ARCHIVO | La Guerra de Secesión norteamericana
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- El 23/05/17 en Tiempos Modernos hablamos con Juan E. Pflüger, periodista de La Gaceta y profesor, sobre la Guerra de Secesión norteamericana.
En 1861 estalló un guerra que iba a ser determinante para la Historia universal: la guerra civil norteamericana, “llamada guerra de secesión” porque lo que allí se ventiló la secesión, o separación, de los estados del Sur y los del Norte en los aún jóvenes Estados Unidos. Los del Sur quería separarse; los del Norte, mantener la unión. Ganaron los del norte tras cuatro años de una guerra extraordinariamente cruenta. Treinta años después, los Estados Unidos comenzaban su expansión internacional. Medio siglo después, estaban en condiciones de imponer su ley a otros países. Poco más de un siglo después, eran la potencia hegemónica mundial.
¿Por qué hubo una guerra civil norteamericana? La versión común dice que la causa fue la esclavitud: el norte quería abolirla; el sur, mantenerla. Pero el asunto de la esclavitud fue secundario y en realidad no entró en liza hasta ya comenzada la guerra. La causas reales fueron otras. Hubo una causa económica porque el norte, industrial, quería imponer una banca centralizada y reglas proteccionistas, cosa que era calamitosa para el sur, fundamentalmente agrario, que vería así gravados los bienes que importaba del exterior y, al mismo tiempo, lo tendría más difícil para colocar sus propios productos. Hubo una causa política, también, porque el norte, dominado por el partido republicano, tenía un proyecto unitario, más centralista que el sur, dominado por el partido demócrata. Y hubo una causa cultural, porque el norte se había convertido a toda velocidad en un mundo burgués y moderno, mientras que el sur mantenía una cultura más rural, señorial, tradicional. Cuando el gobierno republicano quiso imponer su política, entre diciembre 1860 y febrero de 1861, siete estados del sur invocaron el viejo derecho a la secesión. El nuevo presidente, Lincoln, reaccionó amenazando con invadirlos, lo cual dio lugar a la secesión de otros cuatro estados. La guerra se generalizó.
Los estados del sur se organizaron en una confederación presidida por el demócrata Jefferson Davies. Su ejército lo dirigió el general Robert Lee. Pero la diferencia de fuerzas era apabullante: el norte, más poblado e industrial (22 millones de habitantes), contaba con un ejército de casi dos millones y medio de efectivos, mientras que el del sur, con 9 millones de habitantes, no llegaba a la mitad de esa cifra. Aún así, los dos primeros años de guerra fueron favorables para el sur. Fue precisamente entonces cuando Lincoln decidió levantar la bandera de la
abolición de la esclavitud como argumento moral para legitimarse. A partir de la batalla de Gettysburg, en 1863, las tornas cambiaron y la iniciativa pasó al norte.
En abril de 1865 la Confederación aceptaba su derrota. Detrás quedaba un número pasmoso de bajas: más de un millón de muertos, un 3% de la población. En el Sur murió el 18% de los varones entre 13 y 43 años; en el norte la proporción fue del 6%. De aquel gigantesco cementerio nació un país que había cambiado de piel.
✔ Para ver todos los programas completos haz clic aquí: eltorotv.com/p...
✔ SUSCRÍBETE a nuestro canal
✔ Si quieres conocer TODA VERDAD SOBRE LA ACTUALIDAD visita nuestra web eltorotv.com/