Funcionamiento del DC3 (control dinámico del chasis). Episodio 3

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 18 сер 2013
  • El tercer episodio de esta serie de seis vídeos sobre las últimas tecnologías de Subaru centra su análisis en el control dinámico del chasis (DC3), el máximo responsable de la perfeccionada combinación entre flexibilidad y fuerza que presentan los modelos de la firma japonesa.
    Partiendo de la premisa de que el único punto de contacto entre el coche y la carretera son cuatro pequeñas áreas del tamaño de una tarjeta de crédito situadas debajo de cada una de las ruedas, resulta fundamental que el vehículo nunca deje de estar en contacto con la pista para que no se produzca ni la mínima pérdida de seguridad. Si se producen rebotes y el contacto con el suelo es discontinuo, la capacidad que tiene el conductor de dominar la situación se verá claramente reducida, con el consiguiente riesgo de deriva y de pérdida de control.
    Para que esto no ocurra, lo ideal es que las ruedas mantengan el contacto con el suelo sea cual sea el estado de la carretera. Para ello es necesario que el vehículo sea ágil y cuente con una suspensión flexible, sin olvidar el componente de comodidad necesario para que el confort de los pasajeros no se vea afectado. En Subaru, la máxima es que el límite de rendimiento del chasis debe superar el límite de rendimiento del motor, ya que, con una mala configuración, es posible que un coche con una potencia de motor sobresaliente y una aceleración sorprendente no gire de forma adecuada al mover el volante. Si no se cumple esta fórmula, no se alcanza el margen de seguridad necesario para disfrutar de la velocidad y de la conducción.
    El DC3 (control dinámico del chasis) se presenta como la solución de Subaru para proporcionar una experiencia al volante segura, cómoda y con una buena respuesta a los requerimientos del conductor, ya que ayuda a absorber mejor los baches de la carretera. Y todo ello sin afectar a la habitabilidad ni restar espacio en el maletero.
    El control dinámico del chasis (DC3) utiliza un sistema de montaje basculante, que absorbe de forma efectiva tanto las vibraciones externas, por ejemplo las generadas por la superficie de la carretera, como las internas del motor. Todo el sistema de suspensión, amortiguadores frontales y brazos dobles de horquilla trasera, está montado en una posición baja para garantizar un espacio amplio para el equipaje y hacer posible que un mismo coche presente unas buenas cualidades dinámicas sin restarle atractivo para realizar viajes largos con toda la familia y su equipaje.
    El DC3 ha sido puesto a punto en Nürburgring (Alemania), uno de los circuitos más exigentes del mundo, con 22 kilómetros de longitud, 300 metros de diferencia vertical y 172 curvas. Aquí, el Subaru Impreza consiguió, el 16 de abril de 2010, parar el crono en 7:55, un tiempo más que llamativo para un coche con una velocidad máxima de 250 km/h. Uno de los responsables de este récord fue el margen de seguridad incorporado en el chasis, lo que demuestra que con el DC3 la marca japonesa es capaz de poner en equilibrio dos conceptos al parecer contradictorios, como son los de potencia y flexibilidad.
  • Авто та транспорт

КОМЕНТАРІ • 8