SMAART - 62. CÓMO UTILIZAR LA CONSOLA BEHRINGER X-AIR XR18 como INTERFAZ DEL ANALIZADOR SMAART
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- La mesa de mezclas BEHRINGER XR18 es también una interfaz USB, por lo que podemos utilizarla para realizar mediciones con el analizador Smaart. Para ello, basta con ir a Smaart y seleccionar una entrada de referencia y otra de medición USB de la mesa XR18.
Asimismo, debemos encaminar el ruido rosa de Smaart a un canal de la mesa. Por un lado, este canal se reproducirá por el sistema de altavoces y se captará con un micrófono, cuya señal se reenviará al bus USB de medición. Por otro lado, también reenviaremos el canal de ruido rosa al bus USB de referencia.
Gracias al técnico de sonido Alberto Rocafull por dejarme probar su mesa X-AIR XR18, por su amabilidad y sus excelentes aportaciones al mundo del sonido en vivo.
Libros de sonido publicados por el autor del vídeo: EL LINE ARRAY
Amazon Europa:
amzn.to/2jKBZ3A
Amazon Reino Unido:
www.amazon.co....
Amazon América:
www.amazon.com...
Amazon México
www.amazon.com...
Dios te bendiga José. Excelentes aportes para el conocimiento del sonido, especialmente para quienes no tenemos acceso a escuelas especializadas en dicha ciencia.
Ya está probado con éxito y modificado para como es el caso tener un snapshop para medir el main en full range y otro snapshop para medir pero usando la mesa como un crossover con el main con un pasa altos en 100 hz y los buses 5 y 6 con un low cut en 100 hz y así usarlas como salidas para los subs. Este vídeo tutorial es sencillamente el mejor y mas útil que hay sobre este asunto en toda la red.
Hola José!! De mucha ayuda gracias. Cada día nos enseñas más y más saludos!!
Genial! Nunca se me habia ocurrido el uso de los buses para el encaminado de la señal de referencia y medición. Muchas muchas gracias
Extremadamente excelentes tus explicaciones. Gracias maestro
gracias por hacer estos videos desde Argentina, sos lo mas
Fantástico! Era exatamente o que eu estava procurando para configurar minha XR-18 com o Smaart. Deus o abençoe por compartilhar seu conhecimento! Um grande abraço!
Estaría genial un video de como hacerlo con el programa
Open Sound Meter
Saludos!!!
José de verdad muchas gracias
Bien explicado maestro!!
Hola José hace una vídeo sobre esa mesa sobre la salidas auxiliar configurando como sub grupo y usando un corte de frecuencia.
Buenísimo, Jose, como siempre.
En pocos días has conseguido hacerte perfectamente con el manejo de la xr18, qué tío...
Gracias a tus anteriores videos del Smaart, yo también había realizado casi que el mismo procedimiento para las pruebas o análisis con mi xr.
No te queda mucho más que explicar o profundizar con el bicho...(o bueno, quizás sí, en cuanto quieras entrar en el tema de FXs, DCAs, mute groups, snapshots...etc)
Aunque lo mejor sería que pudieses probar la xr con la x-touch en conjunto. Ojalá puedas tener esa oportunidad.
Me coge un poquitín lejos aunque esté en España, si no fuese por eso, te dejaba la mía sin problemas. Seguro que te da para varios vídeos geniales de los tuyos.
Un abrazo como siempre.
P.D. Por cierto, José, una preguntita rápida:
¿la mejor forma de comprar tu libro del Line Array es por Amazon?...¿o tienes algún otro enlace, o contacto tipo particular, o similar?
Gracias, Rafa.
Me falta grabar o editar los siguientes:
- Aplicación de efectos por inserto y por bus FX.
- Localizar y eliminar acoples con el RTA y el EQ gráfico de los buses auxiliares
- Sound Chek Virtual
- Grabación multipista en un DAW como Audition
- Grabación multipista en el teléfono móvil
- Envío de 16 canales por ULTRANET al dispositivo personal de monitorización.
- Wi-Fi Client (se resiste la SSID, la IP, el gateway, el submask y esos parámetros de redes).
A ver si consigo la X-Touch o ya te buscaré más adelante. Se agradece.
En cuanto al libro, lo publiqué en Amazon porque no me exigía una cantidad mínima de impresión, ya que los imprime a la carta. Además, me permite modificar el libro en un día sin más, por lo que he podido subsanar alguna errata que los compañeros han localizado. Si tienes Amazon prime o conoces a alguien que lo tenga y te lo pide, el envío es gratuito y tarda un par de días. De todas maneras, poco a poco iré subiendo todos los conceptos en vídeos.
Un placer!
@@josemartifauslinearray xq no me reconoce el smaart la interfase de la behringer xr18 o tengo q imstalar algun driver en la pc
Muchas gracias por esa gran información Marti... inclusive se podría usar el micro durante todo el concierto
MUITO OBRIGADO PELA EXPLICAÇÃO PERFEITO.
Hola Jose, tendrías que ajustar el Delay relativo entre señal de Medición y Referencia para poder observar correctamente la respuesta de fase del sistema
Efectivamente, Ara, para ver la fase del sistema, antes hay que sincronizar la señal de referencia con la de medición: ua-cam.com/video/YvvKdutNKIg/v-deo.html
Pero este no es el propósito del vídeo, que solo pretende mostrar cómo utilizar la XR18 como interfaz y medir en este caso, la magnitud, como se avisa en el minuto 1:10.
También es importante recordar, para el resto de compañeros, que para medir solamente la magnitud no es necesario sincronizar la referencia: ua-cam.com/video/EYnBif63K1A/v-deo.html
Gracias por la aportación. Saludos!
hola jose una duda que tengo, para aser mediciones con la behringer xr18 y smaart la xr18 tiene que tener los canales planos? es decir sin que esten activados los ecualizadores de la consola?
excelente
Hola Jose.
Lo primero de todo, muchísimas gracias por los tutoriales, estamos mejorando muchisimo nuestro sonido gracias a tus consejos.
Una pregunta, para los que hacemos pequeños eventos y no podemos llevar tarjetas de sonido, ni software s.m.a.r.t, ni micrófonos especiales...
Si pusieramos un canal con el ruido rosa, y comparamos la ecualización "limpia" (A) de este canal con la eq de otro canal que reciba el sonido desde un micro(B) , ¿ nos daria una referencia para ecualizar la mezcla desde el main mix basándonos en la compensacion de las diferencias entre A y B?.
Mil gracias!
Hola. Si puedes visualizar el ruido rosa directamente en el analizador de espectro de la propia mesa, es una opción correcta. Saludos.
Hola Jose.
Si?, pues que bien, porque si que se puede.
Incluso por usb, se puede reproducir directamente con una pendrive lo cual daria la señal de referencia en la eq del mismo canal usb, ya que seria limpia, luego conectando el micro de medicion en otro canal pero ecualizandolo en el main mix hasta igualar la señal de referencia...
Muchas gracias Jose.
Muy bueno Martí... Excelente explicación...soy de Argentina ando buscando algún tutorial de cómo utilizar el Analizador de Smaart y ajuste de sistema con Consola Digital Soundcraft UI24 ....
pregunta.... Se podra hacer lo mismo con una UI24R? saludos master espero su respuesta
Exelente vídeo y siempre con algo nuevo para aprender ...mi pregunta es si se puede hacer el mismo proceso con la Midas M32R
Hola.
Supongo que sí porque consta de una tarjeta USB igual que su hermana más humilde, la X32 Compact:
ua-cam.com/video/7L-dc5eNoaI/v-deo.html
Instala los drivers de la tarjeta USB de la M32R y nos cuentas sus Smaart detecta sus entradas: www.musictribe.com/Categories/Midas/Mixers/Digital/M32R/p/P0BI9/downloads
Saludos.
@@josemartifauslinearray gracias por la respuesta
Excelente José muy completa tu explicación, un pregunta sabrás si se puede configurar una mesa behringer qx1202ubs como interfaz usb (trae su puerto usb) para conectar a la pc, y poder hacer asi una medicion, de antemano gracias, saludos desde Mexico
Hola José muy exelente video y me están ayudando mucho saves yo tengo una behringer xr18 y quisiera saber si se puede aliniar dos salidas distintas siempre usando la mesa de mezcla xr18 de behringer con smaart. Desde ya te agradezco mucho por tu atención y mil gracias por tus videos..
Cordial saludo Master, le agradecería realizar este mismo procedimiento pero con la soundcraft ui24r
Hola Jose, muy buen y enriquecedor video. Que tan confiable es el analizador Room Eq Wizard REW? , y sería genial un video dedicado a hacer lo mismo con ese software, usando la XR18. Saludos.
Muy buenas Maestro. Muchas gracias por tus videos. La verdad que son una pasada. Yo la Xair 18 la tengo configurado a traves de Asio Driver de la XR18. En este caso canal 15 y 16. Lo digo para asi tener mas canales de buses de la mesa. Que estoy haciendolo mal?
excelente sus vídeos de mucha ayuda. Una pregunta y en un recinto pequeño a la hora de hacer la medición a que distancia pondría mi micrófono igual a 1m del sistema?
Si se trata de un estudio de grabación, el micrófono se coloca en la posición del técnico, a la altura de sus oídos.
En una sala de conciertos pequeña, se coloca donde está el público, cerca del puesto de FOH, y luego se puede comparar con otras mediciones en otras áreas de audiencia.
Salufos.
Muy buen video. Mi pregunta sería: Es necesario usar una interfaz externa como la Focusrite? mejora el proceso? En qué difiere usarla de no usarla con la mesa Behringer? Agradecería mucho una opinión al respecto 🙏
Hola Jose podes poner un linck o hacer un vídeo donde se pueda obtener el software de medición. ya
Hola, Jonathan.
Puedes bajarte una demo de la versión 8 de Smaart en la página oficial: www.rationalacoustics.com/smaart/demo-smaart/download-smaart-demo/
Saludos.
Hola José excelentes vídeos, una duda usando la xr18 como interfaz para medir con smaart la calidad del audio y medición es la misma que usando la tarjeta scarlett 2i2?...
Tal vez la XR18 produzca mayor ruido de fondo, pero las curvas de magnitud y fase van a ser prácticamente iguales.
Saludos.
@@josemartifauslinearray muchas gracias José, vos me la recomendas a la placa scarlett 2i2 para comprarla? E visto una línea de placas behringer que son similares a la scarlett...
Se puede usar la XR18 como procesador de retardo en los buses para alinear en tiempo y fase los subs?
Hola José. Tengo un ecualizador de 15 bandas, como puedo aplanar la curva o ecualizar correctamente con un analizador de espectro desde una aplicación de celular? Que aplicación me recomendas y como se hace correctamente. Muchas gracias y sos un capo! Felicitaciones.
Muy bueno mi hermano, cada video es una enseñanza muy útil, me gustaría que me ayudes en una interrogante, cómo puedo usar esa mesa de mezcla digital o la mesa SoundCraft como interfaz de grabación con canales separados...???
Hola, Gary.
Si la mesa es una interfaz multipista, como la XR18, puedes enviar los canales por separado hacia un DAW como Pro Tools, Cubase, Nuendo o Audition instalado en tu PC a través del puerto USB. En breve subiré el vídeo.
Saludos.
Como lo puedo hacer con una Ui24R, que es mucho mas popular. Gracias de antemano
Hola, victor. El procedimiento es similar, pero no he tenido ocasión de utilizar una Ui. Conozco a varias empresas que la tienen. Tomo nota. Saludos.
Hola ingeniero muy buena tarde bendiciones por que no veo la coherencia funcionando a mí me pasa lo mismo pero no sé por qué no me quiere salir la coherencia yo tengo el Smart 7 hay nesecidad que marque la coherencia
Muchas gracias buena información. En la X32 se puede hacer similar.
Así es, César: ua-cam.com/video/7L-dc5eNoaI/v-deo.html
Saludos!
Hola José que tenga un buen día empiezo a ver sus vídeos. Esta muy bien. Lo que me pregunto es si se puede hacer esto en una digico s21 de antemano gracias saludos
Hola, david.
Aunque no tengo la DiGiCo, seguro que se puede utilizar como interfaz de Smaart, ya que consta de un puerto USB para conectar al PC y, por tanto, Smaart te reconocerá sus entradas y salidas. Instala los drivers de la S21 y nos cuentas si Smaart la reconoce: www.digico.biz/docs/support/EFuAlyElpkTxeTzwZt.shtml
Saludos.
hola josé! en otros videos usando la placa externa focusrite era necesario sincronizar la fase de la señal de referencia con la señal de medicion, es necesario hacer lo mismo en este caso de la consola behringer xr18?
Hola, lautaro.
Para medir la respuesta en frecuencia del sistema de sonido, si la distancia no es muy grande, no es necesario sincronizar la referencia: ua-cam.com/video/EYnBif63K1A/v-deo.html
Para medir la fase y alinear equipos, SIEMPRE debes sincronizar la referencia con el primer sistema, como la PA principal.
Saludos.
saludos jose , desde republica dominicana. una pregunta, es recomendable ecualizar el equipo antes de alinear en tiempo y fase ? o despues porque veo que cuando inserto el eq o aplico un filtro la fase cambia
Hola, Pedro.
Efectivamente, primero debes aplicar los filtros correctos y puedes realizar una preecualización individual de cada sistema por separado para dejar plano el sistema principal, los front fills y los relevos. Los filtros debes ponerlos lo antes posible porque producen retraso grupal en la frecuencia de cruce de 45º grados por cada incremento de orden (45º el primer orden, 90º el segundo orden, etc): ua-cam.com/video/Xse58k8OCZk/v-deo.html
Hecho esto, ya puedes alinear en tiempo y fase las vías (subgraves con medios-agudos) y luego los sistemas de refuerzo sonoro (front fills y relevos).
Por último, puedes realizar unos últimos ajustes de nivel general y de ecualización de cada vía y de cada sistema ya que, si tienes bien alineado el sistema, el desfase que te va a producir la ecualización no va a ser mayor de 30º o 40º, y por tanto, sigue produciendo suma (minuto 6:30): ua-cam.com/video/TytdYpormTw/v-deo.html
Saludos.
gracias por la respuesta me aclaraste la duda !!!!
Yo tengo una duda Don José.
Es incorrecta como ecualizo la PA?
Meto ruido rosa en el canal 5-6(LR) con EQ en Off. Pongo el RTA en el 15 con la EQ en Off y Rta activado.Y modifico la EQ en el Main viendo la señal del canal 15(rta) para dejar plano en el Main.
Suena muy bien el sistema pero noto siempre una falta de graves (usando unos Das Vantec 12a) sin tener filtros de frecuencias.
Le agradeceria su ayuda.
El libro es una bomba. Quien no lo tenga se lo recomiendo. Es la biblia del sonido :)
Hola, christian.
Efectivamente, es una opción válida si conectas el micrófono de medición en ese canal 15.
Saludos.
Buenos dias José , veo en tu video que tienes acceso a las 8 entradas y 8 salidas de la xr18 , en la mia solo me sale la 1y2 . Quise actualizar los drivers de la xr18 que son la version 5.12 y fatal todo se pone lento y falla mi sistema, les pasa a alguien ???? pero con esa version si tengo acceso a las 8 entradas y salidas. los que pasa quisiera usar las entradas 3 y 4 para smaart para dejar libre para la musica el canal 1 y2.
José hago algo mal creo el micrófono me regresa y hace Larsen. Será que en el canal del micrófono debo quitar Main out Main stereo???
Efectivamente, Pat, el micrófono de medición no debe llegar al MAIN MIX, y por eso su fader está bajado. Debe ir directo a Smaart en prefader.
Saludos.
@@josemartifauslinearray gracias
podrias hacer un video sobre la interfaz “Behringer Fca610”?
Lo siento, Isaì. No tengo la FCA, pero si la consigo, la grabaré.
Saludos.
Alguien sabe que Smartart esta usando
Hola como se tiene que ver el analizador de frecuencias en mi punto de escucha para que sea plana o en buen estado para mezclas
Hola, Pedro.
Con el suavizado de tercio de octava que yo utilizo en la curva de magnitud de Smaart, no deberías tener diferencias mayores de 3 dB en todo el espectro hasta 14 o 15 kHz: ua-cam.com/video/MjXcrWXa3z4/v-deo.html
Esta respuesta plana del sistema principal L y R es un buen punto de partida para realizar una ecualización más creativa a tu gusto.
Saludos.
Amigo excelente tu vídeo, dónde puedo conseguir el Smaart.
Puedes descargarte la versión 8 para practicar: www.rationalacoustics.com/smaart/demo-smaart/download-smaart-demo/
Hay compañeros que tienen el sistema operativo de su ordenador congelado y utilizan la versión de prueba durante más tiempo.
Gracias!
Quiero quitar el efecto diley pero no puedo me podrías instruir
que microfono se esta utilizando?
Bheringer ecm8000
Buenas tardes Jose, como puedo probar cable como hiciste en el video 5 o 6 de smaart con una tarjeta de sonido externa, pero hacerlo con la xr18? La tengo conectada para medicion acustica pero no entiendo como cambiar para hacer medicio electricas. gracias por tu respuesta. buen dia
Pensaba quitar el main L de mi mezcladora y llevarla al canal uno de la entrada de la mezcladora pero el canal 1 esta seleccionado en usb no en ad .Me estoy liando jaajajaj.
Hola, Pat.
En vez de conectar la salida de medición MAIN L al altavoz, conéctala a una entrada libre de la XR18, por ejemplo, la entrada 14 (como en el minuto 5:40). Y luego ya es como en el vídeo: envías el canal 14 al BUS 1 y el BUS 1 al USB 1 (medición).
Saludos.
@@josemartifauslinearray muchas gracias José
Pretendo aprender y tengo una duda se puede calibrar el audio con la xr18 y usando el smart (también uso dbx PA2)? Tienes algún video? Espero tu respuesta y comprensión pues sé muy poco de estos temas jajajaja saludos!!!
Sí, de manera similar a la X32: ua-cam.com/video/MjXcrWXa3z4/v-deo.html
Saludos.
Tengo un problema que no me reconoce el smaart 7 la interfase de la xr18 tengo que instalar algun driver de audio o que puedo hacer
Hola, Jorge.
Efectivamente, necesitas el driver USB de la XR18: www.musictribe.com/Categories/Behringer/Mixers/Digital/XR18/p/P0BI8/downloads
Gracias.
@@josemartifauslinearray ok muchisimas gracias amigo saludos desde guatemala
la MR12 de midas sirve para hacer lo mismo?
Hola, Kasa. Me temo que el puerto USB de la MR12 solamente sirve para introducir un pendrive, pero no para conectar la MR12 a un PC.
Buenas tardes José. Estoy abusando de tu gentileza creo jajaaj. Me gustaria poder mandar los sub a mi sistema pasivo con la xr18 como explicaste creo con la x32. varios problemas encuentro. Por lo que es del crossover la xr18 no tiene como la tiene la x32 . eso creo que no es un problema porque lo puedo resolver con mi crossover externo. Para mandar mi bombo y mi bajo y mi tom de piso en el sub entendi que tengo que pasar por un bus de la mezcladora y mando ese bus a la entrada de mi crossover. El problema es mi dbx pa2 solo tiene dos entradas si no me equivoco l +r del medio agudo pero ninguna entrada para poner mi sub viniendo del bus de la mezcladora. Habra una solucion para eso???? Gracias por tu respuesta.
Hola, Amaya.
Selecciona el BUS y, en la pestaña EQ, aplica un filtro pasa bajos HCUT en 100 Hz. Como tu PA2 solo tiene dos entradas para recibir los canales L y R de la mesa, deberás conectar directamente el BUS de la XR18 a la etapa de los subgraves.
Saludos.
@@josemartifauslinearray de verdad muchas gracias . Un verdadero profesional y maestro que sabe hacerse entender .
se podra hacer lo mismo con una consola rack presonus 24r ??
Hola, Pablo.
Aunque no la he probado, supongo que Smaart reconocerá la interfaz, que deberás configurar mediante el programa de control UC Surface.
Saludos.
@@josemartifauslinearray gracias por contestar!
Al elegir la salida del ruido rosa por las líneas 1-2 de la Ui, deberían llegar a los canales de entrada USB 1 y 2. Revisa el cuadro SIGNAL GENERATOR y prueba diferentes drivers de la interfaz: WAVE, ASIO, CoreAudio.
Vc pode mim ajudar
funciona igual con una xr 16
Hola.
Prueba a conectarlo al PC, pero creo que el USB de la XR16 solo sirve para conectar pendrives.
Saludos.
@@josemartifauslinearray muchas gracias lo intentare
Nao consigo usar esmart v7 direito
Hola, Antonio. Comprueba que los drivers USB de la XR18 estén correctamente instalados (Windows driver ASIO compatible):
drive.google.com/file/d/0BxPT1dI9ZImeekpEcG1xNDMzSUk/view
www.behringer.com/Categories/Behringer/Mixers/Digital/XR18/p/P0BI8/Downloads#googtrans(en|en)
Mucha salud.
hola jose una duda que tengo, para aser mediciones con la behringer xr18 y smaart la xr18 tiene que tener los canales planos? es decir sin que esten activados los ecualizadores de la consola?
Hola, juan.
Para medir la respuesta del sistema de sonido con Smaart, se utiliza un micrófono de medición como el ECM8000, cuya respuesta es plana y por tanto no necesita ecualización en el canal.
Por otra parte, si lo que quieres es localizar los acoples de los micrófonos en los monitores de los músicos, sí que debes tener la ecualización de los canales activada.
Saludos.