Autorrescate: Rápel - Paso de nudo en descenso

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 чер 2014
  • Rápel, Pasar un nudo de unión de cuerdas cuando estamos rapelando por una cuerda en simple.
    encorda2.com/2014/11/05/rapel-...
    Para saber más de la academia de formación en montaña, RRSS y mucho más puedes verlo en: linktr.ee/encorda2
  • Спорт

КОМЕНТАРІ • 49

  • @Encorda2
    @Encorda2  4 місяці тому +1

    Seguro que te gusta mi academia de formación en montaña: encorda2formacion.thinkific.com

  • @josecustom66
    @josecustom66 8 місяців тому +1

    Buenas, es un video antiguo, pero en el caso 2, nudo empotrado, si haces la pedala con la propia cuarda que baja, por la que rapelas, le das dos vueltas al pie, te elevas y desplazas el machard hacia arriba te ahorras bastante maniobra. Corrígeme si me equivoco. Saludos

  • @senderismoracons
    @senderismoracons 9 років тому +7

    ¡Bravo! El domingo estuvimos haciendo esta maniobra. Felicidades por tu trabajo. Salut i roca

  • @joseguty09
    @joseguty09 10 років тому

    Muchas gracias por los videos, son excelentes.

  • @carlosjimenezarbesu9100
    @carlosjimenezarbesu9100 9 років тому +1

    Como siempre. Un video buenisimo. Muchas gracias.

  • @goikoo
    @goikoo 10 років тому

    Otro vídeo genial! Gracias.

  • @enlacima4039
    @enlacima4039 4 роки тому +1

    Gracias Pedro una vez más!!!!
    Muy buen video

  • @J.EnriqueMurciano
    @J.EnriqueMurciano 10 років тому

    Muy ilustrativo, como siempre.
    Un saludo.

  • @mariefranziskavargasheufem7301
    @mariefranziskavargasheufem7301 6 років тому +1

    graaande maestro, cada vez que veo o recomiendo tus videos, aprendo un poco más, MIL GRACIAS.

  • @gcruzado1
    @gcruzado1 10 років тому

    Eres un crack!
    Justo este fin de semana me surgió la duda y mas o menos lo tenía claro pero nunca está de más verlo!
    Gracias!! Haces nuestras aventurillas mas seguras!

  • @ssiillvvyyaannaa
    @ssiillvvyyaannaa 7 років тому +1

    Me ha gustado, como todos. Gracias.

  • @franciscojaviergarabatosba6646
    @franciscojaviergarabatosba6646 10 років тому +4

    es bueno tener un tio como tú , con una cabeza bien amueblada y con explicaciones claras de seguridad en montaña.. muy bien y enhorabuena,... sigue asi...

    • @Encorda2
      @Encorda2  10 років тому +1

      francisco javier garabatos batalla Gracias Francisco! me alegra que te gusten los vídeos, cuando tenemos incidencias en la montaña o cualquier ámbito de la vida, la mejor defensa es tener serenidad en esos momentos.

  • @sedux69
    @sedux69 10 років тому

    Muchas gracias por el tiempo en hacerlo y por compartirlo. Aquí tienes un seguidor de todo tu trabajo. Enhorabuena!

  • @carreirotube
    @carreirotube 10 років тому

    Vídeo excelente! Parabéns e obrigado por sempre compartilhar seu conhecimento conosco!

  • @pedalandomello
    @pedalandomello 10 років тому

    Muito bom os vídeos.

  • @DPOCS84
    @DPOCS84 10 років тому

    Muchas gracias por el vídeo, un saludo.

  • @phb6795
    @phb6795 10 років тому +1

    Enfin une méthode claire et efficace.

  • @javier4487
    @javier4487 10 років тому

    Genial Pedro.

  • @David_Riviera
    @David_Riviera 6 років тому +1

    Hola Pedro. Genial. Lo vi hace 3 años y vuelta a verlo.
    Animo con el video que dices en el min 11,15. Lo espero con ansia viva!!! Si necesitas una victima, avisa, jajaja

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 років тому

      Jajajaja, Gracias David! ahora recuerdo por qué ya no hago promesas de futuros vídeos, es complicado grabar, siempre lo tengo en mente, cualquier día de estos os doy la sorpresa.
      Saludos.

  • @himardepaz6196
    @himardepaz6196 4 роки тому +1

    Esto es lo que hablamos alguna vez, poniendo el pato abajo como dice el fabricante complicamos mucho la maniobra de tenerlo arriba, solo hay que invertir los puestos de los aparatos para darnos cuenta,
    Como siempre buen video 👌🏻

    • @Encorda2
      @Encorda2  4 роки тому

      Puedes verte este vídeo, ua-cam.com/video/xUjaLcnGLEE/v-deo.html también te recomiendo este otro. ua-cam.com/video/3DXRpsk7JPQ/v-deo.html
      Saludos.

  • @sr.x3043
    @sr.x3043 6 років тому +1

    Hola Pedro, esta maniobra se podría realizar sustituyendo el machard por el prusik? En cualquier caso me gustaría que me dijeras por qué te decantas por este en la mayoría de las maniobras. Muchas gracias, eres un máquina, tus vídeos valen mucho.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 років тому

      Hola SR. V! me alegra que te gusten los vídeos, en general prefiero el machard al prusik por ser más fácil de deslizar por la cuerda, y no tener tanto poder de estrangulación.
      Saludos.

  • @MrPedrillo80
    @MrPedrillo80 10 років тому

    muy buen video Pedro, como todos los que subes, una pregunta: si se le añade un cordino al agujero pequeño del shumt se podria usar para esta maniobra en lugar del machard (con sumo cuidado claro).

    • @Encorda2
      @Encorda2  10 років тому

      Hola Pedro! Sé como dices, creo que no, costaría mucho liberar y controlar la justa medida para bajar suave, sería muy difícil, no sé si el cordino del agujero aguantaría, por no descartarlo un día lo probaré a ver qué tal, puede que hayas dado a la solución de un problema, ;)
      Saludos

    • @josec5276
      @josec5276 10 років тому

      Hola, yo en lugar de un machar utilizo el shunt... a ver si llego a explicarme bien... jeje.
      desciendo con mi 8 y el shunt por encima como autoblocante de urgencia, pero para "atarme" al shunt utilizo mi vaga corta, lo mas corta posible. Paso un mosquetón por el agujero del shunt y paso la vaga por este mosquetón, y el mosquetón de la vaga lo ato al puente, de esa manera la vaga queda muy corta... para que luego sea mas fácil.
      Cuando llego al nudo a pasar, hago el nudo 8 de seguridad por debajo y me ato con mi 2ª vaga. Aquí ya deje de descender el shunt para quedarme bloqueado en él, ahora cambio mi 8 por debajo del nudo y le hago una llave de bloqueo. A continuacion paso un pedal en el shunt y me levanto hasta quitar mi vaga de él... y me dejo descender poco a poco hasta que mi peso quede en el 8, no es dificil ya que al llevar el shunt tan cerca la distancia hasta quedarme bloqueado con el 8 es muy corta. Una vez aqui paso mi shunt debajo del nudo, le paso la vaga corta (ahora con la longitud normal), quito mi vaga larga del nudo de seguridad... y sigo...
      ufff lo siento pero no sabía explicarme mejor que ésto... jejejej

    • @Encorda2
      @Encorda2  10 років тому

      Jose Cont Hola Jose! el procedimiento me parece correcto, yo he mostrado el estándar, cuando llevamos Shunt, el procedimiento que debemos realizar es el que hago cuando empotro el nudo contra el descensor, con el shunt no podemos realizar el que hago con el machard dejándolo deslizar por la cuerda. Mi recomendación es que entrenes los dos, así emplear uno u otro según convenga.
      Saludos.

    • @josec5276
      @josec5276 10 років тому

      Encorda2 Alguna vez he utilizado el machard, pero nunca había probado a descenderlo mientras mi peso estaba en él... me parece muuuy útil!!
      Gracias de nuevo
      Siento mi vocabulario técnico... pero he aprendido en otro país y la terminología en español no la conozco bien ;)

  • @NOW20017
    @NOW20017 5 років тому +1

    Hola , como se realiza esta maniobra con la modalidad de rapel autoasegurado en el cual utilizas un shunt por debajo del descensor ? "Saludos"

    • @Encorda2
      @Encorda2  5 років тому

      Hola Carlos! creo que no lo tengo hecho tal cual me preguntas, puedes buscar alguno parecido en la categoría de autorrescate
      ua-cam.com/video/CkQk4y1OkGg/v-deo.html
      Saludos.

  • @VictoroosMartin
    @VictoroosMartin 10 років тому

    Otro gran video Pedro, siempre sorprendiendo!
    Una pregunta, preveyendo que se va a tener que pasar un nudo, no se podría unir las cuerdas con el ocho, de manera que quede un bucle al que amarrarte? Un saludo, estás a tope!

    • @Encorda2
      @Encorda2  10 років тому +1

      Sí se puede hacer, "según cómo", el caso es que llevando el material necesario es preferible hacerlo de esta manera, hay más limpieza en el nudo.

    • @VictoroosMartin
      @VictoroosMartin 10 років тому

      Encorda2 Genial! un abrazo!

  • @tcs3048
    @tcs3048 7 років тому +1

    A que te refieres con asegurar la maniobra¿?

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 років тому

      Me refiero a que si sale algo mal, estás asegurado a la cuerda mediante un nudo que haces unos metros más abajo y que conectas a tu arnés directamente.

  • @josec5276
    @josec5276 10 років тому

    Hola, genial el vídeo. Sólo una pregunta, yo el nudo (8) para tener un 2º punto siempre, no lo hago 2 metros más abajo, sino que lo hago directamente por debajo del nudo que queremos pasar y me aseguro con mi vaga, luego coloco mi descendedor por debajo de él y cuando termino la manipulación me suelto y lo dejo ahí. Con esta manera de hacerlo veo una ventaja y es que si el punto de anclaje principal falla y tenemos que hacer uso de este 2º punto... colocándolo 2 metros por debajo, al caer hasta él... la reunión recibiría un buen choque... no se... que te parece?? que inconvenientes ves con "mi manera"... Muchas gracias por compartir todos tus conocimientos...

    • @Encorda2
      @Encorda2  10 років тому

      Jose Cont Hola Jose! en progresión vertical se hace como expones, se hace un nudo de ocho en la primera cuerda que baja y en la segunda que empalma se resigue, así tienes un punto de anclaje, pero para la maniobra que viene después: recuperación del primero de cordada en escalada, este nudo puede abultar demasiado, en el caso de que lo hagas en el sobrante y luego de deshagas, no lo veo mal, pero el inconveniente es que necesitarás dar mucha cuerda sobrante, es preferible hacer el nudo unos metros debajo y conectarlo como pongo en el vídeo, se tarda muy poco y creo que da alguna garantía más, no sea que hagas el nudo que propones con poca cuerda. La otra cuestión, en el caso de caer sobre él, la fuerza que le transmites no es más que la que un escalador haría en una caída normal, el dinamismo de las cuerdas debe de absorberlo.

    • @josec5276
      @josec5276 10 років тому

      Encorda2 ok perfecto, gracias por la explicación. El tema de la caída del escalador no lo pensaba porque solo hago barranquismo, nada de escalada... por ahora ejej.

  • @ssiillvvyyaannaa
    @ssiillvvyyaannaa 7 років тому

    Buenas noches, para el marchard, siempre llevas ese cordino marrón, yo tengo uno de roca o sabe dios que, el caso que es muy cordino muy rígido, ¿Cual es el modelo y marca de la cuerda de tu coordinó?, gracias.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 років тому +1

      Hola silvyana! no recuerdo la marca, el caso es que si llevas un cordino muy rígido lo mejor es que sea flexible, independientemente de la marca.
      Saludos.

    • @ssiillvvyyaannaa
      @ssiillvvyyaannaa 7 років тому

      Ya he encontrado uno flexible, o por lo menos mas flexible, lo que pasa es que de 5mt en 5 mt voy tirando de 8 en 8 €.

  • @morotegari1
    @morotegari1 7 років тому +1

    esa es tu casa? :)

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 років тому

      Ya quisiera yo, no, es un rocódromo en una habitación grande.

  • @sdm6751
    @sdm6751 7 років тому

    Bien amigo, pero si falla el machad te quedas en el 8, pero cuanto mas cerca este el 8 del anillo central mejor para no caer mucho si falla el machado en la maniobra, para que no sufra los anclajes y materiales,, no??? La caída seria justo la distancia que le diste con la pierna ,,,Gracias

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 років тому

      Hola sdm, no sé muy bien a qué momento te refieres de la maniobra, pero por lo que me dices lo que comentas es cierto, aunque es improbable que el machard falle el bloqueo de descensor impediría males mayores.
      Saludos.

    • @ssiillvvyyaannaa
      @ssiillvvyyaannaa 7 років тому

      Creo que la distancia de la cuerda con la pierna y su posterior anudado al arnes es para en uno de esos accidentes no deseados, no pierdas la cuerda.

    • @ssiillvvyyaannaa
      @ssiillvvyyaannaa 7 років тому

      Me he liado, no se en que estaría pensando.