Tengo guardados algunos de sus vídeos, como este,para a verlos una y otra vez. No es porque desconozca el tema, es porque está planteado de manera sintéticamente magistral.Gracias
Tio, eres un genio. Llevo casi 50 años leyendo y oyendo hablar a los expertos sobre Freud, y hoy he aprendido y comprendido más contigo que en esos 50 años. Llevas un psychopompos dentro. Un millón de gracias.
Increíble, esa introducción a la sublimación no me la dieron ni profesores que se dicen psicoanálistas en la facultad (estudio psicología y pinto acuarela), Maestro Soriano, muchas gracias le mando un fuerte abrazo
A diferencia de otros youtubers de arte, no necesitas usar efectos que no aportan nada, solo para ganar tiempo y monetizar el video, sino que lo tuyo es pura información. Felicitaciones y gracias
Qué interesante esta relación entre arte y psicoanálisis. Me ha encantado el vídeo aunque lo he tenido que escuchar varias veces para entenderlo bien. Muchas gracias por la bibliografía!! Estaría genial un vídeo de la relación entre arte y "locura", ya que tan bien los documentas 😁
La nueva estética le va muy bien al canal! El contenido, IMPECABLE. Pocas veces he visto síntesis más completas, ágiles y redondas que las suyas. Impresionante e invaluable trabajo! Pero sigo lamentando esa costumbre suya de dar tanta bibliografía al final. Así no hay tiempo ni dinero que alcance, Doc.
Justo acabo de ver uno donde un psiquiatra explica obras de desquiciados mentales en hospitales psiquiatricos y cómo canalizan su realidad de sonidos e imágenes en dibujos y pinturas, donde plasman sus monstruos y tormentos, ansiedades y paranoias, narra que había un paciente muy peligroso que pintaba los demonios que él veía se autollamaba "Luzbel" era físicamente corpulento y tenían mucho cuidado con él., el psiquiatra también da su punto de vista clínico muy interesante a obras de Goya, El Bosco, Van Gogh, Munch y José Gutiérez Solana, es maravilloso el arte de esos "genios locos" es absolutamente conmovedor y lo más interesante es que uno se identifica con sus obras.
Excelente contenido en su canal, había leído sobre el psicoanálisis en el arte y este video ayudó a comprender aún mejor aquello que había leído, gracias por la recomendación de los libros para enriquecer este conocimiento.
Gigante Dr!. Tu canal es mi favorito. En algún momento lo fue el canal de Villaran, pero por lejos, tu canal lo ha superado. Contenido serio y aporte real.
Buenas tardes Doctor Soriano, no soy pintor ni nunca supe mucho de pintura o dibujo, pero sigo su canal desde hace un año y he aprendido mucho, le estoy muy agradecido. Quisiera hacerle un aporte para mejorar su canal, creo que un micro de pinza o alguna otra forma de mejorar el sonido de la grabación de su voz le daría mucha más calidad a sus vídeos y se podría escuchar más claramente lo que dice. A veces por la acústica de la sala o por la lejanía es difícil escuchar claramente su voz, en algunos vídeos pasa más que en otros. Un saludo, espero que su canal siga creciendo
Es fascinante la perspectiva de la psicología analítica ("junguiana"), pero como bien mencionaba, esto es una introducción. Gracias por las recomendaciones de libros, maestro! Excelente su resumen.
Definitivamente no se le puede dar gusto a todas las personas, no se por qué tiene dislikes . Yo no soy Lic. en artes visuales pero me gustó la información , no creo que esté mal o ¿sí?
Hola Doc. Voy por el minuto 2:40, recién arranco y no sé bien a donde va tu charla, pero quiero ponerme en contacto para debatir mi siguiente punto: Vanguardia puede ser revertir este concepto y, en este presente, donde el acceso a medios audiovisuales como en el que te estoy viendo, potencien los canales de comunicación del artista, y por primera vez tengamos la posibilidad de explicar nuestra visión de la obra, y que sea el espectador el que decida si le interesa conocerla o no, siendo de fácil y gratuito acceso, y, interpelarlos y que nos cuenten si pueden seguir viendo lo que vieron en primera instancia, o si, después de la explicación del autor, comenzaron a ver la obra por lo que realmente és. Estoy convencido de que las artes plásticas, al incorporar con la obra la explicación del autor, colaboren con la potenciación de la información, que es a lo que internet a venido y así aprovecharla para alimentar y masificar la capacidad de interpretación de cualquier persona en cualquier lugar del planeta, lo que sería aplicado de manera subconsciente a la inerpretación futura de futuras obras, incluso de otros artistas, y así relagarle al espectador común un aprendizaje y la adquisición de una mejor estructura de pensamiento en su potencial intelectual? Creo que este es el desafío del próximo movimiento artístico. Universalizar el conocimiento. igualar al autor con el espectador en la información. algunos con la técnica, otros con el trazo, la impronta, la indecencia... en realidad el movimiento, como sucedió en tiempos pasados, ya no importa. Estoy convencido que es el paso que sigue. Correr a la par de la tecnología don de ya no importa si se usa o no, si son pinceles, sténcil, crayolas o videos... Tanta data por solo entretener no está nublando la cabeza. Solo el ARTE sin diferencias de conceptos o estilos. Explicar el Arte a llaga abierta, es lo que nos mantendrá con el intelecto vivo... Y que suceda lo que deba. Que el autor aprenda, que el espectador disfrute más... No sé, me gustaría tu opinión. Abrazo
El arte plástico involucra expresión corporal, es necesario un planteamiento subjetivo, pero es imprescindible el acto de la práctica, pues al racionalizar y presentar un concepto este es una teoría más no una obra de arte. Dicha obra de arte contiene un equilibrio entre lo objetivo y subjetivo. No hay reglas fijas en el arte, pero según mi experiencia, primero que este presente la sensibilidad intuitiva luego la ciencia perceptiva. Gracias por el vídeo, inspirador como siempre 👍
Ya leí el libro del psicoanálisis de los cuentos de hadas, y justo señala que estas historias artísticas, cada una tiene un conflicto interno, consiente o inconsciente que trata de solucionar o al menos, lo expone y deja ver sus consecuencias negativas si no se supera dicho conflicto. Aunque por lo que dices en el vídeo, la pintura solo se encarga de exponer el conflicto sin indagar demasiado en las consecuencias
Te recomiendo familiarizarte con temas de Psicología Analítica propuesta por Carl Jung, que en contraste con el psicoanálisis freudiano y lacaniano, hace más énfasis en la experiencia afectiva que brindan las artes y no tanto en teorizarlas. Saludos.
Hola, de hecho voy a hacer una cápsula solo sobre la visión de Jung, consideré que agregarlo en este video habría terminado por saturar la cápsula. Saludos.
Me gustó el video pero me inquieta pensar si estos artistas y en general cualquier persona representativa de la expresión artística, ¿tenían o tienen conocimiento y hacen uso de estos conceptos y tesis a la hora de trabajar una obra? Creo que no, pero ¿qué piensa un artista a la hora de expresarse? O ¿cómo debo pensar si quiero hacer arte?
Francisco Soriano saludos y felicidades por tu trabajo, buen tema y tu explicación fluida. Como puedo apoyar tu trabajo y platicar contigo un tema? Gracias.
Para entender la teoría de Freud uno tiene que leer como es que llega a esas conclusiones. Como en el libro donde analiza a Da Vinci y Miguel Ángel basándose en algún suceso de su pasado y de ahí parte para desplegar su análisis. Libro recomendable.
Con su respeto quiero decirle que le faltó lo más importante y es la razón por la cual Freud creó el psicoanálisis, es bueno que investiguemos más. Es más hoy en día el psicoanálisis está mandado a recoger. Lo cognitiva conductual es una de las teorías más vigentes, a Freud muy pronto le pasará el mismo que a Lacan muy pocos creen en esa teoría.
Tu canal en general es de lo mas serio que he visto en youtube. Gracias por el grandísimo aporte. Felicitaciones
Busca filosofía para todos, es muy bueno y serio.
@@antonina97 existe ese canal porque no me aparece
También busca La última página.
Me alegro mucho de ver gente como usted en UA-cam.
Tengo guardados algunos de sus vídeos, como este,para a verlos una y otra vez.
No es porque desconozca el tema, es porque está planteado de manera sintéticamente magistral.Gracias
Tio, eres un genio. Llevo casi 50 años leyendo y oyendo hablar a los expertos sobre Freud, y hoy he aprendido y comprendido más contigo que en esos 50 años. Llevas un psychopompos dentro. Un millón de gracias.
dios bendiga el arte en cualquier dimencion y a usted dr soriano po retroalimentarnos con su conocimiento.
Me encantan sus videos, soy profesora de Pintura, hice 9 años de carrera en Bellas Artes en Argentina, fui docente hasta jubilarme, gracias
excelente, cadanuevo vídeo que veo tuyo me fascina más que el anterior 😍
😮 gracias prof... exelente historia y sipcoanalisis..en el artista y la obra.. agradecído..
Increíble, esa introducción a la sublimación no me la dieron ni profesores que se dicen psicoanálistas en la facultad (estudio psicología y pinto acuarela), Maestro Soriano, muchas gracias le mando un fuerte abrazo
Gracias Doctor! Saludos desde Buenos Aires
Excelente explicación. Amo tus videos. Me encanta.
Me encantó el video, si pudiera suscribirme otra vez, lo haría! Gracias por las lecturas recomendadas.
Genial. Un millón de gracias.
A diferencia de otros youtubers de arte, no necesitas usar efectos que no aportan nada, solo para ganar tiempo y monetizar el video, sino que lo tuyo es pura información. Felicitaciones y gracias
Muy muy I N T E R E S A N T E . Muchas gracias por el video, abre a otras perspectivas. Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estoy sin palabras, la capacidad de síntesis es abrumadora, pero.. Muchísimas gracias!!!
Extraordinario . Gracias por compartir tantos conocimientos de manera profunda
Gracias por compartir sus conocimientos. Interesantísima cápsula.
este es el mejor video de paco sin duda
Muy interesante. Muchas gracias.
Una de tus mejores clases Maestro!
Vuelvo siempre a este vídeo.
Gracias!!
Eres un gran conocedor y admiro tu profesionalismo en cada tema. Gracias por compartir estos conocimientos
Qué interesante esta relación entre arte y psicoanálisis. Me ha encantado el vídeo aunque lo he tenido que escuchar varias veces para entenderlo bien. Muchas gracias por la bibliografía!!
Estaría genial un vídeo de la relación entre arte y "locura", ya que tan bien los documentas 😁
excelente.. muy buena capsula
en fin el arte es una masa que todo artista lo.a molda a su manera de mi parte soy dibujante y mi objetivo es llevar el arte asta el mas alla
Excelente video!!
Lo recomiendo!!!
Muchas gracias!! :)
Gracias por este excelente contenido maestro, mi producción artística evolucionó mucho desde que empecé a ver tu canal. saludos desde argentina
Buenísimo su canal gracias💃
Viejo, los vídeos de enfoques (estructuralismo, iconología, etc) son una pasada! en especial la bibliografía que recomiendas, que buen contenido.
Otro level maestro.
La nueva estética le va muy bien al canal! El contenido, IMPECABLE. Pocas veces he visto síntesis más completas, ágiles y redondas que las suyas. Impresionante e invaluable trabajo! Pero sigo lamentando esa costumbre suya de dar tanta bibliografía al final. Así no hay tiempo ni dinero que alcance, Doc.
@@VS1RVW como hay quien se toma todo literalmente.
Gracias por tomarse el tiempo de investigar y realizar estos maravillosos videos 💖
Justo acabo de ver uno donde un psiquiatra explica obras de desquiciados mentales en hospitales psiquiatricos y cómo canalizan su realidad de sonidos e imágenes en dibujos y pinturas, donde plasman sus monstruos y tormentos, ansiedades y paranoias, narra que había un paciente muy peligroso que pintaba los demonios que él veía se autollamaba "Luzbel" era físicamente corpulento y tenían mucho cuidado con él., el psiquiatra también da su punto de vista clínico muy interesante a obras de Goya, El Bosco, Van Gogh, Munch y José Gutiérez Solana, es maravilloso el arte de esos "genios locos" es absolutamente conmovedor y lo más interesante es que uno se identifica con sus obras.
Interesante tu comentario, ese vídeo que mencionas; ¿Está en UA-cam?
@@marcossanchez6368 búscalo en UA-cam como "locura y arte" es un capítulo del programa cuarto milenio.
Lo vi; que bueno que lo recomienda. Gracias 👍🏻 🎨
@@llHibernuslll lo veré, muchas gracias
Buenísimo, muchas gracias por tan buen aporte
Excelente contenido en su canal, había leído sobre el psicoanálisis en el arte y este video ayudó a comprender aún mejor aquello que había leído, gracias por la recomendación de los libros para enriquecer este conocimiento.
Extraordinaria cápsula. Mil gracias maestro.
De lujo ! Muchas gracias !
Me encantó, gracias. Respetuoso; sin fanatismo, claro y es muy ordenado. 🎨 🖼
Enorme! Muchas gracias
Excelente! 💖💫
Dr., muchísimas gracias por todo el conocimiento que nos comparte.
Me encanto este vídeo gracias Dr. Francisco por compartir su conocimiento.
¡es un grande maestro! me encanta su contenido!
Chulada de video... MÁS!!!
Wao!!!!! Que gran video, un gran aporte para entender mejor un cuadro de pintura, motivo para estudiar mucho más... saludos desde perú
excelente vídeo maestro, este es de los que revisare constantemente pues la información que recopiló es muy buena, gracias!
Me too
Gracias muy bueno
Buenísimo esto es de lo mejor que hay en youtube, entretenido y educativo 10/10.
psdta: me encanta que recomiendes libros
Excelente, muy interesante e ilustrativo.
Muchas gracias 👍🏼 🍀 🙏🏻
Gracias a ti
Genial! Muy buena documentación
Que dominio!
Excelente, quiero más e esto Dr.
Me encanto la cápsula 👏🏻👏🏻👏🏻y los chibi lacan, freud y bacon 😻 felicidades cada día mejor!
Que gran video maestro!!!!
Muchas gracias
Muy buen bien video.
Un subcritor más a este canal.
Un gran contenido de información de arte, pintura hasta con filosofía.
No es Hasta" el arte es filosofía pocs lo dicen o lo saben.
Excelente vídeo, lo estuve esperando por mucho tiempo. Y muy bien hecho. Saludos.
Muy completo. Como siempre, excelente trabajo. Gracias por acercar cultura en medio de una era de sofismas.
Felicidades por tu canal!!!
Buen trabajo 🎨👨🏼🎨
Excelente video. Gracias, ne has aportado gran conocimiento con este video.
Amo este canal
Gigante Dr!. Tu canal es mi favorito. En algún momento lo fue el canal de Villaran, pero por lejos, tu canal lo ha superado. Contenido serio y aporte real.
es que es perfecto el combo .. mexicano y artista un poder en serio y tan generoso o sea que lo multiplica a la n
woow, un buen aporte, en las recomendaciones de libros.
Buenas tardes Doctor Soriano, no soy pintor ni nunca supe mucho de pintura o dibujo, pero sigo su canal desde hace un año y he aprendido mucho, le estoy muy agradecido. Quisiera hacerle un aporte para mejorar su canal, creo que un micro de pinza o alguna otra forma de mejorar el sonido de la grabación de su voz le daría mucha más calidad a sus vídeos y se podría escuchar más claramente lo que dice. A veces por la acústica de la sala o por la lejanía es difícil escuchar claramente su voz, en algunos vídeos pasa más que en otros.
Un saludo, espero que su canal siga creciendo
Hola, ya estoy en eso, gracias por tu visita y atención al contenido, un saludo!
gracias, tenia un impedimento, para entender un vacio que tenia y ahora entendi porque era gracias
Gracias, fue un maravilloso resumen y gracias por las recomendaciones de los libros
me encantó esté video, muchísimas gracias por compartirlo. Ahora mismo voy a buscar los libros que recomendaste
Estos temas si valen la pena : D !! Sigue así, saludos desde Gdl
excelso su canal maestro
Es fascinante la perspectiva de la psicología analítica ("junguiana"), pero como bien mencionaba, esto es una introducción. Gracias por las recomendaciones de libros, maestro! Excelente su resumen.
Felicidades por explicar todo con una claridad excelente maestro Soriano
No hay nada más sencillo que el arte.
XD
no se si ponerle like or dislike.... haha 😭😭❤❤
Definitivamente no se le puede dar gusto a todas las personas, no se por qué tiene dislikes . Yo no soy Lic. en artes visuales pero me gustó la información , no creo que esté mal o ¿sí?
increible esta reflexión sobre el arte y el psicoanalisis juntos! me encantaria que realizaras un video sobre khandinsky.
Me encantaría q ahondaras en el tema ♥️ gracias doc
Hola Doc. Voy por el minuto 2:40, recién arranco y no sé bien a donde va tu charla, pero quiero ponerme en contacto para debatir mi siguiente punto: Vanguardia puede ser revertir este concepto y, en este presente, donde el acceso a medios audiovisuales como en el que te estoy viendo, potencien los canales de comunicación del artista, y por primera vez tengamos la posibilidad de explicar nuestra visión de la obra, y que sea el espectador el que decida si le interesa conocerla o no, siendo de fácil y gratuito acceso, y, interpelarlos y que nos cuenten si pueden seguir viendo lo que vieron en primera instancia, o si, después de la explicación del autor, comenzaron a ver la obra por lo que realmente és.
Estoy convencido de que las artes plásticas, al incorporar con la obra la explicación del autor, colaboren con la potenciación de la información, que es a lo que internet a venido y así aprovecharla para alimentar y masificar la capacidad de interpretación de cualquier persona en cualquier lugar del planeta, lo que sería aplicado de manera subconsciente a la inerpretación futura de futuras obras, incluso de otros artistas, y así relagarle al espectador común un aprendizaje y la adquisición de una mejor estructura de pensamiento en su potencial intelectual?
Creo que este es el desafío del próximo movimiento artístico.
Universalizar el conocimiento.
igualar al autor con el espectador en la información.
algunos con la técnica, otros con el trazo, la impronta, la indecencia... en realidad el movimiento, como sucedió en tiempos pasados, ya no importa.
Estoy convencido que es el paso que sigue. Correr a la par de la tecnología don de ya no importa si se usa o no, si son pinceles, sténcil, crayolas o videos...
Tanta data por solo entretener no está nublando la cabeza.
Solo el ARTE sin diferencias de conceptos o estilos.
Explicar el Arte a llaga abierta, es lo que nos mantendrá con el intelecto vivo...
Y que suceda lo que deba. Que el autor aprenda, que el espectador disfrute más...
No sé, me gustaría tu opinión.
Abrazo
Me encantó
El arte plástico involucra expresión corporal, es necesario un planteamiento subjetivo, pero es imprescindible el acto de la práctica, pues al racionalizar y presentar un concepto este es una teoría más no una obra de arte. Dicha obra de arte contiene un equilibrio entre lo objetivo y subjetivo.
No hay reglas fijas en el arte, pero según mi experiencia, primero que este presente la sensibilidad intuitiva luego la ciencia perceptiva.
Gracias por el vídeo, inspirador como siempre 👍
Muy interesante,recordé la ventana de yohari con lo imaginario,lo simbólico y lo real
Traducido al arte claro!!
Se extrañaba esa corbata roja, estaba esperando este video:3
excelente! 👏👏👏
Excelente!
Ya leí el libro del psicoanálisis de los cuentos de hadas, y justo señala que estas historias artísticas, cada una tiene un conflicto interno, consiente o inconsciente que trata de solucionar o al menos, lo expone y deja ver sus consecuencias negativas si no se supera dicho conflicto.
Aunque por lo que dices en el vídeo, la pintura solo se encarga de exponer el conflicto sin indagar demasiado en las consecuencias
Muy interesante cuando los trabajos no son de encargo el subconsciente aflora, además mucha biografía para explorar , muchas gracias
Genial !!!
Muy bien explicado, en lo personal me parece más interesante el enfoque de Pichon Riviere.
Me encantó el vídeo. Disculpen mi ignorancia, quién es el pintor del min 17:35? D: no logro reconocerle
Te recomiendo familiarizarte con temas de Psicología Analítica propuesta por Carl Jung, que en contraste con el psicoanálisis freudiano y lacaniano, hace más énfasis en la experiencia afectiva que brindan las artes y no tanto en teorizarlas. Saludos.
Hola, de hecho voy a hacer una cápsula solo sobre la visión de Jung, consideré que agregarlo en este video habría terminado por saturar la cápsula. Saludos.
@@detrasdelarteMX ¿Tendrás el link del vídeo?
Me gustó el video pero me inquieta pensar si estos artistas y en general cualquier persona representativa de la expresión artística, ¿tenían o tienen conocimiento y hacen uso de estos conceptos y tesis a la hora de trabajar una obra? Creo que no, pero ¿qué piensa un artista a la hora de expresarse? O ¿cómo debo pensar si quiero hacer arte?
Wow.
de donde tomo el fragmento del minuto 4:30 maestro? pdt: me encanta ver este video
al mirar ya la mirada del otro ser nos atrapo
Explica la teoría de Worringer y el einfühlung
¿La Endopatía? Creo que es demasiado específica para una introducción pero igual y hablamos de eso luego, saludos!
Like preventivo 👍
Francisco Soriano saludos y felicidades por tu trabajo, buen tema y tu explicación fluida. Como puedo apoyar tu trabajo y platicar contigo un tema? Gracias.
Hola, gracias, si quieres puedes contactarme en página oficial. www.drfranciscosoriano.com
El diseñño industrial como arte conseptual.
Para entender la teoría de Freud uno tiene que leer como es que llega a esas conclusiones. Como en el libro donde analiza a Da Vinci y Miguel Ángel basándose en algún suceso de su pasado y de ahí parte para desplegar su análisis. Libro recomendable.
¿qué libro es?
Con su respeto quiero decirle que le faltó lo más importante y es la razón por la cual Freud creó el psicoanálisis, es bueno que investiguemos más. Es más hoy en día el psicoanálisis está mandado a recoger. Lo cognitiva conductual es una de las teorías más vigentes, a Freud muy pronto le pasará el mismo que a Lacan muy pocos creen en esa teoría.
No viene al caso con el tema no crees? Saludos!
este vídeo de no lo monetizaste??
No pude por los fragmentos de películas que puse