesor, quiero ofrecer un pequeño trabajo escrito, un modo de ver, de pensar, y de agradecer tanta pasión. Un modo de estar con Uds. de observar y plantear cierta fractura, cierto empeño aislado y deseante, que nace con la caída de lo trascendente y se convierte en tragedia profana. Hemos violado los recintos sagrados. ¿Lograremos reponerlos? ¿Acaso ya no hemos matado a todos los héroes? ¿Quién sobrevivirá a esta historia o debemos aceptar el final como un magro destino? ¿Es un enigma o quizás ya va llegando el tiempo de ponernos a resolver el "misterio"? Un abrazo.
    DIÁLOGOS EN EL AMANECER DE LA BRUMA
    El camino del logos.
    El logos sólo es razón. El logos es el esclavo del hombre y el hombre esclavo de logos.
    ¿Qué demanda el hombre al saber? Que lo haga feliz.
    El hombre abandona la búsqueda de su antigua verdad, porque “sabe” que si sale a buscar ya no la encontrará, la felicidad que no encuentra al perder su verdad, verdad que nació a su inocencia feliz.
    En un momento de historia, la encrucijada del hombre, entre verdad y saber, el hombre decide luchar por lograr el “saber”, sin querer, sin desear, sin considerar, debió iniciarse en la senda del mal, hiriendo a su otro, dañando a su otro, matando a su otro, ese otro inocente que nunca dudó en amarlo y hacerlo feliz, su compañía de amor, de amor verdadero, de amor sin barreras, de único amor. En el avatar de la lucha y el calor del combate, murió la inocencia, su mejor compañera. Al levantar el puñal, un brillo sangriento y rabioso, golpea y demuele todo su ser, sin “saber” lo que ha hecho, un frío estupor irrefrenable inunda su alma, recorre su cuerpo titánico y se extingue en los límites de sus ínfimos dedos y de toda la piel. Un mal presagio de augurios, borrascosos y grises, se devolvían resueltos, a torturar su mente pequeña. Suelta el puñal y azorado, en un eterno presente, observa detenida en el tiempo, la mano asesina. Después de matar, ya nunca hay retorno, después de matar ya no hay más compadres, después de matar ya no hay caminos que vuelven, después de matar sólo quedan testigos y culpas, después de matar ya no quedan palabras, después de matar, sólo quedan soledad, un grito de angustia sin eco y silencio, tragedia en sepulcro.
    La inocencia se ha ido triste, disuelta, etérea, en polvo de nubes en trazos de estrellas. El hombre ha perdido su verdad infinita, el mito de amor, el mito de ser para siempre uno en los otros y uno en sí mismo.
    En derrota, “solo”, vencido, llama a su esclavo, patea su puerta, desesperado y molesto, necesita reparar su brutal existencia. Humilde el saber, abre sus puertas, se hace presente. -¡Salvadme, estoy triste, perdido, avergonzado en mi laberinto, quiero ser feliz!- El logos advierte, con solemne paciencia y sutileza de sabio- Mi Amo, la felicidad de saber, será siempre la tentación de la bruma, ¿Quieres seguir?- Un hombre desnudo, sin su verdad como ropa, dejó a la razón conducir de su mano, por el laberinto. Un logos dedicado y metódico, hace su trabajo, hora por hora, día por día, año por año, y pregunta de nuevo - Mi Amo ¿quiéres seguir?, que ya hay felicidad suficiente en lo que te he dado - Un logos prudente, razona a su Amo supremo - ¡No! ¡deseo aún más y más aún! - ¿No estás satisfecho con existir? - ¡El existir no me colma, quiero de nuevo ser muy feliz, dadme más de beber, dadme más de saber! - Tú eres mi Amo yo sólo tu esclavo, la obediencia es mi deber - El saber lo emborracha y lo hace feliz. Pletórico el hombre responde - ¡Mi vedad, mi única verdad, es ser feliz con mi saber! - ¡Noo! - Advierte el logos ya muy preocupado - ¡Existir es tu verdad, la inocencia y los otros son tu justa verdad!, es la verdad donde siempre serás un hombre feliz - El hombre confunde, ahogado en el sopor del hechizo, contesta - ¡Ser feliz es mi verdad! - El saber preocupado, advierte de nuevo - ¡Tu felicidad es existir, es vivir, es cuidar, conservar y mantener limpia tu celda, tu laberinto!
    El hombre se enoja - ¡No quiero mi celda, ya he matado en mi celda, no puedo seguir! - Exige a su esclavo- ¡Obedéceme! y hazme feliz, dadme saber, calma mi sed, que ya no tiene fin - El hombre camina su renguera y a veces lo tumba, el logos lo empuja, se acerca a su abismo. Desde la bruma, en calma y sombría, una mueca sonriente, lo llama y lo mira, lo tienta a seguir. - El logos advierte- ¡Soy tu esclavo Señor, no dudes de mi!, ya no podremos seguir, mi saber me lo impide, mi reino es tu reino ¡Señor!, ¡el laberinto es la casa ¡Señor!, ¡nuestro destino, es estar con los otros Señor!¡Volved! - El hombre se enoja, la mueca en la bruma entreabre su ojos, se frota las manos que sólo son huesos y uñas de gato, consiguió ya victoria, victoria rapaz, lo invita a seguir en su soledad - ¡Dejadme seguir, dejadme avanzar! - La mueca sonríe, con beso de brujo le nubla sus ojos, el hombre sin ver, a tientas avanza, el logos lo suelta, ya no puede seguir, el hombre y su crimen dan su último paso, el paso perdido que jamás debió dar, el abismo es ya tumba, su otro misterio sin resolver, pantano barroso, sin imagen ni voz, de nuevo sin fin. El hombre se entrega, el abismo lo abraza, su rostro de mueca ya no vuelve a reír. El hombre parece ahora feliz. El hombre se ha ido, su inocencia es mortaja, el logos lamenta, lo amaba tal vez. El logos está muerto el hombre también. Dejó de ser dios, dejó de ser mito, ya no hay sagrados en aquel laberinto. Su verdad de inocencia, dejó de existir. El hombre en la bruma vuelve a ser uno, ha encontrado finalmente su más triste destierro, aunque nunca lo supo, ya es sólo saber.
    Luis Arquímedes Gómez
    Rosario - Santa Fe
    4/1/2021

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому

      Estimado Luis, si puede, ¿Podrá facilitarnos un mail para poder responderle in extenso a su texto y a sus comentarios siempre tan respetuosos? Gracias por su atención y por el tiempo que le dedica a abrir el diálogo, tema que nos gustaría ampliar por otros medios.
      Saludos

  • @eduardogonzalez6669
    @eduardogonzalez6669 4 роки тому +2

    buena caracterización del estado actual del pensamiento:degradado y distorsionado.!-

  • @luisatela2035
    @luisatela2035 4 роки тому +1

    Buen video...

  • @fernandomatiasparra7273
    @fernandomatiasparra7273 3 роки тому

    Maestro!!!

  • @briansanjurjo9303
    @briansanjurjo9303 4 роки тому

    Gracias. 💙🇦🇷

  • @juanmasson8655
    @juanmasson8655 4 роки тому +1

    A disfrutar gracias 10 dm

  • @DGould-gj3rb
    @DGould-gj3rb Рік тому

    ¿Sus libros llegan a España?

  • @juanmasson8655
    @juanmasson8655 4 роки тому +6

    El Quijote como gran héroe de la literatura

    • @juliandeluca3796
      @juliandeluca3796 3 роки тому

      El primero que pensé cuando refirieron a la literatura. Y hay algo de Joseph K que me hace pensar lo mismo. Pero mas triste claro está.

  • @martingomez6509
    @martingomez6509 3 роки тому

    Consulta: ¿dónde se podria indagar un poco más sobre esa idea del fin del romanticismo como "agonía suicida"? Gracias

    • @martingomez6509
      @martingomez6509 3 роки тому

      me corrijo, la expresión que usa el maestro de blanca cabellera es "agotamiento suicida"

  • @juliandeluca3796
    @juliandeluca3796 3 роки тому

    Inviten a Faretta y hagan un podcast. Por favor.

  • @nicolascarangelo9766
    @nicolascarangelo9766 4 роки тому

    Genial profesor! No lo nombró a Jesús, sin embargo veo que hay ciertas coincidencias con la descripción que hace del héroe, entra o es improcedente? Gracias!

    • @kikeelredentor
      @kikeelredentor 4 роки тому

      Claro, Jesús es un héroe en el sentido clásico de la palabra, desde su origen semidivino y el nacimiento "extra ordinario", hasta su sacrificio desinteresado por la humanidad.

  • @guillermomas7986
    @guillermomas7986 4 роки тому +2

    Un análisis práctico del héroe a través de la película El show de Truman en ua-cam.com/video/SVL-sBPkdag/v-deo.html

  • @dankacifuentes6819
    @dankacifuentes6819 Рік тому

  • @eduardogonzalez6669
    @eduardogonzalez6669 4 роки тому +4

    el posmodernismo fue refutado or un pensador alemán:heriberto boeder,quien llamaba a la posmodernidad,sub-modernidad,porque no era después-pos-,sino debajo-sub-sólo el peor aspecto de la modernidad-su discípulo argentino-martín zuviría-,ha publicado alguno de sus ensayos en la editorial quadrata.-

  • @JPC00001
    @JPC00001 3 роки тому

    ¡¡ Que gran conferencia D. Sebastián !!, un regalo de erudición , lastima que esta época no se haya conformado con matar a Dios , también a héroes y mitos. Cuanto me gustaría que tanto usted como Diego charlasen de la época actual y de las nuevas religiones, el consumo y la tecnología. A ser posible sin citas ni libros, pura opinión personal.

  • @luigicarrasco4270
    @luigicarrasco4270 4 роки тому +3

    Sabias palabras en estos tiempos de zozobra, de modernidad iletrada.

  •  4 роки тому

    Mensaje totalmente Potente, lastima que como decís, en las universidades o en ciertos cánones se vive ridiculizando la figura clásica de héroe, que es siempre tan necesaria para toda tradición.

  • @kikeelredentor
    @kikeelredentor 4 роки тому +1

    Quisiera conocer su opinión, maestro, sobre la concepción de Diego Armando Maradona como una suerte de héroe moderno para la Argentina, fuera de la idolatría propia de la índole deportiva, pueden identificarse ciertos elementos o rasgos "héroicos" que usted sabrá apreciar, en la complejidad de su vida y el trayecto de su obra. Saludos.

  •  4 роки тому

    Los Héroes están condenados a padecer sus calvarios, callados, porque lo saben.

  • @luisarquimedesgomez4945
    @luisarquimedesgomez4945 4 роки тому +1

    PD: Profesor, el escrito ha subido con un frase tachada, debe conservar su valor como parte. Un abrazo.

  • @acuerdox
    @acuerdox Рік тому

    No se, yo pensaba que el heroe era simplemente hijo de un dios y un mortal. Que no son anteriores a la tragedia?

  • @valentinapallacan3336
    @valentinapallacan3336 4 роки тому

    Volví a ver el capítulo porque algo me quedó dando vueltas. El empoderarse del héroe interior que pretende dejar un legado, una trascendencia, del individuo que que debe ser su propio héroe, bajar a al inframundo , la oscuridad es la infancia de la vida, y volver sin mirar a trás. Pero este héroe es diferente no? este sacrificio...
    mm tengo que leer más ajaja, saludos!

    • @susanakesselman9280
      @susanakesselman9280 4 роки тому

      Favaloro tuvo algo de héroe contemporáneo, no solo por su modo de vida, por sus valores, sino porque con su negativa a pagar lo que no correspondía, desnuda un sistema corrupto y luego se suicida.

  • @nicocadabon4714
    @nicocadabon4714 4 роки тому +10

    Gran homenaje a Maradona

    • @faustidenicola1191
      @faustidenicola1191 4 роки тому +2

      Tampoco hay que confundir las cosas. Me parece que aquí Porrini se está refiriendo a otras cuestiones.

    • @nicocadabon4714
      @nicocadabon4714 4 роки тому +2

      @@faustidenicola1191 gracias por aclarar, se entiende y es muy claro el trabajo de Porrini sobre héroes contraculturales. Lo mío es interpretación.

    • @congresofiloxerico
      @congresofiloxerico 4 роки тому

      Que héroe como reconquistó las Malvinas, poco se habla de eso.

  • @germanezequiellopez5516
    @germanezequiellopez5516 4 роки тому +3

    Un espacio para el mito maradoniano?

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому +11

      Con todo respeto, y esperamos sepa comprenderlo, allí no hay mito, por muchas razones, pero esencialmente porque hay una idolatría sin dimensión sagrada. Aunque sabemos que es una batalla perdida, no vamos a abrir espacios para reflexionar sobre tal aspecto ya que ninguno de los referentes equiparados con lo maradoniano nada tiene que ver ni con un mito ni con un héroe. Respetamos el dolor de su familia y de un sinnúmero de personas que lo han llorado genuinamente, pero intentar establecer analogías y nombrarlo como Dios, como la leyenda que ya es mito y otro batiburrillo de epítetos semejantes es, como mínimo, improcedente. Ojalá sepa entendernos y no tome estas palabras con antipatía.
      Saludos

    • @germanezequiellopez5516
      @germanezequiellopez5516 4 роки тому

      @@adehtv4899 ciertamente... carece de la dimensión sagrada

    • @germanezequiellopez5516
      @germanezequiellopez5516 4 роки тому +1

      Podrá adquirirla?

    • @juanmasson8655
      @juanmasson8655 4 роки тому +1

      @@adehtv4899 parafraseando a un santo que no es de mi devoción como Eduardo Galeano podríamos decir que fue un dios profano?

  • @tszulpinedo757
    @tszulpinedo757 4 роки тому +5

    Ahora todas mis desgracias tienen sentido... :'v

  • @valentinapallacan3336
    @valentinapallacan3336 4 роки тому

  • @alessandroincanti1817
    @alessandroincanti1817 2 роки тому

    C,c

  • @Rafaeltama
    @Rafaeltama Рік тому

    Qué gran labor en este mundo materialista vacío nihilista posmoderno lleno de basura en definitiva