Hola Miguel Dios los bendiga. Digame si soy la unica puertorriqueña que lo sigue😂 pues acá ni sabía que se comían creo que acá se pierden y muy importante si su mamá Yolanda no sale en los videos pues para qué los videos 😂 me encanta como lo disfruta, se ve que está orgulloza de usted. Felicitaciones por tan buen canal. 😊
Vengo de Facebook e Instagram ❤️ Siiiiiiii que tu mamá siga saliendo bueno si ella quiere 😅 Soy de Guatemala, pero vivo en Alaska, Estados Unidos y mis hijos y yo amamos ver tus videos y gracias a tus recetas podemos mantener en nuestra familia algunos platillos tradicionales 🤩 éxitos!!!!!
Hola cómo te llamas xq no dices el nombre d tu madre ni el tuyo, soy d mexico y no conosco los couples y el dulce en Mexico tmb se llama piloncillo y a estaba viendo ya dijiste tu nombre saludos desde California
Me encanta que tu bella Madre este contigo en los videos. Me encanta escucharla hablar su lengua natal mientras nos enseña trucos de cocina. Gracias a los dos!!
Que rico. En México les decimos coyules y se le dice piloncillo. Hace años que no los como. En la costa es muy común. Me recordaste mi niñez. Gracias. Me suscribo 😊
SABES Miguel que Tengo 40 años que no me saboreo un delicioso coyol, en Guatelinda gracias a DIOS tenemos de Todo, saludos desde California DIOS LES BENDIGA 🇬🇹 no le entiendo nada a tu Mami, pero me gusta escucharla, sigan adelante los dos bendiciones.
Que rico estaba buscando esta receta ase tiempo gracias x la receta .. soy de BOLIVIA🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴. en mi país lo llaman totaí esa fruta dentro lleva un coquitito
Son deliciosos los coyoles de niña y tambien de joben me encantavan pero los deje de comer me volvi deavetica porque asi como los prepararon uds se ven deliciosisimos creo que me arriegare a una buena subida de azucar vale la pena muchas felicidades Miguel y atu mami y que si salga en los vodeos creo que es la estrella de la cosina un fuerte abrazo para ambos y sigan adelante bamos por el triunfo se lo merecen son autenticos y educados eso vale mucho. ❤❤
Hola Miguel . Yo soy de Bolivia y radico en el dpto Beni y hoy estamos de aniversario. Desde el primer video q vi de ti y tu madre , pues quedé encantadisima porque uds hacen buen equipo y eso hace agradable ver los videos q compartes. Te deseo exitos y que tu sra madre te siga acompañando . Acá en mi tierra le decimos Totaí. Pero nunca los he probado en conserva. Seguro que son riquidimos🤗
Dios los Bendiga a su querida madre y a usted. Soy de Panamá en mi tierra lo conocemos como corozos de Palma no sabia de esa preparación con miel. Tienen que ser deliciosa voy hacer su receta. En nuestra tierra solamente los sancochamos nada mas con hoja de guayabo y listo a quebrar la cascara y comerlos. Chuparlos y sucesivamente hasta sacarle su jugo y por último comernos el coquito. Gracias
saludos Doña Yolanda y Miguel, qué rico postre. En México se llama piloncillo o panocha a lo que ustedes llaman panela. gracias por este vídeo! y en el Estado de Colima, Méx también hay palmas, aunque muy pocas ya. Es muy rico este "coquito", así le llamamos también, o coquito baboso y coyul.
hermano que lujada gracias por tanto conocimiento que siga saliendo tu mamá en los videos es una gran representante de nuestro de partamento!! quisa me comentes de que parte de salama eres yo llego seguido por ahi!! saludos y exitos en todo Bendiciones!!
Soy de Mexico me hiciste recordar mi infancia cuando los compraba en la escuela ya hace muchos años que no los como. los conozco como cucuyules pero yo los comía ya maduros muy ricos también.
En Panamá le llamamos Corozo ,de niña lo golpiabamos con una piedra y sacabomos el coquito y para mí es una fruta, raspadura llamamos a la panela y eso se ve bueno .
Este canal es muy bueno porque ay muchas comidas ke no sabia ke ubiera yo beo muchos videos de Guatemala pero este es muy bueno felicidades ati y atu mami
Soy salvadoreña i me fasinan desde pequeña me gustaban en miel ahora estoy aquí en la florida cómo quisiera hir a Guatemala antes hivamos con mí mamá i mis hermanas
desde Honduras saludos Hermanos Guatemaltecos. excelente información. y la verdad qué esa frutilla llamada coyol. es una delicia. pasa muy entretenido uno cuando chupa en miel..
Muchas gracias por tanta información de tus tradiciones. Me encanta que tú mami siga saliendo en los videos que bueno que se anime. Yo no conocía el COYOL tengo 61 años y gracias a ti ya lo conozco. Aquí en México cuando 2 personas son necias entre si hay un dicho SE PUSIERON PUNTA CON COYOL. Solo mi mami me decía ( EPD) que el COYOL era muy duro. Dios te bendiga por ser un buen hijo y dejar que participe tu mami y claro que sí que siga saliendo en ellos. Saludos desde Puebla México.
Hace años que he querido comer este manjar tan delicioso, todavía no se cumple mi sueño😢 Gracias por esos interesantes consejos de cómo cocinarlos con la cáscara verde. Miguel y sra Yolanda Bendiciones a los dos.
Bendiciones disfruta la compañía de tu mamá me encanta lo natural porque así somos los chapines originales adelante y gracias. Por ser Guatemalteco de corazón. ❤
Yo soy de Guadalajara, jalisco. México......aquí a la panela la conocemos como piloncillo.....y al coyol como coyul....hoy seguiré esta receta, gracias.
Me encanta tu mami, muy linda, muy llena de vida, com mucha energia, muy trabajadora queremos verla siempre. Bendiciones y exitos queridos compatriotas. Saludos desde Florida ❤😘
MiguelBabo bonitos Videos me encantan , tienes q subir muchos videos para conseguir la placa que quieres 😇 solo sube tus Videos, que bonita tu Mama, Orgullo Guatemalteco sigue adelante 👏
Hola Soy del Salvador me gusta oír y ver cómo preparan esos alimentos y como muestran sus tradiciones esmuy bonito todo te felicito tienes un gran talento i eso es bueno y una madrecita muy linda y felicidades por el dia de la madre espero que lo selebren sa ludos desde el Salvador c,a ❤ les aprecio mucho Dios les bendiga siempre
Hola Miguel gracias x enseñarme tu cultura y me da gusto q chicos como tu nos enseñen lo bonito de tu país no como otros q solo pasan videos exsibiendo atus compatriotas de bailes y mujeres ,hombres ,niños y niñas callendo se de borrachos ,pero lo q tu haces es muy bonito me contagias tu alegría pero sobre todo x q nos enseñas tu hermosa cultura FELICIDADES
Me encantan tus videos, tu madre y tu son muy agradables, se disfruta de bellos paisajes, de tu cultura, es fruto de palmera y creo entra en la familia de los dactiles, saludos y bendiciones.
Me encanta como cocinan todo lo que hacen son mis paisanos yo soy de ipala chiquimula pero vivo en lancaster California desde hace 40 años les mandó un besote ❤
Hola Miguel y Doña Yolanda es un gusto de conocerlos soy nueva viendo sus vídeos muy buenos, gracias por tantas comidas típicas de Guatemala es un honor tener gente tan trabajadora y bella como ustedes 👏👏🤗😊
Buenas muchacho, soy de Paraguay, por aca le decimos directamente coco en castellano y en nuestro idioma Guaraní "Mbocayá" he buscado por mucho tiempo como hacer coco con miel y nunca salia algo hasta que vi que en otros países le llamaban de otra forma😅, a mi Mamá le encanta su sabor, nunca probe, pero ahora se como hacer, excelente video, ya lo comparti👍
Saludos ,Miguel gusto de saludarte me encantan sus videos .y crei que se quitaba la cascara a uno por uno, gracias por la receta ya di mi like y siempre salgan juntos con tu mami como se llama ella ,no lo he oido..felicidades .. 😋😋😋
Que delicioso gracias por su bello Vidio es una enseñansa muy excelente porque sabemos personas que solo comemos y no sabemos su proceso gracias Miguel claro que me encanta que salga la señora Yolanda Dios les bendiga
Que rico yo los probé cuando tenía como 6 años quizás hasta los 10 y si, el coquito es de lo más rico. Antes se lo comía uno así solito pero una ves lo probé con dulce y es súper rico. Saludos desde Xalapa Veracruz México
En México son coyoles los que son ovalados como en forma de huevo y tienen una cáscara muy dura y los partimos con piedra y su carne dura es sabor del coco casi igual
Soy de El Salvador! Y recuerdo que de niña los comía!!! Deliciosos!!
Que ricos los coyoles
tengo más de 30 años de no comer .
Mi familia y yo apoyamos a este canal al 100% . Nos encanta el contenido😊
Yo igual que ricooo 😅 y mucho tiempo sin probarlos y batallar de comerlos y la preparación también es batalla 😅
Hola Miguel Dios los bendiga. Digame si soy la unica puertorriqueña que lo sigue😂 pues acá ni sabía que se comían creo que acá se pierden y muy importante si su mamá Yolanda no sale en los videos pues para qué los videos 😂 me encanta como lo disfruta, se ve que está orgulloza de usted. Felicitaciones por tan buen canal. 😊
Siiiiiii....!!!! Que siempre salga tu mamá Miguel ❤❤❤❤ bien linda ..la queremos mucho ❤❤❤.Te felicito por ser buen hijo.
Vengo de Facebook e Instagram ❤️
Siiiiiiii que tu mamá siga saliendo bueno si ella quiere 😅
Soy de Guatemala, pero vivo en Alaska, Estados Unidos y mis hijos y yo amamos ver tus videos y gracias a tus recetas podemos mantener en nuestra familia algunos platillos tradicionales 🤩 éxitos!!!!!
Hola cómo te llamas xq no dices el nombre d tu madre ni el tuyo, soy d mexico y no conosco los couples y el dulce en Mexico tmb se llama piloncillo y a estaba viendo ya dijiste tu nombre saludos desde California
Me encanta que tu bella Madre este contigo en los videos. Me encanta escucharla hablar su lengua natal mientras nos enseña trucos de cocina. Gracias a los dos!!
Se me hace agua la boca. Que delicioso,
Por la forma que se está cosinando con olla de barro y lecha.❤😮
Que rico. En México les decimos coyules y se le dice piloncillo. Hace años que no los como. En la costa es muy común. Me recordaste mi niñez. Gracias. Me suscribo 😊
WOW gracias por enseñarnos está receta de nuestra bella Guatemala te mereces todos los suscriptores del mundo
Estoy de acuerdo con este comentario.
SABES Miguel que Tengo 40 años que no me saboreo un delicioso coyol, en Guatelinda gracias a DIOS tenemos de Todo, saludos desde California DIOS LES BENDIGA 🇬🇹 no le entiendo nada a tu Mami, pero me gusta escucharla, sigan adelante los dos bendiciones.
Claro que keremos ver a tu mamá cocinando. Tiene mucha gracia para cocinar meda hambre cadávez,,,ketermina un platillo rico
Que rico estaba buscando esta receta ase tiempo gracias x la receta .. soy de BOLIVIA🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴. en mi país lo llaman totaí esa fruta dentro lleva un coquitito
Justo iba a preguntar cómo se llaman. Que bonito que se llevan muy bien tu mami y tú , muchas felicidades y bendiciones
Vamos por esa placa de UA-cam amigooo!!!
Gracias
Si done nosotros asi se Yaman coyoles son rricon son familia del coco
Daliy🤤🤤🤤🤤
@@rebecatistarebecatista6592⁰jij
@@miguelbabo_ Ahi se pone su corte de india cuando llegue a eso doña .....
Son deliciosos los coyoles de niña y tambien de joben me encantavan pero los deje de comer me volvi deavetica porque asi como los prepararon uds se ven deliciosisimos creo que me arriegare a una buena subida de azucar vale la pena muchas felicidades Miguel y atu mami y que si salga en los vodeos creo que es la estrella de la cosina un fuerte abrazo para ambos y sigan adelante bamos por el triunfo se lo merecen son autenticos y educados eso vale mucho. ❤❤
Que hermosa familia , su mamá es muy linda. Los felicito por ser tan auténticos y valorar nuestra cultura latinoamericana
Hola Miguel . Yo soy de Bolivia y radico en el dpto Beni y hoy estamos de aniversario. Desde el primer video q vi de ti y tu madre , pues quedé encantadisima porque uds hacen buen equipo y eso hace agradable ver los videos q compartes. Te deseo exitos y que tu sra madre te siga acompañando . Acá en mi tierra le decimos Totaí. Pero nunca los he probado en conserva. Seguro que son riquidimos🤗
Gracias por recordar ese sabroso coyol en miel, aquì en Nicaragua hace años ya no los veo.
Gracias Miguel y a su mamá Yolanda. Muy bien explicado. Es muy parecido el procedimiento de preparación aquí en Tabasco México. Saludos 🎉
Dios los Bendiga a su querida madre y a usted. Soy de Panamá en mi tierra lo conocemos como corozos de Palma no sabia de esa preparación con miel. Tienen que ser deliciosa voy hacer su receta. En nuestra tierra solamente los sancochamos nada mas con hoja de guayabo y listo a quebrar la cascara y comerlos. Chuparlos y sucesivamente hasta sacarle su jugo y por último comernos el coquito. Gracias
saludos Doña Yolanda y Miguel, qué rico postre. En México se llama piloncillo o panocha a lo que ustedes llaman panela. gracias por este vídeo! y en el Estado de Colima, Méx también hay palmas, aunque muy pocas ya. Es muy rico este "coquito", así le llamamos también, o coquito baboso y coyul.
hermano que lujada gracias por tanto conocimiento que siga saliendo tu mamá en los videos es una gran representante de nuestro de partamento!! quisa me comentes de que parte de salama eres yo llego seguido por ahi!! saludos y exitos en todo Bendiciones!!
Me encantan q sean tan limpios y la vestimenta de la señora..
Muchas bendiciones alos dos y atu Madresita especial
Me encanta verlos😂ya los extrañaba ,tu mamá me hace reír es muy simpática...👍
Soy de Mexico me hiciste recordar mi infancia cuando los compraba en la escuela ya hace muchos años que no los como. los conozco como cucuyules pero yo los comía ya maduros muy ricos también.
En Mazatlán los probé cuando tenía 8 años ☺️ muchas gracias por la receta
En Panamá le llamamos Corozo ,de niña lo golpiabamos con una piedra y sacabomos el coquito y para mí es una fruta, raspadura llamamos a la panela y eso se ve bueno .
Que ricos los coyoles. en la parte de México donde yo me crié les llamábamos coacoyules, deliciosos en conserva. Muchas gracias por el video
Este canal es muy bueno porque ay muchas comidas ke no sabia ke ubiera yo beo muchos videos de Guatemala pero este es muy bueno felicidades ati y atu mami
Claro que me gusta que salga tu mamá en los videos, ella es la mera, mera!! La mera jefa la que hace todo sabe cocinar rico
En mi país lo hacen con piña o sin piña la piña en trocitos le da un sabor rico 😋 pero le echan rodamina es un líquido rojo y con azúcar quedan ricos
Soy salvadoreña i me fasinan desde pequeña me gustaban en miel ahora estoy aquí en la florida cómo quisiera hir a Guatemala antes hivamos con mí mamá i mis hermanas
Salgan siempre los dos Miguel son muy alegres. Y cuentame como se llama ..tu mami..muchas felicidades.. los apoyamos dando me gusta .
desde Honduras saludos Hermanos Guatemaltecos. excelente información. y la verdad qué esa frutilla llamada coyol. es una delicia. pasa muy entretenido uno cuando chupa en miel..
Mi mamá también me asía esos dulces yo soy de Guatemala saludes bendisiones para toda su familia paisano ami me gusta ber tus videos 👍👍👍💝
En Panamá le llamamos corozos de palma y cuando se cocinan se le agrega hojas de guayaba para que se pongan rojos
Dichosos los que los comen de vez en cuando, Saludos desde Canada. Matiosh.
Bendiciones 🙏 saludos desde El Salvador para mí es nuevo está receta xq en nuestro país no se hacen en miel gracias x la receta
Muchas gracias por tanta información de tus tradiciones. Me encanta que tú mami siga saliendo en los videos que bueno que se anime.
Yo no conocía el COYOL tengo 61 años y gracias a ti ya lo conozco.
Aquí en México cuando 2 personas son necias entre si hay un dicho
SE PUSIERON PUNTA CON COYOL.
Solo mi mami me decía ( EPD) que el COYOL era muy duro. Dios te bendiga por ser un buen hijo y dejar que participe tu mami y claro que sí que siga saliendo en ellos.
Saludos desde Puebla México.
En Guatemala acostumbramos a decir *"se topó la piedra con el coyol"* !
Saludos hasta Puebla !
Me encanta el coyol natural , nunca te lo acabas!!! Pero un día encontré en una tienda en conserva y también me gusto.
Hace años que he querido comer este manjar tan delicioso, todavía no se cumple mi sueño😢 Gracias por esos interesantes consejos de cómo cocinarlos con la cáscara verde. Miguel y sra Yolanda Bendiciones a los dos.
Si que siga es tan bella tu madre e hijo tambien son bellos.me gustan tu videos Miguel.
M encanto la receta mil gracias es la primera ver k veo su canal y m encanto su actitud ❤
Muy rico ese dulce me gusta mucho en mi tierra lo preparaban mucho saludos saludos des de Veracruz México
Soy de Nicaragua y tambien lo comiamos en miel. Son divinos. Tengo como 30 años que no los he podido comer. Es dificel encontrarlos. 😢
Piloncillo y me encantan los coyules gracias por la receta 🙏
Bendiciones disfruta la compañía de tu mamá me encanta lo natural porque así somos los chapines originales adelante y gracias. Por ser Guatemalteco de corazón. ❤
Yo soy de Guadalajara, jalisco. México......aquí a la panela la conocemos como piloncillo.....y al coyol como coyul....hoy seguiré esta receta, gracias.
Me encanta tu mami, muy linda, muy llena de vida, com mucha energia, muy trabajadora queremos verla siempre. Bendiciones y exitos queridos compatriotas. Saludos desde Florida ❤😘
Es maravillo a el video con tu Mamá en Mexico tambien le disen panela o piloncillo
MiguelBabo bonitos Videos me encantan , tienes q subir muchos videos para conseguir la placa que quieres 😇 solo sube tus Videos, que bonita tu Mama, Orgullo Guatemalteco sigue adelante 👏
Me encanta ver tus vedeos me traen recuerdos de mi país como este de coyoles me acordé de mi niñez gracias por compartir
Hola Soy del Salvador me gusta oír y ver cómo preparan esos alimentos y como muestran sus tradiciones esmuy bonito todo te felicito tienes un gran talento i eso es bueno y una madrecita muy linda y felicidades por el dia de la madre espero que lo selebren sa ludos desde el Salvador c,a ❤ les aprecio mucho Dios les bendiga siempre
Hola Miguel gracias x enseñarme tu cultura y me da gusto q chicos como tu nos enseñen lo bonito de tu país no como otros q solo pasan videos exsibiendo atus compatriotas de bailes y mujeres ,hombres ,niños y niñas callendo se de borrachos ,pero lo q tu haces es muy bonito me contagias tu alegría pero sobre todo x q nos enseñas tu hermosa cultura FELICIDADES
Excelente, gracias por el video, saludos desde Honduras 🇭🇳
Me gustan los colores yo los comía cuando era niña y vivía en la costa sur.
Me encanta todo lo que hace y su mamá también .... saludos desde ciudad Guatemala .... animo
Gracias Doña Yolanda por enseñarnos a preparar su Rica comida saludos Miguel desde Costa Rica 😘
Me encantan tus videos, tu madre y tu son muy agradables, se disfruta de bellos paisajes, de tu cultura, es fruto de palmera y creo entra en la familia de los dactiles, saludos y bendiciones.
Hola soy de Panamá y a ca le decimos corozo los prove una vez y son riquisimos me gusto ver el video y no los habia aprendido a hacerlo
Hay nooooo!!! Ya antojaste, me encantaba comerlos cuando era niña y ya casi no se ven aquí en Guadalajara. Saludos.
Soy de Oaxaca y también ahí los venden nunca he visto cómo lo hacen pero ahí los venden en mi bello Oaxaca México
En mi país Panamá se conoce como coroso enmielado. Y se con consigue en una palma quetiene espina y se conoce como palma de Pacora.
Yo los comía cuando era pequeña! Me encantan tus videos. Saludos desde Los Angeles California!
Me gusta ver a tu mamá y la felicito por compartirnos sus secretos de cocinar 👍
Si queremos seguirles viendo a los dos son unas personas muy bendecidas de Dios porque son muy agradables y humildes que es lo mejor de uds
Ke lindo eres Miguel muchas bendiciones 💕🙏🏻
Simplemente bellezas de Guatemala!!!
Hermoso contenido siga adelante Miguel y si mamita hermosa. !!!
Me encanta como cocinan todo lo que hacen son mis paisanos yo soy de ipala chiquimula pero vivo en lancaster California desde hace 40 años les mandó un besote ❤
Muchas gracias por tan bonito video, muy agradable la presencia de la señora Yolanda!
Dios te bendiga a ti a tu mamá amigo l sigue adelante con tu mama es una bendición tener una mamá cómo la tu ya !! Y los coyole son muy exquisito
Hola Miguel y Doña Yolanda es un gusto de conocerlos soy nueva viendo sus vídeos muy buenos, gracias por tantas comidas típicas de Guatemala es un honor tener gente tan trabajadora y bella como ustedes 👏👏🤗😊
Te vi hoy desde villa allende, Coatzacoalcos Veracruz México y me encantó tu vídeo ... gracias
Es un programa único y la compañía de su madre y los subtítulos es maravilloso . Usted , le da valor a su tierra y costumbre 🙏✅✅✅✅✅✅
Mmmm deliciosos me facinan
Me encanta este video estoy aprendiedo un poco
Wow Miguel ricos saludos desde houston texas su mamá seve bien feliz cn ud
En jalisco les decimos coyules! Acabo de comprar y no sabía hacerlos, muchas gracias
Buenas muchacho, soy de Paraguay, por aca le decimos directamente coco en castellano y en nuestro idioma Guaraní "Mbocayá" he buscado por mucho tiempo como hacer coco con miel y nunca salia algo hasta que vi que en otros países le llamaban de otra forma😅, a mi Mamá le encanta su sabor, nunca probe, pero ahora se como hacer, excelente video, ya lo comparti👍
Yo soy de gutemala y me gustan tus programas y me llega que agas videos de nuestra cultura guatemala pero yo vivo en Boston
Le decimos corozal en nuestro pais Puerto Rico. Gracias por compartir con todos sus recetas. Aprendi algo nuevo.
Delicioso!!
Me recuerda a mi bisabuela cuando los preparaba, y así era como lo hacía.
Gracias por compartir la receta y preparación ...😊
Dios los bendiga y gracias por la receta de los coyoles en miel
Soy de jalisco México y son lo mas rico en su miel
Saludos ,Miguel gusto de saludarte me encantan sus videos .y crei que se quitaba la cascara a uno por uno, gracias por la receta ya di mi like y siempre salgan juntos con tu mami como se llama ella ,no lo he oido..felicidades .. 😋😋😋
Me encanta mirar a tu mamá y cosina delicioso muchas bendiciones
Asi es mi guatemala.. Felicidades muy buen video..
Felicitaciones si me gusta que salga cocinando junto con usted DIOs los Bendiga
Que delicioso gracias por su bello Vidio es una enseñansa muy excelente porque sabemos personas que solo comemos y no sabemos su proceso gracias Miguel claro que me encanta que salga la señora Yolanda Dios les bendiga
Soy de Honduras,y aquí también los comemos,son riquísimos
Que rico yo los probé cuando tenía como 6 años quizás hasta los 10 y si, el coquito es de lo más rico. Antes se lo comía uno así solito pero una ves lo probé con dulce y es súper rico. Saludos desde Xalapa Veracruz México
Siii k siga saliendo tu mami contigo es muy agradable verlos
En México son coyoles los que son ovalados como en forma de huevo y tienen una cáscara muy dura y los partimos con piedra y su carne dura es sabor del coco casi igual
Que buenísimo retrocedí en el tiempo, nada más casi 50 años😋👍
Claro que me encanta ver a su mamá con usted en los vídeos. Bendiciones
Yo recuerdo mucho a mis padres siempre para semana santa eran lo coyoles asía torrejas y pescado y ensalada y un arroz que rico
Que ricos los coyoles provecho se ven bien ricos saludos desde Cadereyta nuevo León
soy mexico les mando un fuerte abrazo y me gustan sus videos aqi es piloncillo
Ánimo paisano los sueños se cumplen con esfuerzo y dedicación y ambas cosas las tienes. Saludos desde Iowa 🇺🇸
Claro que si nos gusta ver a tu madre en los videos ella es la protagonista,, muchas bendiciones .
Si me gusta ver a tu mami y escucharla también ,muchas gracias por sus recetas 😀