Los extrañabamos, un aporte jurídico para alimentar los conocimientos en materia legal, que nutre de forma incondicional la comunidad jurídica nacional. Gracias...
Excelente discusión en torno a la inembargabilidad del salario, y por extensión, al hecho de si se mantiene la naturaleza inembargable del mismo, una vez ha llegado a las manos del trabajador. Ya había visto un preámbulo de esta discusión en una entrega anterior, entre estos dos finos letrados. Me inclino ligeramente al criterio de Márquez por la practicidad del argumento, ya incluso acogido por nuestro alto tribunal, la SCJ, pero sin apartarme del trillo constitucional del TC colombiano esbozado por Cristino Rodríguez, por considerar esa la concepción originaria al respecto. Bendiciones!
Yo opino que la 3ra. sala que emitio la sentencia que le dio estado de ganancia al banco debio de ser desapoderada por incompetente mediante un medio de excecion.
Si se toman en cuenta el principio V, el artículo 200, código de trabajo, no se puede embargar el salario del trabajador, ni tampoco su acreedor hacer ningún embargo mientras la cta sea exclusiva al pago por el empleador. Es nulo tal como establece la sentencia tratada, y cualquier acuerdo bajo condición de descontar, embargar. Solvo los que así establece la ley en materia laboral.
El Código de Procedimiento Civil, en su artículo 557, dispone muy claramente que "todo acreedor puede, en virtud de título auténtico o bajo firma privada, embargar retentivamente en poder de un tercero, las sumas o efectos pertenecientes a su deudor, u oponerse a que se le entreguen a éste"
Aunque no deben afectar el interes publico y en ambito del derecho laboral el salario es derecho fundamental, los acuerdos entre partes tienen fuerza de ley y cosa juzgada. La discucion no debe inclinarse al derecho laboral puesto que se trata de un asunto de caracter civil. De haberse sucitado una litis en el ambito laboral por ejemplo entre el banco y uno de sus empleados hay si seria un abuso de derecho.
GRACIAS POR EL PROGRAMA . A Qué SE DEBE QUE CUANDO UN TRABAJADOR ES DESAHUCIADO , TODOS LOS PRESTAMISTAS LO INVADEN O ASEDIAN PARA QUE LES PAGUE? ESA ENORME CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE EL TRABAJADOR NO LE DA PARA MAS DE DOS MESES. NO SERIA MEJOR UN SEGURO DE DESEMPLEO PARA QUE EL TRABAJADOR PUEDA SEGUIR CON SU RITMO DE VIDA NORMAL HASTA QUE CONSIGA UN NUEVO TRABAJO.
Los extrañabamos, un aporte jurídico para alimentar los conocimientos en materia legal, que nutre de forma incondicional la comunidad jurídica nacional. Gracias...
Excelente discusión en torno a la inembargabilidad del salario, y por extensión, al hecho de si se mantiene la naturaleza inembargable del mismo, una vez ha llegado a las manos del trabajador. Ya había visto un preámbulo de esta discusión en una entrega anterior, entre estos dos finos letrados. Me inclino ligeramente al criterio de Márquez por la practicidad del argumento, ya incluso acogido por nuestro alto tribunal, la SCJ, pero sin apartarme del trillo constitucional del TC colombiano esbozado por Cristino Rodríguez, por considerar esa la concepción originaria al respecto. Bendiciones!
Yo opino que la 3ra. sala que emitio la sentencia que le dio estado de ganancia al banco debio de ser desapoderada por incompetente mediante un medio de excecion.
Si se toman en cuenta el principio V, el artículo 200, código de trabajo, no se puede embargar el salario del trabajador, ni tampoco su acreedor hacer ningún embargo mientras la cta sea exclusiva al pago por el empleador. Es nulo tal como establece la sentencia tratada, y cualquier acuerdo bajo condición de descontar, embargar. Solvo los que así establece la ley en materia laboral.
El Código de Procedimiento Civil, en su artículo 557, dispone muy claramente que "todo acreedor puede, en virtud de título auténtico o bajo firma privada, embargar retentivamente en poder de un tercero, las sumas o efectos pertenecientes a su deudor, u oponerse a que se le entreguen a éste"
Recuerda la jerarquía de los tratados internacionales.
Aunque no deben afectar el interes publico y en ambito del derecho laboral el salario es derecho fundamental, los acuerdos entre partes tienen fuerza de ley y cosa juzgada.
La discucion no debe inclinarse al derecho laboral puesto que se trata de un asunto de caracter civil. De haberse sucitado una litis en el ambito laboral por ejemplo entre el banco y uno de sus empleados hay si seria un abuso de derecho.
GRACIAS POR EL PROGRAMA .
A Qué SE DEBE QUE CUANDO UN TRABAJADOR ES DESAHUCIADO , TODOS LOS PRESTAMISTAS LO INVADEN O ASEDIAN PARA QUE LES PAGUE? ESA ENORME CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE EL TRABAJADOR NO LE DA PARA MAS DE DOS MESES. NO SERIA MEJOR UN SEGURO DE DESEMPLEO PARA QUE EL TRABAJADOR PUEDA SEGUIR CON SU RITMO DE VIDA NORMAL HASTA QUE CONSIGA UN NUEVO TRABAJO.
5 mocosos que usted tiene jajajajajajaja mori