Michoacán, el reino inconquistable. PIEDRAS QUE HABLAN

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 кві 2020
  • A la llegada de los españoles, durante la primera mitad del siglo XVI, en lo que actualmente es el estado de Michoacán, tres principales ciudades del imperio purépecha se encontraban en auge y controlaban la vida política, económica y religiosa de todo el imperio. Estas capitales eran: Tzintzuntzán, Ihuatzio y Pátzcuaro.
    Los purépechas fueron el único pueblo que nunca pudo ser conquistado por el poderoso imperio mexica. Detuvieron su aguerrido avance colonizador y les propiciaron graves derrotas militares logrando, de esta manera, afianzar un territorio sumamente extenso y consolidarse como una cultura que tuvo gran repercusión en el devenir de la historia.
    Emprendamos un viaje a través de las antiguas ciudades purépechas de Huandacareo, Tres Cerritos, Tingambato, Tzintzuntzan e Ihuatzio, algunas de ellas vistas por primera vez en la pantalla, donde conoceremos los nuevos descubrimientos arqueológicos en voz de sus exploradores: Socorro Landa, Melchor Cruz y la seducción hacia el pasado que evoca Arturo Oliveros a Juan Villoro y al quienes gustan de la arqueología.

КОМЕНТАРІ • 754

  • @andreaherrera2041
    @andreaherrera2041 3 роки тому +164

    No puedo dejar de mostrar mi inconformidad con el INAH, ya que no ha hecho nada por rescatar las zonas arqueológicas en la ciudad de Zacapu, he visto muchos videos y realmente es impresionante todo lo que hay y dejar que se pierda da mucho coraje.

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +16

      porque son tecnicas arquitetocnicas de culturas peruanas mas especifico la cultura wari. los origenes de los purepechas son antiguos wari y el gobierno no quieren que los mexicanos sepan que sus orígenes de los purepechas son de tierras sudamericanas el imperio wari ( Perú)

    • @jorgenoriegasalgado9086
      @jorgenoriegasalgado9086 2 роки тому +5

      Igual en Tepoztlán ay más pirámides aparte del tepozteco que están por restaurar y el INAH que es el encargado de toda la arqueología y responsable de estos tesoros las van dejando en el olvido tal como es en el presente que vivimos.

    • @nasocosa
      @nasocosa 2 роки тому

      😱😱😱😱😨😨😨😨

    • @Romeoemo
      @Romeoemo 2 роки тому +4

      @@harrinsonr si son de origen sudamericano los purépechas me alegra, por que en México son odiados, además de que están por debajo de los Teotihuacanos, Mayas, Olmecas

    • @zamikinom7525
      @zamikinom7525 2 роки тому +4

      Concuerdo contigo, hay toda una ciudad perdida que alberga miles de cosas y como no le han prestado atención, puede ser que un día desaparezca

  • @Zamora1no
    @Zamora1no 3 роки тому +38

    Somos ricos en historia y no lo valoramos ni lo cuidamos mucho esfuerzo de nuestros antepasados es un orgullo soy de michoacan

    • @cpalbertovazquez
      @cpalbertovazquez 3 роки тому +1

      Si eres blanco pues entonces no tienes nada que ver con los tarascos.

    • @c.s.e.2328
      @c.s.e.2328 3 роки тому

      @@cpalbertovazquez jajaja el fenotipo es poco fiable para demostrar relaciones de ancestros decendencia y más cuando apenas usas una caráctistica.

    • @miguelsanchez404
      @miguelsanchez404 3 місяці тому

      Y los de Michoacán que se se cren que son de españa?😂

  • @dx123dzb
    @dx123dzb 3 роки тому +125

    Es una lastima que sea una cultura muy olvidada, ignorada , solo porque no tiene arquitectura como la maya o Teotihuacána, soy arquitecto y eh construido en la riviera del lago de Pátzcuaro y en cada excavación que hago siempre encuentro artesanía prehispánica de todo tipo

    • @orliorli8481
      @orliorli8481 2 роки тому +18

      La ha entregado al INAH o en cuanto la vende? Porque si la entrega pudiera solicitar su inscripción en alguna placa como descubridor y perdurar en la eternidad de la cultura de su pueblo. Caso contrario es un saqueador mas

    • @juanjosealvarado5440
      @juanjosealvarado5440 2 роки тому +3

      Invita un dia yo quiero ver!!!!!

    • @Veronaron
      @Veronaron Рік тому +2

      Deberías reportar tus descubrimientos al INAH de tu localidad aunque no creo que te hagan caso, pura burocracia 😥

    • @dx123dzb
      @dx123dzb Рік тому +2

      @@Veronaron acá la gente de los pueblos purépechas ni los valoran, un cliente rompió una estatua de piedra en forma de coyote media como 60 cm... El INAH muy probablemente intervenga y si se encuentra algo más, solo pasa a perjudicar por eso la gente no dice ni habla nada, yo tengo piezas de obsidiana, piedra y barro que encontré y las tengo en mi casa ☺️

    • @dx123dzb
      @dx123dzb Рік тому +8

      @@orliorli8481 ni las vendo, ni se las doy al INAH pues esa institución está muy contaminada a mi parecer, ya que aquí han saqueado lo más que pudieron y dime dónde están? Yo tengo un total de 12 piezas pero las tengo guardadas en casa, tampoco es como que me dedique a buscar tesoros y así... Solo guarde lo que encontré y listo

  • @ahaedgontiz8491
    @ahaedgontiz8491 3 роки тому +14

    En Zinapecuaro estan las yacatas más impresionantes de los purepechas pero se están perdiendo, y ellos eran un pueblo más ESPIRITUAL que material, por eso no hay tantas zonas arqueológicas como en otros Estados, pero en Zinapecuaro tienen acceso de una forma muy diferente a como uno lo haría en otra zona arqueológica. Solo imaginen que tienen una PILA GIGANTESCA.

  • @Realidadesocultass
    @Realidadesocultass 3 роки тому +24

    la gente quiere ver mas de la cultura purepecha... queremos mas. ....mas videos mas historia....mil gracias

    • @jorgegerman1913
      @jorgegerman1913 2 роки тому +1

      Yo naci en Uruapan ..si es cierto hay muchas cultulturas en Michoacan. Huari. Tarascan. Ellos viven en comunidades

    • @jaimecarranza9781
      @jaimecarranza9781 Рік тому

      Es interesante la cultura purépecha, sobretodo por qué era un poderío militar prehispánico. A pesar de ser un reino heterogéneo, no hay antecedentes históricos de diferencias culturales entre las diferentes etnias: Purépechas, otomíes, matlazincas. Los irecha(gobernantes purépechas) eran líderes extraordinarios.
      Los Purépechas evitaron ser hostiles con las demás etnias, a excepción de los mexicas.

    • @jesusvasquez7624
      @jesusvasquez7624 8 місяців тому

      No quieren que se sepa una verdad que cambie la historia.

  • @joelalvarado3197
    @joelalvarado3197 3 роки тому +12

    En mi infancia jugabamos con puntas de flecha de obsidiana y cascabeles de metal que se ataban a los pies en las orillas de la laguna de Cuitzeo y algunas personas tenian pipas de fumar en forma de figuras de animales.

  • @SaulHernandez-yr9jq
    @SaulHernandez-yr9jq 4 роки тому +170

    Por fin, un documental sobre el reino que resistió el empuje de los mexicas, el gran imperio purepecha, orgulloso de. Mis raíces michoacanas

    • @esperanzarochaalbarran3129
      @esperanzarochaalbarran3129 4 роки тому +10

      Saul Hernandez Saul. Los Aztecas tambien son Nuestra raices 🤪

    • @articulo-fk2be
      @articulo-fk2be 4 роки тому +18

      @@esperanzarochaalbarran3129 México es un país grande y si hablamos de Estados la principal de Michoacán es la purépecha

    • @jorgehuazano
      @jorgehuazano 4 роки тому +13

      Pero ninguna como el imperio Mexica además de ser superiores fueron humildes y se acercaron a pedir ayuda a los purépechas y estos se negaron y por eso se facilitó la conquista, y al tiempo los españoles ya los estaban conquistando con su primer iglesia al aire libre.

    • @alarfolla
      @alarfolla 3 роки тому +18

      @@jorgehuazano Sí, fueron superiores por tener una población más numerosa. Su imperio está situado en la capital mexicana y por ende cuenta con más investigación y interés. Aún así, el imperio purepecha le quito terreno y le limitó su expansión al norte. A diferencia de las conquistas tlaxcalas y aztecas, a los purepechas se les llegó a un acuerdo de una ocupación pacifica por parte de los españoles. Fue cuando empezaron con las encomiendas a Michoacán que comenzaron los saqueos y destrozos en suelo michoacano. Se vinieron revueltas por parte de la gente y los españoles recularon. Mandaron al muy querido Vasco de Quiroga también conocido como el "Tata" a tranquilizar las cosas. Queretaro, Jalisco, Guanajuato, partes de Guerrero, San Luis y Zacatecas fueron parte del imperio. Saludos, amigo.

    • @vonneikjurado9411
      @vonneikjurado9411 3 роки тому +2

      Breve pero constructivo intercambio de comentarios este!.
      Mas de esto en torno a la historia / cultura y menos en torno cosas de porqueria, ejemplos sobran.
      Muy diverso y rico el material del INAH.

  • @guadalupegonzalez1020
    @guadalupegonzalez1020 4 роки тому +39

    Michoacán uno de mis Estados favoritos lindo estado con su belleza natural tan basta y maravillosa lastima que no e podido llevar a mi familia para compartir con ellos esos paisajes tan deslumbrantes

  • @daviddavid6938
    @daviddavid6938 Рік тому +7

    Yo soy purépecha a mucha honra nacido en Morelia, Michoacán

  • @antoniocobos2388
    @antoniocobos2388 2 роки тому +12

    Un reconocimiento a todos y a cada uno de los arqueólogos que pudiste entrevistar , todos son unos apasionados de su trabajo y se ve !! felicidades a todos

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @jjesusmartinezpalomo8182
    @jjesusmartinezpalomo8182 2 роки тому +19

    Los invito a ver otro documental del mismo tema, pero que hace mucho énfasis en el origen de Michoacán, desde que llegó el ser humano hasta la invasión española. Es un documental no elaborado por el INAH sino por gente que siempre a vivido entre los sitios arqueológicos desconocidos, misteriosos y perdidos en la historia del mundo.
    ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

    • @ialexen
      @ialexen Рік тому

      A ver.

  • @verdadoleyenda.1994
    @verdadoleyenda.1994 4 роки тому +118

    El pueblo purepecha si dejo obras monumentales pero no son rescatadas y en su mayoría están siendo saqueadas y destruidas y sus vestigios tienen piezas arqueológicas que en su totalidad son una obra de arte.

    • @haterboy19888
      @haterboy19888 3 роки тому +1

      Como cuáles?

    • @adrianfdze3810
      @adrianfdze3810 3 роки тому

      @@haterboy19888 en muchas partes hay yacatas tapadas.

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +7

      sabes porque, el gobierno no le interesa porque esas obras monumentales son edificaciones con técnicas de cultura peruana la wari el primer imperio de sudamerica!
      Los origenes de los purepechas vienen de la cultura wari(Peru) solo mira la tecnica de sus construcciones muy similares a las de wari en Peru.

    • @adrianfdze3810
      @adrianfdze3810 3 роки тому +4

      @@harrinsonr la verdad esta en el aire, Nadir sabe bien a fondo, son solo suposiciones y que tiene ver que sena peruanas para no importarles?.

    • @haterboy19888
      @haterboy19888 3 роки тому +12

      @@adrianfdze3810 se ve que no es mexicano, simplemente al gobierno no le interesa porque no son mexicas o mayas y no se ajusta a su narrativa centralista

  • @COCOBLONDELLA
    @COCOBLONDELLA 3 роки тому +5

    Tristemente mi estado Michoacán... esta olvidado, por las autoridades a las que les corresponde este campo, siendo que guarda mucha historia y cultura. La vista y el interés, siempre se desvía a lo más “conocido” y rentable (?) y solo nos dejan con la mala reputación a nivel nacional (sucesos no exclusivos, bien compréndase), que nos da la mayoría de los medios de comunicación. Y ni idea tienen el valor de esta tierra, así como le sucede a otros lugares de México, también olvidados.

  • @josemercedvelazquezpaneda1735
    @josemercedvelazquezpaneda1735 2 роки тому +2

    Los P'urhepecha somos un Pueblo Vivo y estamos caminando hacia la nuestra Autonomia Cultural y por lo tanto Arqueologica para hacer nuestras propias interpretaciones mas fundamentadas en nuestra lengua milenaria y unica.

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @coycontreras2130
    @coycontreras2130 4 роки тому +54

    Ciudad Hidalgo michoacan o taximaroa . La frontera del reino tarascó y el imperio mexica, logra de grandes batallas y siempre triunfantes los tarascos. Lamentablemente no investigan mucho. Pero si pueden conseguir el libro de Ciudad Hidalgo michoacan es una monografía del profesor Roberto Lopez maya. Trae gran información sacadas de archivos antiguos. Gracias por el documental y ojalá investigaran más de el reino tarasco o mejor dicho purepecha. Saludos 😎

    • @RaulMartinez-ij3vg
      @RaulMartinez-ij3vg 4 роки тому +7

      Saludos hermano michoacano..

    • @alfredocrescencio2207
      @alfredocrescencio2207 4 роки тому +6

      Hola ..esres de taximaroa..??conosco muchas sonas arqueologicas aqui en cd hidalgo

    • @marsol4261
      @marsol4261 4 роки тому +10

      Coy Contreras saludos
      Ahí a una hora aproximadamente rumbo a zitacuaro se encuentra la hermosa zona arqueológica de San Felipe de los Alzati
      Uno de mis lugares favoritos y si la frontera con el imperio mexica.✌🏼

    • @coycontreras2130
      @coycontreras2130 4 роки тому +7

      Mar Sol
      Efectivamente yo pienso que son zona muy rica en cultura y está muy poca explorada. Saludos Mar Sol. 😀

    • @coycontreras2130
      @coycontreras2130 4 роки тому +4

      Alfredo Crescencio si Alfredo soy de aquí. Y tú?

  • @aprendiendoacocinarconcris2791
    @aprendiendoacocinarconcris2791 4 роки тому +10

    WOOOOW LA CUARENTENA NOS HAB ENSEÑADO A VALORAR NUESTRAS CULTURAS YO JAMAS ME IMAGINE K EN MICHOACAN FUERA TAN INTERESANTE Y MUY BONITO LO UNICO K YO SABIA ERAN LAS FAMOSAS CARNITAS PERO TIENEN UNA CULTURA MUY BONITA

  • @antoniocobos2388
    @antoniocobos2388 2 роки тому +4

    Piedras que hablan , es una realización única e invaluable para los que gustamos de este arte , la arqueología! Gracias infinitas Juan Villoro

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @TheAaron6294
    @TheAaron6294 4 роки тому +69

    esos Purépecha eran bravos. 🇲🇽

    • @jesussalazar9331
      @jesussalazar9331 4 роки тому

      ❤️❤️

    • @helterskelterlen
      @helterskelterlen 4 роки тому +9

      Así es, lo único que me deja duda es el por qué su tibieza en tiempos de la conquista, ya que se rindieron sin presentar batalla, a pesar de saberse al menos al nivel militar de los mexicas, e incluso un poco mayor ya que hay que recordar que destrozaron al ejército del Tlatoani Axayacatl al grado de perseguirlo hasta donde hoy conocemos como Toluca

    • @gerardobarajas4410
      @gerardobarajas4410 4 роки тому +10

      Y seguimos siendo llaves nos levantamos en armas y costruimos auto defensas😎😁😎

    • @elnino1240
      @elnino1240 4 роки тому

      Y lokiyos!!

    • @itac.d518
      @itac.d518 4 роки тому +3

      Luis Felipe Jose que guapo!!!

  • @jrdiaz6792
    @jrdiaz6792 3 роки тому +10

    Acá en Tacatzcuaro Michoacán acá x tocumbo hubo una vez unas yacatas pero la gente las empezó a desbaratar para construir sus casas y se las acabaron hace más de 100 años atrás q pinche coraje me da..

  • @somentertainment
    @somentertainment 2 роки тому +5

    Gran trabajo de la arqueóloga Socorro Landa, que terrible que INAH TV haga un programa y no añada los nombres de todos quienes hacieron posible cuando aparecen sino hasta el final en los créditos.

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @nicolasadame7540
    @nicolasadame7540 4 роки тому +21

    Hola bieran de hir a zacapu Michoacán ,hay muchas yacatas de los antepasados también en las milpillas de zacapu encontraron un panteón d los antepasados donde encontrarán oro y muchas cosas mas un señor del rancho era el velador y el me platicó lastima q el señor ya murió para q le ubieran preguntado ,los políticos corruptos bendieron todo lastima .

    • @etergen4997
      @etergen4997 3 роки тому

      Y lamentablemente muchos de los vestigios purepechas de aquí de Zacapu los han ido saqueando, las mismas personas han comenzado a vender piedras de las yacatas y construcciones p'orheecheri para construir sus casas, o simplemente van cinstruyendo en esas zonas por lo cual cada vez estan más degradadas :(

    • @alfredocrescencio2207
      @alfredocrescencio2207 3 роки тому

      Lo mismo pasa aqui en cd hidalgo

  • @javierhernandez2528
    @javierhernandez2528 3 роки тому +11

    Porque no hablan de Tzacapu que al igual que varios otros lugares ha sido saqueado y se encuentra abandonado; adicional me pareció muy buen reportaje. Orgulloso de mis raíces Purépechas.

  • @marinhioponce
    @marinhioponce 4 роки тому +13

    La historia empieza con el reino de narxan y con el gran Iré ticateme y a ellos les llamaban chichemecas gunacxeos, después vendrá guakus ticateme ya más tarde zicuiracha, luego tariacuri, posteriormente. Hijo y sobrinos Iquingari, hirepan, tanganshuan, después vendría tacamba hijo de irepan igual que tzitzinpandacuri, que le tocó las guerras victoriosas sobre los Aztecas, más tarde Singuagua, y ya para la llegada de los Españoles, Reinaba el peor Rey purepecha tzintzincha que Acesino a sus hermanos para el tomar el poder, y pacto con Núño de Guzmán Para entregar el Reinó a los españoles algo así. hay mucha conjeturas sobre la cultura purepecha, pero no deja de ser muy interesante

    • @IdolaDlaMente
      @IdolaDlaMente 2 роки тому +3

      Hola! Que interesante tu comentario.Podrías recomendar bibliografía acerca de èstos temas? Saludos y Gracias.

    • @mauriciosanchezgarcia7751
      @mauriciosanchezgarcia7751 6 місяців тому

      Es correcto solo qué con quién pactó el Irechan Zinzicha fue con el capitán *Cristóbal De Olid* que en 1521 fue el emisario de Cortés y la avanzada en tierras P'urhepechas al mandó de al menos 5000 guerreros indigenas y alrededor de 300 Españoles, aquí cabe resaltar que no hubo grandes batallas ni escaramuzas debido a que Zinzicha eliminó a sus hermanos por la desconfianza infudada por su tío, lo que lo dejo sin capitanes o gente confiable para ir a la guerra asi que optó por el pacto de paz con Los Españoles
      ( un par de años antes la misma desconfianza hizo que su padre Zangua se negará a una alianza militar con el Tlatoani Mexica que envío emisarios al reino solicitandole apoyó contra los nuevos invasores que para ése entonces *ya tenían citiada Tenochtitlán* Zuangua desconfiado envío un par de guerreros para atestiguar si realmente existían ésos invasores desafortunadamente al igual que miles de personas y guerreros, murió a causa del arma mas poderosa con qué sin saberlo contaban los Españoles "La Viruela" )
      Un par de años después el Capitán De Olid fue ejecutado por orden de Cortés debido a sus ambiciones de poder y no fue si no hasta 1530 qué el entonces gobernador de Tzintzuntzan *Nuño Beltrán De Guzmán* hace enjuiciar y ejecutar a Zinzicha por supuestas injurias y rebelión, lo que finalmente pone fin a la llamada Conquista de Michoacán
      Es interesante pensar que habría pasado si se hubiera concretado una alianza militar entré P'urhepechas y Méxicas muy seguramente la historia sería muy distinta hoy en día 😉👉

    • @mauriciosanchezgarcia7751
      @mauriciosanchezgarcia7751 6 місяців тому +1

      @@IdolaDlaMente Te recomiendo:
      *Relación De Michoacán De Fray Jerónimo De Alcalá*
      *La Conquista De Michoacán De Benedict Warren*
      Saludos 👋

    • @IdolaDlaMente
      @IdolaDlaMente 6 місяців тому +1

      @@mauriciosanchezgarcia7751 Muchísimas gracias!

    • @mauriciosanchezgarcia7751
      @mauriciosanchezgarcia7751 6 місяців тому

      @@IdolaDlaMente Un gustó poder aportar o ayudar con algo 👍

  •  4 роки тому +11

    "Las piedras sienten un hormigueo en las venas"...¡genial!

  • @fabiolaquintana7455
    @fabiolaquintana7455 4 роки тому +6

    Vayan a San Felipe los Alzati y visiten la zona arqueologica. Hace 2 años q fui y el encargado me dijo q estaban trabajando en otras ruinas q habian encontrado mas hacia dentro de donde esta reserva. Primero Dios este año vuelvo a ir haber si ya se puede llegar ahi.

  • @juandiegoperezponce2776
    @juandiegoperezponce2776 9 місяців тому +2

    En Ecuador tenemos una ciudad que se llama Ambato y una parroquia que es El Tingo, me sorprende la similitud fonética; aunque según lo que leía los significados son distintos.

    • @hectormoreno5195
      @hectormoreno5195 4 місяці тому

      Igual y no es coincidencia, habría que ver. Sucede que en Oaxaca hay unos indígenas llamados Huaves que dicen ser de ascendencia Inca, se autodenominan Mareños.

  • @anadeliapardo4478
    @anadeliapardo4478 4 роки тому +22

    Gracias por dejarnos ver estas maravillas!! Mi esposo es de esa zona siempre le digo q es un purépecha auténtico su piel es de un tono bien especial un poco rojiza, preciosa!!

    • @kennetheduardo8744
      @kennetheduardo8744 4 роки тому +3

      purhepecha powah

    • @henrytrevibenvez6380
      @henrytrevibenvez6380 4 роки тому +3

      Hay personas que hablan de los puel rojas, hasta los relacionan con extraterrestres😃pero eran pueblos nomadas que venían desde el Norte

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +5

      @@henrytrevibenvez6380 no man sus origenes de los purepechas son de la cultura wari ( Peru) es por eso que el gobierno le da poca importancia a estas construcciones y los entierra porque esa tecnica de construccion es wari

    • @CC-to3qi
      @CC-to3qi 2 роки тому

      @@harrinsonr wawaras eres tú .

    • @_kjgg_
      @_kjgg_ Рік тому

      @@harrinsonr nada que ver

  • @j.gpe.angelcedillo9749
    @j.gpe.angelcedillo9749 2 роки тому +2

    No se sabe la región tarasca en dirección norponiente? Resulta que entre Manuel Doblada en dirección a Cueramaro se encontraron o se encuentran pirámides,lamentablemente las pirámides las usaban cono bancos de materiales para construcion y lo agarraban para las construcciones de ciudad Manuel doblado.supongo que este saqueo es muy resiente,pues me lo conta una persona de 70 años, poblador de un ranchito cerca de C.M.D.

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @marublanquel3680
    @marublanquel3680 3 роки тому +6

    Yo conocí esta zona arqueológica cuando tenía 11añios aproximadamente y no estaba como ahora apenas la estaban restaurando .

  • @kdkdkfkkdkfl2607
    @kdkdkfkkdkfl2607 3 роки тому +5

    Gracias por informar y compartir, saludos desde Venezuela.

  • @Victor-fq5nz
    @Victor-fq5nz 4 роки тому +3

    Juan VIlloro es usted un maestro de la palabra. Las metáforas de una manera didáctica envuelven y logran el cometido que usted plantea aprender imaginando. Gracias por exponer a su estilo propio mis raíces purhepechas. Gracias a los arqueólogos que aportan su acervo de conocimientos que nos comparten en este excelente trabajo.

  • @laurasalazar6543
    @laurasalazar6543 Рік тому +1

    ¿Quién es la mujer que habla a partir del minuto 15? Sería bueno que también le dieran crédito, aunque no sea una arqueóloga reconocida, si es una trabajadora del sitio arqueológico, su palabra también tiene valor y merece reconocimiento.

  • @keepz8931
    @keepz8931 4 роки тому +6

    Michoacan una tierra nunca concuistada pura jente brava y fuerte igual que mi jente Yoo nunca me eh dejado de nadie .

    • @angelesnawrocki3179
      @angelesnawrocki3179 3 роки тому +9

      Pero que ahora está conquistada por los narcos !!!! Que tristeza o que vergüenza !!!

  • @themindless6234
    @themindless6234 4 роки тому +10

    Yo no creo que hubiera sacrificios. Simplemente los Arqueólogos sacan sus conjeturas basados en algunos mitos que legaron los europeos al contar su versión de la historia.

  • @rickags9780
    @rickags9780 4 роки тому +24

    Excelente Documental !!!
    En Atotonilco el Alto, Jalisco, todavia se pueden ver las terrazas o galápagos....donde se cultivaron los alimentos de los naturales...y que al llegar los conquistadores sembraron ahi los Arboles de Lima.
    Muchas gracias.

    • @Asmodaevs
      @Asmodaevs 4 роки тому +3

      También se ven unos culazos de ensueño.

  • @ialexvd11
    @ialexvd11 4 роки тому +24

    Es interesante que el concepto de dualidad existe en todas las culturas ancestrales, como el ying yang.

  • @armandor4261
    @armandor4261 3 роки тому +11

    Tal vez no hay representaciones del dios (kurhikan k'eri) porque no había necesidad de representarlo dado que brilla por encima de todos aún hoy (tat'a Jurhiata), en cuanto a otros dioses se sabe que a los t'aresï (pequeñas estatuillas de piedra) aún se les trata con mucho respeto y se les piden favores y les ponen ofrendas, solo que la gente los conserva en sus casas.

  • @hugogarciacardenas5466
    @hugogarciacardenas5466 4 роки тому +40

    En Zamora Mich. Tambien hay zonas arqueologicas nomas que nadie les hace caso

    • @rauldelacruz5427
      @rauldelacruz5427 4 роки тому +3

      En donde estan?

    • @mauriciomorales3865
      @mauriciomorales3865 4 роки тому +3

      Estsn abandonadas por el municipio y los arqueologos 😒😒😒 hay arqueologos en zamora?

    • @beatrizgutierrez2809
      @beatrizgutierrez2809 4 роки тому +2

      Cuales son? Y en donde exactamente de encuentran?

    • @mauriciomorales3865
      @mauriciomorales3865 4 роки тому +2

      @@beatrizgutierrez2809 eres arqueologa?

    • @beatrizgutierrez2809
      @beatrizgutierrez2809 4 роки тому +1

      @@mauriciomorales3865 no pero naci en Zamora. Y tenia la curiosidad de saber. Tu?

  • @ladisceja
    @ladisceja 4 роки тому +36

    Al inicio del video, se enuncia el error de señalar a huandacareo como parte del sistema tripartita de poder. Después, Villoro mismo lo corrige. Digo... Si hablamos de las mejores carnitas, ahí si entra huanda. Pero en términos históricos, está en otro nivel e incluso cultura, su importancia, siendo un lugar de culto más para los chupícuaros (señalados, tal vez, como raíz de los pures). Bueno, me fascinan estos videos del canal 22, alimentan mi necesidad de conocer que significa ser mexicano.

  • @juanmagana7468
    @juanmagana7468 4 місяці тому

    Maravilloso 👏👏👏👏👏👏muchas gracias, salí de mi lindo Zamora Michoacán hace 60 años y ya es tiempo de regresar a mi pueblo, me adapte a otras costumbres pero siempre con el sueño de volver a mi terrińo, desde dallas texas un abraso a tod@s mis paisanos michoacanos de los cuales estoy muy orgulloso.

  • @laurentinadiaz4179
    @laurentinadiaz4179 3 роки тому +3

    No tengo palabras para expresar mi asombro de que descendemos de una civilización tan antigua

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +2

      pues para que sepas la verdad. los origenes de los purepechas son de la cultura wari( cultura peruana)

    • @jesusvasquez7624
      @jesusvasquez7624 8 місяців тому

      El gobierno Mexicano no quiere investigar más a fondo porque ??

  • @mofakah5906
    @mofakah5906 2 роки тому +3

    Dicen que en la costa Michoacana habían llegado gente de Perú porqué se les acabó el agua o comida y tras la búsqueda de nuevas tierras, allí se fueron

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @wildf
    @wildf 4 роки тому +24

    Gracias por el documental se necesita hacer mas exploracion en toda la region purepecha.

  • @diegchz
    @diegchz 4 роки тому +20

    Las tres ciudades que legó Tariacuri fueron Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, ojo ahí

  • @lemusrobledo1985
    @lemusrobledo1985 4 роки тому +20

    Muy Hermoso Mí México Lindo Y Querido

  • @martingonzalez598
    @martingonzalez598 4 роки тому +11

    Huandacareo, conserva una pequeñas ruinas en el lugar que se conose como la nopalera.

  • @jramezcua2824
    @jramezcua2824 4 роки тому +6

    👍👍Saludos de Tarecuato,Michoacan

  • @FernandoGarcia-hv8ch
    @FernandoGarcia-hv8ch 4 роки тому +26

    Hasta cuando habra recursos e interes por investigar más la cultura Purepecha,juchari ireta?? ??

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому

      porque sus origenes de los purepechas vienen de la cultura wari (Peru) solo date cuenta sus construcciones muy parecidas a la cultura wari

    • @aleydisc.7192
      @aleydisc.7192 Рік тому

      @@harrinsonr casi no puedo creer lo obsesionado que estás con México y su cultura Prehispánica.

  • @DiegoPunchw
    @DiegoPunchw 3 роки тому +4

    5:20 Disculpe que discrepe pero si estan por todos lados las representaciones de los dos dioses.
    La representación de Curicaueri, dios creador es "El SOL", y la diosa madre es "La Tierra".
    La construcción de piedras alineadas con sol poniente es; para conectar Sol y Tierra en ese lugar sagrado. Donde la persona puede rendir tributo y conectarse con esos dioses, Sol y Tierra.

  • @henrytrevibenvez6380
    @henrytrevibenvez6380 4 роки тому +37

    Enseños a nuestros niños documentales pues saben más de tanos y las gemas que nuestra cultura maravillosa

  • @renejaramillo8520
    @renejaramillo8520 3 роки тому +3

    Ojala alguien pudiera ir a estudiar areas aledañas a tlazazalca michoacan especial mente la area de jil se sorprenderian solo que mi gente no pone el interes para investigasiones y claro mucho menos Las autoridades municipales

  • @christopher24-07
    @christopher24-07 4 роки тому +33

    Si ni los mexicas pudieron conquistar a los purépechas eso quiere decir que eran guerreros formidables

    • @marthaalvarez6442
      @marthaalvarez6442 4 роки тому +8

      @Christopher 24-0 asi es eran guerreros indomables y formidables como lo has dicho tú y si ni los mexicas los pudieron conquistar ahora imaginate pues los españoles menos ya que esos invadores genocidas sabían cuanto poder tenian los purepechas eran igual de poderosos que los mexicas los malditos invasores tal vez pudieron dominarlos pero no pudieron conquistarlos y no fue porque hayan peleado con ellos, los purepechas decidieron no pelear y decidieron que entre sobrevivir y morir lo mejor era sobrevivir y por eso doblaron las manos me siento muy orgullosa de ser una decendiente de tan nobles y valientes guerreros y a mucho orgullo purepecha de nacimiento naci en Uruapan Michoacán aun que de niña me llevaron a vivir al Edo de Jalisco y hoy recido en USA y aunque por en mis venas corra sangre de esos malditos mal nacidos invasores Dios quiera que por todo el daño que hicieron a nuestros ancestros aun se esten quemando en los quintos infierno, de todo 💚 te envío un cordial saludo y un afectuoso abrazo hasta donde quiera que te encuentres, desdé Valley Center, CA.USA

    • @blancarugerio39
      @blancarugerio39 4 роки тому +8

      Martha Alvarez Así es .. Hasta el día de hoy se siguen pagando las consecuencias de esa INVASIÓN GENOCIDA . EL HOLOCAUSTO QUEDA CHICO ANTE LOS MILLONES DE NATIVOS QUE EXTERMINARON ESTOS INVASORES INGLATERRA ESPAÑA Y FRANCIA . Y SE REPARTIERON EL CONTINENTE . Y NO SE HARTAN DE SEGUIR EXPRIMIENDO A MÉXICO . ES TRISTE VER COMO EL GOBIERNO DE MÉXICO PERMITE A COMPAÑÍAS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ TIENER SEMBRADÍOS ENORMES DE FRUTAS Y VERDURAS EN MICHOACÁN ( HAY MUCHOS SEMBRADÍOS EN UN PUEBLO MUY PEQUEÑO CERCA DE LA PIEDAD . SE LLAMA TLAZAZALCA EN MICHOACÁN ) RENTAN LA PROPIEDAD A LA GENTE QUE SON DUEÑOS , LA EXPRIMEN Y LUEGO LA ABANDONAN . SE LLEVAN LO MEJOR .

    • @helterskelterlen
      @helterskelterlen 4 роки тому +7

      @@marthaalvarez6442 si estudias un mínimo, te enterarías que ni siquiera hubo guerra con los purépechas, ya que estos prácticamente se rindieron sin pelear apenas supieron de la derrota de Tenochtitlán, y lo que es más, Tenochtitlán envió embajadores para solicitar apoyo al Reino Purépecha en su capital Tzintzuntzan, pero éstos se negaron a enviar tropas. Y ese "Dios" al que mencionas, adivina quién lo trajo

    • @marthaalvarez6442
      @marthaalvarez6442 4 роки тому +3

      No se ni quien seas ni me importa tu comentario suena como insulto y se nota tu resentimiento y vieras que tengo mejores cosas en que perder mi tiempo que en estar enfrascandome en una discusión que no me va a llevar a ningun lado ni te conozco ni me importa querer conocerte lo que dije en mi comentario lo dije porque lo lei en Yolo camotes el cual tiene un canal en UA-cam también tal parece que estás recentido con alguien pues busca a ése que te la hizo y que te la pagué y por lo que dices que adivine quien trajo a ese Dios de sobra se quien trajo a ese Dios lo que no entiendo como es que nuestros ancestros se dejaron evangelizar y lo que menciono no necesito adivinar pues mi comentario no fue de adivinanzas lo que se de historia es lo que me enseñaron en las escuelas de tu país cuando fue mi tiempo de acudir a la escuela los que tienen la obligación de enseñar son los maestros pero no enseñan lo que deben de enseñar y por lo que me toco estudiar de historia de México en todos los libros que lei en ninguno venia cosa alguna de lo que tú mencionas y mejor dale por otro lado que no pienso enfrascarme contigo en un dime y direte que no me veneficiaria en nada

    • @helterskelterlen
      @helterskelterlen 4 роки тому +6

      @@marthaalvarez6442 pues esas historias que te enseñaron son manipulaciones, por eso se investiga, no le dejas a un canal de UA-cam que te enseñe y creas que ya lo sabes todo, pero en fin, no es mi labor sacar a nadie de su ignorancia

  • @GabrielGonzalez-lt5vo
    @GabrielGonzalez-lt5vo 3 роки тому +4

    Te faltó llegar a camaji que se encuentra en zitacuaro Michoacán en la tenencia de zirahuato de los Bernal por lo leí yo tiene cultura matlazinca y purépecha

  • @ramonvargas8282
    @ramonvargas8282 3 роки тому +3

    Porque no citaron la zona arqueológica de jiquipan Michoacán???

  • @robertoruiz366
    @robertoruiz366 4 роки тому +6

    Los mayas se asemejan a los antiguos griegos en Europa (cultura, astronomía, matemáticas, arquitectua estética), los aztecas a los romanos (imperio rapaz), y los purépechas s loa germanos, que no pudieron ser vencidos por los romanos.

  • @gerardobarajas4410
    @gerardobarajas4410 4 роки тому +3

    Saludos desde California pero soy APATZINGUENSE😎😁😎

    • @avesdehierro9376
      @avesdehierro9376 4 роки тому +1

      Y?? Que no tengas sangre guerrera osea no seas PURÉ no pasa nada!

  • @hasscid1
    @hasscid1 3 роки тому +2

    (Minuto 4:36) Los purepechas no fueron el único pueblo no dominado por los mexicas, tambien los texcala (Tlaxcala) ya que apesar de que este último fue hasta cercado politicamente para presionarlo a someterse, no existe evidencia que lo afirme sino lo contrario.

    • @franciscogarcia-rh8tt
      @franciscogarcia-rh8tt 3 роки тому +4

      Los mexicas no estaban interesados en someter a los tlaxcaltecas por qué no tenían recursos funcionales , pero si tenían hombres y mujeres para sacrificio por ende el pacto de guerras floridas , acto de guerra para la caza de guerreros y ensayo belico, hay un pensamiento erróneo sobre los mexicas al pensar que eran devoradores terrenales así por qué si .
      En realidad solo pedían tributo y sometian a pueblos que de verdad tenían recursos útiles para ellos, a los demás pueblos los utilizaban solo como producto para sacrificio. o eres del pensamiento de que los mexicas no pudieron con los purépechas ? La realidad es que la triple alianza tenía la suficiente capasidad para vencer pero era mucho arriesgar para poco que ganar , sin descartar que el enemigo no era débil y con adelantos como los metales aplicados en sus armas . los mexicas por eso tenían un linde fronterizo en el actual estado de Toluca es difícil pelear en territorio enemigo y desplazar a tantos guerreros por eso mismo los purépechas siempre tenían ventajas , aparte peleaban de noche al contrario del pensamiento mexica que la noche estaba prohibida para combate . Fueron muchos factores que impidieron una conquista por parte de los mexicas

    • @fernandoaxayacatzin.5168
      @fernandoaxayacatzin.5168 3 роки тому

      @@franciscogarcia-rh8tt Contra Tlaxcala hubo muchas campañas y ninguna triunfo.

  • @carloscoronel6166
    @carloscoronel6166 3 роки тому +2

    Que cosas tan Linda's nos dejaron..

  • @yeshuaelrabi6078
    @yeshuaelrabi6078 3 роки тому +4

    Muy buen documental...viva mi raza de bronce...

  • @jesusbarrera9719
    @jesusbarrera9719 4 роки тому +8

    Excelente investigación, la compartiré con mis alumn@s. 👏🏽👏🏽👏🏽

  • @manuelrochin7423
    @manuelrochin7423 3 роки тому +1

    Hace un año..conosi ese lugar tan bonito..que bonita historia..algún día volveré.

  • @benjaminherrera884
    @benjaminherrera884 4 роки тому +11

    Siempre he comparado a los purépechas con los cartagineses. Aunque también se les podría comparar con los partos por las madrizas que les ponían a los mexicas. jajajaja

    • @msmirandagarcia
      @msmirandagarcia 4 роки тому +4

      A ellos no los invadir los Mejicas en parte porque era tres señores quienes tenian dividido el poder eso los hacia fuertes y si le dieron buenas batallas a los Mexicas. Eso no quiere decir que siempre les ganaban ya que si asi hubiera sido los Purepechas habrian tomado posesion del imperio Mexica. Esto nunca sucedio. Los Purepechas estaban siempre a la van guardia ya que eran constantemente atacados por los Mexicas.

    • @soyplebe7
      @soyplebe7 3 роки тому

      @@msmirandagarcia de hecho los P'urhépecha nunca perdieron contra los mexicas. No sé de dónde sacas eso.

    • @migelangeldejesusquinterog4584
      @migelangeldejesusquinterog4584 Місяць тому

      Partía perdió muchas guerras contra Roma y sus vecinos nómadas del norte escritas y al final los sasanidas destruyeron su imperio, nada que ver.

  • @mayramadriz4203
    @mayramadriz4203 3 роки тому +4

    Hermoso Michoacán

  • @huitzilopochtli7316
    @huitzilopochtli7316 4 роки тому +16

    Muchas gracias, muy interesante video. Nada como nuestros tesoros arqueológicos y su estudio para escapar un poco de la cuarentena aunque solo sea a través del entretenimiento y el disfrute cultural.

  • @jocan48ruivar
    @jocan48ruivar 3 роки тому +3

    Excelente video, con información valiosa sobre el pueblo purepecha y su devenir histórico, sus contactos con otros pueblos y su tenaz resistencia a ser conquistados. Felicidades INAH!!!

  • @mercadolibre1000
    @mercadolibre1000 4 роки тому +10

    Un gran documental sobre la historia de México, por qué aquí también hubo historia e imperios mucho antes del año 0 ojalá se le invierta más dinero a expediciones en un futuro

  • @patriciawences1065
    @patriciawences1065 4 роки тому +14

    Grandioso reportaje, pero nada se habló de los sellos prehispánicos en tzinztunzan

  • @cesarv8503
    @cesarv8503 3 роки тому +2

    En el pueblo de Cherán Michoacán en la meseta purépecha también se han encontrado vestigios arqueologicos, tumbas con cerámica y figuras de animales etc , algunas piezas las tienen los dueños de los terrenos en dónde se han encontrado, y también vestigios de lo que fueron yacatas en la falda de un cerro , lamentable no sé ha excabado nunca pero los vestigios ahí están .

  • @estelaramirezrivera5283
    @estelaramirezrivera5283 Рік тому

    FELICIDADES UN MARAVILLOSO REPORTAJE GRACIAS!!!!!!

  • @luisillomex23
    @luisillomex23 4 роки тому +11

    Qué emocionante cuando está en Tingambato, estuve nervioso jajaja

  • @Adeus1
    @Adeus1 6 місяців тому

    Muy interesante historia de el Imperio Purépecha. Una notación, Los Toltecas, nunca coexistio con el pueblo Mexica. Fueron sus antecedentes que llevan historia de Los Artesanos, o Toltecas, como fueron llamados por la migración Azteca/Nahua.

  • @francicoflores8531
    @francicoflores8531 3 роки тому

    Gracias por todo esto que muestran.

  • @chuyvargas8387
    @chuyvargas8387 27 днів тому

    La cuna del Imperio Purepecha está ubicada Zacapu, Michoacán en lo que se conoce como el malpais, ahí están los vestigios, areas inmensas llenas de restos arqueológicos para donde quiera que veas, yacatas de todos los tamaños, casas, patios, terrazas, plazas. Todas cubiertas de hierba, arboles y tierra, parecen cerros y montañas, pero cuando las observas con detenimiento te puedes dar cuenta de que no son obra de la naturaleza.

  • @exploremosNTICs
    @exploremosNTICs 4 роки тому +5

    Variaciones que no concluyen.
    Piedras que hablan.
    Piedras que sueñan ó sueños que levantaron, en piedra una forma de sus mensajes,
    Sueños que perduran o se manifiestan todavía en el imaginario de qente que ignora de dónde vienen sus sueños.
    Sueños que regresan a la piedra y desde ahí nos hablan.
    No sólo es la piedra, vamos, ni siquiera el habla, son formas en que expresamos nuestra conciencia.
    Sigamos la pista estas imágenes reunidas y al alcance de algunos.
    Es posible que reencontremos o reinventemos los mensajes.
    :-)

  • @mundotravelmoreliamundotra4651
    @mundotravelmoreliamundotra4651 11 місяців тому

    Bravo excelente documental felicidades, INAH eres grande

  • @margaritaceballosdiaz9727
    @margaritaceballosdiaz9727 3 роки тому +1

    Estraordinario .gracias por toda esta información. Yo la ignoraba ,aunque soy de tepalcatepec Michoacán.

  • @lic.fernandovega3029
    @lic.fernandovega3029 3 роки тому

    Maravilloso!!!!

  • @FlacoHereje
    @FlacoHereje 3 роки тому +2

    Que orgullo de sus antepasados , yo también estoy orgullos de ser decencia de españoles e indígenas y demás culturas, estoy feliz que mis antepasados españoles ,no les conquistaran , que orgullos les aplaudo, saludos de México , a sus gente que no les llego la conquista de nosotros .

    • @c.s.e.2328
      @c.s.e.2328 3 роки тому +2

      1) Si tan orgulloso estás, aprende a usar el castellano correctamente.
      2) Los españoles se pasaron de rosca con los pobres Purépechas, el Caltzontzin los acepto en sus dominios y comenzaron a saquear y a atacar a los civiles, cuando el calzontzin reclamo a los españoles, estos le enjuiciaron y le mataron. Incluso no conforme con eso proscribieron la ciudad ancestral de los Purépechas e hicieron de Morelia la morada y corazón del gobierno local colonial.

  • @xochiltlizarraga3850
    @xochiltlizarraga3850 4 роки тому +16

    Los purépechas ya trabajaban los metales como el cobre

    • @ErnestoDiaz-tb7xf
      @ErnestoDiaz-tb7xf 4 роки тому +4

      En algún texto no solo refieren el cobre, sino el bronce que significa un salto muy importante.

    • @miguelcastillo8420
      @miguelcastillo8420 3 роки тому +2

      @@ErnestoDiaz-tb7xf en wikipedía ponen similitudes lingüísticas con los huaris de Perú 🇵🇪 y la metalúrgia

    • @noelperes9812
      @noelperes9812 3 роки тому +2

      LOS PUREPECHAS ERAN COLONOS DEL ANDE SUDAMERICANO O SEA ERAN WARIS

    • @noelperes9812
      @noelperes9812 3 роки тому

      LOS PUREPECHAS SON COLONOS DEL ANDE SUDAMERICANO O SEA ERAN WARIS

    • @luvicocordova2269
      @luvicocordova2269 3 роки тому

      Hay un estudio una teoría que dice que los purépechas eras los wari que emigraron. Hay muchas similitudes con los wari 🇵🇪👀

  • @jesustapia5785
    @jesustapia5785 4 роки тому +11

    AQUI LO QUE SE BUSCA ES DESTACAR LA CULTURA, NO RIBALIDADES

  • @armandobernabe9347
    @armandobernabe9347 3 роки тому +3

    Maravilloso, y un gran gusto de conocer estas ruinas que ni idea tenia de su existencia , gracias por tan excelente información

  • @leonorca2156
    @leonorca2156 3 роки тому +2

    Yyyyy los restos de las osamentas de las "tumbas"???? Las mantienen en otro lugar o qué onda??

  • @rosariograciasmesientomybi3365
    @rosariograciasmesientomybi3365 3 роки тому

    Gracias,Gracias, Gracias. Interesante

  • @jesusrinconroncon4031
    @jesusrinconroncon4031 3 роки тому +2

    Esta muy interesante ojala sigan con las maniobras

  • @rodriguezgabriela9681
    @rodriguezgabriela9681 3 роки тому +3

    Hay muchas zonas arqueológicas abandonas, si es triste que no se les preste atención .

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +1

      porque esas construcciones son tecnicas similares a las cultura peruanas, y su gobierno no quieren que sepan que los origenes de los purepechas son antiguos peruanos wari el primer imperio sudamericano.la cultura wari ( Peru)

  • @jesusgrijalva4435
    @jesusgrijalva4435 2 роки тому

    Excelente, impresionante, gracias

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

  • @carefulconsumer8682
    @carefulconsumer8682 Рік тому

    Thank you for the subtitles.

  • @simeonmogilevich9798
    @simeonmogilevich9798 4 роки тому +23

    En el municipio de Álvaro Obregón en las orillas del lago de cuitzeo, se han encontrado miles de cosas hasta la fecha, de echo se encontraron unas pirámides, y el Gobierno en lugar de investigar solamente la volvieron a enterrar

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +1

      porque son tecnicas arquitetocnicas de culturas peruanas mas especifico la cultura wari. los origenes de los purepechas son antiguos wari y el gobierno no quieren que los mexicanos sepan que sus orígenes de los purepechas son de tierras sudamericanas ( Perú)

    • @MariaGonzalez-zp3lk
      @MariaGonzalez-zp3lk 3 роки тому

      @@harrinsonr ¿ Y que interes pudiera tener un gobierno actual para ocultar ese supuesto hecho? ¿Pudiera existir acaso el peligro de que los wari reclamen el territorio?

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому +1

      @@MariaGonzalez-zp3lk orgullo y la historia distorsionada de mexico la que a mostrado al mundo. anda pregúntale a tu gobierno si quiere aceptar que descienden de los waris o que hubo una imponente cultura en mesoamerica que la cultura azteca nunca pudo vencer y que sus orígenes son sudamericanas y que muchas veces los aztecas fueron derrotados por los antiguos peruanos waris.

    • @MariaGonzalez-zp3lk
      @MariaGonzalez-zp3lk 3 роки тому

      @@harrinsonr Los mexicanos estamos en constante evolución y las cronicas de los triunfos y derrotas de los aztecas no las relataron los mexicanos y tampoco el gobierno, fueron los españoles y Leon Portilla. El tunel del tiempo en México esta todavia en proyecto que orgullo para ti que ya cuentas con el para que de forma tan reiterativa defiendas esa version. FELICIDADES por ser poseedor de la verdad. (punto final)

    • @harrinsonr
      @harrinsonr 3 роки тому

      @@MariaGonzalez-zp3lk no es que lo mas curioso que esta versión al que tu llamas son los mismos historiadores mexicanos que la dan, que lo purepechas sus origenes son de la cultura peruana wari. nosotros los peruanos ni enterados estábamos, porque en realidad mucho tiempo mexico se a otorgado ser el primero en culturas, ser el dueño de muchos alimentos que no son nacidos ni sembrados en mexico por muchos siglos a creído ser el dueño de tantos alimentos cree que es dueño del tomate,del mani,del cacao,de la palta,d,del propio aji,del choclo y resulta que ningún alimento es de el si no es sudamericano exactamente de Perú también por muchos años se creía que los olmecas eran la cultura madre de america (1500-400 a.c.) cuando en realidad es la cultura caral Perú(3500 a 1800 a.c ) la cultura mas antigua de america y la segunda cultura mas antiga del mundo. siempre se pregonado ser unico y de tener la culturas madres de américa cuando en realidad toda esa historia que a mostrado es muy distorsionada si no es por los nuevos descubrimientos y por la modernidad y gracias a youtube no nos enterábamos que mexico se apropiaba de todo y nos seguía viendo la cara de tontos. asi que toda la historia que creciste es mentira desgraciadamente amiga mexicana. Perú es un país bendito que nunca ha tenido que mentir ni dar cifras distorsionadas ni historia falsa, Perú crece humildemente sin hacerle daño a nadie para hacerse conocido en el mundo. ahora Perú esta tomando mas fuerza y los hijos del sol tomaran nuevamente el lugar que le corresponde ser un país muy importante en el mundo. arriba Perú padre y madre de toda América.

  • @RickVencesC
    @RickVencesC 3 роки тому +6

    Esta cultura esta infravalorada debido a que no dejaron o se han encontrado muchas construcciones monumentales, sin embargo yo creo estaban al nivel de los aztecas.

    • @manuelcastillo4907
      @manuelcastillo4907 3 роки тому +1

      En zacapu michoacan es la cuna del imperio purepecha a 1 hora y media de tzinzunzan alli se encuentra varias zonas arqueologicas con yacatas en el avandono mas que alli en tzinzunzan

    • @rodrigoe.gordillo2617
      @rodrigoe.gordillo2617 3 роки тому +3

      Yo creo si hay muchas estructuras monumentales la misma gente en los comentarios lo dice y hay pruebas en video simplemente al gobierno no le interesa investigar mas allá de las culturas maya y mexica, no se si por falta de presupuesto o porque no se ajusta a su ideología política y a su narrativa centralista (en el caso de los mexicas).Es una lástima que solo se hable del pasado mexica y se menosprecie a las otras culturas.

  • @josemeza8525
    @josemeza8525 3 роки тому +1

    👍👍👍👍❤️❤️❤️❤️
    Desde Coahuila, México 👍🇲🇽

  • @waltermartinez4695
    @waltermartinez4695 Рік тому

    Q linda la guía

  • @febebrown5277
    @febebrown5277 4 місяці тому

    Amazing video! Gracias por este video que detalla la historila de mi familia. Mi padre es Perupeche. Se realizara una prueba de ADN en los restos del esqueleto? Los artefactos encontrados en Estes ruinas se exhiben en un museo? Si es asi, donde? Esperare futuros videos! ❤ Que maravilloso video! ❤Muchas gracias!

  • @ancientworldtreasures8360
    @ancientworldtreasures8360 Рік тому

    que hermoso canal.

  • @donalrockramos9726
    @donalrockramos9726 Рік тому +1

    Hace falta investigar la zona arqueológica de santa fe de la laguna. Aunque las yacatas de ahí fueron destruidas superficialmente creo que tenemos un tesoro histórico debajo de la tierra

    • @jesusvasquez7624
      @jesusvasquez7624 8 місяців тому

      No quieren enseñar los cerámicos, que tienen dibujos con historia y las armas de bronce que cuentan la historia de los guerreros purépechas.

  • @kdkdkfkkdkfl2607
    @kdkdkfkkdkfl2607 3 роки тому +2

    Excelente, saludos desde Venezuela.

  • @arturosolissaucedo6373
    @arturosolissaucedo6373 3 роки тому +2

    Yacata = yacatl= nariz en idioma náhuatl. Por ejemplo: Tepeyacac (tepetl, cerro; yacatl,nariz, ac, lugar ), por lo tanto, se traduce como en la punta de la nariz del cerro. Las Yacatas son lugares por donde respira y/o emite energía nuestra Madrecita Tierra. Hay cientos o quizás más de mil en Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán y Sur del Estado de México. A reserva de investigaciones más detalladas, en Tierra Caliente fueron construidas por la Cultura Mezcala a los lados del Río Balsas (Mezcala ), ya que existen petrograbados de Quetzalcoatl y Tlaloc, pertenecientes a la Cultura NAHUA, siendo la Mezcala, quizás de los más primeros nahuahablantes de Mesoamerica

    • @victormanuel584
      @victormanuel584 9 місяців тому

      Dialecto o lengua que no tiene nada que ver con el purhembe o purhepecha

  • @concupisente
    @concupisente 2 роки тому +1

    esa tremenda necesidad marcada por Matos Moctezuma de encontrar sacrificios en cualquier lugar. Habría estado bueno que pusieran las imágenes de esos vestigios. digo si te dejaron entrar a lugares poco accesibles o "prohibidos" te pueden enseñar sencilleces.

    • @universocientifico3.1415
      @universocientifico3.1415 Рік тому

      De la historia de Michoacán, un documenta realmente diferente:
      ua-cam.com/video/3rftFCYvpV4/v-deo.html

    • @aleydisc.7192
      @aleydisc.7192 Рік тому

      De acuerdo, que lata que a fuerza saquen lo de los sacrificios, sólo por soflameros.

  • @vastimichel
    @vastimichel 4 роки тому

    De dónde son las ilustraciones qué mostraron en este Docu?, falta citar éstas. Gracias, V

  • @dechoix
    @dechoix 4 роки тому +4

    Llegaba hasta lo que hoy se le conoce como Jalisco

  • @HUGO-me7js
    @HUGO-me7js 10 місяців тому

    En un pueblo serca de la piedad michoacan hay ruinas de piramides muchas personas an encontrado cosas no estoy seguro que las protejan yo Crandon fui estaba solo no hay interes de estudiarlas me dijeron que estan contrullendo colonias en ese lugar ya es una pena