Me encantó, gracias. Me estaba volviendo loco porque no entendía porque la hibridización era 2sp y no 3 sp2, al final entendía que al haber 2 uniones dobles, se requiere de los últimos niveles p, quedando el nivel s y un nivel p para hibridizar.
Cómo quedaría sería el enlace dativo entre S y O.? Debería el oxígeno tener un orbital completamente vacío? o iría 1 electrón del azufre a uno de los p semillenos del O y el otro al otro orbital semilleno del O? Gracias
Si tenemos en cuenta que en cada orbital sólo pueden alojarse dos electrones con espines opuestos, para que se produzca el enlace dativo el solapamiento se realizaría entre el orbital lleno del azufre y un orbital vacío del oxígeno. Esto sugiere que los dos electrones desapareados del oxígeno deberían pasar a alojarse conjuntamente también en uno de sus orbitales.
Me encantó, gracias. Me estaba volviendo loco porque no entendía porque la hibridización era 2sp y no 3 sp2, al final entendía que al haber 2 uniones dobles, se requiere de los últimos niveles p, quedando el nivel s y un nivel p para hibridizar.
¡Muchas gracias, estuvo muy bien la explicación!
Cómo quedaría sería el enlace dativo entre S y O.? Debería el oxígeno tener un orbital completamente vacío? o iría 1 electrón del azufre a uno de los p semillenos del O y el otro al otro orbital semilleno del O? Gracias
Si tenemos en cuenta que en cada orbital sólo pueden alojarse dos electrones con espines opuestos, para que se produzca el enlace dativo el solapamiento se realizaría entre el orbital lleno del azufre y un orbital vacío del oxígeno. Esto sugiere que los dos electrones desapareados del oxígeno deberían pasar a alojarse conjuntamente también en uno de sus orbitales.
@@nurisd1655 muchas gracias!