Hablamos con Ignacio Munyo, director de CERES sobre los desafíos económicos del nuevo gobierno

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 гру 2024

КОМЕНТАРІ • 14

  • @gustavomartinez5754
    @gustavomartinez5754 11 годин тому

    Las Afap tienen que hacerse cargo también de la paga de la rentabilidad no solo el BSE lo tendría que hacer .

  • @julioestol7088
    @julioestol7088 18 годин тому +2

    Todos los candidatos reclamaron crecer >2% anual para atender expectativas.
    1) Las respuestas en gral sugieren reforma del estado pregonado desde hace ~20 años pero no se avanza.
    2) Sin embargo mayoria de la sociedad se educa y aspira a ser funcionario publico y ampliar potestades del estado.
    3) Todos hablan de alto costo pais pero pocos investigan intereses >60% anual en compras generalizadas via tarjetas credito.

  • @marcosteixeiradarosar5269
    @marcosteixeiradarosar5269 16 годин тому

    Bien los perIODISTAS ,

  • @sergiorinaldi5008
    @sergiorinaldi5008 19 годин тому +1

    No fueron bastante ajustados periodistas. Ustedes pensaban y querían que fuera más disputado…pero no, querida.

  • @marcosteixeiradarosar5269
    @marcosteixeiradarosar5269 16 годин тому

    la economica del BRASIL,,esta creciendo mas que paises como REINO UNIDO .FRANCIA ETC ,Gracias a el modelo economico impulsado por el actual pe brasileño,Se perfila como otra potencia.

  • @federicofischer1090
    @federicofischer1090 16 годин тому +1

    A los políticos no les interesa reformar el Estado, cto más grande mejor para mamar ellos, pero la gente no lo entiende y los vota, joder se. Aún falta la batalla cultura.

  • @juanmanivesa8482
    @juanmanivesa8482 13 годин тому

    Muy bien Munyo. Habra quien le ponga el cascabel al gato y haga los cambios minimamente necesarios para racionalizar nuestro Estado ?????? Lo dudo. No va a ocurrir en el nuevo gobierno. Todo lo contrario.

  • @gustavomartinez5754
    @gustavomartinez5754 11 годин тому +1

    Hay Ignacio estás muy dolido , se te nota. Siempre hay que ponerse en el lugar a quien le va a afectar la medida . No es trabajar menos y ganar más . Es no poder trabajar x la edad u otras situaciones. El gobierno escucha pero no toma en cuenta lo que le dicen .

  • @Clasesguitarrapajaro
    @Clasesguitarrapajaro 10 годин тому

    Este señor habla de algo que está laudado. La ciudadanía eligió con amplia mayoría a Orsi que se cansó de decir que iba a llevar a cabo una amplia discusión en materia de seguridad social, pero la interpretación (OBVIAMENTE sesgada porque no creo que le pase por incapaz)es justamente lo contrario. Los periodistas contribuyen a dicha enormemente falsa interpretación porque...incapacidad o sesgo?. Que jodido que pongan en el lugar de referente de opinión alguien que interpreta lo contrario a lo que expresa la voluntad popular, ni más ni menos. Y para reforzar lo anterior notase la cantidad de veces que afirma tal contradicción y falacia, aunque por más veces que lo repita no va a conseguir que sea verdad. Dice que la ciudadanía laudo. Entonces si las jubilaciones mínimas llegaran a alcanzar al salario mínimo se estaría llendo contra el voto popular? Que fantoche

  • @marcosteixeiradarosar5269
    @marcosteixeiradarosar5269 16 годин тому

    Es incoherente,.no fquiere reconocer aue ODDONE,VALCORBA Y OTROS APOYAN AL ORSIi,No reconoce que se equivoco en ciertos temas Lamentable,

  • @javierbehaklanzaro1506
    @javierbehaklanzaro1506 18 годин тому

    No entiendo por qué siguen trayendo a este tipo de personajes a hablar; pasan las décadas y su ideología y discurso no cambian: reducir déficit público y rol del Estado, incrementar el rol de los privados y sus incentivos
    Con el debido respeto, traigan a alguien con ideas nuevas para los desafíos actuales del mundo