Minuto 12:10 una antena fuera de su frecuencia tiene reactancia inductiva si es larga y reactancia capacitiva si es corta, pero evidentemente también se altera su impedancia que ya no será la puramente resistiva para la que estaba calculada y su modulo de magnitud no sera Z=R50 +- jX
Es exactamente lo mismo que menciono en el video, no veo divergencia alguna; yo no me refiero a las terminologías z, x, j, y demaces, porque la orientación de mi canal es brindar explicaciones sencillas, entendibles por cualquiera. Evidentemente, como la impedancia de una antena es compleja y tiene una parte real (resistencia de perdidas y de radiación) y otra parte imaginaria (reactancia inductiva o capacitiva), estas últimas deben estar canceladas, para que la impedancia (nuevamente), sea puramente resistiva. Me complementas el motivo de tu apunte por favor.
Saludos José, con el fin de arrojar luz y dejar zanjado este tema de forma contundente, he solicitado usar las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona, en la UPB. donde la idea es utilizar el terrado con los siguientes materiales, antena x-200 vertical colineal para la banda de 144/432 MHz, dipolo extensible de 90 a 180 MHz múltiples latiguillos/pigtails correctamente conectorizados con conectore N, de medidas entre 10 centímetros, un metro y medidas intermedias de coaxial ultraflex-10, equipo transceptor de V/UHF kenwood TS-2000, y analizador de antenas rigexpert junto con medidor de ROE SX-1000 de la marca Komunica. la idea es hacer una tirada de cable de 8 metros e intercalar el medidor de ROE en distintos puntos de la linea, transmitiendo en una frecuencia fuera del rango de antena hasta que tenga una roe aproximada de 2.3:1. otra prueba seria no intercalar medidor en tramos de la linea y hacer las medidas justo en el equipo con distintas tiradas de cable. Espero me concedan la aprobación y aclarar este tema de manera irrefutable. Me gustaría poder ponerme en contacto contigo para concretar las pruebas a realizar y valorar resultados.
José, me parece extraordinario tu ofrecimiento y creo que es lo mejor que podría pasar para dilucidar este asunto, ya que debo reconocer que mi instrumentación es muy precaria y los recursos empleados, son de igual tenor. Creo sería ideal que el primer ejercicio, se ciñera al contexto del video, donde; la antena tenga un evidente desequilibrio, presentando por ende reactancia, pudiendo efectuarse la prueba sobre una vertical sin planos de tierra, desajustada y luego, las mismas condiciones, con un dipolo con sus brazos asimétricos, escenarios donde teóricamente (según yo), debiera presentarse el desplazamiento de la indicación de menor roe, al ir cortando trozos poco a poco. Evidentemente, habría que emplear un instrumento que permitiera observar el desplazamiento en frecuencia, con un spam adecuado. Como la media longitud de onda, a de ser calculada según el factor de velocidad del coaxial, es probable que en un tramo menor a ella, ya se pueda observar (o no) el fenómeno, siendo ideal posicionar el cursor, en un punto donde la roe sea alta, en una frecuencia hacia donde la resonancia, tienda a desplazarse, que es hacia donde la menor roe (según mi experiencia), debiera desplazarse. Evidentemente la menor roe no siempre esta en el perfecto punto de resonancia, pero espero se entienda que hablo de la mayor aproximación. Interesante será saber que sucede, tanto cuando la carga presenta reactancia inductiva, como cuando presenta reactancia capacitiva; serian 2 pruebas diferentes, dentro del mismo ejercicio. Se cumpla o no se cumpla (que es de fondo el objetivo del ejercicio), también podría efectuarse otra prueba, que deje afuera de la ecuación toda reactancia, siendo solo los efectos del desequilibrio de impedancia, el que se ponga en juego. Aquí, la idea seria montar una carga o antena que tenga “cero” reactancia, pero sí una impedancia inadecuada y deseablemente importante, volviendo a efectuar las mismas mediciones, bajo el mismo procedimiento y comprobar que la mínima roe no sufra desplazamiento en frecuencia alguno (o quizás sí, si se cumple tu expectativa). La otra prueba, seria comprobar que con la antena sin reactancias, NO se cumpla el desplazamiento de mínima roe; así también corroborar que bajo perfecta adaptación de impedancia, tampoco ocurra, esto último algo innecesario (ya que creo es un acuerdo), pero sería ilustrativo. No se me ocurre en este instante otra prueba interesante de realizar (aprovechando el esfuerzo de tu ofrecimiento), pero creo que lo relevante, es dilucidar la cuestión en discusión, que concretamente es saber si cortando trozos de una línea de transmisión, se logra obtener una disminución de roe, en una antena que presente reactancias, particularmente capacitiva, donde la misma, pretenda emplear el coaxial, como parte de sí misma y donde, si nos pasamos de corte, la roe debiera volver a subir (reitero que según mi precaria experiencia). Y aquí la última cuestión interesante, que seria (una vez pasándose de cortes), ver si se logra volver a obtener un punto de mínima roe. Para que avancemos en el ejercicio, pongo a tu disposición mi mail, el cual puedes encontrar en qrz como cd3pfl, ya por allí podemos intercambiar whatsapp u otro mecanismo más directo. Que tengas un excelente día, estamos en contacto.
@@radioaficionparatodos Pd: un dipolo con sus brazos asimétricos sigue manteniendo su misma resonancia de punta a punta (1/2 onda, reactancias canceladas) , lo unico que al alimentarlo fuera del centro, la resistencia aumenta y hay que colocar un unun para bajar la impedancia a 50, véase la antena windom o dipolo alimentado en la punta como la end feet. ese dipolo se bobera multibanda y acoplable en sus arminicos pares, y si no se coloca choque la maya radiara, pero la corriente exterior de la malla no implica reactancias ni inductivas ni capacitivas, pues eso ocurriria trabajar la antena fuera de su frecuencia de corte.
Hola recien vi el video por do veces, pero quede algo confundido.... ocupo un equipo de 27 megaciclos con 9 metros de cable al dipolo de mi tejado. pero pronto recibo antena y emisora doble banda para Vhf y UHF, ya no se donde poner el medidor ni si me indica correcto, para mi antena tengo que alargar el cabo a media o 1 onda que serian 10,5 metros aproximado para 27 ???? y para los doble banda de Vuhf????
Hola Diego. Por en 27mhz y suponiendo que quieres trabajar toda la banda, el centro de ajuste debiera ser 27400, pero es algo que tu decides. Debes saber el factor de velocidad del coaxial que usas, sino no funciona esta técnica; por lo general (no siempre), el rg58 es de 0,66 y el rg8 es de 0,85. suponiendo la frecuencia ya dicha y un rg58, el calculo seria el siguiente: 150/27,4*0,66=3,61 metros cada media longitud de onda y como te queda corta, multiplicas por 2, o por 3, o por 4, etc, hasta lograr el largo necesario. Con esto, lo que midas abajo será fiel reflejo de lo que pasa en la antena. Respecto de vhf/uhf, debes calibrar la antena lo mejor posible, tanto en vhf, como en uhf, ya que los desajustes generan grandes pérdidas y respecto del cable, no te compliques mucho; corta el cable para la banda que más vayas a usar; si es vhf, seria: 150/147*0,66= 0,0045, es decir, 45 cms y nuevamente por 2, por 3, por 4, etc, hasta que obtengas el largo, para que llegues a tu cuarto de radio. saludos.
Minuto 12:10 una antena fuera de su frecuencia tiene reactancia inductiva si es larga y reactancia capacitiva si es corta, pero evidentemente también se altera su impedancia que ya no será la puramente resistiva para la que estaba calculada y su modulo de magnitud no sera Z=R50 +- jX
Es exactamente lo mismo que menciono en el video, no veo divergencia alguna; yo no me refiero a las terminologías z, x, j, y demaces, porque la orientación de mi canal es brindar explicaciones sencillas, entendibles por cualquiera. Evidentemente, como la impedancia de una antena es compleja y tiene una parte real (resistencia de perdidas y de radiación) y otra parte imaginaria (reactancia inductiva o capacitiva), estas últimas deben estar canceladas, para que la impedancia (nuevamente), sea puramente resistiva. Me complementas el motivo de tu apunte por favor.
Saludos José, con el fin de arrojar luz y dejar zanjado este tema de forma contundente, he solicitado usar las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona, en la UPB. donde la idea es utilizar el terrado con los siguientes materiales, antena x-200 vertical colineal para la banda de 144/432 MHz, dipolo extensible de 90 a 180 MHz múltiples latiguillos/pigtails correctamente conectorizados con conectore N, de medidas entre 10 centímetros, un metro y medidas intermedias de coaxial ultraflex-10, equipo transceptor de V/UHF kenwood TS-2000, y analizador de antenas rigexpert junto con medidor de ROE SX-1000 de la marca Komunica. la idea es hacer una tirada de cable de 8 metros e intercalar el medidor de ROE en distintos puntos de la linea, transmitiendo en una frecuencia fuera del rango de antena hasta que tenga una roe aproximada de 2.3:1. otra prueba seria no intercalar medidor en tramos de la linea y hacer las medidas justo en el equipo con distintas tiradas de cable. Espero me concedan la aprobación y aclarar este tema de manera irrefutable. Me gustaría poder ponerme en contacto contigo para concretar las pruebas a realizar y valorar resultados.
José, me parece extraordinario tu ofrecimiento y creo que es lo mejor que podría pasar para dilucidar este asunto, ya que debo reconocer que mi instrumentación es muy precaria y los recursos empleados, son de igual tenor.
Creo sería ideal que el primer ejercicio, se ciñera al contexto del video, donde; la antena tenga un evidente desequilibrio, presentando por ende reactancia, pudiendo efectuarse la prueba sobre una vertical sin planos de tierra, desajustada y luego, las mismas condiciones, con un dipolo con sus brazos asimétricos, escenarios donde teóricamente (según yo), debiera presentarse el desplazamiento de la indicación de menor roe, al ir cortando trozos poco a poco.
Evidentemente, habría que emplear un instrumento que permitiera observar el desplazamiento en frecuencia, con un spam adecuado.
Como la media longitud de onda, a de ser calculada según el factor de velocidad del coaxial, es probable que en un tramo menor a ella, ya se pueda observar (o no) el fenómeno, siendo ideal posicionar el cursor, en un punto donde la roe sea alta, en una frecuencia hacia donde la resonancia, tienda a desplazarse, que es hacia donde la menor roe (según mi experiencia), debiera desplazarse. Evidentemente la menor roe no siempre esta en el perfecto punto de resonancia, pero espero se entienda que hablo de la mayor aproximación.
Interesante será saber que sucede, tanto cuando la carga presenta reactancia inductiva, como cuando presenta reactancia capacitiva; serian 2 pruebas diferentes, dentro del mismo ejercicio.
Se cumpla o no se cumpla (que es de fondo el objetivo del ejercicio), también podría efectuarse otra prueba, que deje afuera de la ecuación toda reactancia, siendo solo los efectos del desequilibrio de impedancia, el que se ponga en juego. Aquí, la idea seria montar una carga o antena que tenga “cero” reactancia, pero sí una impedancia inadecuada y deseablemente importante, volviendo a efectuar las mismas mediciones, bajo el mismo procedimiento y comprobar que la mínima roe no sufra desplazamiento en frecuencia alguno (o quizás sí, si se cumple tu expectativa).
La otra prueba, seria comprobar que con la antena sin reactancias, NO se cumpla el desplazamiento de mínima roe; así también corroborar que bajo perfecta adaptación de impedancia, tampoco ocurra, esto último algo innecesario (ya que creo es un acuerdo), pero sería ilustrativo.
No se me ocurre en este instante otra prueba interesante de realizar (aprovechando el esfuerzo de tu ofrecimiento), pero creo que lo relevante, es dilucidar la cuestión en discusión, que concretamente es saber si cortando trozos de una línea de transmisión, se logra obtener una disminución de roe, en una antena que presente reactancias, particularmente capacitiva, donde la misma, pretenda emplear el coaxial, como parte de sí misma y donde, si nos pasamos de corte, la roe debiera volver a subir (reitero que según mi precaria experiencia).
Y aquí la última cuestión interesante, que seria (una vez pasándose de cortes), ver si se logra volver a obtener un punto de mínima roe.
Para que avancemos en el ejercicio, pongo a tu disposición mi mail, el cual puedes encontrar en qrz como cd3pfl, ya por allí podemos intercambiar whatsapp u otro mecanismo más directo.
Que tengas un excelente día, estamos en contacto.
@@radioaficionparatodos Ya te envié un correo, en caso de que no te llegue, como medida de precaución respóndeme a este mismo comentario.
@@j.m.2143 sí, me ha llegado, te lo respondo por mail a la brevedad posible.
@@radioaficionparatodos Pd: un dipolo con sus brazos asimétricos sigue manteniendo su misma resonancia de punta a punta (1/2 onda, reactancias canceladas) , lo unico que al alimentarlo fuera del centro, la resistencia aumenta y hay que colocar un unun para bajar la impedancia a 50, véase la antena windom o dipolo alimentado en la punta como la end feet. ese dipolo se bobera multibanda y acoplable en sus arminicos pares, y si no se coloca choque la maya radiara, pero la corriente exterior de la malla no implica reactancias ni inductivas ni capacitivas, pues eso ocurriria trabajar la antena fuera de su frecuencia de corte.
Hola recien vi el video por do veces, pero quede algo confundido.... ocupo un equipo de 27 megaciclos con 9 metros de cable al dipolo de mi tejado. pero pronto recibo antena y emisora doble banda para Vhf y UHF, ya no se donde poner el medidor ni si me indica correcto, para mi antena tengo que alargar el cabo a media o 1 onda que serian 10,5 metros aproximado para 27 ???? y para los doble banda de Vuhf????
Hola Diego. Por en 27mhz y suponiendo que quieres trabajar toda la banda, el centro de ajuste debiera ser 27400, pero es algo que tu decides. Debes saber el factor de velocidad del coaxial que usas, sino no funciona esta técnica; por lo general (no siempre), el rg58 es de 0,66 y el rg8 es de 0,85. suponiendo la frecuencia ya dicha y un rg58, el calculo seria el siguiente: 150/27,4*0,66=3,61 metros cada media longitud de onda y como te queda corta, multiplicas por 2, o por 3, o por 4, etc, hasta lograr el largo necesario. Con esto, lo que midas abajo será fiel reflejo de lo que pasa en la antena.
Respecto de vhf/uhf, debes calibrar la antena lo mejor posible, tanto en vhf, como en uhf, ya que los desajustes generan grandes pérdidas y respecto del cable, no te compliques mucho; corta el cable para la banda que más vayas a usar; si es vhf, seria: 150/147*0,66= 0,0045, es decir, 45 cms y nuevamente por 2, por 3, por 4, etc, hasta que obtengas el largo, para que llegues a tu cuarto de radio. saludos.