El Salario Mínimo en la Economía Global: Impacto en la economía actual.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 чер 2024
  • #economia #salario
    El concepto de salario mínimo se fundamenta en la idea de que debería ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Esta noción está arraigada en los principios de justicia social y equidad económica, buscando garantizar que todos los trabajadores reciban una compensación que les permita vivir con dignidad. Aunque la implementación y el monto del salario mínimo varían en cada país, su propósito esencial es proporcionar un estándar de vida mínimo aceptable y reducir la pobreza laboral.
    Tiene el fin de incrementar el nivel de vida de las familias de la clase trabajadora y reducir la desigualdad de salarios. Logrando una disminución en la explotación laboral y Reducción de la dependencia a las ayudas estatales.
    Pero en algunos casos, los salarios mínimos se establecen sin considerar plenamente el costo de vida actual, lo que puede resultar en una remuneración que no cubre las necesidades básicas. Además, la actualización de los salarios mínimos puede no seguir el ritmo de la inflación, erosionando así el poder adquisitivo de los trabajadores.
    Y mantener un salario mínimo bajo puede profundizar la desigualdad, mientras que su aumento podría estimular una economía en crecimiento, lo que a su vez podría mejorar el nivel de vida de los trabajadores.
    Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sugiere que un aumento sustancial del salario mínimo en muchos casos podría favorecer el desarrollo económico, no solo beneficiando a las personas más pobres sino a todas las clases sociales.
    Por ejemplo, duplicar el salario mínimo en México podría incrementar el PIB hasta en un 4%. (Recordemos que El PIB es un indicador económico que mide el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país durante un período específico.)
    Es importante considerar que el impacto del salario mínimo en el Producto Interno Bruto (PIB) puede variar según el contexto económico y social de cada país.
    Tomando como ejemplo Argentina en 2023, el incremento del salario mínimo ha sido significativo, alcanzando los $156.000 pesos argentinos hacia finales de año (Septiembre 2023). Sin embargo, este aumento no necesariamente se traduce en un crecimiento proporcional del PIB.
    Por un lado, un salario mínimo más alto puede incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que potencialmente estimula el consumo y la demanda interna. Por otro lado, si el aumento del salario mínimo supera la productividad laboral, podría llevar a una reducción del empleo, lo que a su vez podría tener un efecto negativo en el PIB.
    Además, en el contexto de Argentina, el incremento del salario mínimo en 2023 que fue equivalente a aprox. 450USD en septiembre y en diciembre paso a ser aprox. 190USD fue menor al índice de precios al consumidor (IPC), que alcanzó un 94,8%, indicando una pérdida de poder adquisitivo.
    Esto sugiere que, aunque hubo un intento por mejorar las condiciones salariales, la inflación alta podría haber mitigado los efectos positivos sobre el PIB. En resumen, la relación entre el salario mínimo y el PIB está influenciada por la dinámica económica específica de cada país.
    índice:
    0:00 Intro.
    0:38 ¿Cómo me pagan?.
    1:06 ¿Quien pone el precio?.
    1:22 ¿De dónde viene el salario?
    2:13 ¿Qué pasaría si no existiera el salario?
    3:18 ¿Cómo se decide quien cobras más?
    4:20 ¿Cómo evitar que se abuse de quien cobra menos?
    5:19 El salario mínimo.
    6:40 ¿Vale la pena aumentar el salario?
    6:58 Impacto del salario mínimo en la economía.
    8:16 Conclusión.

КОМЕНТАРІ • 7

  • @kelvinsanchez4969
    @kelvinsanchez4969 9 днів тому

    Podría mostrar la fuente del comentario de la CEPAL? es sumamente interesante.

  • @elcaballeroplanta
    @elcaballeroplanta Місяць тому +1

    Super buena animacion, muy informativo el video :D

  • @sgt_
    @sgt_ Місяць тому +1

    ME ENCANTA SU ANIMACION Y ESTETICA!!!!!!!