"Choneras telúricas" en Extremadura.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • Atravesando tierras extremeñas localizo en el mapa varios dólmenes en una dehesa, Boyal Montehermoso, y decido hacer una incursión en su búsqueda. De camino encuentro unas sorprendentes y antiguas construcciones que denominan zahurdas y que se asocian a la estabulación de chones. Pero no me cuadra y comienzo a indagar sobre sus características y probable funcionalidad original...

КОМЕНТАРІ • 27

  • @ananam6417
    @ananam6417 Рік тому +1

    Gracias por tan grandioso programa.

  • @raengei
    @raengei Рік тому

    Soy de Badajoz y soy un enamorado de estos temas. Hoy descubrí el canal. Gracias por traernos este contenido!!

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  8 місяців тому

      Gracias a tí, muy contento de que os guste. Un saludo!

  • @EsmeraldaAla-zo9br
    @EsmeraldaAla-zo9br Рік тому +2

    😅Me ha encantado la presentación con el bichejo tomando curvas por la carretera delante de tu vehículo.
    El lugar es muy atractivo, imagino los tejados con hierba en primavera, y la encina repartiendo sombra a su alrededor.
    El tamaño de las puertas despista un poco, pero una vez vista la estudiada estructura interior, me sugiere un lugar de enseñanza, recogimiento u oración. Tal vez para reunión de algún consejo de jefes de clanes. No sé.
    Por eso, podría ser q en origen las entradas fueran más grandes y se reformaran posteriormente, y como dices, se haya utilizado para cría de animales.
    En cualquier caso, con tus mediciones de telurismo/agua, ya está claro q no eran porqueras.
    Es otro de tus vídeos bonito y motivador.
    Gracias por llevarnos hasta allí. Un saludo 🍊

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  Рік тому +1

      Pues me encanta que te encante. El conejo huía por donde había más luz y menos obstáculos, por medio de la carretera delante mío. Saqué en claro que estas estructuras tienen una connotación no mundana, y fue una sorpresa encontrar al marchar otras estructuras análogas más alargadas haciendo casi una media luna...y yo que iba buscando dólmenes. Las encinas tremendas de guapas. Los tejados con tierra y hierba me maravillan, gustará verlos en primavera. Todo en esta incursión fue una sorpresa. Por esa zona de Extremadura había muchos sitios apetitosos para explorar. Mucha gracias por acompañarme y por cada aportación!! Un saludooo!!

  • @celticca1
    @celticca1 3 місяці тому +1

    Excelente video! En mi país Uruguay hay estructuras sagradas indígenas sobre las que se han construido, por ejemplo, monumentos masones, iglesias, etc. En tanto hay otros a los que se les llama "mangueras para ganado", algunos son modernos pero quedan algunos de data indeterminada que las leyendas populares atribuyen a poblaciones indígenas de 300 años atrás, los descendientes de esos indígenas dicen que son anteriores. Un saludo desde el otro lado del Atlántico!

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  3 місяці тому +1

      Hola compañero! Es curioso cómo en términos generales los patrones se repiten prácticamente en todo el globo. Me sorprendió mucho en este caso que está arquitectura elaborada se considerara una mera estructura para animales. Nuevamente el telurismo existente aporta otras connotaciones a su posible función original, pareciendo más relacionado con lo sagrado que con lo mundano. Me resultan muy intrigantes estas construcciones, y en Uruguay tiene que haber cosas muy interesantes

  • @Santi66
    @Santi66 Рік тому +3

    Interesante como siempre, Yeru. Un abrazo.

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  Рік тому +2

      Hola Santi!!! Inesperadas y sorprendentes las construcciones que encontré. Nuevamente la consideración del telurismo resulta muy esclarecedora. Otro abrazo para tí!!!

  • @jesussanchez2592
    @jesussanchez2592 Рік тому +3

    Lugar sagrado sin duda. Esos pilares no se erigen para una zahúrda, los cochinos no necesitan tantas puertas, más siendo el interior un recinto común y no dividido en 3.
    Me ha impresionado el respeto que has mostrado, ese culto a los ancestros tan necesario y ya perdido.
    El nombre del filo que portas, hace honor a su dueño.
    Un saludo desde muy cerca del Masatrigo.

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  Рік тому +1

      También me pareció un lugar sagrado, después sus características telúricas respondían a las de la arquitectura sagrada, mismos patrones...muy sorprendente.
      También estoy de acuerdo en que no responde a las necesidades funcionales que requiere albergar una piara, el relato oficial no tiene sentido.
      A veces me descuido de pedir permiso de acceso en los lugares que visito, pero en este lugar te surgía de manera natural el gesto y un profundo respeto.
      Quedé todavía más sorprendido cuando retornaba, ya si tiempo, y me encontré más construcciones aparentemente de la misma cultura.
      ...Cerca de Masatrigo, pues me resultó una zona muy interesante.
      Al sureste del Pantano La Serena hay una zona montañosa rocosa con algunas pinturas rupestres no catalogadas, y espero más adelante poder visitar la zona nuevamente y registrar. Un saludo Jesús!!!

  • @explorandoconabel7241
    @explorandoconabel7241 Рік тому +1

    Fenomenal como siempre Yeru. El tema de los chozos y corrales tiene mucho misterio. Yo te quiero enseñar un chozo muy interesante y no documentado en un lugar que tú ya sabes.

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  Рік тому +1

      Abel fenómeno!! Pues queda pendiente ver ese chozo en cuanto me coincida alguna escapada para el norte. Un abrazo!!

  • @laspiedraselegidas4728
    @laspiedraselegidas4728 Рік тому +1

    Impresionante lugar. Así a primera vista me ha recordado a las construcciones en piedra seca del Maestrazgo pero por lo visto sólo es así en el techo. La cantera donde se extraían esas columnas no debe andar lejos... también sería interesante hablar con gente anciana del lugar porque tal vez aportarían información sobre su construcción 🤔 Como dices parece pertenecer al megalitismo o por lo menos si es posterior se construyó siguiendo aquel patrón, y además toda esa información telúrica que aportas refuerza esa hipótesis. Gracias y Saludos!

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  Рік тому +1

      Hola Rosalía!! Toda una sorpresa toparme con estas construcciones que pensé a priori que eran más modernas de lo que databan las varillas. Serían interesantes los testimonios de los mayores de la zona, pero me temo que todos van a referir lo que oyeron de sus propios mayores, por ser tan antiguas (como sucedía con otras construcciones análogas en otras regiones de la península).
      Muchas molestias y cálculos se tomaron los antiguos para construir a conciencia semejante "chozo", verdad?
      Un abrazo grande!

  • @realidadhermetica
    @realidadhermetica Рік тому +2

    Alucinante. Parecen las construcciones de los muros vettones que aún quedan por ahí. De hecho, ese también fue su territorio... También el opus de los muros me recuerda al dolmen de Romeral en Antequera. Como dices, bien podría ser la versión 2.0 de la arquitectura megalítica... Me deja dándole vueltas al coco..
    Abrazo y gracias.

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  Рік тому +1

      Daniel!!! Esta incursión también me dejó loco. Me acerqué por su estética curiosa y atrayente mientras buscaba dólmenes...el asombro fue en aumento y cambié de objetivo. A nivel telúrico es indiscutible que poco tiene que ver con una porqueriza y mucho con un templo. Este registro es inmediatamente anterior a nuestro encuentro en el Cerro Masatrigo. Me cuadra la posibilidad de que pueda ser vetton, y paralelo a la presencia romana en la península. Al menos podemos descartar lo que no es, una chonera. Me alegro que te genere actividad en la cabeza, me pasó lo mismo a tiempo real. Un abrazo muy grande.

  • @MrJasur59
    @MrJasur59 Рік тому

    Yo me he dedicado al campo, en los pedroches, norte de Córdoba, también en dehesa, y estoy acostumbrado a ver eso, es muy frecuente, son hijaderas, cochineras o zahurdas, nombres por los que se le conoce, y es para los cochinos, esas puertas es para que se metan los cochinos y se refugien... crien...
    El cochino es una riqueza de la dehesa, y mas ahora, con lo de pata negra de montanera... eso si es verdad que es antiguo, y esta bien cuidado, pero es muy común...
    Un saludo.

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  8 місяців тому +1

      Muchas gracias por tu aporte de información. Me puedo equivocar, pero pienso que su funcionalidad original no eran los animales. El esfuerzo en la construcción de estas zahurdas es desproporcionado para destinarlo a los chones. Creo que esa función fue posterio. rEn todo caso son muy interesantes. Muchas gracias, un saludo!

  • @libermirloblanco
    @libermirloblanco Рік тому

    Gracias!

  • @ivonnepi417
    @ivonnepi417 11 місяців тому

    hola Yeru que tal, como estas ?

  • @juanjohernandezinigo4072
    @juanjohernandezinigo4072 8 місяців тому

    Ahí mi pueblo jjje tambien hay una necrópolis dicen los de antaño

    • @elcrisoldeyeru2123
      @elcrisoldeyeru2123  8 місяців тому

      Pues hay muchas cosas interesantes en tu zona, qué pena no haber tenido más tiempo. Un saludo