Gracias maestro, es facinante ver una mente bien entrenada, capaz de corregir y perfeccionar el trabajo de otros, que en principio para los que no somos expertos, ya se veía bien, tu trabajo atrae mi atención como el imán de neodimio más potente, saludos desde la Ciudad de México, gracias por compartir
Excelente como siempre, y muchas gracias por la aclaración sobre el interruptor, los finales de carrera y la colocación de los diodos que te pedí en el vídeo anterior. Ahora me puedo poner manos a la obra. Gracias.
Primero de todo enviarle un gran Saludo y darle las gracias por todo maestro. He seguido todas sus recomendaciones saliendo todo a la perfección. Pero con la mesa me a surgido un problemilla, esta todo bien conectado con los diodos incluidos sube y baja para con los finales de carrera, hasta ahí perfecto. pero el problema es que me va super lento. Donde cree que estará el problema por que yo por más vueltas que le doy... un abrazo.
Buenas, una pregunta, sigues usando tu maquina laser?, le has tenido que hacer reparaciones, he visto que el tubo del laser hay que cambiarlo cada 2 años, según lo uses claro.
CRACIAS MAESTRO eres implacable como siempre . Volbiendo a las impresoras 3d seria posible hacer un pequeño proyecto de hacer una pequeña maquinita para soldar PLA, ABS, NYLON, creo que podria ser muy interesante que como yo seguro que mucha gente tiene el problema de soldar restos de filamento i asi reciclar muchas gracias maestro
Excelente vídeo, te recomiendo que trates de cortar con menos mA, el límite del tubo según se es 25 mA, eso terminará mas pronto la vida útil del tubo. Si logras bajar a 20 mA con 3mm le extenderas las horas de vida.
Hola Jaime, siempre trabajaba a un máximo del 80% precisamente para proteger el tubo y por esto le puse el mA. para comprobar cómo funciona. Era la primera prueba y el primer sorprendido de que diera tanta potencia con solo el 80% fui yo, como no sobrepasaba el límite del tubo y ya había puesto la velocidad para esta potencia, lo deje terminar. Pero sí es recomendable no sobrepasar los 20mA.
@@mundoc.n.c.conarduino7293 ah bien, a mi me llevó mucho tiempo encontrar el dato del tubo, hasta que en algún vídeo de una persona de EU lo recomemdaba, incluso se terminó quemando el espejo, al final lo sustiui por uno de 50-60w de 100 mm de longitud, y puedo cortar 3mm con 16 mm/s con 7mA de MDF, y contrachapado ni se diga con 7mA se cortan muy fácilmente los 5mm. Aquí te dejo mi video de éso. ua-cam.com/video/zql8-BMPO6g/v-deo.html saludos.
Buenas Maestro, gracias por compartir tus experiencias con todos nosotros y por lo limpio y curioso que eres en todos tus videos y mecanizados¡ cuanto ahí que aprender de usted! ,en fin me gustaría hacerle una pregunta, y es si en esta máquina se podría albergar una plataforma más grande para el grabado o corte de unos 30x40 y a la vez ponerle un tubo más potente de unos 50w lo pregunto porque algunos chinos la tunean con ese cambio que le indico y no sé yo si eso es posible o tan solo en un anzuelo para una posible venta. Me interesa esta máquina por precio y posibilidades de cambios que haces, aunque la bandeja para mis necesidades de corte es un poco pequeña pero es lo que hay. Gracias y un saludo
Hola. Muchas gracias por los vídeos y por compartir sus ampleos conocimiento. Ya veo sus videos hase mucho. En especial, ¿veo este vídeo en 04/2020, así que tal le ha ido el láser con más de un año que lo tiene? aparte de los añadidos y mejoras, que se ven en los distintos vídeos, se te ha joto algo, fallado algo? una sugerencia de video sobre eso. Desde luego muchas gracias.
Buenas caballero.. Muy buenos proyectos y muy limpios. Muchas felicidades y muchas gracias por el canal. Queria preguntarle si seria posible modificar la k40 para adaptarle un arduino Uno.
Podrías dejar un enlace de compra de un diodo como el que has utilizado? Dado los pocos conocimientos que tengo de electrónica y sabiendo que hay tantos tipos de diodos me pierdo jajaja Gracias de antemano!
Genial como siempre! TEngo una duda....Hay alguna posibilidad de cambiar el tubo co2 por otro de mas potente? Lo digo porque yo tengo esta maquina tambien con sus modificaciones pero para grabar metales nos falta mas potencia y por ello mi pregunta
Otro gran tutorial, Maestro. Muchísimas gracias. Algo que he visto que no se ha tocado, y supongo no tendrá mucha importancia debido a la altura que estamos del tema ya, es si es peligrosa la instalación eléctrica que viene por defecto en la máquina. He visto algun vídeo en Inglés que comenta que es muy peligrosa si no se tiene la toma de tierra bien hecha. Podrías arrojar algo de luz sobre todo esto? Tengo la máquina recién comprada y no me gustaría tener ningún accidente.
Hola Daniel, Hay mucha gente exagerada, vamos por partes, la toma de tierra en la comunidad Europea es obligatoria hace algunos años, especialmente en el tema industrial. Si hay un cortocircuito a masa esto hará que salte el diferencial y no pase nada, no obstante no es más peligroso que un taladro o cualquier otra máquina eléctrica. Personalmente vivo en un edificio de más de 40 años y no tiene tierra en su instalación, por tanto todas mis máquinas funcionan sin tierra. Por la alta tensión, bueno si que es un buen picotazo pero también los televisores antiguos, los de tubo, tenian una etapa de (MAT) muy alta tensión, y entonces los edificios no tenían tierra. Por supuesto si tienes tierra en el edificio te aconsejo que la pongas, pero si no la tienes no te preocupes. Ahora que lo pienso, el microondas también lleva alta tensión
@@mundoc.n.c.conarduino7293 Moltes gracies per la resposta, Armand. Me quedo muchísimo más tranquilo. Tengo trabajo todo el verano siguiendo tus consejos de mejora del Láser. Felices vacaciones y un abrazo.
Hola amigo, tengo un problema con lo que me marca el miliamperímetro que le puse. Al principio parecía funcionar correctamente y no superar los 24 mA al subirle bastante la potencia. Pero de golpe al pasar del 35 % o así empezó a dar saltos para la derecha del mA como si la potencia del láser saliente por la parte del cable negro fuera muy alta. He comprobado el mA y no está roto, la fuente de alimentación tambíen está bien (he comprado 2 fuentes y me pasa con las dos). No se que puede ser. parece un fallo de regulación de potencia, pero el caso es que cuando disparas para hacer una prueba y seleccionas potencia al 10% o asi se ve bien el haz de luz en el tubo láser e igual si subes la potencia. Pero la medición del mA es muy alta. De hecho ni entra en un miliamperímetro de 50mA. Gracias de antemano por si me puedes ayudar maestro.!
Hola, quisiera consultar ya que tengo una maquina co2 k40 como la que usted ha hecho algunos videos, si es posible reemplazar la placa que trae que es una M2 Nano por un arduino uno???, desde ya muchas gracias
Hola, me gusta mucho tu canal y disfruto mucho de la sencillez de tus explicaciones, Dios te bendiga por compartir tus conocimientos. Tengo una pregunta respecto a la cnc laser, El caso es que estoy pensando en comprarme una igual a la tuya, pero no me gusta la cama tan pequeña que tiene, mi pregunta es si será posible utilizar todo lo que tiene esa máquina y construir una con una cama de 4 pies x 4 pies, y si se puede funcionará el mismo software interno de la máquina con las nuevas dimensiones. Desde ya te doy las gracias por atender mi pregunta.
Hola Miguel, la máquina puede hacerse más grande y el software podría servir el mismo, de hecho ya hay alguien por internet que lo a hecho, pero no es aconsejable. Es muy largo de explicar, pero depende del largo del tubo. Si la quieres mas grande mejor la compras más grande que sera de mas watios y el tubo más largo
Hola, te agradezco si me puedes resolver una duda.. Como podría conectar interruptores de final de carrera a la placa madre original m2 nano. Muchas gracias de antemano
Increible video. tengo una duda; en todos lados me dicen de no superar el 40% en el display, pero tu le has metido 80% sin problema, cual es la corriente maxima que soporta el tubo y no deberiamos pasar? Muchas gracias
@@mundoc.n.c.conarduino7293 mil gracias por la respuesta. Eso en porcentaje, que aún no tengo amperímetro, de qué % estaríamos hablando aproximadamente?
@@gustavohoffmeister5228 Esto puede variar mucho de unas máquinas a otras, depende de la fuente o del estado del tubo, de aquí la importancia de poner el amperímetro.
Una pregunta, segun el manual lo mejor es trabajarlo por debajo de los 15mA, pero claro que cambian las cosas de la teoría a la práctica, cuál es tu opinion? Saludos desde Mexico y que buen canal el que tienes
Hola, esto es muy relativo, contra mas potencia mas pronto se agota el tubo, claro que también se tarda más en hacer las piezas, cuando realmente es perjudicial para el tubo es si pasas del 80% de la máxima potencia que te da el láser, aunque también sigue siendo relativo porque aquí depende de la calidad del tubo. Mi opinión es que trabajes tranquilo a la potencia que te quede mejor el trabajo y cuando se agote se cambia. es un coste que hay que sumar al del trabajo al igual que la electricidad
Hola!! Tengo algunas dudas sobre algunos montajes para esta máquina y dado que no tengo conocimientos de electrónica me gustaría saber si me las podrías aclarar . Gracias de antemano
Hola , gracias por tus videos y explicaciones. Compre una de estas maquinas y la quiero agrandar de tamaño de corte, y si cambio las polea y correa, a mas grande, gt2, se cambia el avance de los motores, lo he comprobado, y cambia el tamaño de la pieza a cortar, si hago un cuadrado de 10x10 lo hace mas pequeño, y queria saber si sabes de alguna forma de poder calibrar los motores, ajustar los pasos, e buscado y buscado y preguntado y no he encontrado nada, de poder entrar en la placa de la maquina y poder ajustarlo, he probado con el protenfarce, y no conecta, como en las impresoras 3D. Si sabe de alguna forma te estari muy agradecido. Ya que con esta correa y polea lo veo un poco debil para hacerla mas grande. Gracias y un saludo.
Estoy esperando mi K40 y estoy viendo todos tus videos , tenía una duda desde mi ignorancia , el amperímetro debe ser analógico o puede ser digital , un saludo maestro 👍🏼
Hola maestro! Quisiera comprarme una máquina láser como ésta, pero soy muy nuevo en esto. Por eso me gustaría que me ayudases con la puesta en marcha y las mejoras. Obviamente a cambio de compensación económica. Espero que me puedas ayudar, muchas gracias! Felipe
Buenos dias, te hago la pregunta por aqui porque estoy un poco desesperado. He montado el laser de 15 W, todo bien, empezando con el. Pero de vez en cuando los motores del eje Y se mueven a distinta velocidad, he repasado todas las configuraciones y ajustes de los drivers, todo esta correcto, lo curioso es que pasa de vez en cuando, no siempre. Sabrias que podria ser ? Muchas gracias por tus aportes y videos.
Hola José Antonio, los dos motores del eje Y por las configuraciones no pueden variar, lo más probable es que uno de los dos o los dos te pierdan pasos. Para comprobarlo lo haces mover una distancia cojiendo la barra del eje X y haciendo algo de resistencia ha su avance si notas un clac clac en los motores esto confirma la pérdida de pasos, puedes darle mas potencia al driver, otra cosa que puede pasar es que alguno de los lados se trave y por ultimo podria ser que alguno de los driver estuviera en malas condiciones y tengas que cambiarlo
@@mundoc.n.c.conarduino7293 Muchas gracias, me pongo a ello. he intercambiado los motores de driver y parece que ahora van mejor. Voy a comprobar los puntos que me has indicado, muchisimas gracias. Un saludo
Gran trabajo de nuevo, muchas gracias por compartirlo. Una pregunta: Podris explicar un poco como va lo de las caratulas?, es algun material que se pueda imprimir con Ink Jet?, o por contra, se puede llevar el diseño a una copisteria y te lo hacen?...Muy agradecido de antemano.
Hola Jose, las caratulas estan hechas con el mismo láser, en la descripción de uno de los videos estan los enlaces. Pero como no me acuerdo en cuál, te los busco. Material: dedi-materialesparagrabar.com/materiales-plasticos_f1/plastiply-laser-02mm-con-cinta-adhesiva_p4/ Diseño de mis caratulas en CorelDraw: drive.google.com/file/d/1gXUQOLcf7FvmCbONDZ-Q2gNRB-RoGGeT/view Para el grabado esta hecho con 15% de potencia y 300 mm/s de velocidad y para cortar 20% de potencia y una velocidad de 30 mm/s
Buenas tardes señor, tengo una consulta sobre la 3020 k40 que he comprado, después de instalar la refrigeración líquida, revisar que todas las conexiones estén correctas, (siguiendo tus pasos desde el principio), iniciando la maquina desde láserdraw, el cabezal se desplaza en el área de trabajo perfectamente y atienda a todo sin pegas menos el láser que no aparece por ningún lado. Traté de colocar un poco de cinta de carrocero en el primer espejo por si estaba super desalineado y nada, no da pulso ni marca el disparo ni de forma nanual, ni desde el boton de reset de la fuente de alimentación ni en el momento de grabar o cortar. También revisé las conexiones del tubo láser y las volví a conectar por asegurarme... No tengo éxito, la maquina se recibió ayer y estoy pensando en reclamar directamente y que me sustituyan el equipo. Tienes alguna idea de que pueda ser? Gracias por tu respuesta de antemano.
Buenas maestro necesito su ayuda arme su impresora core xy la que tiene ramps 1.4 y arduino con pantalla grafica y todo bien pero no lee las tarjetas sd las reconoce cuando ingresan, se lee el aviso q inserte la sd, pero no se visualisa el contenido podra ser algo del marlin? O q mi lector de sd de la pantalla grafica q tengo esta mal?
Hola!, he leído por foros que no es recomendable pasar esta maquina de 12mA porque acortaría considerablemente la vida útil del tubo, como lo ves de cierto?. Te lo pregunto porque en tus vídeos veo que usas potencias muy altas siempre
Hola Arian, es cierto que la vida útil del tubo se acorta de forma proporcional a la potencia empleada, aunque si damos poca potencia requiere más pasadas y más lentas con lo cual el tiempo de trabajo del tubo es superior.
Profesor, felicidades por su talento y creaciones, me gustaría contactarlo para una consulta técnica relacionada a la impresora 3d de gran formato. Podría proporcionarme una vía de contacto por favor. Gracias.
Muy buen vídeo. La máquina está quedando increíble. ¿Que fuente de alimentación usas? ¿Es casera o comprada? ¿Hay algún vídeo sobre ella? Un saludo desde Murcia.
Hola prodrias ayudarme tengo una maquina china 40w de 30x20 el problema lo tengo en el grabado al grabar no me queda concentrada con el corte, primero mando grabar con cuadro de referencia después mando cortar, el problema lo tengo que el grabado se me recorre hacia la izquierda como 5mm y no me calza el grabado y el corte,pero lo es en la parte derecha de la plancha prodrias ayudarme gracias
Hola!, gracias por la aclaración del vídeo jeje. Estaba buscando un motor más pequeño que el del vídeo anterior para mi mesa y he visto que en este vídeo muestra otro más pequeño y no es muy lento. Me podrías decir cual es o cuántas rpm da? Gracias!
Hola Airam, el motor que muestro en este video solo lo muestro para enseñar cómo van las conexiones, y como el otro lo tenía montado en la mesa he cogudo uno de los que tengo por casa pero no es adecuado para ponerlo en la mesa, especialmente por el voltaje que este es de 3v
buen vídeo maestro y muchas gracias por compartirlo con nosotros, te quería pedir un favor, mira estoy construyendo una cnc láser de co2 y la pienso controlar con arduino UNO, para lo cual he comprado una fuente MYJG 50W para el láser (de esas que al lado derecho solo traen 6 conectores), se que la fuente de tu cnc láser es distinta a la que tengo (ya que al lado derecho tiene 10 conectores), pero no podrás darme el esquema de conexión de tu fuente de poder?
Hola Moisés, si me das algun correo puedo mandarte algun esquema o dibujo no obstante si miras el enlace de compra de esta fuente, bajando por la pagina veras las conexiones que deben hacerse.es.aliexpress.com/item/32819644048.html?storeId=1513187&spm=a219c.search0104.3.17.385f7080fsxkQH&ws_ab_test=searchweb0_0%2Csearchweb201602_2_10065_10068_10547_319_317_10548_10696_10084_453_10083_454_10618_10307_10820_10821_10301_10303_537_536_10059_10884_10887_321_322_10103%2Csearchweb201603_53%2CppcSwitch_0&algo_expid=076c8436-2d78-4080-b21f-faadb9fc3252-2&algo_pvid=076c8436-2d78-4080-b21f-faadb9fc3252&transAbTest=ae803_5 En el canal de Cambatronix tiene un video que creo te sera muy util: ua-cam.com/video/iaO8eQoWTWQ/v-deo.html
@@mundoc.n.c.conarduino7293 muy buenos días maestro, el vídeo que me ha recomendado es muy pero muy interesante, mi fuente de poder no es precisamente igual que la que indican en el vídeo pero como dicen ahí son similares, así que puedo extrapolar las conexiones a mi fuente, disculpe que no le contestara antes pero he tenido algunos problemas que me han dejado un poco distraído y no he podido revisar bien las notificaciones de youtube, como le comente antes estoy pensando usar un arduino uno y una cnc shield para controlar tanto motores como el láser , te estaría muy agradecido si es que me pudieras mandar un esquema de conexión a un arduino uno (si es que cuentas con uno)bueno mi correo es moisesmoscol@hotmail.com , como comentario adicional le comento que pienso colocar un sensor de flujo de agua y un termómetro con termostato graduado a 30 grados centigrados en serie y estos colocados entre los pines tierra y WP para que si no hay flujo de agua el tubo láser no trabaje y al mismo tiempo si la tempratura del agua supera la temperatura programada la alimentación del tubo se corte. De antemano muchas gracias por su útil ayuda maestro.
@@moisesmoscol1553 Hola, esquema concreto para el láser de CO2 no tengo ninguno, pero puedes adaptar el del laser de diodo que indico en este video: ua-cam.com/video/sV4H8b3QffI/v-deo.html En este caso utilizo el GRBL 0.8: drive.google.com/open?id=0B2ipzW5UXuU1bmU2ZVo0dXo5Rlk Cualquier consulta más privada puedes hacerla en el correo: mundocncconarduino@gmail.com aunque no lo miro todos los días.
Te quedo de lujo!! por si te interesa yo le instalé un cronometro para ir contando la vida del tubo láser y saber el tiempo de trabajo es muy sencillo instale un optoacoplador al led que se enciende cuando se activa el láser (el que se ve en la placa) y el optoacoplador va dándole los impulsos al crono, te pongo el enlace del crono que le puse es.aliexpress.com/item/2043987309.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c07RmN1f si quieres fotos o algún video por si te animas... correodejesusg@hotmail.com saludos.
hola.puedes hacer lo del motor los finales de carrera sin poner diodos si te interesa hacelo asi. si entiendes mi dibujo ahi va... seria intercalarlos en los dos hilos cortitos que estan en el interruptor drive.google.com/file/d/1VDnJI22rlvtsjmC1PtoEkr9GOj9WJnRW/view?usp=sharing
Me encantan los montajes tan limpios que haces es una maravilla, un abrazo.
Hola Sr Ferrete, me encantan estos comentarios, pero viniendo de ti aun me gusta más. Gracias y un abrazo
Gracias maestro, es facinante ver una mente bien entrenada, capaz de corregir y perfeccionar el trabajo de otros, que en principio para los que no somos expertos, ya se veía bien, tu trabajo atrae mi atención como el imán de neodimio más potente, saludos desde la Ciudad de México, gracias por compartir
Excelente como siempre, y muchas gracias por la aclaración sobre el interruptor, los finales de carrera y la colocación de los diodos que te pedí en el vídeo anterior. Ahora me puedo poner manos a la obra. Gracias.
Fantastico video y que manera mas buena de explicar.Un autentico crack.
Gracias Maestro, mis respetos para usted y reciba un caluroso saludo.
La máquina ha quedado estupenda. Muy buen trabajo. Enhorabuena
Primero de todo enviarle un gran Saludo y darle las gracias por todo maestro. He seguido todas sus recomendaciones saliendo todo a la perfección. Pero con la mesa me a surgido un problemilla, esta todo bien conectado con los diodos incluidos sube y baja para con los finales de carrera, hasta ahí perfecto. pero el problema es que me va super lento. Donde cree que estará el problema por que yo por más vueltas que le doy... un abrazo.
Siempre tan metodico el maestro, muchas felicidades Saludos
Saludos, gracias Maestro por compartir sus experiencias... es agradable ver sus videos.
Buenas, una pregunta, sigues usando tu maquina laser?, le has tenido que hacer reparaciones, he visto que el tubo del laser hay que cambiarlo cada 2 años, según lo uses claro.
CRACIAS MAESTRO eres implacable como siempre .
Volbiendo a las impresoras 3d seria posible hacer un pequeño proyecto de hacer una pequeña maquinita para soldar PLA, ABS, NYLON, creo que podria ser muy interesante que como yo seguro que mucha gente tiene el problema de soldar restos de filamento i asi reciclar muchas gracias maestro
la verdad es q sos super practico.
muy bueno ...pero diga ¿por que los cables cruzados? saludos
Excelente vídeo, te recomiendo que trates de cortar con menos mA, el límite del tubo según se es 25 mA, eso terminará mas pronto la vida útil del tubo. Si logras bajar a 20 mA con 3mm le extenderas las horas de vida.
Hola Jaime, siempre trabajaba a un máximo del 80% precisamente para proteger el tubo y por esto le puse el mA. para comprobar cómo funciona. Era la primera prueba y el primer sorprendido de que diera tanta potencia con solo el 80% fui yo, como no sobrepasaba el límite del tubo y ya había puesto la velocidad para esta potencia, lo deje terminar. Pero sí es recomendable no sobrepasar los 20mA.
@@mundoc.n.c.conarduino7293 ah bien, a mi me llevó mucho tiempo encontrar el dato del tubo, hasta que en algún vídeo de una persona de EU lo recomemdaba, incluso se terminó quemando el espejo, al final lo sustiui por uno de 50-60w de 100 mm de longitud, y puedo cortar 3mm con 16 mm/s con 7mA de MDF, y contrachapado ni se diga con 7mA se cortan muy fácilmente los 5mm. Aquí te dejo mi video de éso. ua-cam.com/video/zql8-BMPO6g/v-deo.html saludos.
Buenas Maestro, gracias por compartir tus experiencias con todos nosotros y por lo limpio y curioso que eres en todos tus videos y mecanizados¡ cuanto ahí que aprender de usted! ,en fin me gustaría hacerle una pregunta, y es si en esta máquina se podría albergar una plataforma más grande para el grabado o corte de unos 30x40 y a la vez ponerle un tubo más potente de unos 50w lo pregunto porque algunos chinos la tunean con ese cambio que le indico y no sé yo si eso es posible o tan solo en un anzuelo para una posible venta. Me interesa esta máquina por precio y posibilidades de cambios que haces, aunque la bandeja para mis necesidades de corte es un poco pequeña pero es lo que hay.
Gracias y un saludo
Hola. Muchas gracias por los vídeos y por compartir sus ampleos conocimiento. Ya veo sus videos hase mucho. En especial, ¿veo este vídeo en 04/2020, así que tal le ha ido el láser con más de un año que lo tiene? aparte de los añadidos y mejoras, que se ven en los distintos vídeos, se te ha joto algo, fallado algo? una sugerencia de video sobre eso. Desde luego muchas gracias.
Un zumbador que se active un grado antes de los 35, podría ser una buena idea, esto funcionaria cuando el operador esté lejos de la máquina, saludos
Buenas caballero.. Muy buenos proyectos y muy limpios. Muchas felicidades y muchas gracias por el canal.
Queria preguntarle si seria posible modificar la k40 para adaptarle un arduino Uno.
Impecable como siempre...
Ets un artista!
Hola amigo, gracias por compartir, tengo una duda , se podrá instalar un mili-Amperímetro digital al la maquina?
Podrías dejar un enlace de compra de un diodo como el que has utilizado? Dado los pocos conocimientos que tengo de electrónica y sabiendo que hay tantos tipos de diodos me pierdo jajaja
Gracias de antemano!
Genial como siempre! TEngo una duda....Hay alguna posibilidad de cambiar el tubo co2 por otro de mas potente? Lo digo porque yo tengo esta maquina tambien con sus modificaciones pero para grabar metales nos falta mas potencia y por ello mi pregunta
Otro gran tutorial, Maestro. Muchísimas gracias.
Algo que he visto que no se ha tocado, y supongo no tendrá mucha importancia debido a la altura que estamos del tema ya, es si es peligrosa la instalación eléctrica que viene por defecto en la máquina. He visto algun vídeo en Inglés que comenta que es muy peligrosa si no se tiene la toma de tierra bien hecha. Podrías arrojar algo de luz sobre todo esto? Tengo la máquina recién comprada y no me gustaría tener ningún accidente.
Hola Daniel, Hay mucha gente exagerada, vamos por partes, la toma de tierra en la comunidad Europea es obligatoria hace algunos años, especialmente en el tema industrial. Si hay un cortocircuito a masa esto hará que salte el diferencial y no pase nada, no obstante no es más peligroso que un taladro o cualquier otra máquina eléctrica. Personalmente vivo en un edificio de más de 40 años y no tiene tierra en su instalación, por tanto todas mis máquinas funcionan sin tierra. Por la alta tensión, bueno si que es un buen picotazo pero también los televisores antiguos, los de tubo, tenian una etapa de (MAT) muy alta tensión, y entonces los edificios no tenían tierra. Por supuesto si tienes tierra en el edificio te aconsejo que la pongas, pero si no la tienes no te preocupes.
Ahora que lo pienso, el microondas también lleva alta tensión
@@mundoc.n.c.conarduino7293 Moltes gracies per la resposta, Armand. Me quedo muchísimo más tranquilo. Tengo trabajo todo el verano siguiendo tus consejos de mejora del Láser. Felices vacaciones y un abrazo.
Constuí una variación de tu Core XY de 540 x 540 x 700 y también la puse un voltimetro y un amperimetro analogico, me gusta más que los digitales.
Hola amigo, tengo un problema con lo que me marca el miliamperímetro que le puse. Al principio parecía funcionar correctamente y no superar los 24 mA al subirle bastante la potencia. Pero de golpe al pasar del 35 % o así empezó a dar saltos para la derecha del mA como si la potencia del láser saliente por la parte del cable negro fuera muy alta. He comprobado el mA y no está roto, la fuente de alimentación tambíen está bien (he comprado 2 fuentes y me pasa con las dos). No se que puede ser. parece un fallo de regulación de potencia, pero el caso es que cuando disparas para hacer una prueba y seleccionas potencia al 10% o asi se ve bien el haz de luz en el tubo láser e igual si subes la potencia. Pero la medición del mA es muy alta. De hecho ni entra en un miliamperímetro de 50mA. Gracias de antemano por si me puedes ayudar maestro.!
Hola, quisiera consultar ya que tengo una maquina co2 k40 como la que usted ha hecho algunos videos, si es posible reemplazar la placa que trae que es una M2 Nano por un arduino uno???, desde ya muchas gracias
Hola, me gusta mucho tu canal y disfruto mucho de la sencillez de tus explicaciones, Dios te bendiga por compartir tus conocimientos.
Tengo una pregunta respecto a la cnc laser, El caso es que estoy pensando en comprarme una igual a la tuya, pero no me gusta la cama tan pequeña que tiene, mi pregunta es si será posible utilizar todo lo que tiene esa máquina y construir una con una cama de 4 pies x 4 pies, y si se puede funcionará el mismo software interno de la máquina con las nuevas dimensiones. Desde ya te doy las gracias por atender mi pregunta.
Hola Miguel, la máquina puede hacerse más grande y el software podría servir el mismo, de hecho ya hay alguien por internet que lo a hecho, pero no es aconsejable. Es muy largo de explicar, pero depende del largo del tubo. Si la quieres mas grande mejor la compras más grande que sera de mas watios y el tubo más largo
Hola, te agradezco si me puedes resolver una duda.. Como podría conectar interruptores de final de carrera a la placa madre original m2 nano. Muchas gracias de antemano
Qué ventaja tiene colocar un miliamperímetro? Gracias
Increible video. tengo una duda; en todos lados me dicen de no superar el 40% en el display, pero tu le has metido 80% sin problema, cual es la corriente maxima que soporta el tubo y no deberiamos pasar?
Muchas gracias
Hola Gustavo, para los tubos de 40W se aconseja no pasar de 20 mA. si pasas lo que ocurre es que acortas la vida del tubo
@@mundoc.n.c.conarduino7293 mil gracias por la respuesta. Eso en porcentaje, que aún no tengo amperímetro, de qué % estaríamos hablando aproximadamente?
@@gustavohoffmeister5228 Esto puede variar mucho de unas máquinas a otras, depende de la fuente o del estado del tubo, de aquí la importancia de poner el amperímetro.
Que gafas de Seguridad utilizais? Gracias ;)
Una pregunta, segun el manual lo mejor es trabajarlo por debajo de los 15mA, pero claro que cambian las cosas de la teoría a la práctica, cuál es tu opinion? Saludos desde Mexico y que buen canal el que tienes
Hola, esto es muy relativo, contra mas potencia mas pronto se agota el tubo, claro que también se tarda más en hacer las piezas, cuando realmente es perjudicial para el tubo es si pasas del 80% de la máxima potencia que te da el láser, aunque también sigue siendo relativo porque aquí depende de la calidad del tubo. Mi opinión es que trabajes tranquilo a la potencia que te quede mejor el trabajo y cuando se agote se cambia. es un coste que hay que sumar al del trabajo al igual que la electricidad
Hola!! Tengo algunas dudas sobre algunos montajes para esta máquina y dado que no tengo conocimientos de electrónica me gustaría saber si me las podrías aclarar . Gracias de antemano
Hola , gracias por tus videos y explicaciones. Compre una de estas maquinas y la quiero agrandar de tamaño de corte, y si cambio las polea y correa, a mas grande, gt2, se cambia el avance de los motores, lo he comprobado, y cambia el tamaño de la pieza a cortar, si hago un cuadrado de 10x10 lo hace mas pequeño, y queria saber si sabes de alguna forma de poder calibrar los motores, ajustar los pasos, e buscado y buscado y preguntado y no he encontrado nada, de poder entrar en la placa de la maquina y poder ajustarlo, he probado con el protenfarce, y no conecta, como en las impresoras 3D. Si sabe de alguna forma te estari muy agradecido. Ya que con esta correa y polea lo veo un poco debil para hacerla mas grande.
Gracias y un saludo.
Estoy esperando mi K40 y estoy viendo todos tus videos , tenía una duda desde mi ignorancia , el amperímetro debe ser analógico o puede ser digital , un saludo maestro 👍🏼
Hola maestro! Quisiera comprarme una máquina láser como ésta, pero soy muy nuevo en esto. Por eso me gustaría que me ayudases con la puesta en marcha y las mejoras. Obviamente a cambio de compensación económica. Espero que me puedas ayudar, muchas gracias! Felipe
Hola buenas en cuanto son los valores normales de mA en un tubo de 40w y que pasa si tengo menos o más que ese valor
Buenos dias, te hago la pregunta por aqui porque estoy un poco desesperado. He montado el laser de 15 W, todo bien, empezando con el. Pero de vez en cuando los motores del eje Y se mueven a distinta velocidad, he repasado todas las configuraciones y ajustes de los drivers, todo esta correcto, lo curioso es que pasa de vez en cuando, no siempre. Sabrias que podria ser ? Muchas gracias por tus aportes y videos.
Hola José Antonio, los dos motores del eje Y por las configuraciones no pueden variar, lo más probable es que uno de los dos o los dos te pierdan pasos. Para comprobarlo lo haces mover una distancia cojiendo la barra del eje X y haciendo algo de resistencia ha su avance si notas un clac clac en los motores esto confirma la pérdida de pasos, puedes darle mas potencia al driver, otra cosa que puede pasar es que alguno de los lados se trave y por ultimo podria ser que alguno de los driver estuviera en malas condiciones y tengas que cambiarlo
@@mundoc.n.c.conarduino7293 Muchas gracias, me pongo a ello. he intercambiado los motores de driver y parece que ahora van mejor. Voy a comprobar los puntos que me has indicado, muchisimas gracias. Un saludo
Gran video y una preginta. No se calienta el diodo por la fuerza del motor?
Hola Carlos, no no se calienta, el diodo es de 1A. y el motor consume 0,2 A
Gran trabajo de nuevo, muchas gracias por compartirlo. Una pregunta: Podris explicar un poco como va lo de las caratulas?, es algun material que se pueda imprimir con Ink Jet?, o por contra, se puede llevar el diseño a una copisteria y te lo hacen?...Muy agradecido de antemano.
Hola Jose, las caratulas estan hechas con el mismo láser, en la descripción de uno de los videos estan los enlaces. Pero como no me acuerdo en cuál, te los busco.
Material: dedi-materialesparagrabar.com/materiales-plasticos_f1/plastiply-laser-02mm-con-cinta-adhesiva_p4/
Diseño de mis caratulas en CorelDraw: drive.google.com/file/d/1gXUQOLcf7FvmCbONDZ-Q2gNRB-RoGGeT/view
Para el grabado esta hecho con 15% de potencia y 300 mm/s de velocidad y para cortar 20% de potencia y una velocidad de 30 mm/s
@@mundoc.n.c.conarduino7293 Muy agradecido.
se podrán cambiar los soportes de los espejos por unos de mejor calidad?
Si, claro, no hay ningún problema siempre que se adapten por las medidas.
Buenas tardes señor, tengo una consulta sobre la 3020 k40 que he comprado, después de instalar la refrigeración líquida, revisar que todas las conexiones estén correctas, (siguiendo tus pasos desde el principio), iniciando la maquina desde láserdraw, el cabezal se desplaza en el área de trabajo perfectamente y atienda a todo sin pegas menos el láser que no aparece por ningún lado. Traté de colocar un poco de cinta de carrocero en el primer espejo por si estaba super desalineado y nada, no da pulso ni marca el disparo ni de forma nanual, ni desde el boton de reset de la fuente de alimentación ni en el momento de grabar o cortar. También revisé las conexiones del tubo láser y las volví a conectar por asegurarme... No tengo éxito, la maquina se recibió ayer y estoy pensando en reclamar directamente y que me sustituyan el equipo. Tienes alguna idea de que pueda ser? Gracias por tu respuesta de antemano.
Hola, ¿ has comprobado que el interruptor rojo este encendido?
Buenas maestro necesito su ayuda arme su impresora core xy la que tiene ramps 1.4 y arduino con pantalla grafica y todo bien pero no lee las tarjetas sd las reconoce cuando ingresan, se lee el aviso q inserte la sd, pero no se visualisa el contenido podra ser algo del marlin? O q mi lector de sd de la pantalla grafica q tengo esta mal?
Hola!, he leído por foros que no es recomendable pasar esta maquina de 12mA porque acortaría considerablemente la vida útil del tubo, como lo ves de cierto?. Te lo pregunto porque en tus vídeos veo que usas potencias muy altas siempre
Hola Arian, es cierto que la vida útil del tubo se acorta de forma proporcional a la potencia empleada, aunque si damos poca potencia requiere más pasadas y más lentas con lo cual el tiempo de trabajo del tubo es superior.
@@mundoc.n.c.conarduino7293 gracias por la respuesta :)
Profesor, felicidades por su talento y creaciones, me gustaría contactarlo para una consulta técnica relacionada a la impresora 3d de gran formato. Podría proporcionarme una vía de contacto por favor. Gracias.
Muy buen vídeo. La máquina está quedando increíble. ¿Que fuente de alimentación usas? ¿Es casera o comprada? ¿Hay algún vídeo sobre ella? Un saludo desde Murcia.
Hola Juan, la fuente es comprada
Hola prodrias ayudarme tengo una maquina china 40w de 30x20 el problema lo tengo en el grabado al grabar no me queda concentrada con el corte, primero mando grabar con cuadro de referencia después mando cortar, el problema lo tengo que el grabado se me recorre hacia la izquierda como 5mm y no me calza el grabado y el corte,pero lo es en la parte derecha de la plancha prodrias ayudarme gracias
24 mA es muchísima corriente para un láser de 40W
Debe estar en torno a 15-18 mA
Con respecto al "Sticker" amarillo, ¿qué material autoadhesivo usas?
dedi-materialesparagrabar.com/materiales-plasticos_f1/plastiply-laser-02mm-con-cinta-adhesiva_p4/
Nuevamente, ¡Gracias"
Hola!, gracias por la aclaración del vídeo jeje. Estaba buscando un motor más pequeño que el del vídeo anterior para mi mesa y he visto que en este vídeo muestra otro más pequeño y no es muy lento. Me podrías decir cual es o cuántas rpm da?
Gracias!
Hola Airam, el motor que muestro en este video solo lo muestro para enseñar cómo van las conexiones, y como el otro lo tenía montado en la mesa he cogudo uno de los que tengo por casa pero no es adecuado para ponerlo en la mesa, especialmente por el voltaje que este es de 3v
@@mundoc.n.c.conarduino7293 Muchas gracias, entonces cogeré el que muestras en el video anterior. Gracias!
buen video 👍👌✔
buen vídeo maestro y muchas gracias por compartirlo con nosotros, te quería pedir un favor, mira estoy construyendo una cnc láser de co2 y la pienso controlar con arduino UNO, para lo cual he comprado una fuente MYJG 50W para el láser (de esas que al lado derecho solo traen 6 conectores), se que la fuente de tu cnc láser es distinta a la que tengo (ya que al lado derecho tiene 10 conectores), pero no podrás darme el esquema de conexión de tu fuente de poder?
Hola Moisés, si me das algun correo puedo mandarte algun esquema o dibujo no obstante si miras el enlace de compra de esta fuente, bajando por la pagina veras las conexiones que deben hacerse.es.aliexpress.com/item/32819644048.html?storeId=1513187&spm=a219c.search0104.3.17.385f7080fsxkQH&ws_ab_test=searchweb0_0%2Csearchweb201602_2_10065_10068_10547_319_317_10548_10696_10084_453_10083_454_10618_10307_10820_10821_10301_10303_537_536_10059_10884_10887_321_322_10103%2Csearchweb201603_53%2CppcSwitch_0&algo_expid=076c8436-2d78-4080-b21f-faadb9fc3252-2&algo_pvid=076c8436-2d78-4080-b21f-faadb9fc3252&transAbTest=ae803_5
En el canal de Cambatronix tiene un video que creo te sera muy util: ua-cam.com/video/iaO8eQoWTWQ/v-deo.html
@@mundoc.n.c.conarduino7293 muy buenos días maestro, el vídeo que me ha recomendado es muy pero muy interesante, mi fuente de poder no es precisamente igual que la que indican en el vídeo pero como dicen ahí son similares, así que puedo extrapolar las conexiones a mi fuente, disculpe que no le contestara antes pero he tenido algunos problemas que me han dejado un poco distraído y no he podido revisar bien las notificaciones de youtube, como le comente antes estoy pensando usar un arduino uno y una cnc shield para controlar tanto motores como el láser , te estaría muy agradecido si es que me pudieras mandar un esquema de conexión a un arduino uno (si es que cuentas con uno)bueno mi correo es moisesmoscol@hotmail.com , como comentario adicional le comento que pienso colocar un sensor de flujo de agua y un termómetro con termostato graduado a 30 grados centigrados en serie y estos colocados entre los pines tierra y WP para que si no hay flujo de agua el tubo láser no trabaje y al mismo tiempo si la tempratura del agua supera la temperatura programada la alimentación del tubo se corte. De antemano muchas gracias por su útil ayuda maestro.
@@moisesmoscol1553 Hola, esquema concreto para el láser de CO2 no tengo ninguno, pero puedes adaptar el del laser de diodo que indico en este video: ua-cam.com/video/sV4H8b3QffI/v-deo.html
En este caso utilizo el GRBL 0.8: drive.google.com/open?id=0B2ipzW5UXuU1bmU2ZVo0dXo5Rlk
Cualquier consulta más privada puedes hacerla en el correo: mundocncconarduino@gmail.com aunque no lo miro todos los días.
Hace poco intenté yo ponerlo y no pude y no encontré ningún vídeo, gracias
A qué velocidad haces el corte de mdf?
Hola, lo corto a 5 mm/s
¿Que tal un diodo led para saber que el aire esta conectado?.
Hola Julio, estaría bien
Falta un video de como conectar un arduino a una maquina co2 laser k40
Como cambiar un tubo viejo por uno nuevo
Cuál será el próximo trabajo Armand? 😏
Jajaja.... De momento irme de vacaciones, a navegar un poco y perderme por el mar.
Te quedo de lujo!! por si te interesa yo le instalé un cronometro para ir contando la vida del tubo láser y saber el tiempo de trabajo es muy sencillo instale un optoacoplador al led que se enciende cuando se activa el láser (el que se ve en la placa) y el optoacoplador va dándole los impulsos al crono, te pongo el enlace del crono que le puse es.aliexpress.com/item/2043987309.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c07RmN1f si quieres fotos o algún video por si te animas... correodejesusg@hotmail.com saludos.
hola.puedes hacer lo del motor los finales de carrera sin poner diodos si te interesa hacelo asi. si entiendes mi dibujo ahi va... seria intercalarlos en los dos hilos cortitos que estan en el interruptor
drive.google.com/file/d/1VDnJI22rlvtsjmC1PtoEkr9GOj9WJnRW/view?usp=sharing