UNAI ANSEJO. Capitalismo, mercados financieros e inversión indexada | Arpa Talks #33

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 чер 2024
  • En las últimas décadas, el sector financiero se ha enriquecido sin parangón en relación con otros sectores económicos: ¿Por qué se percibe como un mundo que solo sirve para convertir a unos cuantos en millonarios? ¿Es necesaria tanta complejidad? ¿Sirven de algo los modelos predictivos económicos?
    Estos y muchos más temas se discuten a lo largo de este episodio.
    ÍNDICE:
    00:00:00 Presentación
    00:01:12 ¿Qué es capitalismo?
    00:12:25 ¿Qué son los mercados financieros?
    00:14:20 ¿Por qué han crecido tanto los mercados financieros?
    00:20:35 ¿Por qué existen los mercados financieros?
    00:27:00 ¿Qué son los productos?
    00:38:40 La desconexión entre la economía financiera y la economía "de verdad".
    00:50:00 ¿En qué invierten más las personas?
    00:58:10 Sobre inversión inmobiliaria
    01:05:40 Todo sobre Indexa Capital y la inversión indexada
    01:32:00 ¿Para quién es la inversión indexada?
    01:36:40 ¿Qué pasaría si el 100% de las personas invirtiera en fondos indexados?
    01:41:20 ¿Aún le interesa la inversión activa?
    01:46:50 ¿Para qué sirven las ciencias sociales?
    01:55:40 Todo sobre los modelos predictivos de economía
    02:04:40 ¿Por qué existen fortunas tan grandes como las de hoy en día?
    02:06:30 ¿Deberían haber mecanismos de reparto para acabar la desigualdad?
    02:13:40 Sobre lo público y lo privado para alguien con perfil financiero
    02:21:30 Despedida.
    AYÚDANOS A CRECER
    1. Suscríbete a nuestro Club Arpa Talks, un espacio para expresar vuestras ideas, sugerencias y preguntas. Queremos que seas parte del proyecto Arpa Talks: arpaeditores.com/products/clu...
    2. Compra libros de Arpa en www.arpaeditores.com.
    ENLACES
    UA-cam: @ArpaTalks
    Spotify: open.spotify.com/show/5HRBTTT...
    iTunes: podcasts.apple.com/us/podcast...
    Newsletter: arpaeditores.com/pages/newsle...
    Twitter: / arpaeditores
    Mail: contacto@arpaeditores.com
    SOBRE ARPA TALKS
    Arpa Talks es un podcast de conversaciones con insiders y expertos en diferentes ámbitos vinculados con el interés general, como el pensamiento, la cultura, la política, los negocios, la ciencia o la tecnología. Más información en arpaeditores.com.
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 34

  • @jesusmarimonclosa7587
    @jesusmarimonclosa7587 2 місяці тому

    Me ha encantado la entrevista, muchas gracias!!

  • @Fernando-fv1ml
    @Fernando-fv1ml 10 місяців тому

    Excelentes reflexiones 👏

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  10 місяців тому

      Gracias Fernando! 😊 Un saludo, Álvaro

  • @Nebur3231
    @Nebur3231 9 місяців тому

    Excelente entrevista ❤sigan así 🎉

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  9 місяців тому

      Muchas gracias Rubén!!! Eso intentaremos! 😊 Un saludo, Álvaro

  • @AntonioRamirez-vi8gl
    @AntonioRamirez-vi8gl 11 місяців тому +1

    Doy fe que los fondos activos solo dan beneficios a los que lo gestionan. Buena encuesta

  • @luciaraimundezalvarez3123
    @luciaraimundezalvarez3123 11 місяців тому

    Gracies. Arpa....!

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  11 місяців тому

      Muchas gracias a ti Lucía como siempre! 💫

  • @carlosmejoral6562
    @carlosmejoral6562 8 місяців тому

    Cada día me cae mejor este hombre.

  • @davidtijero
    @davidtijero 10 місяців тому +1

    59:27 Artículo 47 de la Constitución Española y artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

  • @Darjeelingmotovlog
    @Darjeelingmotovlog 11 місяців тому

    Un comentario al margen de la entrevista, si me lo permites. En algunos momentos sales desenfocado (28:14). O te pasa lo mismo que a Robin Williams en «Deconstruyendo a Harry», o tienes puesto el enfoque automático. No sé con qué grabas, si cámaras o móviles, pero si es con cámara y esta te lo permite, enfoca a zona en manual y el enfoque automático no irá yendo y viniendo del fondo a ti cuando te muevas. Y felicidades por el canal.

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  11 місяців тому +2

      Muchas gracias amigo. Ya lo detectamos. En efecto estaba en automático. Seguro que la próxima ya está corregido! 😉 Álvaro

  • @javierjodorovski8157
    @javierjodorovski8157 10 місяців тому +1

    Hay que escuchar este tipo de charlas... pero para "espeluznarse" de cómo se mueve el mundo y con qué frialdad se habla de cómo se juega en economía con las condiciones de vida de las sociedades.

  • @alfonsovivochaneton2863
    @alfonsovivochaneton2863 11 місяців тому

    Reparto de la riqueza, no pero si se debería permitir que por ser mas grande y con mas capital se compren a los competidores ., deberia haber limite de acumulaciones de capital. topes, y diversificar.

  • @LesterMolinaCartuchoDesigns
    @LesterMolinaCartuchoDesigns 3 місяці тому

    El problema es que el de la renta muy por arriba corrompe el sistema para que los de menos renta tengan cada vez menos y los de más renta cada vez más. A estas alturas con estas cosas y viniendo de donde viene. Pues deja mucho que desear. Lamentable respuesta.

  • @EternaPrimavera1000
    @EternaPrimavera1000 11 місяців тому

    ....Y si tomamos LA DESIGUALDAD Y LA LIBERTAD COMO PREMISAS ¿ POR QUÉ HEMOS DE PASAR DEL DERECHO NATURAL AL DERECHO POSITIVO O SOCIAL...?

  • @somohuerfano
    @somohuerfano 11 місяців тому +3

    La bolsa hace rato que dejó de ser seria. Es una timba. Cualquier gestor que dice no cobrarte comisiones te roba más en los cambios, detecta los momentos que vas a comprar y te muestra un porcentaje un poquito superior, a los 10 minutos corrige y ha ganado una buena comisión, si detecta que vas a vender hace la inversa. Esto se hace con un algoritmo que ya es muy popular para los que tienen plataformas on line de inversión. Los inversores comunes(casi todos) no tienen los valores en tiempo real y no pueden ver valores simultáneos para compradores y vendedores

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 11 місяців тому

      No se que *** entiendes por bolsa... Describes el trading, que aparte no funciona así... Pero la bolsa siempre ha sido igual de seria, compras empresas buenas a precios no tan caros y te darán una rentabilidad decente por muchos años, si sus fundamentales empiezan a cambiar, las vendes y buscas otra,
      Si no quieres darte todo este trabajo, aporta mensualmente a un fondo pasivo de bajo coste... Ojalá a un etf mundial, si eres muy averso al riesgo diversifica entre renta variable, renta fija y oro, mientras más averso al riesgo menos rentabilidad obtendrás pero tampoco verás esas caídas del 50% que ves en la renta variable pura... (que al final se recupera pero igual)...
      Eso en bolsa es un juego de suma positivo porque mientras estás ahí las empresas producen, reparten dividendos, recompran acciones o adquieren a otras y eso hará subir a tus empresas... Si haces trading estás en un juego de suma cero tú vs profesionales y las posibilidades no juegan a tu favor y mientras más a corto plazo peor. No niego que un de cada 10000 traders (y no digo que los que se abren una cuenta y juegan un rato) hablo de 1 de cada 10000 traders profesionales tendrán retornos que ningún humano corriente obtendrá luego de pasar 15 horas al día frente a una pantalla y otras 2 horas estudiando el comportamiento, ese, no lo serás a menso que creas que eres el messi de esto.
      La bolsa no es para hacer trading, puedes hacerlo sin duda, la bolsa es un lugar para comprar buenas compañías y esperar que estas sigan generando beneficios que se traducirán en rentabillidad para ti.

    • @somohuerfano
      @somohuerfano 10 місяців тому

      @@hamburmeta3415 Tienes razón no he diferenciado entre bolsa y trading, mi observación está en realidad dirigida a los dos pero como en el segundo la frecuencia en los cambios es mayor la timba que menciono es más grave. Por otro lado tendría que haber aclarado que ese juego diabólico en el que mete un tentáculo para los minirobos en los cambios que tu haces al comprar y vender son posibles porque hoy hay millones de agentes virtuales y es imposible el control honesto del manejo que hacen con algoritmos automáticos.

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 10 місяців тому

      @@somohuerfano Bueno no entraré en la valoración del trading de alta frecuencia que describes pues este ofrece ventajas y desventajas al usuario final, pero supongamos que si, que son minirobos y lo que quieras.. pongamos un caso típico... hace 10 años yo compré un etf del sp500 (que es una acción, que contiene muchas acciones). supongamos también que en esa compra sucedió lo que dijiste y me minirobaron el spread que podría robarme un algo se puede ver en el libro de órdenes y es ridículo, pero aún así, llevémoslo al absurdo, supongamos que me robaron el 1% (que insisto, no es así pero pongamos el caso)... el sp500 en ese entonces si no me falla la memoria estaba a 1000-1200 dólares... hagamos otra suposición, no he vendido desde entonces... hoy el sp500 está a 4400 o algo así... ¿Realmente no fue un buen negocio para alguien que en vez de eso decidió dejar su dinero en el banco?
      Y ojo, que respeto mucho a los traders, estoy poniendo el caso de una persona que no tiene idea de esto, que decidió utilizar la técnica más obvia para alguien que no sabe que es indexarse....
      Estoy de acuerdo que la gestión activa, es decir fondos de inversión que se dedican a comprar y vender por valoraciones si bien son necesarios, son un mal negocio a menos que te encuentres con un warren buffett de la vida que te gestione el dinero...
      Creo que estás mezclando el trading de alta frecuencia, con la gestión de activos, con la gestión pasiva, y todo dentro de la bolsa como una sola cosa, que si tienes conociientos en la bolsa creo que hay infinitas formas de ganar o de perder tu dinero, pero insisto y sin ser cliente de indexa y me da igual su futuro, creo que lo más lógico para una persona normal es comprar un etf del msci world, hacer aportaciones periódicas y olvidarse del tema, llegado a cierta edad, reducir la exposición a renta variable añadiendo renta fija y oro, y olvidarse del tema... Es una apuesta que ha resultado ser ganadora por los últimos 200 años de registro, (teórico, porque antes indexarte era algo que ni siquiera había sido pensado, pero los índices existen hace 150 años y se pueden reconstruir hacia atrás), auinque hace 50 años a algún genio se le ocurrió que podía hacer productos que replicaran al índice, antes eso hubiera sonado absurdo (y resultó ser la mejor estrategia conocida hasta hoy) no veo porque habría de dejar de serlo justo ahora, y de hecho si dejara de serlo, creo que la menor preocupación sería tu dinero, porque estaríamos en un grave problema...
      Saludos.

  • @mertxemerino-bw3to
    @mertxemerino-bw3to 11 місяців тому

    Hombre, la bolsa tambien es ilusión, expectativas, si me indexo pierdo mi posibildad de progresar, de no salir de mi estatus...

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  11 місяців тому

      Gracias Mertxe!

    • @mertxemerino-bw3to
      @mertxemerino-bw3to 11 місяців тому

      @@ArpaTalks Jeje, llevo mas de 30 años en bolsa, empresas basicas y con buen dividendo o recompra, lo del dividendo compuesto es brutal a largo.

  • @jimenezrequenajgmail
    @jimenezrequenajgmail 3 місяці тому

    Creo que el micrófono que utilizáis no es muy bueno. Fluctúa el sonido que nos llega, cada vez que movéis la cara hacia un lado o hacia otro.

  • @ernesto472
    @ernesto472 11 місяців тому +2

    “La economía de los EEUU es más innovadora. Eso es así”. Y se queda tan pancho. Mucho que discutir sobre eso, muchísimo. Los rankings de países más innovadores, las universidades, los reconocimientos a la ciencia básica, los Europeos dirigiendo la innovación en las empresas norteamericanas y el foco que tienen en la innovación ponen muy en duda esa afirmación

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  11 місяців тому

      Gracias Ernesto! 😉 Un saludo, Álvaro

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 11 місяців тому

      "los europeos dirigiendo innovación en las empresas norteamericanas" ¿Y por qué? Porque la economía estadounidense favorece la innovación... Por algo las 5 o 10 empresas más grandes del mundo son norteaméricanas (a veces se cuela alguna de petróleo de algún país x pero como es un sector cíclico rápidamente sale de ahí), La mayor empresa europea que es LVMH no se si es innovación, dentro de la innovación tienes a ASML, cualquiera de estas dos puesta en estados unidos sería, en el caso de LVMH es la duodécima empresa más grande del mundo, Novonordisk 24 (danesa) Nestlé 26 (suiza) ASML 30 (países bajos)... LVMH es casi 10 veces más pequeña que Apple que es la primera.

  • @hamburmeta3415
    @hamburmeta3415 11 місяців тому +1

    Un inmueble es un activo financiero...NO. Un inmueble es un activo real, un activo financiero tiene una contraparte de quien es el pasivo...
    Lo que es un activo financiero son los fondos que invierten en inmuebles... Todo producto final es un activo REAL que no es pasivo de nadie.

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  11 місяців тому

      Gracias por la aclaración, Hamburmeta! 😊 Alvaro

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 10 місяців тому

      @@ArpaTalks Jejeje , pero me preocupa que el gestor haya dicho eso, tú eres el entrevistador, espero haya sido un lapsus.

  • @franciscojosecanterorodrig2066
    @franciscojosecanterorodrig2066 7 місяців тому

    Sobre el capitalismo/comunismo sería muy interesante una entrevista a Miguel Anxo Bastos. Y seguro que no parecería una charla de bar

  • @juanc3delgado
    @juanc3delgado 7 місяців тому +1

    Juicios morales para describir el capitalismo.... Porque me recomienda esto el algoritmo?