🔴 TODO sobre COMPRESIÓN, TIPOS, NOCIONES, ANÁLISIS Y MÁS! SONIDO Y PRODUCCIÓN MUSICAL
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Esta vez veremos los compresores tipo FET, VARI MU, VCA, OPTICOS, análisis, nociones sobre la compresión y mucho más!
Si necesitas cualquier servicio de producción, master mezcla, edición, bases, reamp, cuantización, orquestaciones, ofertas especiales.
Contacto:
infoferaslanz@gmail.com
También puedes seguirme en:
/ feraslanz
/ feraslanz
Página web:
www.feraslanz.com
Links de interés mis equipos:
Klark Teknik MIC BOOSTER CT 1: amzn.to/3aAjg1J
Behringer SL 84C :amzn.to/2YOCKNp
Shure SM58: amzn.to/3BHw5mP
Shure SM7B: amzn.to/3iDZzdU
Monitores Yamaha HS5 amzn.to/3n9k6bw
Macbook pro M1: amzn.to/3mGeAx7
Macbook Air M1: amzn.to/3iQ0V5k
Mac Mini M1: amzn.to/3oRYG5j
Imac 24" M1: amzn.to/3BzZvTM
-
-
-
-
-
Tags: producción musical sonido mastering masterización mezcla procesos de voces procesos de mezcla Fernando Asensi cubase pro logic pro tools 4k tutoriales ecualización compresión limitación batería bajo guitarras teclados piano afinación de voces autotune melodyne variaudio kemper yamaha mackie presonus behringer steinberg avalon manley ssl api amek neve klark teknik mesa fabfilter pro Q3 Fer Aslans, audient ID14 Shure sm7b
La mejor explicacion del mundo para entender el atack y release
Muchas gracias Luis! Un saludo!
Espectacular!!!! Mucha información de calidad..incluso he tomado apuntes. Muchas gracias
Gracias a ti!
Muy didáctico todo, así da gusto aprender! 🤓 Ah y lo de Mario y el 🍄 genial!🔝 😂
Gracias por el apoyo! Un abrazo! 😜👍
Estimado Fer, cuando hace ya unos años empecé a interesarme por este mundillo tardé meses en entender qué es, cómo, por qué y para qué usar un compresor. Ojalá entonces hubiese tenido a mano una explicación tan clara y didáctica como la de este vídeo. La ocurrencia de Mario y el champiñón maligno es de 10.
Me alegro mucho de que te resulte útil! Si, siempre pienso eso, que me hubiese gustado entender fácilmente cuando empecé con todo esto, 🤔 un saludo y gracias por comentar!
Excelente pedagogo, primera vez que POR FIN entiendo lo que hace un compresor.....
Pues me alegro un montón! Un saludo! Y gracias por comentar
Eres el mejor explicando todo para tener claro a la hora de la mezcla de voces o beats
Muchas gracias!! Un abrazo
Lo de Mario y la seta es de lo mejor que he visto para explicar el uso del attack y el release! Mis dieces, Sr Aslanz!
Me alegro de que te guste! Tuve dudas pero al final pensé que podría estar bien y le daría algo diferente, gracias por comentar! Un saludo!
Me encanto muchisimo eso de Mario y sus amigos y me ilustro mas fasil y pronto. Eso me dejo contentisimo!😁 Muchisimas gracias👍👏👏.
Gracias a ti por el apoyo! Un saludo!
He visto demasiados videos de compresi{on y he de decir que este es el mas comprensible!!
Pues me alegro mucho de que te haya gustado, un saludo y gracias por comentar!
✨✨👌👌✨Excelente, Oro molido para uno que va comenzando., muy claro y genial el mostrar practica con los plugins.., gracias mil por el aporte..
Gracias Rodrigo! Un abrazo!
Buenísimo, buenísimo
Muchas gracias! Muchísimas!
Como siempre brutal.....BRUTALISIMO!!!!
Muchas gracias Diego!
ÉL unico canal en él cual me entero de todo menos mal explicas super biieen me he suscrito
Exelente video, espero q sigas subiendo mas para seguir aprendiendo ^.^
Impecable lo suyo, Aslanz tremendo pedagogo!!!
Muchas gracias Raul! un saludo!
De las mejores explicaciones sobre compresores Fer, ahora sí creo haberlo dominado por completo, siempre aprendo muchísimo
Yeah! Me alegro muchísimo! Gracias por comentar! Un saludo!
Me parece una explicación muy simpática Mario y la seta,como siempre vamos aprender muchísimo muchísimoooooooo
Muchas gracias! Un abrazo
Como siempre ¡¡excelente!! 👌 Gracias.
Gracias por el apoyo! Un abrazo!
Fer, muchas gracias por este excelente tutorial. Un fuerte abrazo.
Muy interesante!
Gracias Pablo!
🤣🤣🤣.....me ha encantado tu forma de explicar el ataque y release con mario y luigi !!...🤣ya que a mi hija le encanta!!! jejejeej....y también le ha encantado....
No....hablando en serio muy bien ....yo con el tema de la compresión lo que mas me cuesta entender de siempre es el release...con unos cuantos ejemplos tipo este video sería estupendo para poder entenderlo...
Muchas gracias por estos fantásticos videos ....
Me alegro mucho de que te haya resultado útil! y te hayas entretenido! Si es así misión cumplida jej Un saludo!
Muy entretenido y cargado de información este video. Cada día me sorprendes más, Fernando. Saludos.
Yeah! Pues me alegro de que valores el contenido! Pronto más y mejor! Un saludo!
Buenísimo. Magnífica exposición... Mil gracias.
Muchas gracias Federico!
Grande!!!
Gracias!!!
Gran video, me gusta que trabajes con emulaciones para visualizar cómo trabajar en un estudio profesional. Suerte y ánimos para el canal
Muchas gracias! Un saludo!
Buen video, gracias.😊
Gracias a ti por el apoyo! 😜
buen video bien explicado👍 saludos
Gracias! Un saludo!!
Genial como siempre Fer! Sobretodo los ejemplos de Mario y los champiñones! Divertidísimo y didáctico a la vez ☺️
Muchas gracias Pau! Me alegro de que te parezca interesante el ejemplo! Un saludo!
😅
Pues a mi lo de Mario me ha gustado, es una forma simpática de explicar cómo funcionan los distintos parámetros.
Me alegro! Haré más cosas así! Un saludo! Y gracias por comentar!
Este video y los dos anteriores son demaciado útiles, estaría genial que hicieras lo mismo pero con los eq que emulan hardware analógico, api,neve,ssl . Waves tiene de esos
Gracias! sí, seguiré integrando contenido relacionado! Un saludo!
muy interesante Fer! gracias! Lo de Mario.... muy didáctico!
Gracias Daniel! Me alegro de que te haya gustado, tuve dudas de ponerlo jej
@@feraslanz es tu estilo! Si alguien quiere algo mas formal hay otros canales... Vos le pones onda y eso es lo que se aprecia también! Abrazo desde Argentina
Ayer me paso algo curioso, escuchaba el último disco de Demon’s and Wizards y cuando están las partes instruméntales Jon usa mucho el palm muting y lo combina con cuerda al aire, unos riffs brutales, total que cada vez que hace lo PM escucho la compresión controlando la zona de los graves, es más visualizo el EQ bajando las frecuencias en modo dinámico para que recupere el peso cuando son notas abiertas. Que locura… hoy en un disco de Edguy escuchaba la caja con mucha pegada y reverb, pero esta está puerteada con lo que corta la reverb de golpe para la siguiente pegada.
No imagino lo que escucharas tu🤔
Jeje si, ahora me pasa menos intento no verme influenciado por todos estos detalles técnicos, pero he de reconocer que es muy difícil, jeje es más, me han destrozado temazos que a nivel musical están muy guay y estos detalles no me dejaban disfrutarlos..
Muy buen video Fer muy detallado en tan solo 20 minutos . No he visto si tienes uno así pero de ecualizadores en tus videos ... sino sería de gran ayuda un video explicado así como tu lo haces
Gracias !!
Si! De EQ también quiero hacer alguno en el mismo plan! Gracias por comentar! Un saludo
Lo de Mario y la setas genial jaja 🙈😂
😂😂 me alegro de que te haya gustado!
Muy buen video, gracias!
FER GRACIAS POR TUS Enseñanza, dios te bendiga.
Muy buen análisis :)
Yeah! 😁 gracias!
Buenísimo tutorial👌
Gracias! 😃👍
Muy bien explicado ! Gracias
Gracias a ti por el apoyo!
Muy bueno tío, no te pases con la doble cámara que marea 🤣 además no te hace falta ya eres un tío dinámico 👍👍👍
Jejej intentaré controlarme pero cuando pongo 2 cámaras la tentación es muy grande 😂😂😂 Un abrazo!
Excelente gracias
Eres muy bueno, gracias!
Gracias a ti!
Me ha encantado el vídeo, muchas gracias!!!! Sigue así, analizado pluguins , curva frecuencia y armónicos, muy completo, ahora toca esos ecualizadores famosos de emulación hardware. Me interesa que expliques qué diferencia real hay entre un pluguin de emulación y un hardware real, suena realmente mejor el hardware o se puede conseguir lo mismo con el pluguin? 👏👏👏💯 #jaimusiopacao
Buenas! Si sería un buen contenido! Iré por ahí también! Un saludo y gracias por comentar!
Muy buen video Fer espero haber entendido bien y sino en el peor de los casos salvó al hongo y me cargo a Mario y a Luiggi 🤣🤣🤣🤣te mando ubrazo
Jeje si, esa es una opción también 😂😂 Un abrazo!
muy bueno,segui
meee a encantado muchisimooo
Me alegro muchísimooo! Un saludo!!
Hola . Me suscribo. Saludos a Oscar Calmaestra
Yeah muchas gracias por sumarte David!! Un saludo!
Muy buen vídeo, no entiendo una cosa muy bien, por ejemplo, un compresor en el bombo, está claro que en cada golpe actuará el ataque y release durante cada golpe del bombo, pero un compresor en una canción con todo o una guitarra tocando seguido, como actúa el compresor?, como sabe cuando poner el ataque y release, me lía un poco, gracias por tu ayuda
Buena pregunta! pues en un master por ejemplo estamos superando el umbral constantemente se esto activando el compresor de forma continua, dependiendo del attack y release vamos a conseguir más o menos efecto de bombeo, es recomendable ratios bajos y ataques más lentos ya que de esta forma se nos escapará algún transitorio pero será una compresión más limpia, Espero hacerte ayudado! Un saludo!
cómo haces para diagnosticar el nivel de armónicos que te dan los compresores usando el ecualizador?
Buenas, lo hago lanzando un tono puro luego pasa por el comp y finalmente a la EQ para ver como reacciona, un saludo!
muchisimo!
Muchísimo! Jej un saludo
Muchísimo jajaja me ha encantaoooo
Me alegro muchísimo! Jeje
cual es el plugin que utilizas para ver el proceso que haces con el compresor?
EQ curve analyzer de bertom audio
Genial el aporte.....tienes un vídeo donde mapear un instrumento, pero no lo encuentro. Si fueses tan amable.
Un saludo.
No tengo un video así, creo 🤔 un saludo
@@feraslanz 🤔
me gustó, pero aun no logro controlar del todo la dinamica de mi tarola o mi bombo, quizas sea porque uso plugins gratis, :(
Bueno poco a poco, seguro que lo logras! Un saludo
👍🏻👍🏻👍🏻
😃👍
Aguante Mario 💪 jajajaja
🍄 😂😂👍
fer un saludo desde argentina entonces por lo que se ve el nombre correcto de un compresor seria ecualizador de dinamica o nivelador de dinamica
Bueno, compresor es correcto, la compresión es un tipo de controlador de dinámica pero hay muchos, un saludo y gracias por comentar!