¿Es positiva la deflación que defiende Javier Milei?
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Javier Milei pretende congelar la oferta monetaria en Argentina para escapar de la inflación y transitar hacia la deflación. Pero, ¿es la deflación monetaria un escenario deseable?
Apoya la continuidad de este canal en:
Patreon: / juanrallo
UA-cam: www.youtube.co...
Twitch: / juanrallo
Paypal: bit.ly/2VEQ4QF
Bitcoin: tippin.me/@jua...
Bitcoin: paynym.is/+whi...
Facebook: tinyurl.com/y4...
Tienda en Spring: juanrallo.crea...
Apoya la continuidad de este canal en:
- Patreon: www.patreon.com/juanrallo
- UA-cam: ua-cam.com/users/juanrallojoin
- Twitch: www.twitch.tv/juanrallo
- Paypal: bit.ly/2VEQ4QF
- Bitcoin: tippin.me/@juanrallo
- Bitcoin: paynym.is/+whiteheart43B
- Facebook: tinyurl.com/y4olp4qx
- Tienda en Spring: juanrallo.creator-spring.com/
La deflación natural, recompensa al ahorrista por el beneficio que genera a la sociedad al ahorrar recursos y no consumir el dinero.
No es un "enriquecimiento arbitrario". Es similar a comerciar con commodities. Se compra cuando hay más vendedores, y se vende cuando hay más consumidores. Si los intercambios son voluntarios, se hacen porque ambas partes se benefician, y el lucro es la medida de cuánto se benefició a los demás.
Es un transporte de un bien transable, el dinero, en el tiempo, similar a como un comerciante compra en una ciudad y vende en otra, haciendo el transporte en el espacio.
No corresponde a un economista decir que el ahorrista recibe un "enriquecimiento arbitrario", porque para hacerlo está asignando precios arbitrarios, contrarios a los precios generados por intercambios voluntarios.
Sólo corresponde al mercado decidir el valor del ahorro para la sociedad. De otro modo se cae en la fatal arrogancia.
Que pasa si se toma como medida temporal? Tal vez JM apunta a que se produzca una desflacion por el aumento desmedido de precios que ocurrieron desde su asuncion con empresarios acosutumbrados a cubrirse de las variaciones del dolar y fijando precios de acuerdo a un dolar esperado a $2000, cuando en realidad el dolar quedo clavado en 1000. Ahora los empresarios no quieren bajar los precios, costumbre muy argentina.
Rallo me parece nefasto tu ataque a la deflación comparandola con la inflacion (generada por el estado) a una deflacion generada por los propios agentes economicos de una sociedad. Ahora entiendo por que JHS te tira palitos cuando trata el tema.
Si una persona evita comprar un automóvil, espera unos años y con el dinero ahorrado se compra dos automóviles, sería erróneo afirmar que se ha enriquecido arbitrariamente. Afirmar esto supondría que cada automóvil tiene el mismo valor al inicio que al final. En realidad, la abundancia de automóviles ha reducido su valor, y la sociedad no le paga "más", porque el automóvil en el futuro tendrá un valor menor.
La persona realiza un intercambio con la sociedad. Si la sociedad perdiese en la transacción, no la realizaría. La sociedad le abonó el dinero a cambio de algo que valoraba más que el dinero, y al final, le cambia el dinero por dos automóviles, que la sociedad valora menos que el dinero.
Al renunciar al consumo, el ahorrista le proporcionó un automóvil extra a la sociedad, cuando el automóvil era más valioso. Ello equivale a producir un automóvil y/o los recursos usados: metal, plástico, telas, cables, vidrio, microprocesadores, pintura... El beneficio del ahorrista es el valor del dinero en el tiempo, que aumenta con el ahorro y la inversión, en el que el ahorrista desempeñó un rol fundamental, y con el tiempo es recompensado al precio que el mercado libre lo determine.
El ahorrista no hizo "nada". Fue parte de la cadena productiva, por el valor que se le pagó, al precio que el mercado libre valoró las transacciones.
@@leonardofontana5963 Esos empresarios especulan, y eso es necesario.
Especulación es la acción de intentar predecir las necesidades de la sociedad y tratar de resolverlas. Es fundamental para el funcionamiento del mercado. Cuando un empresario acierta en sus predicciones, obtiene un beneficio que refleja el valor social de su acierto. En cambio, cuando se equivoca, sufre una pérdida económica que representa el costo social de su error.
Los errores son inevitables en cualquier actividad humana, y la ventaja del mercado libre es que permite detectarlos y corregirlos de manera eficiente. A través del mecanismo de precios, los consumidores premian los aciertos, y castigan los errores.
Lo mejor que puede hacer el gobierno es no introducir volatilidad artificial de precios para que los empresarios puedan hacer mejores predicciones. Pero esto no significa interferir con los precios ni con la volatilidad natural, porque esa oscilación de precios es la señal que necesitan los inversores para detectar los problemas, hacer predicciones y crear soluciones.
Si la volatilidad es un problema real, alguien invertirá dinero en resolverla, y sólo si gana dinero sabrá que hizo bien en resolverla. El estado no puede saber si hizo bien o mal al intervenir los precios, porque no actúa con fines de lucro.
DEFLACIÓN. JRR es el ÚNICO que pudo explicar con absoluta claridad lo que quiso decir Javier Milei. Los periodistas argentinos no dan la talla para poder informar lo que está pasando.
Pues ya te digo yo que los periodistas argentinos le dan mil vueltas a los españoles. Y soy español, los de aquí no sé si sabrán leer y escribir, lo único que saben los de aquí es lamer el CuL0 a los políticos que pagan a sus jefes, y a ellos.
Escucha tmb a Agustín Laje.
Saludos.
con JRR pensé q hablabas de riquelme jajnsnjnjasnjda
Hay muchos kirchos en la television todavia.. no les queda mucho igual
JRR? Juan roman Riquelme 😂
Rallo, tesoro nacional argentino
Literal Bro, España no lo merece.
Muy cierto
@@mateito921 ajjaja
Como el mate y Gardel. Cataluña provincia argentina.
Libervirgo??
En éste video más que en ningún otro te has desnudado completamente. Te has posicionado. Ahora sé cómo piensas. Quiero darte las gracias por ser tan honesto en tu pensamiento. Ojalá siempre critiques lo que consideres que está errado y argumentes tu postura de porqué está errado.
Me ha encantado escucharte. Eres un sol para España.
es verdad que se ha desunado, está a favor del robo del banco central a traves de emision monetaria.
Juan Ramon Rallo propone que los bancos privados expandan la base monetaria con dinero falso (ya que se crea a partir de una partida contable), Milei critica que el banco central exprimió la maquinita imprimiendo dinero, y Rallo propone que los bancos privados lo hagan a su manera, este fue el origen de las burbujas que creaban crisis financieras, y la excusa que utilizaron los gobiernos para crear los bancos centrales.
Realmente siempre ha sido así, en todo. Y tendrías que ver cómo ponía a caldo al PP cuando gobernaba Rajoy
@@yp7133 yo soy honesto la verdad yo no comprendo mucho medio como que quede mareado de tanto deflación inflación 😅🤣 pero al menos me puedo dar cuenta cuando una persona intenta persuadir con argumentos particulares o puntos de vista descalcificadores y este al menos para mí, no es el caso sino más bien es poner en conocimiento su punto de vista y sus razonamiento con base a sus conocimientos... Muy buen video espero poder entender mejor!
Antes de hablaba de Inflación y ahora de Deflación, vaya que cambió Argentina.
y los zúrdos no lo pueden creer, de los ultimos 20 años, 16 estuvieron en el poder haciendo desastres,
generándo pobres e inflacion.
No y si. A nivel calle todavia los efectos no se estan sintiendo.
Pero todos teniamos por seguro en octubre del año pasado, que hoy dia tendriamos una hiper inflacion.
Y se valora ese resultado
Jamás en la historia pasó que la inflación baje tan rápido es increíble.
@@ulisesherrera9632 no estoy tan seguro si todos sabíamos que hoy estaríamos en una hiper, todavía hay muchos termos que defienden al gobierno anterior (y no son pocos lamentablemente). Lo bueno es que al parecer la mayoría si lo sabía.
@@ulisesherrera9632si hubieran seguido con Massa de presidente actualmente la devaluación rea de la moneda estuviera en 3000 peso quien sabe mas y la inflacion estuviera subsidiada.
Rallo, uno de los próceres más admirados en la Argentina junto a Belgrano y San Martin.
En toda hispanomamérica probablmente.
@@drk5orp-655déjame en paz
@@josuedavidbencomomachado2870 ¿Quién carajos eres? :v
Eso es por que no sabéis quién era San Martín.
@@19piolin82 ez porquez noz zabeiz quenz ez zan martinz 🤓🤓
Llegué más rápido que socialista a bolsillo ajeno
El de abajo seguro va a preguntar:
"Tus padres son hermanos o qué?"
Y el de abajo de él lo va a apoyar diciendo:
"simplemente es alguien inmaduro"
Tus padres son hermanos o qué?
@@SoyMayoralsimplemente es alguien inmaduro
@iiimjairo @@SoyMayoral Aquí llegaron, ¡es que son velocísimos!
me pregunto¿ quién será más rápido un ladro de carteras o politico 🤔?(derecha izquierda la misma m..💩. solo saben vivir bien, como si fueran nobles con el dinero ajeno 😑)
Ojalá algún día Rallo y Milei puedan estar juntos en una entrevista o conversación.
Con usted he aprendido de economía a mi manera pero he aprendido mucho 🙏
Rallo y Milei hablando el crossover más esperado de toda Latinoamérica 😊
Nomas no digas por toda la latinoamerica unida.
Rallo .. el verdadero master class en economía..
SOS UN RE CAPO AMIGO . CLARO DE LA A A LA Z, SALUDOS DESDE BUENOS AIRES , ES BUENO ENCONTRAR GENTE QUE LA TENGA TAN CLARA, ABRAZOS
Este video lo comprendo íntegramente, y me recuerda xq me gusta la economía, simpatizo mucho con Milei y me gustó mucho la replica que le hizo usted a la critica del Sr Bagus. También estoy contra la banca Simon, me gusta ver que hay divergencias entre mis economistas preferidos, eso hace grande la economía. Le deseo un salud de hierro y qué la fuerza le acompañe.
Acá hay varios puntos que aclarar, porque Argentina está en una sicutción particular y no se puede aplicar "economía de manual" o algún "libro de economia":
- Argentina no es un país pobre, es un país empobrecido. Ej: un agricultor que posée 5.000 ha, no es pobre. Pero que haya optado por no sembrar y cosechar los últimos 4 años, porque el Estado le metia la mano en los bolsillos, lo empobrecieron. No perdió dinero, dejó de ganar. A la espera de mejores vientos.
- Todos los precios en Argentina están por encima un 30-40%, de su valor real. A modo de precaución (por la ya conocida turbulencia polica del país) todos los actores de la economía, elevaron los precios a valores obsenos, precios que tienen que bajar para reflejar la realidad. No vendria nada mal un par de meses de deflación, para revalorizar algunos activos.
- Se estima que hay $ 230.000 millones de dólares, dentro del país pero fuera del circuíto económico y financiero. Cundo los bancos "son amigos" de los politicos, la población no se arriesga a depositar ese dinero en los banos y prefieren guardarlos "debajo del colchón". Ya tuvimos, expropiación y corralitos que dan fé de ello, por eso la falta de confianza en el sistema financiero. Y es el uso de esa reserva que Milei está intentando verter al mercado interno, mediante: estabilidad, disminución del estado, eliminación de impuestos, retenciones y muchas medidas más.
- Tanto la inflación o deflación que se pueda dar de aquí a fin de año, no será mas que acomodamiento de precios desvirtuados durante tanto tiempo.
- Milei tiene un 70% de seguimiento y acompañamiento de la población. El sabe que no puede contar con la clase politica (hasta diciembre de 2025 al menos), pero sabe muy bien que el mercado interno lo acompaña.
Y me permito una predición: en unos años, se escribirán libros de economía en base al "modelo Argentino".
Ojalá y eso pase🙏🙏
eso es justo lo que algunos canales deberían entender! cada país tiene su cultura, sus grietas sociales, conceptos de las cosas y funcionamiento, a argentina no se le puede pretender meter un manual económico y esperar que con eso todo se solucione. si los extranjeros supieran el %50 de los impedimentos qué hay... entenderían esto.
aclaro que yo no soy libertario ni nada de eso, así que no defiendo a milei con la cabeza cerrada.
Coincido, somos el 2do país con más dólares del planeta y no lo tenemos en el sistema, es increíble, si tuvieramos todos esos dólares probablemente seríamos la suiza del futuro, hasta puede que incluso mejor, ojalá le vaya bien a milei y nos pueda sacar de este infierno sin esperanza jaja
@@aledlb22 suiza ya no es el futuro, solo fue ejemplo
Jajaj, 70% 😂😂😂
Los argentinos nacen donde quieren, el profe Rallo es prueba de ello.
disculpa, pero ese "don" , solo lo tenemos los españoles y , mas concretamente , los de Bilbao , otrosí , los vascos son españoles doblemente.
Exacto.....solo los de Bilbao nacen donde les da la gana. Por ejemplo, Javier clemente.....
@@pelletero1978 no creo😊
Jajaja
Jesús por ejemplo nació en Jerusalén
Milei cambió tanto la situación monetaria en argentina que ahora se habla de deflación
Compre dolares en Enero a $1150. Vendí en febrero en 1030. En Argentina
@@carlosmayol y el problema?
@@ElPibe143 perdio plata ajajajjaj
@@ElPibe143 en este momento los precios suben y el dolar baja lo que quiere decir que los precios expresados en dolares estan subiendo por esos ahora tenemos pecios parecidos a los del primer mundo.
esto es por que los comercios todavía no confía en el peso.
@@ElPibe143en algun momento bajaran los precios no por que los comercios confien en el pesos sino por que cuando los precios son muy altos las personas dejan de comprar esos productos y alguien tomara la oportunidad de bajar los precios para vender mas. esto solo pasaría si la inflacion baja mucho.
Ojalá Javier Milei vea este video.
Milei conoce muy bien sobre el tema del video. Lo que pasa que hay diferentes miradas entre liberales Libertarios. Por suerte hay un punto en común. Todo lo que toca el estado, lo destruye. Lo mismo pasa con todas las izquierdas. Lo que tocan lo destruyen o lo roban .
Huerta de Soto, Giacomini, Lynch y Milei son devoradores seriales de libros, estoy seguro que ellos ya conocen esta crítica al modelo de banca Simons y aún asi la defienden.
Seguro lo ve. Nombra a Juan Ramón Rallo muy seguido en opiniones actuales.
Milei cree acertadamente que el aumento de la base monetaria por parte de los bancos privados conduce a una burbuja financiera, ya que no es dinero real el que circula, sino dinero que se crea a partir de una partida contable, y esto crea un desajuste en el mercado, ya que se financian inversiones cuya rentabilidad o riesgo no se hubiera financiado si se utilizara solo dinero real (que tiene su base en el ahorro), cuando el mercado percibe este desajuste, estas inversiones caen ya que no son sostenibles en el tiempo y genera un efecto domino en el sistema financiero. Estas burbujas financieras ya existían antes de los bancos centrales, y fueron la excusa de los gobiernos para crear dichos bancos.
Explotaria UA-cam con semejantes titanes
Da gusto oírte Juan Ramón. ¡Que bien explicas las cosas!
La gente se confunde y me dice que soy un termo libertario seguidor de milei, lo que no saben es que en realidad soy un termo libertario de Juan Ramón Rallo 😂❤🎉
Soy ese
Rallo me parece más minarquista q libertario......
👍👍👍👍👍👏🏾
Jajajaja comfirmo yo le doy más razón a rallo que a Milei y obvio milei es mi presidente favorito
Juan Ramon Rallo propone que los bancos privados expandan la base monetaria con dinero falso (ya que se crea a partir de una partida contable), Milei critica que el banco central exprimió la maquinita imprimiendo dinero, y Rallo propone que los bancos privados lo hagan a su manera, este fue el origen de las burbujas que creaban crisis financieras, y la excusa que utilizaron los gobiernos para crear los bancos centrales, Rallo dice que prohibir a los bancos privados crear dinero falso es una regulación y que un libertario debería estar en contra de esa regulación, pero bajo esa lógica prohibir los asesinatos es una regulación y afecta el "mercado libre" de los sicarios.
Impresionante!!! Impresionante!! Dios quiera que mi Honorable Presidente de la República Argentina, el señor Javier Gerardo Milei, vea este video!! Creo que te has dado a entender de manera brillante!!
España, Feclicidades!!! Ahi tienen un crack!!
Milei: *respira*
Rallo: Familia hoy se come 😎😎
Para navidad los Jubilados vana cenar superábit de mentira (si estan vivos...).
@@elmessias782 hoy se come mañana no se
RALLO TE QUIERO
JRR: excelente e impecable fundamentacion teorica de las desventajas intertemporales ,tanto de la inflacion como de la deflacion.
Profesor Rallo, le propongo que haga un vídeo sobre la expropiación de pisos turísticos en primera línea de playa por el Gobierno de España.
?
Sería genial un directo con Huerta de Soto, Anxo Bastos, e incluso el propio Milei, hablando sobre ésto al respecto.
Esto es la libertad.
Que grandes profesores MiLEY y RALLO.
Teneis que veros a solas para una charlita en pro de la Educacion, la Economia y la Libertad.
Frikissss jajajaja os quiero!!!
Viva la libertad Carajo!!
Milei , se scribe así😊
Hola Juan querido, soy un trabajador Argentino, y entre el 90% de los trabajadores, sucedio que nos subieron lo precios con una prevision de un dolar a 2500, sin embargo los sueldos no acompañaron, resulto que el dolar se mantuvo en 1000 y ahora lo que entiendo se busca lograr, es una recomposicion de precios acorde a los salarios, Saludos desde 🇦🇷
Mientras los servicios tengan vía libre para aumentar los sueldos no pueden acomodarse o no la ves?
@@garcia4062 Hola amigo, entiendo tu punto y coincido, pero eso toma mucho tiempo, creo que las medidas son para apurar esa estabilización, entiendo y no niego que es una medida autoritaria, aunque creo que la situación lo esta demandando, saludos!
Me gustaría leer el libro de Bagús (o un resumen del mismo hecho en un video de YT por un profesor español, guiño, guiño), pero hace rato que soy del team Rallo en la vieja discusión de reserva fraccionaria. Siempre entendí que la Banca Simon apuntaba solamente a separar depósitos de préstamos a la vista, pero si ni siquiera permite que el encaje sea en bancos del exterior con reserva fraccionaria como bien señala el profesor aquí, el escenario deflacionario aparenta caótico, más en Argentina.
Lo que no deja de sorprenderme es que esta discusión era un tema de nicho casi para fanáticos y hoy se esté volviendo casi una discusión popular debido al efecto Milei. Claro que va a ser doloroso escuchar a los periodistas hacer preguntas sobre este tema.
equipo
Gracias por tu aporte Juan. Creo que al final hay que ver lo que termina pasando, no hay de otra.❤
Gracias Prof Rallo. Mis mejores deseos para los argentinos😊
Gracias por explicarlo. No lo entendía tanto y ahora sí. 👏👏
Rallo, como te quiero jajaja he aprendido mucho contigo
Comenta la expropiación de pisos a primera linea de playa del gobierno de España
Esto pinta feo.
Vosotros que opináis?
A primera vista, parece chavista
Expropiar es robar
El actual gobierno de España se está transformando poco a poco en una cuasi dictadura comunista. Como pasa también en muchas autonomías. Sigan eligiendo a las izquierdas y serán como Venezuela en un par de años
Expropriar es de zurdos
Feiisimo
desde mi punto de vista Milei se refiere a que desde el estado no se va a incrementar la oferta de dinero, sino que será el sector privado, entiéndase que no va haber expansión de la masa monetaria por el estado, salvo contra demanda! Si los exportadores quisieran liquidar sus exportaciones en pesos, en ese caso se imprimirá dinero porque hay alguien que demande dinero
La banca Simón con coeficiente de caja al 100%, no puede dar crédito, ni prestar. No incentivas al banco a tener tu dinero. Endeudarse un poco para crear inversión, no tiene nada de malo y si es privado está muy bien.
No creo que se refiera a éso porque la idea es que no se use más el peso Argentino como la moneda. Sino que se puedan usar la moneda que sea.
Obviamente no es así, ya que en ese caso no se hubiera hablado de coeficiente de caja de 100 %
@@Javier9000 si, eso lo ha dicho! pero tambien ha dicho en múltiples ocasiones que la primera fase sera competencia de moneda con el peso!
otra cosa a destacar, es que ha dicho, que enviara un proyecto de ley para que emitir para financiar a el tesoro sea delito! Por lo que me lleva a cuestionar si verdaderamente va a eliminar el peso! Solo el tiempo lo dira que va a pasar on el peso!
Te olvidas que Milei quiere plantear un sistema de libre competencia de moneda. Dudo mucho que el peso se mantenga vivo al pasar tan solo un año con ese sistema.
Ahora si me convenciste teóricamente. Tienes razon. Sobre todo la última parte sobre el mercado temporal.
Y qué ocurriría en el caso que el mínimo de depósitos físicos en billete no fuera del 100% como en la Banca Simons, pero tampoco del 10% como en un banco normal. Suponiendo que un número arbitrario como 50% garantizara que fuera prácticamente imposible que ocurriera una corrida bancaria, ¿sería más conveniente para un sistema financiero frágil como el argentino? ¿O implicaría otros cambios insostenibles? Y si fuera 30%? Y si fuera 70%? Etc
Video maravilloso. Estupendo, muchas gracias para aclarar todo ello! en otros debates, no conseguía entender todo. Muchas gracias, Prof. Rallo.
¿Dónde hay un debate de Rallo y Huerta de Soto sobre este tema?
Justamente tiene uno con Bagus
Muy interesante y claramente explicado.... Abrazos Rallo. 👌👌👌👌👌👌👌👏👏👏👏👏👏👏👏🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩
Gracias, Juan Ramón por tus vídeos y tu esfuerzo. Es un lujo recibir la información tal como la explicas.
De acuerdo profesor. También se podria agregar dos cosas:
- Se asume que la reestructuración de una empresa para bajar los costes es un proceso sin consecuencias más alla de las visibles como la despida de trabajadores; cuando internamente puede involucrar un cambio negativo tremendo. Es decir, al tener menos trabajadores, o al haber reorganizado las áreas puede que su productividad se reduzca. Se ignora que el capital humano es capital por su conocimiento y aprendizaje (aún cuando se queden los "mejores", esos mejores no pueden desempeñarse al 100% si otras áreas no funcionan al 100%).
- Se ignora también que el proceso de recesión es un proceso que casi nadie quiere experimentar por las obvias consecuencias, por lo que también involucra una necesidad que deba satisfacerse si definimos al mercado como eso, un sistema de satisfacción de necesidades. Al igual que seguros privados de desempleo, una moneda estable tiene como valor agregado dar estabilidad a los factores productivos, y eso es también satisfacer una demanda de la sociedad.
Muy buen argumento! Economia y su impacto social a tener en cuenta.Realidades sin Zurdetes y seudo- justicia social👍🏻
Es un placer escuchar las explicaciones sobre economía de este economista español. Me resulta sumamente interesante .
Hola, Juan Ramón.
Creo que este tema te puede interesar: subvención de 76millones a hispasat, para ofrecer un pobre internet satelital a zonas rurales por 35€/mes, mientras starlink está ahora mismo a 29€/mes sin ningún tipo de subvención, y con mucha mejor calidad.
Rallo presidente de España.
❤❤❤❤❤❤❤
Ecuador, donde vivo, justamente es el ejemplo más claro de esa estrecha relación
La oferta monetaria, no solo depende del BC (M) y la banca, porque (V) también depende de las familias, empresas y AAPP. Ya que, la tasa de ahorro, actúa como un coeficiente de caja. Que implica que, con tasas de ahorro muy elevadas como Japón, se contraiga y genere deflación.
Más allá del tema de lo que ocurra respecto a la deflación, por que bien se es sabido que la acción humana dentro del mercado da resultados inesperados, incluso azarosos dependiendo de miles de condiciones, entonces, ya teniendo en claro este punto en el cual seguramente todos estamos de acuerdo, me parece en extremo importante todo lo que está ocurriendo. ¿Hace cuantos años no existía una instancia para discutir temas tan importantes en economía? ¿Hace cuanto tiempo no existía un espacio para poner en practica acciones tan drásticas en las economías de los países? El intercambio de opinión es fabuloso, los libertarios jamás estuvimos tan juntos hablando sobre estos temas, nunca antes tantas personas tenían puestos sus ojos sobre nuestras ideas y nunca antes estuvimos aportando tanto unos a otros con la finalidad de hacer mejor el futuro.
Veamos que es lo que ocurre y sea cual sea el resultado, sigamos documentando no solo en videos, si no que también en textos los resultados. Siempre es un gusto escucharte Rallo.
Argentina está lista para los cambios y mientras los parlamentarios opositores al gobierno de Milei sigan bloqueando las medidas de desregulación del mercado, aun se tiene tiempo para ver que ayudara a los Argentinos y que no.
Anda a leer historia del 1900 y vas a ver lo que se viene, está bueno si estás arriba pero no creo si escribís acá igual que un pobre como yo
@@garcia4062 No tengo un sueldo millonario, se perfectamente lo que se viene y la verdad, me da igual, no es la primera ni la ultima crisis que existirá. La vida siempre fue sobrevivir ¿No sabías eso?
No sé si es similar, dado que carezco de una formación en el campo; pero recuerdo que en el viaje fin de curso a Italia hacia finales de los setenta; no había prácticamente billetes de curso legal en circulación de la moneda que entonces era la Lira. En su lugar, se utilizaban cheques bancarios al portador por los nominales habituales, librados por las empresas señeras de entonces.
entiendo que basicamente en resumen el problema viene a ser que no das libertad a los agentes economicos de ofrecer otras herramientas-instrumentos financieros para aumentar la oferta monetaria de manera que "el dinero" entendiendose como aquella herramienta de unidad de cuenta y deposito de valor se mantenga estable, hoy estaba viendo tu video de replica a Anti-rallo del libro de bagus, aunque aun no me he leido el libro de bagus, entiendo tu punto de que no debemos imponer 1 sola forma de banca, y dar libertad a los bancos que decidan con plena libertad que riesgos asumir y que instrumentos financieros ofrecer al resto de agentes economicos, supongo que esa seria la alternativa mas ideal.
JRR ayer soñé con vos
¿Una deflación constante y muy baja, digamos de un 0,3% anual, no podría ser positiva?
Un 0.3% anual es aun inflación super baja. La deflación es por definición una inflación negativa -0.3%, -1%, etc.
@@latinonic1 Precisamente me refería a una deflación de un -0.3%. Es lo que quería decir.
Exacto opino lo mismo
No solo eso sino que tanto la inflación como la deflación son un atentado a la propiedad privada
Que bien que te queda el negro Rallo, saludos desde Argentina
¡Rallo lo más grande!
Gracias Ramon , muy claro tu mensaje.
No me molesta el debate, sólo que me gustaría que estuvieras equivocado porque quiero que las cosas salgan bien.
Saludos desde Argentina.
Rallo nunca se equivoca, es el elegido en economía...
El ejemplo que da para demostrar que con deflación se paran los créditos debido a que la tasa de interés real podría ser menor a la deflación no considera todas las implicaciones.
Dice que si el acreedor y deudor saben que la deflación será del 5% y que la tasa de interés es del 2%, el acreedor no estará dispuesto a prestar el dinero, y se pararán los créditos.
Lo que JRR no considera es que este fenómeno es extremadamente positivo, justamente las partes están recibiendo la señal correcta del mercado.
Si una economía va a tener una deflación del 5% significa que la productividad ha aumentado un 5% sobre el crecimiento demográfico, o que la oferta de bienes a crecido un 5% por sobre la demanda de bienes. Si esto es así, obviamente no es necesario invertir en ningún negocio pues la economía se está eficientando más rápido que el descuento de bienes futuros sobre presentes.
Con una deflación del 5% y una tasa de interés real del 2% no es el momento de inverir, es el momento de aprovechar de gastar dado que el costo de vida será un 5% más barato, es como una gran descuento, y cómo todos sabemos, cuando bajan los precios sube la demanda.
Desde mi punto de vista lo más libreal seria que el banco pueda tener el modelo acepte él y sus clientes y los buenos modelos sobreviviran y los malos quebraran, al final todos imitaran al exitoso y se pueden crear nuevos modelos por inovación humana. Imponer un modelo o otro por ley desde mi punto de vista no es liberal.
Correcto
El modelo de encaje fraccionario vencería fácilmente, pero luego tenes una corrida y tiene que venir papá estado a rescatar a los bancos.
@@SheigonSheffieldpregunto desde la ignorancia: qué pasa si quitamos al Estado de la ecuación, sin ningún rescate ni leches. Quien elija un banco con reserva fraccionaria, y resulte que el banco quiebra, pierde todo y punto. Qué tendría de malo? Simplemente no hay rescate, y la gente consideraría opciones mejores con coeficientes de caja del 100% o por lo menos mayores al 50%. Me equivoco o es así?
@@enzoledesma912 Que si el banco quiebra se pierde todo el dinero ahorrado de la gente eso no esta para nada bien, se supone que yo coloco el dinero en el banco para resguardarlo no? al declararse en quiebra no tienen la obligacion de retornar ese dinero de los ahorradores la gente pierde todo su dinero se crea un estado de panico en toda la poblacion y corre a sacar el dinero de todos los bancos, eso genera un efecto domino y se cae el pais a pedazo, mira la crisis de 2008 lo que paso con los bancos. no es si quiebra no pasa nada no es el quiosco de la esquina.
Por otro lado si el estado no exciste o no interviene que pasa con los que guardaron sus ahorros en el banco y se declaran en quiebra que pasa con esa gente la estafan asi no mas y no pasa nada no?
Lo que ocurre es que la moneda refleja el valor de la economía subyacente, el tejido productivo, y evidentemente la de Argentina no es mil veces menor que la de USA: el peso está a años luz de su valor real, por lo que aún debe caer muchísimo más. Cuando Cristina llegó al poder, un dólar valía 60 pesos, y aun en caída libre con Milei, sigue absurdamente caro respecto al peso.
Buenas Juan Ramón. Me gustaría que hablaras sobre el nuevo impuesto de "solidaridad" a los salarios altos y de que manera afecta (en caso de que lo haga) a los funcionarios. Sabemos que los salarios e impuestos que pagan los trabajadores de empresas privadas son los que dan ganancias al estado, el trabajador y la empresa tienen que pagar un X cuando se pasa una nomina... en el caso de los funcionarios es un poco distinto, es el estado el que paga esos impuestos al propio estado, no es solo que el beneficio sea 0, sino que es una cifra en negativo muy grande. En el caso de un funcionario necesario como puede ser un médico o profesor, la mayoría no le afectaría ese impuesto, en cambio a todos esos trabajadores públicos y altos cargos que en ocasiones su única función es twittear por el partido y rondan o superan los 100.000€ de salario anuales, en teoría deberían pagar ese 7%. Si esa cantidad sigue saliendo del estado, no solo la supuesta solidaridad es nula, sino que seguirá habiendo una fuga de dinero, lo que le toque pagar al estado tiene que salir de lo que pagan los empresarios y sus trabajadores ¿al final hay un beneficio real para el estado o solo es otro impuesto más para la empresa y los trabajadores privados?
Rallo ¿qué le pasó a la anterior planta???
Además, el ministro Caputo dijo hace poco en una conferencia que hacía año y medio que tenían planeado qué hacer cuando hubiera escasez de pesos: ES INTENCIONADO, es parte de acabar con la inflación y sobre todo, parte de la dolarización. Así el gobierno no se gasta dinero ni necesita reservas, se dolariza el mercado por su cuenta según lo necesite.
El mercado es un proceso de cooperación social donde se intercambian derechos de propiedad y en dicho proceso los agentes guiados por el interés propio buscaran libremente la forma de coordinar, distribuir y ajustar las variables...
Muchas gracias Rallo, me hiciste entender algo muy interesante.
Sólo me gustaría preguntarte algo más,
En el escenario de una banca libre (que no sea Simon's), dices que ante una tendencia deflacionista los bancos privados aunentarian la oferta monetaria, mi pregunta es, ¿cómo podrían hacer esto los bancos si el dinero justamente lo imprime el gobierno?,
Ojalá puedas crear alguna sección donde respondas las preguntas de tu público, saludos.
Gracias
Me imagino que en un mercado deflacionario las tasas de interes deberían bajar mucho, aunque si, costará más reunir el dinero para pagar la deuda
En el caso de Argentina, la deflación es necesaria y beneficioso. Con la inflación uno cobra más pero compra menos, con la deflación uno cobraría menos pero compraría más. Es como regresar a aquellos tiempos donde sí se podía comprar más cosas. Eso sí, tanto la inflación como la deflación, como en gran parte de lo que es economía, tienen sus puntos de equilibrio, puntos excedentes y de escacez, por ende es beneficioso hasta un cierto punto e importante para la reestructuración de una economía.
Profesor usted tiene que hablar con Milei. Que bueno sería que un encuentro entre ustedes dos se diera.
Y me respondió al final. Establecer 1 banca Simon por ley es anti liberal.
Tampoco hay que ser integrista. La flexibilidad puede ser positiva
Toda banca central se basa en poderes del estado.
@@christinemurray1444el tema no es el BC... Sino que imponer la banca simons es justamente hacia los privados, eso sí sería anti liberal.
Gracias profesor
Al final no era el unico que pensaba que la deflacion era buena
Como todo. Depende. En una economía estable, si tu espectiva es que tu dinero con solo meterlo en un cajón va a rendir más en un futuro, la tendencia es a frenar el consumo ( en un futuro podrás consumir más con los mismos $$) y a no invertir. Traería resecion. Esto en Japón o Suiza. Yo estoy e Argentina y estoy feliz con la deflación. Esperaba una hiperinflacion
Se nota que estás disfrutando con este vídeo. La vena docente asoma! Muchas gracias Profesor Rallo 😊
Hola Juan, gracias por ocuparte de analizar nuestro país! Una duda. Javier planea la banca Simons que tiene a su vez una banca de inversión! En ésta última, el "dinero" si sería flexible a la demanda u oferta teniendo en cuenta que no es dolarización sino en el marco de una competencia de monedas???
Estoy viendo video tuyos, de él y de Baus, tratando de entenderlos a los 3 para sacar una conclusión y opinar con atino...
Gracias nuevamente, la verdad que nos viene bien que otros economistas den otra opinión y nos aumenten la capacidad de análisis a los argentinos para entenderlo cabalmente al Presidente, más allá de estar de acuerdo o no...
Gracias nuevamente ;-)
En la banca Simons, la banca de inversión no puede tener pasivos a corto plazo, esto es, tiene prohibido crear dinero
@@juanrallo Muchas gracias Juan... A seguir estudiando... Abrazo hermano seguimos atentos a tu canal ;-)
Qué claridad para explicar 👏👏👏👏
No entiendo tu posicion acerca de la dolarizacion. Hay algun video sobre ello?
ua-cam.com/video/xLOhap0AE7g/v-deo.html
Fantástica explicación.
¡Muy bien explicado! Milei debe escuchar esto. 👏🏻👏🏻👏🏻
Su mejor video, Juan Ramón. En resumen: la inflación es el impuesto a los pobres y la deflación a los ricos.😂😂😂 Un abrazo enorme y sigue así, en la trinchera intelectual día a día. Eres un Grande de España.
La deflación siempre se da en % muy bajos... En los 90s hubo, pero no fue suficiente para "acomodar" la cuenta corriente.
En España hubo deflación entre 2008 y 2014, y era por que el país iba de culo.
@@19piolin82 perdón, pero... De culo es que iba muy bien o muy mal? Jaja.
Puede haber deflación por aumento de productividad, lo cual intuyo que es algo muy favorable.
@@19piolin82 La crisis de 2008 provocó la deflación, no al revés.
@@ppd2809 Te falla un poco la compresión lectora. Vuelve a leer a ver si hay suerte. Un saludo.
@@ColorauGuiyino La deflación no es buena ni siquiera por esa razón. Es más, esa es bastante mala también.
gracias hermano, te explicás tan bien que hasta yo lo entiendo que soy muy ignorante en el tema pero quiero aprender, eres un Maestro en enseñar
Creo que la deflacion es buena para la eonomia , el sueldo del trabajaor se empodera, pero la demanda de productos baja, por consiguiente que sea de 6 meses un periodo corto esta bien para la economia, solo debe ser momentanea para sanear la Economia.
Hay muchos productos, que por su naturaleza, su demanda no baja, como los alimentos y los de uso cotidiano.
Gracias por el vídeo, Profesor!
Yo me acuerdo que antes de ser politico decia sistema bancario mixto, osea si queres que no toque tu plata no la tocan, si queres intereses por tener tu plata en la caja te vas a tener que bancar el riesgo de una corrida. Asi marginando la corrida a los que estan en ese sistema y no sea para todos
Tengo el mismo recuerdo!
Es justamente la banca simons. Se para la banca de inversion. El que los bancos tengan el 100% de los depositos y no lo puedan mover hace que ante una corrida cambiaria , no afecte al resto porque el dinero esta disponible. En lo personal pienso lo mismo que Rallo. El sistema de banca simons suena muy bien. Pero en una economia dolarizada que es a donde nos quiere llevar, no seria necesario. Porque las corridas se dan por desconfianza en la moneda y ese es el peso argentino. No en el dolar. Por otro lado, es un sistema que nunca se implemento.
Si coincido plenamente con Milei en que la oferta monetaria hay que dejarse a los agentes economicos. El mismo Friedman reconocio que el dinero es un asunto muy importante como para dejarlo en manos de banqueros centrales. Argumentando que aun, siendo el BCRA privado, tambien este puede equivocarse.
No lo había pensado de ese modo; la imposición de un 100% a los bancos es una medida coercitiva, precisamente lo que los liberales objetan: la intromisión del estado en los procesos de libre mercado…Excelente argumento!!!❤
Legislación no es lo mismo que estatismo. Es como decir que, evitar que un estafador haga de las suyas es coacción; al contrario, es preservar el derecho a la propiedad privada.
Pero si creas sustitutos de deuda en corto plazo no respaldada en dólares físicos en proporción 1-1 , generando ese dinero virtual al margen del dólar , no implica eso una inflación encubierta del dinero digital transferida al dólar físico? Además , que pasa si en el mercado se demandase muchísimo dinero físico de golpe por por ejemplo una crisis , cada vez menos dólares virtuales sería sustituibles por físicos perdiendo valor pudiendo llegar al punto donde no se puedan cambiar.
Puedes respaldar en 1-1 el cambio de dinero digital con físico manteniendo flexible la adaptación a la demanda de masa monetaria imprimiendo dinero en base al dinero digital creado , dando ese al banco siendo propiedad del ahorrador, manteniendo la flexibilidad y el cambio 1-1 sin caer en problemas de cambio o de efectivo en caso de crisis.
La deflación causa acumulación de ahorro en detrimento del consumo y la inversión, esto necesariamente lleva a problemas de poca producción por la mayor exigencia de rentabilidad del negocio para que los beneficios superen a la deflación, generando una situación excepcionalmente dura para estas empresas , a su vez la caída del consumo ligado incentiva aún más la bajada de la producción, llevando al paro, y derivado a unas clases bajas-medias más pobres con unas ricas con mayor poder adquisitivo por su mayor capacidad de acumular masa monetaria , llevando a crisis de consumo, esto ya se intentó en EEUU tras el crack del 29 ,y no mejoro la economía , el estado necesito gastar en satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía para que estas consumieran y acelerarán la economía (a diferencia de cuando se gasta en programas sociales incluyendo pensiones en gente que no lo necesita , que no se consume ni acelera la economía causando excesiva presión fiscal para el escaso beneficio) , si la inflación genera un exceso de consumo , inversión poco rentable por la escasa exigencia , y deuda para financiar , con aumento de empresas zombies que sobreviven sin rentabilidad a base de deuda y financiación de inversión con escaso ahorro, teniendo a generar crisis de sobreproducción y burbujas económicas periódicas , la deflación causa falta de consumo e inversión con excesivo ahorro, generando crisis de subproducción y subconsumo , la inflación a de tender a 0 para que la politica monetaria no genere influencias en la dinámica económica con negativas consecuencias derivadas , el estado por ende debe gastar en las personas que si lo necesitan y solo en ellas en la medida necesaria al estar no poder por si mismas, manteniendo ritmos de consumo, en lo que se vuelven productivas en casos de crisis o mejora personal
Cuando escriba mi libro de teoría política te mando una copia juan , a ver qué opinas , teoría no newtoniana de la política
Clase Magistral de Economía, Gracias
Mmm... Me suena un argumento muy parecido al que usan los defensores del banco central:
"Es importante que el banco emita cuando hay mucha demanda y absorba cuando hay mucha oferta, hay que evitar la inflación y la deflación"
Pero Milei dice que la monetización de la economía se dará por la libre competencia de monedas, ya que no cree que alguien pueda determinar la cantidad óptima de dinero en una economía, y se da por la simple oferta y demanda de dinero.
El argumento es el mismo, aumenta y baja cuando debe aumentar y bajar, pero no es el banco central el que lo hace, sino la economía libre, como todos los demás bienes de la economía.
@@horaciococcioni8538el problema es que justamente son los bancos quienes "crean" moneda. Justamente la reserva fraccionaria, les da muchísimo margen pq colocan deuda cuando no tienen en sus reservas. Justamente por eso es que pueden generarse corridas, si es que td la gente retira sus depósitos. El tema es que el encaje de 100%, quita muchísima flexibilidad, y es eliminar un instrumento financiero. Yo tmp estoy a favor de imponerlo por ley, pero bueno, creo q Milei sabe bien sobre este tema, el problema es que él siempre piensa en términos de largo plazo y que el mercado se ajusta solo
Futuro ministro de economia de Santiago Abascal!! Saludos desde Argentina!! hoy me siento orgulloso ser Argentino. Mi abuelo es del Noroste de españa. apellido Lopez Arias Antonio. De una ciudad llamada Leon. Cualquier pariente sera bienvenido a Argentina!
Creo que el problema es que cambiar de precios conlleva un coste implícito por lo que una gran deflación podría ser perjudicial en ese aspecto.
Hola una consulta. Si hay deflación la gente tiende al billete y baja la inversión, lo que quiere decir recesión. Al haber recesión baja la productividad. Eso generaría inflación. Hasta donde yo lo veo se regula solo y llega a un punto de equilibrio. Al haber deflación sería muy barato producir en Argentina, con sueldos más baratos. Esto haría que la balanza comercial de super positiva, y entren más divisas y se termina regulando solo. A medida que pase el tiempo y se vaya acomodando estas fluctuaciones entre deflación e inflación deberían ser menores porcentualemente, hasta que tienda a 0%. Sería lo más cercano a un equilibrio total y general de todos los mercados al mismo tiempo, no le veo el problema. Recién voy por tercer año de economía y x ahí me equivoco, pero no me parece una mala perspectiva a futuro.
Lo que usted dice es verdad en paises estables.
Lamentablemente en Argentina los depositos a la vista tienen que estar respaldados al 100% por razones de confianza.
Con respecto a la deflacion pasa lo mismo, en Argentina es necesaria. Pej: la camisa negra que usted tiene puesta supongamos que la pago 300 u$s,,, Ok en Argentina esa misma cuesta 600 u$s y asi es con todo.
Es correcto. Aca hay un historial importante de corridas bancarias, quiebra de bancos y de todo aquel que tuviera los fondos en ese banco. Imposible no tener 100% respaldado. A lo sumo dudo que JM no sepa todo esto y haria un sistema mixto.
Rallo, un placer escuchar tus explicaciones claras y con ejemplos.👍👍👍
me encantan las nuevas camisas
Profesor, es siempre un placer saludarle. Sería además un orgullo poder llamarle presidente. Que dios le bendiga.
somos cada vez mas
ya que explicas muy bien podrias hacer un video diciendo la diferencia entre banco central , casa de moneda y tesoro ademas como funciona cada uno de ellos entre si independientemente es entendible pero no en su conjunto
Banco central es un banco de bancos ya sea privado o público, solo pueden tener ahí cuentas tanto el tesoro como los bancos comerciales, es ahí donde guardan su dinero y ellos emiten pasivos en forma de billetes de colores que tendrán o no valor en función de su activo.
El tesoro es el que recauda (aunque utilice a un tercero como hacienda, o servicio de impuestos internos como se llame, y también lleva la contabilidad de los ingresos y egresos) este también puede emitir deuda para financiarse.
La casa de moneda es donde se acuñan las monedas (y se imprimen los billetes) ya que los pasivos emitidos por el banco central son simples apuntes contables.
Como minimo me parece interesante si aun en banca Simón se puede dar deflación en una sociedad consumista como la argentina
La productividad es clave.
Muy buenos videos profe! Me parece que muchas veces seria bueno mostrar graficos, para poder seguir mejor las ideas