GEAR SCIENCE: Boss MT-2 METAL ZONE, ¡¡¡NO ES UN PREAMP!!!
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- En este video escucharás algunos ejemplos de sonido contenidos en el manual de este pedal y también escucharás los ajustes con los que yo lo podría usar en diferentes situaciones. Se ha venido creyendo y divulgando información sobre el mal uso de éste pedal puesto que hay quien asegura que es un preamp y no, ESTE PEDAL NO ES UN PREAMP, es un pedal de distorsión al que hay que saberle entender sus principios de ecualización. Puede sonar tan bien o tan mal como tú quieras, dependerá directamente de ti. ¡Que lo disfruten!
Ordena el Boss Metal Zone aquí: www.guitargear....
Suscríbete al canal de Guitar Gear: / guitargearcommx
ESCUCHA MI MÚSICA EN:
iTUNES: itunes.apple.c...
GOOGLE PLAY: play.google.co...
AMAZON MP3: www.amazon.com...
SPOTIFY: open.spotify.c...
SOUNDCLOUD: / cesarhuescagtr
Si el contenido de éste canal es de tu agrado y deseas apoyar su creación y seguimiento, suscríbete a mi Patreon desde 5 dólares al mes.
/ cesarhuesca
SÍGUEME EN:
INSTAGRAM: www.instagram....
FACEBOOK: / cesarhuesca
El cupón de descuento aplica también en la compra de la versión WAZA CRAFT del METAL ZONE.
Pregunta: a tu parecer, y dado que viene a ser la misma marca, en una boss gt10 o cualquier otra pedalera que cuente con la opción Metal Zone MT-2 funcionarían esos parámetros o el hecho de ser más procesos cambiará su funcionamiento??
Al ser una representación del sonido obtenido con el circuito original, habrán necesariamente ciertas variaciones. Es común que las representaciones digitales de algunos pedales dentro de una pedalera todo-en-uno, tengan más parámetros disponibles, precisamente para compensar ciertas discrepancias o en todo caso lograr prácticamente la misma operación que se haría con el pedal individual.
@@CesarHuescaMusic que opinas del amplificador BOSS katana y de la pedalera BOSS me25 son buenas opciones para un principiante saludos Master 👍
@@chris_lohezmx1109 Yo te recomiendo la pedalera nux mg 100 para empezar, a mi me dejó sorprendido y me sirve
Maestro Cesar, podrias Hablarnos sobre el FULLBORE METAL? Gracias!! salud y metal Maestro.
Un producto que sea malo, no estaría en el mercado por más de 30 años.
La gente que dice que es un mal pedal, es porque no sabe cómo ecualizar de forma correcta
Los cigarros
Ni sería el segundo más vendido
Y el tabaco?
No tiene sentido esto, a lo largo de la historia siempre hemos visto productos muy malos y que siguen a la venta hasta el dia de hoy por distintas razones, calidad no es una de ellas en la mayoria de los casos.
Como amo los gear science de este señor. Gracias por compartir tanto conocimiento con honestidad, maestro. Saludo desde Ibagué, Colombia.
Saludos, gracias por ver!
El Metal Zone lo utilizo con graves a las 12, agudos a las 10 medios a las 10 las 2 perillas, gain a las 3 y volumen a las 12 con una guitarra jackson slq3 soloist y un cabezal Marshall JCM800 2203 conectado por delante y me suena brutal para mi estilo
Me imagino tu sonido, debe ser bestial, nada más mira en este video la diferencia entre la prueba con el amp a transistores y a bulbos. Me dieron ganas de comprármelo aunque me prefiero mejor tener un jcm 800, tengo una meta que es tener todos los amp emblemáticos como el famosísimo jcm. Saludos
@@Johnnywime si amigo estoy muy satisfecho con el sonido
2:30 años 2002, concierto bien Underground en mis años de post prepa, que bestía como no salíamos con los oídos sodomizados con esas EQ tan terribles de aquellos días.
jajajaja
¡Qué curioso hoy también Ola Englund subió un video mostrando este pedal y otros con uso de impulsos para tener un sonido muy cabrón sin amplificador, más que con la pc. Gracias por el video Cesar!
¿Entonces han Sido generaciones y generaciones que no lo han sabido usar? Eso es interesante. Saludos Master Huesca.
si, actualmente el guitarrista solitta de mi banda lo usa de hace ya mas de 12 años y siempre sonaba chillon, el problema era que no usaba medios y le explique lo mismo que huesca que los medios realzan el sonido en la mezcla y por eso por mas volumen que tenga no se distingue, empezo a usar medios y santo remedio, ahora suena claro, nitido y se escucha perfectamente
Ten en cuenta que este fue el primer pedal de muchos. Muchos no tenían un conocimiento amplio de pedales, de cabezales o de pre-amps y al no saber como lidiar con sus frecuencias sensibles difundieron una imagen negativa del Metal Zone sin mucho sustento.
A eso súmale que muchos youtubers conocidos desnudaron su ignorancia al seguir con ese estigma estúpido (coff... coff... Rolando Mora). Pero hoy por hoy ya hay gente que está tirando abajo esa falacia. Mira los videos de Ola Englund o Eddie Warboy, gente que vive con pedales y sabe realmente del tema.
En conclusión no es el pedal, es la falta de un equipo que lo haga valer la pena (Aunque tampoco hay que negar que hay MEJORES).
es que igual depende de tu ampli un poco, por ejemplo yo lo tengo que poner en el canal sucio del mío porque en el limpio como lo setee suena a panal de abejas igual
@@samyjoseph4798 Que ampli tenés?
Yo lo he usado desde hace como 25 años y sin problemas, sonando en un Laney 300lv y su respectivo ecualizador. Sin queja, sin problemas, incluso generando controversia entre gente que antes de saber qué distor tengo me han dicho que suena bien, pero cuando les digo o se dan cuenta que es el MT-2 empiezan a tirar mala onda.
En nuestros primeros años, muchos de nosotros los guitarristas teníamos un amplificador de una gama similar a ese Marshall, pero definitivamente no teníamos una guitarra de esa calidad ☺ ni siquiera las pastillas xD ¡Excelente video y demostración del equipo!
Una vez un profe me dijo: "Si tocas distorsionado, primero pon todos los potenciómetros a las 12:00 para que todo quede plano. Todos, los del pedal, los del amp. y los de la guitarra; y a partir de ahí vas calculando el sonido que quieres; pero en el botón de ganancia no lo mandes todo; a lo mucho llega a 5 o 6 pero no 10"
El primer pedal que tuve, le sacas distorsión para rítmicas en cualquier ampli, muy bueno en su momento porque daba toda la ganancia que no tenía el resto del equipo
Buena explicación, tengo años tocando guitarra y con tus videos he aprendido cosas que ni había escuchado.
Yo usé ese pedal aproximadamente por 3 años, incluso tengo grabaciones con él, y me gustó mucho ya aprendiéndolo a usar y familiarizandome con él. es posible que no haya sido diseñado para ser preamp, pero definitivamente el sonido que a mí me gustaba muchísimo lo conseguía a través del FX Loop.
Como para tocar en vivo no siempre era posible que en el lugar hubiera un amplificador con Loop de efectos, diseñé un sonido para ir directo, pero nunca me gustó tanto como con el del Loop.
Y curiosamente eso me pasó mucho antes de que los vídeos del Metal Zone en el Loop de efectos se pusieran de moda
Hace años que lo tuve y curiosamente mi ecualización personal era muy parecida a la tuya 🤔 bueno ya en estos tiempos deje de tocar y solo es un agradable recuerdo en mi vida!! Saludos!
Un pedal bastante incomprendido e infravalorado en mi opinión, todos mis amigos guitarristas hablan mal de él pero yo honestamente siempre he creído que se le puede sacar bastante jugo, ya vemos en este vídeo a nuestro estimado César aprovechándolo al máximo. Un saludo.
Tus amigos se creen Joe satriani después de la crisis jajaj. Este pedal es muy bueno
@Jonathan77Sanguedolce89 Tienes mucha razón mi estimado je, je, je. Un saludo.
Tmb hay un Eq recomendada por Ariel Pozzo que subió hace unas semanas el cual lo hace sonar balanceada por el Input.
Saludos Cesar !!
ariel hace sonar bien un palo con cuerdas
Ese men sí le saca un sonido perrón
Excelente explicación. Mi primer pedal adquirido en 1997 fue el BOSS DS 1, que es buenísimo, pero mi interés era tocar black metal, así que en el año 2000 adquirí el Metal Zone, y a la fecha es la distorsión que más utilizo.
Ahora que me dió por hacer algunos covers, he logrado hacer un buen equipo juntado el DS 1 con el Metal Zone, el resultado me ha gustado mucho, lo sigo perfeccionando. Gracias por compartir el "Huesca Setting", lo probaré para sacarle más jugo al MT 2. Saludos desde Pachus.
Saludos!
Gracias por la información 🎸😌
👍🏻
Yo lo tenia olvidado en un cajón, después de ver un video donde lo usaban con un EQ y un Cab simulator , hize la prueba y suena increíble, da la pelea a varios plugins de pago...😮
Sería bueno que hicieras un video entre diferencias entre pedal de entrada y preamps, incluyendo sugerencias
No sé a qué te refieras exactamente con pedal de entrada pero si revisas más a fondo GEAR SCIENCE verás que he hecho múltiples reseñas de pedales de overdrve/distorsión además de múltiples reseñas de preamps. Revisa el playlist aquí en mi canal, hay demasiada información.
@@CesarHuescaMusic a pedales de entrada me refería aquellos que están fabricados u orientados para el imput y otros para el return.
@@CesarHuescaMusic y me he visto muchísimos videos de gear science. Nuy buen contenido y canal por cierto. Felicitaciones
Primero que nada, felicitaciones por tu presentación o demo de un pedal genial. El Metal Zone es un pedal magnífico, único en su clase como todo lo de Boss. un pedal idóneo para el Metal Extremo. Boss es lo MEJOR.
Sabiéndolo ecualizar, hasta para solos en rolas pop suena bien. Lo he usado con una fender deluxe player y sin quejas hasta el día de hoy. Lo compré hace 19 años.😀
Estoy seguro que este fue el primer pedal de muchos. Muchos no tenían un conocimiento amplio de pedales, de cabezales o de pre-amps y al no saber como lidiar con sus frecuencias sensibles difundieron una imagen negativa del Metal Zone sin mucho sustento.
A esto súmemos que muchos youtubers conocidos desnudaron su ignorancia al seguir con ese estigma estúpido (coff... coff... Rolando Mora). Pero hoy por hoy ya hay gente que está tirando abajo esa falacia.(Ola Englund, Eddie Warboy, el mismo Cesar, etc).
En conclusión no es el pedal, la culpa es de la gente que compra un pedal sin estar enterado de sus pros y sus contras. Es la falta de visión o de un equipo que lo haga valer la pena comprarlo lo que ha llevado al MetalZone a ser burla sin merecerlo. Aunque tampoco hay que negar que hay MEJORES.
Jajaja el estúpid0 de Rolando Mora
mi primer pedal es el Metal Muff Top Boost no me arrepiento de el, pero si me he dado cuenta de que no es un pedal para amp de transistores, es para amp de tubos, y lo peor es que no tengo un buen amp para ese pedal, y aun me da bronca ya que no lo se configurar bien, pero se trata de ir buscando un sonido que se adapte a uno mismo, mi segundo pedal es el MXR Custom Badass '78 Distortion es un buen pedal, ojala un dia pueda probar el metal zone y metal core seria bueno
Vuelvo a lo mismo, no soy guitarrista soy Batako pero es muy interesante ver los vídeos de este Bro !! Sabes mucho , éxito saludos!
Man, me gusta como lo explicas, fue genial que explicarás cómo está construido el pedal. También que te enfocarte en hacer un buen EQ o explorar las posibilidades dentro del EQ del pedal.
Saludos Cesar, hace poco comentaste algo así como que te gustaba hacer videos que te gustaría ver o que piensas que no hay tanto material de ello; este video representa eso y no pensé que fuera a ser tan significativo para mi; no se me hubiera ocurrido buscar un video review de este pedal, pero al publicarlo tú me ha encantado y me ha llevado un viaje al pasado hermoso. Muchas gracias.
🤟🏻
Excelente reseña. Lo tengo desde hace años, casi no lo uso, sigue en su caja original y todo, pero siempre me gusto su sonido, no me parece el ideal para solos, pero para rítmicas de metal y heavy esta muy poderoso... Por supuesto es mi gusto y opinión. Estoy de acuerdo con el máster en que con el control de frecuencias te ajustas al ambiente del lugar donde te presentas a tocar.
es abismal la diferencia en el sonido entre el Marshall y el Blackstar, incluso con los mismos ajustes. Me ha gustado mucho como suena en el HT40. Saludos Cesar!
No puedes comparar un amplificador valvular contra uno a transistores, obviamente el valvular sonará mejor, una comparación real sería contra un bluesbreaker de marshall
Para mi , por lo que he visto es un pedal muy icomprendido pero sobretodo mal usado por muchos usuarios del pedal pero si se toma uno la molestia de leer el manual y saberlo ecualizar puede ser una gran herramienta de gran uso
Algo similar me Pasaba a mi también hace años, ahora uso un full bore metal y siempre procuro tener los medios al tope y el knob de frecuencias aproximadamente a 3/4 de vuelta y ya los Agudos y graves los ajusto depende el ampli que use.
Nadie me pregunto pero se me hizo interesante este video. Xd
Amigo tu también tienes un fullbore metal de mxr ???
@@anthonyjosephnavarro7534 así es dude
@@gattaipowerup1951 y que tal ese pedal ?
@@anthonyjosephnavarro7534 al ser analógico tiene un muy buen sonido, siempre y cuando lo sepas ecualizar. Solo recuerda que no es un preamp, de preferencia conéctalo en el clean channel de tu ampli o conéctalo a un preamp.
Me viajé 15 años en el pasado. Buenos recuerdos 💙🤘
Personalmente parti de la base como hizo Cesar. De esas configuraciones de fabrica y fui haciéndole variaciones a las mismas hasta encontrar el sonido que me funcionaba, que me gustaba. Si alguien tiene el Metal y jamas le encontro el sonido, le recomiendo hacerlo.
Cesar yo llegue jugando con las config iniciales, a tu misma configuración, la inicial que usas solo que yo le meto un poquito más a la perilla de distorsion por gusto propios. Pero es exactamente la misma configuración.
Como siempre maestro Cesar, dándonos cátedras, en verdad tiene toda la razón... es depende de cada quien como lo use, pero si se le puede sacar buen sonido a ese pedal
Super video maestro, estaría bueno en algún gear science explicaras como funcionan las distorsiones, su trabajo en esta plataforma es de admirar
Yo lo usaba igual, pero los medios casi al centro hasta que igual descubrí las distorsiones directas del amp, también usaba el gain en menos de la mitad para tocar punk rock tipo NOFX
En general uno usa mal las cosas por no leer las instrucciones… y de querer llevar un sonido a todos los estilos
yo tuve uno y para mi es un autentico cañon, el mas poderoso de todos los boss, incluso el resto de pedales, puedes poner una distorsion rokera hasta el black mas oscuro y sucio pasando por todo tipo de metal, quizas lo vuelva a tener en el futuro, gracias x los ejemplos, mucha salud desde españa
Saludos! Gracias por ver.
BRAVO!! despues de ver cientos y cientos de videos de muestras. mejor explicacion no hay. cuando dice sonidos mettallica sepultura etc... y ese control de medios y frecuenecias. Yo lo uso en casa. asi bajando los medios y ademas un EQ7 . que algo menciona el video. y alguien ya me comento . en grupo con bateria y bajo te quedas sin sonido!. yo ahora estaba pensando en un Fullbore metal de MXR .
El mt2 es el único pedal que compré nuevo y nunca me convenció porque saca una distorsión demasiado nasal y robótica. Por sí solo tiene poco márgen de versatilidad. Con el apoyo de un equalizador externo y el fx loop mejora, pero no tenía nada de eso.
No digo que sea malo, reconozco que no lo supe aprovechar como aquí el maestro sugiere
es lo mas triste, es un gran pedal, yo tengo un Ultra Metal de Behringer, que es el clon del metal zone, pero a mi tampoco me gustaba porque no sabia configurar las perillas, pero como soy pobre no me podia comprar otro pedal (el ultra metal lo compre usado en $20 USD), asi que me toco toquetearlo, hasta que aprendi como funcionaban las perillas, ahora amo ese pedalito
Lo dije en Instagram el que no tuvo el metal zone no tuvo infancia!🤣
Le platicaba a mi esposa ayer que tuve este pedal que no supe ni de dónde salió, por muchos años use cables pedales púas amplis que no sabía ni de dónde salieron ajajaja
Buenísimo par quienes tienen dudas antes e comprar, gran aporte!!! de paso te felicito por los cuadros, son geniales!
Gracias por comentar
Excelente video Maestro. Verdaderamente objetivo. Yo uso el metal zone desde hace años y siempre me ha gustado; tengo otros pedales de distorsión que ahora disfruto más. Pero nunca entendí el estigma que le achacaban.
Uno de los factores que influyó en el pensamiento que el metal zone era malo fue lo sensible que eran sus perillas de EQ al momento de hacer un cambio mínimo en ellas. Recuerdo que eso me frustraba al momento de encontrar un sonido específico y de repente un leve movimiento involuntario arruinaba todo ese trabajo. Tengo entendido con la versión de Waza ya no pasa eso.
Tengo un Metal Zone con 29 añitos. Es complicado ajustarlo y lleva algo de tiempo ponerlo a punto.En el Black Star suena brutal. Lo probaré en mi valvular.
Le tengo mucho cariño a ese pedal. De chavo fue el primer pedal que tuve y lo conectaba a un Randall para principiantes de 15 watts con una guitarra de 1,200.00 pesos. Al principio la sufrí por querer tocar luego luego y no leer el manual y me frustraba, hasta que comencé a experimentar con los controles poco a poco "seguí de aferrado y nunca leí el manual", igual me tardé mas por necio pero logré obtener un sonido que me gustaba. Lo vendí porque luego quise experimentar con mas sonidos pero no tenía los medios para comprar muchos pedales y opté por una pedalera económica para ese fin. Que buenos recuerdos. Un abrazo amigo Huesca.
Saludos!
Me gusto más en el marshall, y faltó un solito nomas, gracias por el review
Lo uso para ensayo y tocar en vivo. Con los controles en el centro del ampli y tanteando los ajustes del pedal. Funciona chido.
Resulta que la EQ que utilice de 1992 a 1998 coincide con el criterio del maestro Huesca. Esa EQ hace que el pedal tenga una gama de colores interesante. La diferencia es que la distorsión la usé las 11. Gracias máster, genial video y totalmente de acuerdo
Excelente video Cesar, muchas gracias por compartir.
Por cierto, recuerdas que te dije que compre una guitarra "seminueva" para aprender? Pues llegó y fue y es un desastre... Así que me acabo de embarcar en dos aventuras, la primera y más importante, ponerla en forma, pues parece de esos coches repintados llenos de pasta y problemas que no notas hasta que los metes a taller y después comenzar a aprender va tocar. Saludos y quedo pendiente de tus próximos videos.
Saludos y un gran abrazo
Es el único video donde le dan una descripción completa, gracias crack.
Siempre es el guitarrista más que los aparatos!!!
Exelente maestro. Por favor un Review del BOSS DS-1 y que mod le queda mejor. Aprendí mucho de ti.
Si se llega a escuchar la diferencia de sonido con las.diferentes posiciones de los Graves y Agudos, aunque soy más de el Overdrive, si puede ser versátil ese pedal.
Acabas de salvar mi Pedal BOSS MT Precisamente! Lo iba a vender pero después de escucharte más vale que lo aprenda a usar cuanto antes
No lo venda! Úselo. 😉
Hola César un favor podrías hacer un tutorial de él solo de Aún te sigo amando de él Plan y Alejandro Marcovich por favor saludos 👏
El mejor review q he visto de este pedal
Muchas gracias compañero.
🤙🏻
Dioooooos pero que desglose, quisiera un video igual sobre el metalcore, like para que el supremo maestro lo tome en cuenta!!!
Busca a Ola en UA-cam está en inglés perooooo, es la onda.
Te recomiendo q le anexes un equalizador de 6 bandas al metalcore por si solo no convence ,
@@euclidescalderon1755 que tal que sería un ecualizador de 6 bandas saludos
Ojalá puedas checar el pedal REVV G3.
No lo supe usar hasta que me tope con equalizadores parametricos y resulto que tenian un parecido al mid con mid frec de este pedal
Excelente Cesar, muy asertivo tu video, lo use mucho en los años 90tas fue mi primera distorsión, (en esos años no habían muchas alternativas ) justamente le daba esa equalizacion que muestras, mas medios, ya que en la mezcla no se escuchaba , dependía mucho del amplificador de turno que me tocaba , (sala de ensayo , tocatas ), era como sonaba, si tengo buenos recuerdos de ese pedal, incluso una vez lo use como refuerzo sobre un canal saturado que no pude cambiar ya que no conocía el ampli, obvio baje todo el Gain del MT-2 y salve la situación,,jajjajaja__ ahora ya con mas experiencia uso MXR y otras marcas en mi tabla. Saludos de Chile !!!
Muy bien...conclusión no lo saben usar los que dicen que no sirve...genial Review por un profesional 🤘
🤘🏻
Yo hice un amplificador para guitarra y pongo este pedal y da un desempeño bestial y quienes lo saben se quedan sorprendidos de los tonos que emana
Genial amigo Huesca definitivamente lo hicistes sonar mas versatil, y con un saborsito a Megadeth.tenes q hacer una charla con el senhor Pozzo ustedes son los mas capos de la plataforma...
Hola, hay una cosa importante que no se dice casi nunca, la afinación de la guitarra, tengo una anecdota sobre otra distorsion de otra marca que sonaba bien en afinacion en do o si,
Sería bueno que hagas un del Ds1
Nada como empezar el viernes, un rico desayuno y Gear Science máster! Saludos grandes y espero todo ande muy bien ! 👍😉
Jajajajaja tal cual, acabo de ver el video mientras desayunaba huevos con pan y un famoso tinto (café colombiano)
Maestro has un Gear Science del BOSS METAL CORE 🤘🏻🤘🏻🖤
Gracias amigo cesar
Saludos
a mi me gusta como suena para solos... es una excelente distorsion super comprimida y selleva excelente con capsulas vertical humbucker ( como la hs 3 de dimarzio)
Ahora quiero uno!!
¿cuál es la canción con la que suena en el Blackstar? está genial
Muy interesante tengo planeado adquirir uno veo que es bastante bueno
Excelente explicación me encantan tus videos
Me faltó que lo probaras como overdrive con la distorsión del amplificador como hacen algunas bandas se death metal sueco
Ese pedal ha tenido muchos detractores sin motivo. Yo lo tuve hace muchos años, conectado al loop de efectos de un Marshall Valvestate 80, con mi Strato japonesa a la que le puse una Dimarzio Evolution en el puente, y sonaba mejor la distorsión del pedal que la del propio Marshall.
Fue mi primer pedal y lo hice sonar muy bien, según yo, lo use para estilos variados y nunca se rajo, un pedal muuuy versátil
El mt2 hay que saberlo ecualizar
Si pero me refiero que la gente no sabe ecualizarlo lo compran y ponen todo al máximo y creeme hay bastantes personas que hacen eso de ahí ese metal zone suena bien
Puedes traer el ml2
yo lo he usado junto a un overdrive y poca distorsion y algo de medios y suena genial segun yo.
Buen video yo tengo un metal zone ,lo probaré con su seting, gracias
Completamente útil toda la información que siempre nos compartes!!!muchas gracias
Gran video como siempre master HUESCA , una duda si kiero una buena distorcion q sea versatil y agresivo esta bien este MT2 o el Proco Ra 2?? .. agradecere bastante q alguien pueda responderme ✌️
Cualquiera podrá funcionar bien, pero el de la versatilidad y la agresividad en su toque debes ser tú al final del día. Los aparatos solo traducen lo que nosotros tocamos, no suenan por sí solos a un estilo o tienen intención por sí mismos. Saludos!
@@CesarHuescaMusic wow no pense q me contestaria usted mster .. bueno muchisimas gracias por su ayuda ..💯✌️
Por favor, cuando puedas habla del mejor uso del MXR SUPER BADASS DISTORTION
Excelente video como siempre, maestro. En lo personal, el sonido "bueno" o "malo" del pedal también va a depender muchísimo de la calidad del amplificador, ya sea combo o cabezal al que se le conecte. He escuchado a ese pedal sonar espectacular y también muy malo, depende del amplificador que se use.
Genial, creo que muchos empezamos con ese pedal, aveces lo llegó a escuchar en otros guitarristas, y hay algo que me dice suena bien, debería de volver hacerme de uno
Gracias mi estimado Cesar!!
yo lo compre hace muy poco y suena muy bien obvio le dedique un dia entero para saberlo ecualizar para mi estilo y la verdad es muy buen pedal y obvio es mi humilde opinion
César Huesca de verdad un aplauso por tu investigación y buenos fundamentos de este pedal, si estaría muy bueno que compares el normal con wazacraf metal zone ya que esos japoneses hacen buenas cosas como el chorus wazacraf que está increíble esperemos que este bueno también.
Saludos !!😁
Bueno bueno!! Este video prueba la gran diferencia que hace un buen amplificador...
Maestro!!! Excelente video, como siempre, cuando un calcando solos de Tool???, o un gear science con configuraciones de guitarristas famosones... Po favo 🥺 Saludos!!!
Genial yo aun lo tengo, un poco demacrado porque ha sido un guerrero, claro está que como fue mi primer pedal de distorsión pues lo conservo y debes en cuando lo uso, pero fue increíble, saludos Master
Muy bien Excelentes usos 👍
Gracias desde Brasil.
🤙🏻
Excelente vídeo, máster. A mi gusto la tercera opción que presentas con el Marshall suena mejor
Yo uso el metal zone en un marshall ds 20 por el frente en el canal diatosion, con casi nada de diatorcion y el volumen a la mitad y una equañizador Mxr de 6 bandas por el loop y suena que te cagas un sonidazo pesado definido
Exacto no depende del pedal si no de la habilidad.. MAESTRAZO HUESCA ! Tienes toooda la razon, por fin alguien les dice a los "haters" la verdad.
Amigo! Gran ayuda tu análisis!!!
Gracias, saludos!
Es gracioso, en el final de los noventa compre dos pedales BOSS para buscar la distorsión definitiva, un dual overdrive SD2 y un hyper metal Hm3 y no me gusto ninguno de los dos (para no decir que no lo supe usar) Todavía los tengo, están sin uso, ya que desconforme con el sonido me compre una pedalera zoom, debería probarlos otra vez, saludos Cesar.
Creo que el truco de estos pedales es darles boost con un overdrive para darle mas sabor y jugo a el efecto de distorsión.