EL SOCIALISMO CIENTÍFICO en minutos

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 11 лип 2021
  • #historia #socialismo
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO,resumen.
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO, concepto.
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO, origen.
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO, características.
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO, explicación.
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO, teoría.
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO, marx y hegel.

КОМЕНТАРІ • 10

  • @augustoabrahamperez1b856
    @augustoabrahamperez1b856 2 роки тому +9

    Es un resumen bien hecho y narra lo mejor del tema en poco tiempo, perfecto para hacer un trabajo o para estudiar sobre el tema

    • @ENMINUTOScanaleducativo
      @ENMINUTOScanaleducativo  2 роки тому +4

      Me alegro que te de util el video Augusto !! Saludos !!!

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia Рік тому +1

      @@ENMINUTOScanaleducativo QUE ES EL SOCIALISMO ?
      Desde ya que el termino SOCIALISMO da para múltiples acepciones, más aún si estas parten de la mirada política, la cual como es sabido no admite definición univoca de ninguno de sus términos. Es decir, en este ámbito (el politico) se puede decir cualquier cosa, sin tener que dar razón de nada. Por lo cual debe descartarse
      Por tanto la definición debe estar circunscripta al ambito economico y no a otro (v.g. el político o el histórico…) y como toda definición (seria) debe soportar la critica y no debe admitir contraejemplos.
      Por ejemplo, si se define Contrato como “el acuerdo voluntario entre dos partes”, que pasa si este se celebra entre tres personas? ¿Es esto posible? ¿Es un contrato un acuerdo entre más de dos personas? Si esto es así… la definición de contrato como “acuerdo voluntario entre DOS partes” es incorrecto, y requiere una revisión…
      ECONOMIA
      El objeto de estudio de La economía es la ACCIÓN HUMANA, es decir de un comportamiento deliberado por parte del actor. Es la acción humana es la piedra angular de todo el edificio teórico de la economía, y todas sus leyes se deducen de este axioma.
      INFORMACION PRACTICA:
      Ahora bien, los seres humanos al actuar creamos información (practica), la cual nos es útil a nosotros mismos, pero que también puede ser captada y reinterpretada por el resto de las personas que nos han visto actual o que de alguna manera observan el resultado de nuestra acción. Si varios autos se han atascado en la arena, basta que una persona desinfle sus neumáticos (gracias a su función empresarial descubrió esta solución) y salga del apuro, para que todos los demás adopten la misma actitud.
      Lo mismo puede decirse de la rica información practica que surge del intercambio de bienes y servicios: LOS PRECIOS. Entendemos, gracias a los precios, que cosas son abundantes, que cosas son escasas o difíciles de encontrar, que cosas son valiosas, cuáles son las dificultades y las soluciones posibles que hacen que los bienes lleguen a nuestras manos. Es decir, la información tacita y dispersa empresarial se genera cuando las personas actúan o comercian libremente e intercambian bienes y servicios...
      EL SOCIALISMO
      Finalmente llegamos al socialismo.
      Sería muy largo explicar el largo camino evolutivo que tuvo el término. Sin embargo, podemos condensarlo en pocas palabras.
      EL SOCIALISMO SEGUN MISES
      Mises, de acuerdo a la época que le toco vivir y al avance de la ciencia económica, definía el SOCIALISMO como “el paso de los medios de producción de la propiedad privada a la propiedad de la sociedad organizada, el Estado”.
      Esta definición, tal como alertábamos al comienzo, tenia innumerables problemas. Había que estar de acuerdo, o fijar los alcances, la naturaleza y la correcta definición del concepto de “propiedad privada” (lo cual no es tan grave, de hecho, el lo hace, en su libro EL SOCIALISMO de forma impecable), y por supuesto del Estado.
      Sin embargo, el problema, no es ese, o solo ese. Sino que esta definición es estática y objetiva. No es lo suficiente “misesiana”, NO ES PRAXEOLOGICA. No responde a los cánones de la acción humana, ni a la esencia de la misma. En esta definición, la función empresarial está ausente…
      EL SOCIALISMO SEGUN HOPPE
      Un paso adelante lo da Hans Herman Hoppe al definir al socialismo como un “sistema de agresión contra la propiedad privada” (esto lo hace en sus libros “Economía y ética de la propiedad privada y “Una teoría del socialismo y el capitalismo”). Esta definición es más dinámica y profunda, e implica un ataque a la propiedad privada misma. Sin embargo, no deja de ser objetiva.
      COACCION
      Solo resta una cuestión más, para poder completar el concepto de SOCIALISMO, y es la COACCION.
      Del latín “coactionem”, “coactionis”, la coacción implica la violencia física, o amenaza de violencia física que se ejerce sobre una persona para forzarla a que haga algo contrario a su voluntad.
      Con todo, la coacción puede ser de dos tipos, la asistemática y la sistemática o institucional. La primera, la asistemática, es la azarosa, y no planificada. Es la típica del atracador, la del ladrón: “la bolsa o la vida”. Este tipo de coacción es accidental. Si bien el atracador pude estar esperando la aparición de una persona anciana, distraída o de alguna forma desvalida, esta acción no pierde su característica de aleatoria. Existen, por otro lado, variadas formas de evasión a este tipo de coacción que pueden llegar a frustrarla, que van de desde el uso de armas, artes marciales, agencias de seguridad…y por supuesto la huida
      Por el contrario, la coacción sistemática, es regular, planificada, organizada y repetitiva. Este tipo de violencia institucional, a diferencia de la anterior es de muy difícil escapatoria.
      Esta es la coacción ejercitada por el Estado, o por cualquier otro ente o grupo de personas que actúe organizada y de manera coordinada, y que se lleva a cabo de manera reiterativa o recurrente sobre la misma persona o grupo regular de personas.
      SOCIALISMO
      Ya estamos en condiciones de definir el socialismo, en términos económicos o praxeológicos.
      Recordemos que cada uno de nosotros manifiesta su empresarialidad o su función empresarial de manera voluntaria, y que esta capacidad es la que da origen y entidad a los fines que emprendemos los seres humanos. Y que es la función empresarial una característica innata del ser humano y su mas natural e intrínseca característica.
      Ahora, que es lo que sucede si un agente externo aplica violencia sistemática, coacción repetitiva y permanente sobre las personas? Pues empresarialidad de estas se reduce a la mínima expresión.
      Todo lo dicho sobre la creación de información práctica, que se transmite en oleadas sucesivas a los demás miembros de la sociedad, queda en la nada. No solo cada agente no crea información, porque esta cercenado y no puede actuar, sino que el resto de los agentes económicos también lo están y no pueden captarla ni crearla.
      Todos los procesos de creación de información, que son tomados para coordinar los fines individuales, o bien se tergiversan o bien no existen. Se proscriben o anulan los precios. Ya no existe mercado, en cuento a su función transmisora y coordinadora de la información. Los agentes económicos pierden el rumbo. La brújula que indica el norte, es decir los precios, y la comprensión de la información practica ya no funcionan.
      Por tanto, ya podemos interpretaren terminos economicos, en este momento, lo que el SOCIALISMO es:
      “TODO SISTEMA INSTITUCIONAL CONTRA EL LIBRE EJERCICIO DE LA FUNCIÓN EMPRESARIAL”
      Saludos.

  • @yarimoralesguerreros6957
    @yarimoralesguerreros6957 2 роки тому +4

    Magnífica narración👏

  • @yeslicolquebarron
    @yeslicolquebarron 10 місяців тому

    Buena narración

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia Рік тому +2

    QUE ES EL SOCIALISMO ?
    Desde ya que el termino SOCIALISMO da para múltiples acepciones, más aún si estas parten de la mirada política, la cual como es sabido no admite definición univoca de ninguno de sus términos. Es decir, en este ámbito (el politico) se puede decir cualquier cosa, sin tener que dar razón de nada. Por lo cual debe descartarse
    Por tanto la definición debe estar circunscripta al ambito economico y no a otro (v.g. el político o el histórico…) y como toda definición (seria) debe soportar la critica y no debe admitir contraejemplos.
    Por ejemplo, si se define Contrato como “el acuerdo voluntario entre dos partes”, que pasa si este se celebra entre tres personas? ¿Es esto posible? ¿Es un contrato un acuerdo entre más de dos personas? Si esto es así… la definición de contrato como “acuerdo voluntario entre DOS partes” es incorrecto, y requiere una revisión…
    ECONOMIA
    El objeto de estudio de La economía es la ACCIÓN HUMANA, es decir de un comportamiento deliberado por parte del actor. Es la acción humana es la piedra angular de todo el edificio teórico de la economía, y todas sus leyes se deducen de este axioma.
    INFORMACION PRACTICA:
    Ahora bien, los seres humanos al actuar creamos información (practica), la cual nos es útil a nosotros mismos, pero que también puede ser captada y reinterpretada por el resto de las personas que nos han visto actual o que de alguna manera observan el resultado de nuestra acción. Si varios autos se han atascado en la arena, basta que una persona desinfle sus neumáticos (gracias a su función empresarial descubrió esta solución) y salga del apuro, para que todos los demás adopten la misma actitud.
    Lo mismo puede decirse de la rica información practica que surge del intercambio de bienes y servicios: LOS PRECIOS. Entendemos, gracias a los precios, que cosas son abundantes, que cosas son escasas o difíciles de encontrar, que cosas son valiosas, cuáles son las dificultades y las soluciones posibles que hacen que los bienes lleguen a nuestras manos. Es decir, la información tacita y dispersa empresarial se genera cuando las personas actúan o comercian libremente e intercambian bienes y servicios...
    EL SOCIALISMO
    Finalmente llegamos al socialismo.
    Sería muy largo explicar el largo camino evolutivo que tuvo el término. Sin embargo, podemos condensarlo en pocas palabras.
    EL SOCIALISMO SEGUN MISES
    Mises, de acuerdo a la época que le toco vivir y al avance de la ciencia económica, definía el SOCIALISMO como “el paso de los medios de producción de la propiedad privada a la propiedad de la sociedad organizada, el Estado”.
    Esta definición, tal como alertábamos al comienzo, tenia innumerables problemas. Había que estar de acuerdo, o fijar los alcances, la naturaleza y la correcta definición del concepto de “propiedad privada” (lo cual no es tan grave, de hecho, el lo hace, en su libro EL SOCIALISMO de forma impecable), y por supuesto del Estado.
    Sin embargo, el problema, no es ese, o solo ese. Sino que esta definición es estática y objetiva. No es lo suficiente “misesiana”, NO ES PRAXEOLOGICA. No responde a los cánones de la acción humana, ni a la esencia de la misma. En esta definición, la función empresarial está ausente…
    EL SOCIALISMO SEGUN HOPPE
    Un paso adelante lo da Hans Herman Hoppe al definir al socialismo como un “sistema de agresión contra la propiedad privada” (esto lo hace en sus libros “Economía y ética de la propiedad privada y “Una teoría del socialismo y el capitalismo”). Esta definición es más dinámica y profunda, e implica un ataque a la propiedad privada misma. Sin embargo, no deja de ser objetiva.
    COACCION
    Solo resta una cuestión más, para poder completar el concepto de SOCIALISMO, y es la COACCION.
    Del latín “coactionem”, “coactionis”, la coacción implica la violencia física, o amenaza de violencia física que se ejerce sobre una persona para forzarla a que haga algo contrario a su voluntad.
    Con todo, la coacción puede ser de dos tipos, la asistemática y la sistemática o institucional. La primera, la asistemática, es la azarosa, y no planificada. Es la típica del atracador, la del ladrón: “la bolsa o la vida”. Este tipo de coacción es accidental. Si bien el atracador pude estar esperando la aparición de una persona anciana, distraída o de alguna forma desvalida, esta acción no pierde su característica de aleatoria. Existen, por otro lado, variadas formas de evasión a este tipo de coacción que pueden llegar a frustrarla, que van de desde el uso de armas, artes marciales, agencias de seguridad…y por supuesto la huida
    Por el contrario, la coacción sistemática, es regular, planificada, organizada y repetitiva. Este tipo de violencia institucional, a diferencia de la anterior es de muy difícil escapatoria.
    Esta es la coacción ejercitada por el Estado, o por cualquier otro ente o grupo de personas que actúe organizada y de manera coordinada, y que se lleva a cabo de manera reiterativa o recurrente sobre la misma persona o grupo regular de personas.
    SOCIALISMO
    Ya estamos en condiciones de definir el socialismo, en términos económicos o praxeológicos.
    Recordemos que cada uno de nosotros manifiesta su empresarialidad o su función empresarial de manera voluntaria, y que esta capacidad es la que da origen y entidad a los fines que emprendemos los seres humanos. Y que es la función empresarial una característica innata del ser humano y su mas natural e intrínseca característica.
    Ahora, que es lo que sucede si un agente externo aplica violencia sistemática, coacción repetitiva y permanente sobre las personas? Pues empresarialidad de estas se reduce a la mínima expresión.
    Todo lo dicho sobre la creación de información práctica, que se transmite en oleadas sucesivas a los demás miembros de la sociedad, queda en la nada. No solo cada agente no crea información, porque esta cercenado y no puede actuar, sino que el resto de los agentes económicos también lo están y no pueden captarla ni crearla.
    Todos los procesos de creación de información, que son tomados para coordinar los fines individuales, o bien se tergiversan o bien no existen. Se proscriben o anulan los precios. Ya no existe mercado, en cuento a su función transmisora y coordinadora de la información. Los agentes económicos pierden el rumbo. La brújula que indica el norte, es decir los precios, y la comprensión de la información practica ya no funcionan.
    Por tanto, ya podemos interpretaren terminos economicos, en este momento, lo que el SOCIALISMO es:
    “TODO SISTEMA INSTITUCIONAL CONTRA EL LIBRE EJERCICIO DE LA FUNCIÓN EMPRESARIAL”
    Saludos.

  • @anahi5419
    @anahi5419 2 роки тому +4

    1:01