Creo entender que cuando aplicamos momentos correspondientes a una carga en una viga vertical la distancia es la que separ dicha carga de la viga horizontal a la que está unida, ¿estoy en lo cierto?
minuto 2:29, cuando calculas el momento que produciría sobre O la fuerza resultante del tramo CD multiplicas los 10KN*2/2 m, ¿no habría que multiplicarlo por la distancia hasta O?, es decir (2/2 +1)m. Gracias de antemano.
Para calcular el momento se multiplica por la distancia al punto de la línea de acción de la fuerza. Es una fuerza horizontal por lo que se multiplica por la distancia vertical
Cuando calculas el sumatorio de momentos respecto a A, porque sigues teniendo en cuenta los momentos producidos a partir de la rotula (por Vc y la carga de CD), si en la rotula los momentos son 0?
Si haces sumatorio de momentos en la rótula puedes coger sólo la parte derecha, sólo la parte izquierda o toda la estructura y sale cero porque en la rótula el momento flector es cero. Pero si calculas sumatorio de momentos alrededor de otro punto tienes que tener en cuenta todas las fuerzas actuantes independientemente de que haya rótulas dentro.
En el min 2:30, al momento de igualar los momentos a 0 en la rotula, no deberias agregar tambien los momentos generados por las fuerzas VA y VB? Gracias y buen video.
En ese momento lo que hacemos es igualar momentos a 0 a la derecha de la rótula. En este tipo de problemas, tenemos cuatro reacciones y tres ecuaciones de equilibrio. La única forma de resolver el problema es tener una ecuación adicional que puede ser igualar momentos a cero a la derecha o a la izquierda de la rótula
Cuando calculas la sumatoria de momentos en el punto A no entiendo por qué inviertes el criterio de signos: el momento aplicado en sentido horario pasa a ser positivo y viceversa.
El criterio de signo es aleatorio, puedes considerar que el horario es positivo o negativo. Pero tienes que tener cuidado y ser consistente con tu criterio en cada caso.
Una vez mas salvando la situacion
Creo entender que cuando aplicamos momentos correspondientes a una carga en una viga vertical la distancia es la que separ dicha carga de la viga horizontal a la que está unida, ¿estoy en lo cierto?
minuto 2:29, cuando calculas el momento que produciría sobre O la fuerza resultante del tramo CD multiplicas los 10KN*2/2 m, ¿no habría que multiplicarlo por la distancia hasta O?, es decir (2/2 +1)m. Gracias de antemano.
Para calcular el momento se multiplica por la distancia al punto de la línea de acción de la fuerza. Es una fuerza horizontal por lo que se multiplica por la distancia vertical
Cuando calculas el sumatorio de momentos respecto a A, porque sigues teniendo en cuenta los momentos producidos a partir de la rotula (por Vc y la carga de CD), si en la rotula los momentos son 0?
Si haces sumatorio de momentos en la rótula puedes coger sólo la parte derecha, sólo la parte izquierda o toda la estructura y sale cero porque en la rótula el momento flector es cero. Pero si calculas sumatorio de momentos alrededor de otro punto tienes que tener en cuenta todas las fuerzas actuantes independientemente de que haya rótulas dentro.
En el min 2:30, al momento de igualar los momentos a 0 en la rotula, no deberias agregar tambien los momentos generados por las fuerzas VA y VB? Gracias y buen video.
En ese momento lo que hacemos es igualar momentos a 0 a la derecha de la rótula. En este tipo de problemas, tenemos cuatro reacciones y tres ecuaciones de equilibrio. La única forma de resolver el problema es tener una ecuación adicional que puede ser igualar momentos a cero a la derecha o a la izquierda de la rótula
Una pregunta por qué la reacción horizontal en b y no en a?
porque en A hay un apoyo deslizante que no tiene reacción horizontal porque no impide el desplazamiento horizontal
Cuando calculas la sumatoria de momentos en el punto A no entiendo por qué inviertes el criterio de signos: el momento aplicado en sentido horario pasa a ser positivo y viceversa.
El criterio de signo es aleatorio, puedes considerar que el horario es positivo o negativo. Pero tienes que tener cuidado y ser consistente con tu criterio en cada caso.