GENERALES ALEMANES EN LA GRAN GUERRA: Moltke, Hindenburg, Ludendorff y MUCHOS MÁS * Ismael López *

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • historia #historiamilitar
    Gracias a Ismael López, autor de "La Guerra en las trincheras" ** amzn.to/3V1w6Pb ** , conoceremos a los generales del 2º Imperio Aleman durante la Primera Guerra Mundial.
    LIBRO "La guerra de las trincheras: El frente occidental en la Primera Guerra Mundial” amzn.to/4azrp4S
    PODEIS VER:
    FRENTE OCCIDENTAL • LA GRAN GUERRA EN EL F...
    TRES IMPERIOS EN LUCHA • TRES IMPERIOS EN LUCHA...
    LA BATALLA DEL MARNE • LA INVASIÓN ALEMANA DE...
    ARMAMENTO DE LA GRAN GUERRA ua-cam.com/users/li...
    COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS
    ************* amzn.to/3ZXUGQl ************
    Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON / bellumartis
    o en PAYPALwww.paypal.me/... o en BIZUM 656/778/825
    ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: streamyard.com...

КОМЕНТАРІ • 36

  • @JuanSalgado-o2u
    @JuanSalgado-o2u 11 днів тому +13

    Voto por un especial sobre generales austro-hungaros

  • @alcorze
    @alcorze 8 днів тому +1

    Muchas gracias al canal por estar ahí y por traer colaboradores como Ismael López. Da gusto escucharle por lo fácil que lo hace para el oyente o el lector. Enhorabuena a ambos!!!

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 2 дні тому +1

      Muchísimas gracias por tus palabras. La verdad es que grabar con Paco es siempre un placer. Volveremos con más cosas interesantes!

  • @luisflores8468
    @luisflores8468 9 днів тому +1

    Hola, saludos cordiales desde México, estupendo programa y gran aporte de Ismael López Domínguez, joven y gran historiador, todo un experto en el tema de la primera guerra mundial. Felicitaciones Francisco.

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 2 дні тому

      ¡Muchas gracias Luis! Tus palabras me animan a continuar haciendo esta clase de programas con el bueno de Paco. Seguiremos adelante. Un abrazo!

  • @danielnava971
    @danielnava971 11 днів тому +3

    Excelente programa Paco, realmente muy interesante

  • @Sardaukar_astur
    @Sardaukar_astur 9 днів тому +1

    Me encantan estos programas que te acercan tanto a estos grandes generales de las 1 GM. De 10

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 12 днів тому +4

    Gran programa

  • @AngelCañadas-u8f
    @AngelCañadas-u8f 11 днів тому +3

    Un programa muy interesante, Ismael nos da una lección muy buena sobre los generales alemanes en la primera guerra mundial.

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 2 дні тому +1

      ¡Muchas gracias por tu comentario Ángel! Esperemos que los siguientes sean igual de interesantes. Un abrazo!

  • @Instabeer
    @Instabeer 11 днів тому +2

    Gracias por compartir

  • @serviotulio22
    @serviotulio22 12 днів тому +3

    Excelente trabajo, enhorabuena

  • @manuelcapela7620
    @manuelcapela7620 12 днів тому +3

    Obrigado.👍

  • @Zeltibero
    @Zeltibero 12 днів тому +3

    Un programa sobre el general alemán Oskar Von Hutier estaría genial.

  • @LO-yd5qz
    @LO-yd5qz 9 днів тому +1

    Un dato anecdótico dos libros escritos por falkenhayn…uno sobre sus decisiones de estado mayor (que Ismael cita en la bibliografia de su libro) y otro de la campaña de Rumania…ambos libros se publicaron en español por el Circulo Militar de Argentina.

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 2 дні тому

      ¡Que bueno! Conocía su libro sobre la campaña de Rumanía, aunque todavía no he tenido que usarlo -por el momento- ;) Pero que bien que lo tradujeran al español. Argentina siempre ha tenido buena historia militar

  • @fedepreguntame4237
    @fedepreguntame4237 10 днів тому

    Muuuuyyyyy buen video!!!!!!!

  • @manuelpardo1983
    @manuelpardo1983 7 днів тому

    Muy buen vídeo, enhorabuena

  • @ricardobanos2197
    @ricardobanos2197 12 днів тому +1

    ¡Excelente video! Me encantan estos programas sobre Generales de diversas épocas! Saludos a Ismael! Ya Compré tú libro, lo tengo pendiente de leer en las vacaciones, porque es un buen trocho! Se que me encantará!

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 2 дні тому +1

      Hola Ricardo. Muchas gracias por haber comprado mi libro, la verdad es que es un "tochaco" importante, pero era necesario. No podía quedarme en la superficie, hay que analizar a fondo. A ver si el tercero -cuando salga- te gusta igual. Un abrazo!

  • @carloscepeda3372
    @carloscepeda3372 12 днів тому +3

    Muy interesante, váis hacer un capítulo sobre los norteamericanos?

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 2 дні тому +1

      Por supuesto!

    • @carloscepeda3372
      @carloscepeda3372 2 дні тому +1

      @@ismael.historia4448 Ja ja ja, no esperaba menos, por cierto ya tengo tu libro, un buen tocho, como a mi me gustan

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 День тому

      @@carloscepeda3372¡Muchas gracias de nuevo Carlos! Espero que te guste mucho y que no dudes en transmitirme tus impresiones! Las leeré con gusto!

  • @Zeltibero
    @Zeltibero 12 днів тому +4

    Innovó en doctrina militar, siendo el iniciador de lo que serían las Sturmtruppen.

  • @JuanSalgado-o2u
    @JuanSalgado-o2u 11 днів тому +1

    👍 👍 👍

  • @antonioba6027
    @antonioba6027 8 днів тому

    👍🏼

  • @Javier-d5p
    @Javier-d5p 5 днів тому

    8:40 11:40

  • @jorgeantoniofernandez9643
    @jorgeantoniofernandez9643 9 днів тому

    Like 383.

  • @joseescobar3224
    @joseescobar3224 День тому

    Les faltó Von Francois

  • @elnaveganteperdido6373
    @elnaveganteperdido6373 12 днів тому +6

    Excelente programa, pero me gustaría hacer algunas correcciones sobre los apellidos alemanes y en realidad la fonética alemana.
    Geor Von der Marwitz sonaría en nuestra fonética castellana:
    Geor Fon der Marbitz.
    Letow->Letob
    La w alemana no es como la w inglesa, ni la v alemana es como la inglesa o castellano.
    Unos breves y fáciles apuntes sobre fonética alemana:
    La 'w' alemana suena como nuestra 'b' del castellano.
    No como la 'w' del inglés.
    Por ejemplo, Wagner sonaría en alemán como Bagner.
    En realidad más bien como Bagna, porque la 'er' finales los alemanes las abren tanto que suenan como una 'a'.
    Sin embargo la 'v' alemana sonaría muy parecida a nuestra 'f' del castellano.
    La 'b' alemana suena igual a nuestra 'b' del castellano y como la 'w' alemana.
    Con la doble 'e' o la doble 'o' no hay que pensar que es como en inglés.
    Sólo son una 'e' o una 'o' del castellano, nada más.
    Así, Ludwig Van Beethoven, se pronunciaría como:
    Ludbig Fan Beetofen.
    Hay más reglas fonéticas, pero siguiendo las explicadas ya podríais pronunciar razonablemente bien los nombres y apellidos alemanes.
    Pero sobre todo, por favor 🙏, no pronuncies la 'w' alemana como una inglesa.

    • @ismael.historia4448
      @ismael.historia4448 11 днів тому +3

      Con mucho gusto acepto este comentario y lo aplicaré a partir de ahora. Muchas gracias por tomarte tu tiempo en estas explicaciones. Un abrazo!

    • @elnaveganteperdido6373
      @elnaveganteperdido6373 11 днів тому +2

      @ismael.historia4448 un abrazo 😊

    • @DiegoRomero4253weiss
      @DiegoRomero4253weiss 8 днів тому

      Para seguir contribuyendo en la fonética alemana ;
      La "Ei "suena "Ai" ,
      La "ie " suena como una "i " larga , ejemplo Schliefen que sonaría como shliifen.
      La "Ue" suena "oí "deustschland sonaría como doitchlant , cuando la D va al final de las palabras suena como T en español.
      La "ü" suena como una "
      iu" ejemplo düsseldorf sería como " diuseldorf ".
      La ß en palabras como weiss o weiß suena como una s larga en español y sonaría como "baiss".
      Saludos desde Uruguay!!

    • @elnaveganteperdido6373
      @elnaveganteperdido6373 8 днів тому +1

      @DiegoRomero4253weiss Excelente, muy buena contribución.
      Einstein se dice "Ainstain".
      Deutchland es por supuesto "Doichland"
      (y euro ellos dicen Oigo, muchos son gangosos).
      Dortmund los alemanes lo dicen DormunT.
      Bueno, muchos son gangosos, así que dicen DogmunT, aunque en el sur de Alemania, Austria y Suiza si se pronuncia la 'r' con el mismo sonido del castellano.
      Shlieffen efectivamente se diría Shliiifen (muy buena anotación).
      La ü con umlaut (diéresis) suena a iu.
      Tschüss (adiós) sería tschius.
      Luego está la ä (a con umlaut o diéresis) sería una 'e' larga del castellano.
      Y luego está la ö, que es la vocal imposible para mí.
      Se supone que pones los labios para decir una 'o' pero dices una 'e'.
      Si lo intento demasiado se me puede producir una luxación en la lengua 😅.
      La ß también la has explicado muy bien.
      Su sonido es efectivamente como una s larga del castellano, tanto que a veces la sustituyen por doble s, esto es: ss.
      Por ejemplo calle:
      Straße->Strasse.
      Que simplemente sonaría Strase, tal cual.
      Y entre los dos ya hemos visto prácticamente todas las diferencias fonéticas con el castellano.
      No es tan difícil.
      El francés es más difícil fonéticamente hablando (yo no lo domino), y el inglés no tiene reglas fonéticas!.
      Un abrazo desde España 😊.

    • @DiegoRomero4253weiss
      @DiegoRomero4253weiss 8 днів тому

      @elnaveganteperdido6373 muy bien explicado, parece ser un tema que te apasiona de verdad.
      Y me pasa lo mismo con el francés , muy complicado, intente aprenderlo pero me di por vencido con la fonética y pronunciación que me es difícil al contrario del alemán que hasta lo disfruto.
      Te mando saludos y viva la Hispanidad!!💪💪
      Te mando saludos